Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.
El 3 de Agosto de 1958 el USS Nautilus (SSN 571), primer submarino nuclear de la historia, emerge entre el hielo enviando un escueto e histórico menjase: "Nautilus 90 North". El Polo Norte geográfico ha sido conquistado.
Este hito abre una nueva ruta submarina, no dependiente del Canal de Panama, que permitirá acceder al Atlántico Norte desde el Pacifico por el Noreste acortando, por ejemplo, el viaje desde Europa a Japón en 4.900 millas y 13 días.
Desde la década de los años 30 del pasado siglo numerosos submarinos se adentran en el casquete polar. Una de sus facetas operatívas menos valorada es la importancia de los estudios cientificos realizados en el Artico, estudios que muestran como la masa de hielo ha disminuido en un 40 % en los últimos 20 años.
Os dejo un enlace que creo de interés, no os perdais la reacción de los 'inquilinos' del Polo ante la aparición de los enormes SSN, concretamente AQUÍ.
El 23 de Julio de 1958, el Nautilus zarpó de Pearl Harbour con ordenes secretas (Operacion Amanecer), el primer paso a traves del polo norte de un submarino. A las 11:15 pm del 3 de agosto el second Commanding Officer, Commander William R. Anderson, USN anunció a su tripulacion: "por el mundo, por Nuestro Pais y por la Marina-el Polo Norte-"
El Nautilus puede ser visitado en Groton , Connecticut...junto a una de las colecciones sobre submarinos mas importantes del mundo (U.S. Submarine Force Museum).
Si Mix ...a mi tambien me sorprendió la traduccion y preferi copiarlo del original. La foto de Anderson es la que aparece arriba...y su graduacion exactamente esa "second Commanding Officer, Commander William R. Anderson, USN" que traducido es "Segundo oficial de abordo, Comandante William R. Anderson, Marina de los Estados Unidos "
Bueno, creo que hay una pequeña confusión con lo de SECOND COMMANDING OFFICER, veamos.
Cito el primer enlace de Siurell: "... On the morning of January 17, 1955, at 11 am EST, NAUTILUS' first Commanding Officer, Commander Eugene P. Wilkinson, USN, ordered..."
"La mañana del 17 de Enero de 1955, a las 11:00 horas (hora del Este), el primer oficial al mando del Nautilus, Comandante Eugene P. Wilson, Marina de los Estados Unidos, ordenó..."
La comilla ' de Nautilus es una clave.
Y más adelante: "... At 11:15 pm on August 3, 1958, NAUTILUS' second Commanding Officer, Commander William R. Anderson, USN, announced..."
"A las 23:15 horas del 3 de Agosto de 1958, el segundo oficial al mando del Nautilus, Comandante William R. Anderson, Marina de los Estados Unidos, comunicó..."
Fijaos también en las comas que separan "..., Nautilus X Commanding Officer,..."
La traducción de SECOND COMMANDING OFFICER no es 'Segundo Oficial de a bordo' (sorry Mix), sino que se refiere al 'segundo Oficial que estuvo al mando del Nautilus' durante la trayectoria del submarino.
En el excelente enlace, que indica nuevamente Siurell, podeis salir de dudas si os fijais en la firma de la carta que Anderson dirige a Eisenhower.
Venga, a repasar vuestro inglés que os voy a suspender a todos
Saludete.
PD. Caminante, ¿ te funciona el enlace que puse en el post original ?, si la respuesta es negatíva pulsa la tecla F5 y vuelve a intentarlo.
No Pep no me funciona. Ya había hecho lo de F5 y tampoco funcionó. Luego intenté llegar por enlaces directos a través de Google y no encuentra la página. En todo caso dame alguna referencia de la web a ver si puedo llegar directamente por los enlaces de algún buscador..
Ya que lo ha hecho Pep y teniendo en mente que la nueva ODSH tendra un rinconcillo para algunos temas, os anoto algunas cosas que me llamaron la atencion durante la lectura de este mismo tema...
De las maniobras mas arriesgadas realizadas durante el espionaje destaca quizas la conocida como “underhulling”. El comandante Shaffer, del USS Greenling (SSN-614), deslizo en varias ocasiones su submarino por debajo de un Charlie y un Yankee sovietico, permitiendo a su tripulacion hacer registro de los ruidos generados por estos submarinos y obteniendo, mediante camaras de televisión especiales, imágenes donde aparecian los cascos y helices de sus enemigos. De hecho, el Greenlin paso tan cerca de los bajos de un Yankee que si los sovieticos hubiesen comprobado su instrumentación hubiesen visto como repentinamente el lecho marino estaba a solo doce pies de profundidad. No hace falta decir lo que hubiera pasado si el submarino sovietico hubiese decidido sumergirse en esos momentos… En cualquier caso, Los Estados Unidos disponian de la primera “huella” acustica de un submarino Yankee y los sonidos de las cintas del Greenling fueron introducidos con rapidez los ordenadores del sistema SOSUS.
SOPLADO DE EMERGENCIA
Si se produce una inundación, el oficial de cubierta puede ordenar un soplado de emergencia de los tanques de lastre, (EMBT, en ingles.) En el caso de los diseños americanos, unas botellas de aire instaladas en el interior de los tanques expulsan su contenido a traves de grandes válvulas directamente dentro de los tanques. Esto supone la liberación de aire mantenido a una presion de 3000 libras por pulgada en muy poco tiempo, prácticamente una explosion que hace que el tanque se vacie de agua a un regimen vertiginoso. En menos de 30 segundos, un soplado EMBT seca por completo los tanques, haciendo que el submarino ascienda rapidamente obteniendo angulos de hasta 45º, pudiendo casi saltar sobre la superficie.
Este proceso se verifica cada seis meses en las unidades americanas, para comprobar el estado del proceso. Como curiosidad, diremos que durante un EMBT el USS Greenville (SSN 772) hundio el barco japones Ehime Maru, con la perdida de nueve vidas, el 9 de febrero del 2001.
Añadiremos tambien que los rusos llegaron a usar explosivos en sus EMBT, con el gas caliente generado por la explosion de grandas se expulsaba por completo el agua de los tanques. Sin embargo, en algunos casos las explosiones perforaron los tanques volviendolos inservibles en su cometido.
USS MACKEREL
¿Submarino con ruedas?
En octubre de 1965 el Mackerel entro en las instalaciones navales de Key West para someterse a su cuarta revision general. El viejo submarino diesel y de una sola helice habia pasado ya sus tiempos de gloria y era empleado como un objetivo ruidoso y facil para las unidades antisubmarinas en servicio en Florida. Sin embargo, tras un repentino cambio de ordenes se dirigio a las instalaciones de la Electro Boat. Fue la primera incursión de la marina americana en el mundo de los pequeños submarinos y contaba con una tripulacion de dos oficiales y una docena de marineros. Precisamente por su tamaño fue escogido para una mision que parecia venir del futuro.
Poco después la tripulacion se quedaba atonita al ver a su submarino en medio de un enjambre de trabajadores mientras le instalaban gigantescas luces, ojos de buey, un brazo articulado y, lo que es mas sorprendente, ¡unas ruedas en la parte inferior del casco!.
Synder, su comandante, contestaba de manera orgullosa al finalizar los trabajos que se prolongaron durante tres meses: “Somos una nave experimental para probar algunas ideas nuevas que la marina tiene.”
Otras fuentes oficiales informaron que “ el submarino habia recibido esas ordenes para que un equipo relacionado con un proyecto especial fuera instalado en el.”
En Junio, llegaba a las costas de Florida donde empezo a “caminar” por el suelo arenoso y a probar todo el material instalado.
La historia oficial recordaria que “fue la primera nave de la U. S. Navy en deslizarse completamente sumergido sobre el lecho oceanico utilizando ruedas instaladas en el casco.”
El U.S.S Mackerel fue, por razon de tamaño y peso, el banco de pruebas de algunos sistemas que mas tarde llevaria el famoso NR-1.
LAS PRIMERAS BAJAS EN EL NR-1
A medida que se acercaba la fecha de botadura del NR-1, el submarino experimental de Rickover, se hacia mas patente la voracidad presupuestaria del proyecto. Algunos almirantes opinaban abiertamente que su coste debia haberse empleado de un modo mas util.
Pero Rickover no estaba dispuesto a ceder y protegeria su “criatura” de cualquier modo.
Le informaron de que un equipo de habitabilidad llegaba al astillero.
“¿Qué coño es un equipo de habitabilidad?”, pregunto con su habitual claridad.
“Vienen antes de la comida para comprobar si las personas pueden vivir en el submarino”, le constestaron.
“¿Es que piensan que no sabemos lo que estamos haciendo?”
Para hacer frente a este nuevo problema, sencillamente decidio cambiar las normas de la prueba y decidio que debia “inspeccionar” a los inspectores que venian de Washington.
“Leonard, ve y consigueme un raton muerto.”, ordeno Rickover. “Y lo quiero todavía caliente y que se lo des al capitan para que lo escanda, a ver si esos son capaces de encontrarlo”
Cuando Leonard se daba la vuelta para abandonar la habitación, el almirante grito:
“Eh!, consigue dos!!”
Una pareja de trabajadores de la Electro Boat abandonaron el astillero y compraron en una tienda de mascotas dos ratoncillos. Los pusieron en una caja de zapatos con un poco de veneno para ratas y regresaron a las instalaciones.
Aun calientes, los pequeños “cadáveres” fueron escondidos en lugares del submarino donde fuera difícil encontrarlos.
Cuando el equipo de habitabilidad acabo su trabajo solo habia encontrado uno de los ratones muertos. Con el pretendian demostrar a Rickover las deficiencias sanitarias de su submarino. En vez de una disculpa, lo que recibieron fue una terrible charla en los peores terminos del almirante sobre la incompetencia y por que la marina americana no necesitaba de oficiales inútiles que no supieran hacer su trabajo con eficacia.
“Se que habia dos ratones muertos en ese submarino!”, rugia Rickover, “!Yo los compre!!Solo encontrasteis uno! ¡Fuera de aquí!”
Asi que el equipo regreso a Washington, preocupados de repente mas por los informes sobre su “capacidad” para hacer su trabajo que por las condiciones de vida el NR-1.
Una de mis preferidas....
Al principio hubo reticencias a aceptar la realidad, pero las pruebas llegaron poco a poco:
En primer lugar, las fotografias por satelite del astillero de Sudomekh mostraban secciones de un nuevo submarino. Herb Lord, analista militar del centro de inteligencia naval de Suitland, Maryland, pensaba que estas secciones reflejaban demasiado la luz como para ser acero y que, con el tiempo, no parecian mostrar signos de oxidación o corrosion.
Después, el comandante William Green, agregado naval en Leningrado en el 69-70, consiguio, corriendo un gran riesgo, hacerse con un pequeño fragmento de titanio que cayo de un camion de chatarra que abandonaba el astillero de Sudomekh.
Por ultimo, a mediados de los años 70, dos analistas de la U. S. Navy, Richards Brooks y Martin Krenzke, visitaban un astillero de desguace en Maryland que compraba restos de metal de la USSR. Observando “cada pieza de metal” hicieron un descubrimiento sorprendente: una pieza de titanio con numeros grabados en la superficie. Los tres primeros digitos eran 705.
El nuevo Proyecto 705, con codigo de la OTAN SSN Alfa, reclamaba su lugar en la historia de las fuerzas submarinas.
Y una mas por hoy, para no daros la plasta....
“LOS NUEVOS SUBMARINOS SOVIETICOS MAS RUIDOSOS DE LO ESPERADO”
Con este titular en primera pagina, un 9 de Octubre de 1969 el New York Times sacaba una edicion de su periodico. Ahora el ciudadano americano era participe de una operación de inteligencia destinada a obtener información de la nueva clase Yankee que los sovieticos habian botado. Es difícil saber como se filtro esta información a los periodicos, pero los rumores dijeron después que habia sido un almirante de la aviación naval el responsable de este desliz. Lo cierto es que comprometio toda la operación:
A las pocas horas de que se hiciese publico, el comandante del Yankee parecio enloquecer. Subitamente rompio todos los patrones de comportamiento. El Yankee hizo un cambio de rumbo de 180º y volvio sobre sus pasos a 20 nudos. Era una maniobra desesperada, una busqueda suicida de cualquier submarino pegado a popa. Era lo que la fuerza submarina de la U. S. Navy llamaba “El Loco Iván”. A bordo del Lapon, el submarino americano asignado a la mision de espionaje, los instrumentos de sonar empezaron a sentir el ruido del submarino sovietico a medida que se les aproximaba, parecido al sonido de un tren de mercancías traqueteando en el interior de un tunel.
“Ese bastardo se nos echa encima”, murmuro alguien en la camara de control.
Los hombres se pusieron tensos, aun sabiendo que el Lapon estaba a unos 300 pies por debajo del sovietico, cuando este paso con su ensordecedor ruido a babor del Lapon. El comandante del Yankee habia perdido la oportunidad de detectar a su adversario debido al mismisimo ruido que emitia y el Lapon maniobro evasivamente.
Con esto casi finalizaba una de las misiones de espionaje mas largas de un submarino, ya que el Lapon siguió al Yankee durante un total de 47 dias, recopilando información sobre su maquinaria y sus zonas de patrulla, estimando el alcance de los nuevos misiles SS-N-6 en unas 1200 o 1300 millas.
El Lapon recibio la citación presidencial por esta mision.
En fin. Espero que os guste. Si Pep lo considera oportuno, habra mas en la ODSH.
Perdonad que repita, pero repasando he encontrado esta otra que Carlos ya me había enviado.
Quizás en un exceso de educación no ha querido incluirla, pero seguro que os vais a reir un buen rato con las peculiaridades del personaje. Aquí va:
" ¡ Santo Cristo, ese hijo de puta parece una maqueta de Mattel !"
Con estas expresivas palabras el comandante Chester M. Mack, conocido como "Whitey" Mack, expresaba su opinión sobre la nueva clase Yankee soviética viendo uno de ellos a través de su periscopio.
Este comandante, asignado a tareas de espionaje, era tan particular como el submarino que mandaba. Al lado de los delfines que representaban la fuerza submarina americana se había hecho otros, a imitación de los soviéticos, y gustaba de irrumpir en los compartimentos de su submarino gritando obscenidades en ruso.