DIGO LO DE QUE HAY QUE JODERSE, PORQUE EN EUSKADI, COMO IBERDROLA TIENE PARTICIPACION EN EUSKALTEL, NO VA A SACAR ESTE PRODUCTO PARA NO "CARGARSE" EL CABLE MODEM...GRRRRRR
A VER SI POR LO MENOS OTROS LO DISFRUTAN... BASQUE POWER

Resumen:
Tras casi cuatro años de experimentos, Iberdrola anunció ayer la
comercialización del acceso a Internet por la red eléctrica mediante la
tecnología de banda ancha Power Line Communications (PLC). Se convierte
así en la primera eléctrica que lanza el servicio en España. Endesa y
Unión Fenosa mantienen conversaciones con Auna para sacar su propia
oferta. Iberdrola dirige su servicio inicial a los 30.000 clientes que
la compañía tiene en dos barrios madrileños, el de Arroyo Fresno y el de
la Ciudad de los Periodistas. Después continuará con Argüelles y
Chamberí. La compañía, que se dirigirá en los próximos días a sus
clientes a través de buzoneo, explicó que antes de que finalice 2003
extenderá la oferta a determinadas zonas urbanas de las capitales de
Valencia, Castellón y Alicante, y de los municipios de Chelva, Segorbe y
Alcoy, también de la Comunidad Valenciana.
'Es una tecnología revolucionaria que convierte cualquier enchufe
eléctrico en un puerto de comunicaciones', dijo Salvador Font, director
comercial de Iberdrola. El directivo apuntó que se trata de una
alternativa al ADSL 'con mejores prestaciones (velocidad superior,
acceso simétrico e igual precio)', que favorecerá la extensión de la
sociedad de la información en España y propiciará la competencia en el
mercado de las telecomunicaciones. 'No queremos hacer un despliegue de
red masivo y luego buscar clientes', aseguró Miguel Ángel Sánchez
Fornié, director de Telecomunicaciones de Iberdrola. 'La extensión del
PLC a otras ciudades se irá haciendo de forma paulatina según la demanda
del mercado, para asegurar la rentabilidad de las inversiones', apuntó.
Según Font, el proyecto resulta rentable desde el momento en que de cada
centro de transformación eléctrico, que suministra energía de 300 a 500
domicilios, soliciten el servicio entre 15 y 20 hogares, 'algo que
creemos fácil conseguir, dado que hay unos 20 millones de casas en
España y 3,2 millones no tienen línea telefónica fija', subrayó.
La compañía eléctrica ha escogido dos productos para el lanzamiento
comercial: un servicio a 600 kilobits por segundo simétricos (es decir,
la misma velocidad para recepción y envío de datos) a un coste de 39
euros mensuales, y otro de 100 Kbps a 24 euros al mes. Hasta diciembre,
el alta, la instalación y el primer mes son gratuitos y el cliente puede
darse de baja sin coste adicional durante los primeros seis meses. Según
Font, el producto PLC 600 tiene una velocidad de más del doble del ADSL
estándar actual y el PLC 100, una velocidad superior a la de otros
proveedores de acceso a Internet por líneas convencionales. Ambos
incluyen cinco cuentas de correo de 25 megabytes, 10 Mb de página
personal y el mantenimiento de la cuenta de correo. Iberdrola, que se
apoya en su filial Neo-Sky para ofrecer el nuevo servicio, prevé
alcanzar en breve acuerdos con otras compañías de telecomunicaciones
para poner a su disposición las redes y el servicio PLC actuando como un
carrier. 'Estamos en conversaciones con diferentes proveedores de acceso
a Internet', señaló Sánchez Fornié.
Los directivos de Iberdrola, que no quisieron cuantificar la inversión
realizada ni la futura, señalaron que el despliegue del servicio es
rápido porque se apoya en la red eléctrica de baja y media tensión, y no
hay que realizar zanjas en las calles ni obras en el domicilio del
cliente. Los usuarios interesados pueden disponer del servicio en un
plazo medio de 15 días. La eléctrica, que obtuvo la licencia C1 de la
Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones hace unos 10 días para
poder dar el acceso a Internet por la red eléctrica, tiene previsto
nuevos servicios sobre la red PLC, tales como la voz y la lectura
automática de contadores de la luz. Para dar el acceso, Iberdrola tiene
que instalar un equipo PLC (módem de cabecera) en sus centros de
transformación, un dispositivo repetidor en los cuartos de contadores de
los edificios para que regenere la señal y la distribuya hacia los
hogares y un módem PLC en casa del usuario. Este último dispositivo lo
facilita Iberdrola en depósito. La compañía negocia acuerdos con otras
teleoperadoras para que usen su red.