Muy buenas, gente, tengo una dudilla sobre el tema de la tarjeta gráfica.
La que ahora tengo es una RIVA TNT2 a 32 megas, integrada en placa. En la placa base solo tengo slots de expansión PCI (y no AGP). ¿Que tarjeta me recomendarías?
como datos adicionales, mi pc es un PIII a 866 Mhz, con 352 megas de RAM.
Un saludo y gracias por vuestro consejo.
tarjeta gráfica
Moderador: MODERACION
tarjeta gráfica
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
-
- Stabsoberbootsmann
- Mensajes: 643
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: León/ESPAÑA
- Contactar:
Hombre Backman...bajo mi punto de vista la tarjeta todavia aguanta...es una buena tarjeta....el problema es que si quieres actualizarla, al no tener en tu placa posibilidades de expansión en AGP, las posibilidades en tarjetas PCI hoy en día son prácticamente nulas por lo que deberías cambiar placa y tarjeta para poner una tarjeta AGP.
Un saludo
Un saludo


Comandante del U-111
-
- Admiral
- Mensajes: 615
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Gráfica
Hola Backman,
Estoy de acuerdo con Cazador.
De todods modos, me cuesta creer que un placa base para PIII no tenga ranura AGP. ¿Estás seguro que la RIVA TNT2 está inegrada?¿No estará en la ranura AGP?
Si es así y no hay ranura AGP, la cosa está peluda, más que nada por el precio de lo que puedas encontrar.
Si no me equivoco, hay tarjetas más o menos actuales para ranuras PCI, pero son muy caras.
Precio por precio, te vale la pena cambiar la placa base y comprar una gráfica AGP.
Si el presupuesto no te lo permite, sigue como estás. La TNT2 de 32 Mb es una gran tarjeta. Es la que tenía yo hasta hace bien poquito.
Un saludo.
Estoy de acuerdo con Cazador.
De todods modos, me cuesta creer que un placa base para PIII no tenga ranura AGP. ¿Estás seguro que la RIVA TNT2 está inegrada?¿No estará en la ranura AGP?
Si es así y no hay ranura AGP, la cosa está peluda, más que nada por el precio de lo que puedas encontrar.
Si no me equivoco, hay tarjetas más o menos actuales para ranuras PCI, pero son muy caras.
Precio por precio, te vale la pena cambiar la placa base y comprar una gráfica AGP.
Si el presupuesto no te lo permite, sigue como estás. La TNT2 de 32 Mb es una gran tarjeta. Es la que tenía yo hasta hace bien poquito.
Un saludo.
--- Aquí va mi opinión ---
... este tema es para hacerse un planteamiento serio, modestamente creo que hay varias opciones:
1.- Se puede intentar localizar alguna tarjeta PCI de última hornada, te pongo un enlace http://www.pny.fr/uk/verto.htm , aquí llegan hasta una GeForce 4 Mx 440 con 64 Mb. Sdram... PROBLEMAS: Precio, disponibilidad y la eterna pregunta -como bien te indican Cazador y Epi-: ¿ realmente merece la pena la relación aumento de prestaciones-dinero invertido ?.
2.- Se actualiza la placa base comprando una que incluya AGP, para poder mantener el Pentium III y los modulos de memoria actuales (PC 100 ?), y se añade una GeForce o una Radeon... PROBLEMAS: las placas para Pentium III comienzan a ser dificiles de encontrar y pueden producir conflictos en combinación con determinadas tarjetas gráficas -hay que consultar muy bien este punto-. Ojo al rendimiento del puerto AGP (¿ 2x, 4x ?). Más inversión. Quizás debas formatear el disco duro.
3.- Se lia uno la "manta a la cabeza" y se compra otra placa base, con un poco de futuro, un procesador nuevo a 2 o más Ghz -con un ventilador acorde- y modulos de memoria DDR 266, 333, 400... para luego gastarse otra "pasta" en una GeForce o Radeon de gama media-alta -Ti4200, 9000 pro, etc.-... PROBLEMAS: "pastón" al canto y quizás te arrastre la "corriente": grabadora nueva, monitor nuevo, HD nuevo... parienta nueva
En fín, dificil solución... prueba a consultar precios de tarjetas gráficas PCI -tu primera idea- y si no lo ves claro amplia horizontes, si te va bien, por supuesto...
Suerte Backman.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.

"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
1.- Se puede intentar localizar alguna tarjeta PCI de última hornada, te pongo un enlace http://www.pny.fr/uk/verto.htm , aquí llegan hasta una GeForce 4 Mx 440 con 64 Mb. Sdram... PROBLEMAS: Precio, disponibilidad y la eterna pregunta -como bien te indican Cazador y Epi-: ¿ realmente merece la pena la relación aumento de prestaciones-dinero invertido ?.
2.- Se actualiza la placa base comprando una que incluya AGP, para poder mantener el Pentium III y los modulos de memoria actuales (PC 100 ?), y se añade una GeForce o una Radeon... PROBLEMAS: las placas para Pentium III comienzan a ser dificiles de encontrar y pueden producir conflictos en combinación con determinadas tarjetas gráficas -hay que consultar muy bien este punto-. Ojo al rendimiento del puerto AGP (¿ 2x, 4x ?). Más inversión. Quizás debas formatear el disco duro.
3.- Se lia uno la "manta a la cabeza" y se compra otra placa base, con un poco de futuro, un procesador nuevo a 2 o más Ghz -con un ventilador acorde- y modulos de memoria DDR 266, 333, 400... para luego gastarse otra "pasta" en una GeForce o Radeon de gama media-alta -Ti4200, 9000 pro, etc.-... PROBLEMAS: "pastón" al canto y quizás te arrastre la "corriente": grabadora nueva, monitor nuevo, HD nuevo... parienta nueva

En fín, dificil solución... prueba a consultar precios de tarjetas gráficas PCI -tu primera idea- y si no lo ves claro amplia horizontes, si te va bien, por supuesto...
Suerte Backman.
Pep.
Oficial de Documentación y Servicios Históricos.



"El arte de la guerra es el arte de destruir a los hombres,
de la misma manera que la política es el de engañarlos". D'Alembert.
pues mas o menos ya lo he decidido...
En vista de todos vuestros consejos, que agradezco de veras, voy a esperar un pokillo más y cambiaré todo el tinglao (no sólo la tarjeta gráfica). Más que nada porque creo que hacer otra cosa sería -como alguno me habeis indicado- un remiendo.
Muchas gracias por vuestra ayuda, camaradas y aqui me teneis para lo que necesiteis.
Muchas gracias por vuestra ayuda, camaradas y aqui me teneis para lo que necesiteis.

BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7613
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...
Nooooo, quieto parao. Mira la página de Hércules hercules.com
allí en la seccióin de drivers he comprobado como existen tarjetas gráficas con el chip de ATI entre ellas muchas radeon las cuales tienen ranura PCI. De momento para ir tirando -q por cierto el SH2- no pide mucho aparato puedes comprar cualquiera con conexión PCI y aguntar un añito más...por lo menos.
Un saludete.
allí en la seccióin de drivers he comprobado como existen tarjetas gráficas con el chip de ATI entre ellas muchas radeon las cuales tienen ranura PCI. De momento para ir tirando -q por cierto el SH2- no pide mucho aparato puedes comprar cualquiera con conexión PCI y aguntar un añito más...por lo menos.
Un saludete.
-
- Stabsoberbootsmann
- Mensajes: 643
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: León/ESPAÑA
- Contactar:
Bueno esto es un pedazo de tocho, pero creo que se debe leer para entender las diferencias entre un bus y otro........
El bus PCI es un bus de comunicaciones de 32 bit que trabaja a 33MHz ofreciendo una tasa de transferencia tope teórica hacia y desde la memoria RAM del PC de 133 Mbits/s ayudada con la posibilidad de escribir en modo ráfaga. Esta velocidad de transferencia es mas que suficiente para cualquier tarjeta PCI incluyendo tarjetas gráficas 2D como la Matrox G-100 o 2D/3D de bajo rendimiento como la Matrox Mystique, la VooDoo Graphics o la S3 Virge. El problema surge cuando tenemos una aceleradora 3D de alto rendimiento cuyo potencial de manipulación de polígonos y texturas es tan grande que atasca el bus PCI lo que conlleva lentitud en el funcionamiento de todo el bus. Para solucionar este problema intel creo el bus AGP.
Veamos que es lo que le caracteriza.
El bus AGP fue creado tras la aparición del Pentium II con el fin de proporcionar a las tarjetas 3D un canal de comunicación con la memoria del PC que superase los 133 Mbits/s del bus PCI que resultaban insuficientes. Volviendo al ejemplo del almacén imaginemos que nuestro almacén posee una puerta mas bien pequeña pero que es lo suficientemente buena para establecer comunicación con el procesador. Ahora bien, insertamos en el PC una tarjeta 3D PCI de 16 MB VooDoo Banshee que vendría a ser una de las máquinas del almacén. Dicha máquina la maneja el bus PCI y la comunica con el procesador, pero el PCI no lo hace muy bien porque la máquina es tan rápida que le proporciona una cantidad de trabajo tan grande que no puede sacarlo bien por la puerta, con lo que el procesador se queda esperando hasta que poco a poco se le van dando los datos solicitados. La solución es dejar esta puerta para el resto de máquinas (tarjetas) y construir otra un mínimo de dos veces más grande, que sólo pueda usar la máquina AGP. ESO ES AGP: un bus exclusivo para la tarjeta gráfica funcionando como mínimo el doble de rápido que el PCI.
Desde su aparición, el bus AGP ha sufrido varias revisiones. La velocidad se ha mantenido siempre en 66Mhz pero las tasas de transferencia con la RAM han ido ascendiendo desde los 266Mbits/s del primer AGP hasta el Gbit/s del modo 4x. Cualquier tarjeta gráfica AGP es capaz de usar la memoria RAM del PC emulando allí la memoria de video que le falta para manipular texturas de gran tamaño. Por ejemplo, si tenemos una tarjeta Matrox de 4MB AGP y tenemos que manipular una textura de 6MB lo que haría la tarjeta sería usar 6MB de la RAM y manipularla allí. A este proceso se le llama Direct Memory Execution y la verdad, es un engaño. Es un engaño porque cuando la tarjeta AGP usa la RAM del PC no deja acceder a ella al procesador con lo que éste se queda sin hacer nada hasta que la tarjeta le de paso. Además, por muy rápida que sea la memoria del PC siempre será más lenta que le memoria de video con lo que la manipulación de las texturas será, por tanto, más lenta aunque la transferencia de datos entre tarjeta y RAM esté optimizada con AGP 2x o 4x.
Otra de las ventajas de AGP es que posee 8 canales adicionales de comunicación con la RAM, es decir, PCI es de 32 bit con lo que posee 32 canales de comunicación, AGP también es de 32 bit pero posee 8 canales extra para usar cuando sea necesario, es decir AGP puede llegar a ser en momentos determinados de 40bits.
En resumen, lo de manipular texturas en la RAM parece una buena solución para tratamiento de texturas grandes pero lo ideal es tener una aceleradora de por lo menos 32MB y 128 o 256 bit que no necesite de los inventos de Intel y su alojamiento de texturas en RAM.
En conclusión diremos que el PCI es un bus de alto rendimiento y muy eficaz pero que se queda corto con el tratamiento de texturas. Para ello se ha creado AGP que posee mas velocidad de transferencia y capacidad de usar la RAM como memoria de video de la tarjeta pero con la desventaja de ser esta capacidad una solución lenta hoy por hoy. Por consiguiente queda claro que una tarjeta aceleradora 3D PCI de 16 MB ira más rápido que otra AGP de 4MB ya que la PCI trabaja en su propia memoria y la AGP depende de la memoria del PC.
Así que ya sabéis, si dudáis de comprar una PCI o una AGP mirad las dos tarjetas y elegir la PCI si tiene bastante memoria y un chip acelerador 3D de alto rendimiento. En caso de que la AGP también tenga como mínimo 16 MB y un acelerador 128 bit de alto rendimiento tipo VooDoo3, TNT2 ésta es la que debéis elegir.
El artículo es de aproximadamente un año, pero ya por entonces nos da idea de donde está la verdadera limitación y el cuello de botella.
Un saludo
El bus PCI es un bus de comunicaciones de 32 bit que trabaja a 33MHz ofreciendo una tasa de transferencia tope teórica hacia y desde la memoria RAM del PC de 133 Mbits/s ayudada con la posibilidad de escribir en modo ráfaga. Esta velocidad de transferencia es mas que suficiente para cualquier tarjeta PCI incluyendo tarjetas gráficas 2D como la Matrox G-100 o 2D/3D de bajo rendimiento como la Matrox Mystique, la VooDoo Graphics o la S3 Virge. El problema surge cuando tenemos una aceleradora 3D de alto rendimiento cuyo potencial de manipulación de polígonos y texturas es tan grande que atasca el bus PCI lo que conlleva lentitud en el funcionamiento de todo el bus. Para solucionar este problema intel creo el bus AGP.
Veamos que es lo que le caracteriza.
El bus AGP fue creado tras la aparición del Pentium II con el fin de proporcionar a las tarjetas 3D un canal de comunicación con la memoria del PC que superase los 133 Mbits/s del bus PCI que resultaban insuficientes. Volviendo al ejemplo del almacén imaginemos que nuestro almacén posee una puerta mas bien pequeña pero que es lo suficientemente buena para establecer comunicación con el procesador. Ahora bien, insertamos en el PC una tarjeta 3D PCI de 16 MB VooDoo Banshee que vendría a ser una de las máquinas del almacén. Dicha máquina la maneja el bus PCI y la comunica con el procesador, pero el PCI no lo hace muy bien porque la máquina es tan rápida que le proporciona una cantidad de trabajo tan grande que no puede sacarlo bien por la puerta, con lo que el procesador se queda esperando hasta que poco a poco se le van dando los datos solicitados. La solución es dejar esta puerta para el resto de máquinas (tarjetas) y construir otra un mínimo de dos veces más grande, que sólo pueda usar la máquina AGP. ESO ES AGP: un bus exclusivo para la tarjeta gráfica funcionando como mínimo el doble de rápido que el PCI.
Desde su aparición, el bus AGP ha sufrido varias revisiones. La velocidad se ha mantenido siempre en 66Mhz pero las tasas de transferencia con la RAM han ido ascendiendo desde los 266Mbits/s del primer AGP hasta el Gbit/s del modo 4x. Cualquier tarjeta gráfica AGP es capaz de usar la memoria RAM del PC emulando allí la memoria de video que le falta para manipular texturas de gran tamaño. Por ejemplo, si tenemos una tarjeta Matrox de 4MB AGP y tenemos que manipular una textura de 6MB lo que haría la tarjeta sería usar 6MB de la RAM y manipularla allí. A este proceso se le llama Direct Memory Execution y la verdad, es un engaño. Es un engaño porque cuando la tarjeta AGP usa la RAM del PC no deja acceder a ella al procesador con lo que éste se queda sin hacer nada hasta que la tarjeta le de paso. Además, por muy rápida que sea la memoria del PC siempre será más lenta que le memoria de video con lo que la manipulación de las texturas será, por tanto, más lenta aunque la transferencia de datos entre tarjeta y RAM esté optimizada con AGP 2x o 4x.
Otra de las ventajas de AGP es que posee 8 canales adicionales de comunicación con la RAM, es decir, PCI es de 32 bit con lo que posee 32 canales de comunicación, AGP también es de 32 bit pero posee 8 canales extra para usar cuando sea necesario, es decir AGP puede llegar a ser en momentos determinados de 40bits.
En resumen, lo de manipular texturas en la RAM parece una buena solución para tratamiento de texturas grandes pero lo ideal es tener una aceleradora de por lo menos 32MB y 128 o 256 bit que no necesite de los inventos de Intel y su alojamiento de texturas en RAM.
En conclusión diremos que el PCI es un bus de alto rendimiento y muy eficaz pero que se queda corto con el tratamiento de texturas. Para ello se ha creado AGP que posee mas velocidad de transferencia y capacidad de usar la RAM como memoria de video de la tarjeta pero con la desventaja de ser esta capacidad una solución lenta hoy por hoy. Por consiguiente queda claro que una tarjeta aceleradora 3D PCI de 16 MB ira más rápido que otra AGP de 4MB ya que la PCI trabaja en su propia memoria y la AGP depende de la memoria del PC.
Así que ya sabéis, si dudáis de comprar una PCI o una AGP mirad las dos tarjetas y elegir la PCI si tiene bastante memoria y un chip acelerador 3D de alto rendimiento. En caso de que la AGP también tenga como mínimo 16 MB y un acelerador 128 bit de alto rendimiento tipo VooDoo3, TNT2 ésta es la que debéis elegir.
El artículo es de aproximadamente un año, pero ya por entonces nos da idea de donde está la verdadera limitación y el cuello de botella.
Un saludo


Comandante del U-111