MICHEL 28

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

MICHEL 28

Si en la historia naval el bautizo de un navío ha levantado ampollas, este es el caso del corsario alemán "Michel 28".
Estando empleado en un sanatorio alemán para inválidos de guerra, tuve ocasión de conocer, entre otros personajes interesantes, a un superviviente del crucero auxiliar Michel 28 que llevaba consigo un ejemplar de la historia de dicho corsario. Una obra que desde luego no tenía desperdicio y que lamentablemente no he podido conseguir en ninguna librería. Hace pocos días hablaba de la labor de los dragaminas alemanes en el Canal de la Mancha. Hoy lo haré de los buques corsarios,concretamente del Michel 28 y de su comandante Von Ruckteschell, submarinista ya, en la Gran Guerra. Es interesante saber,si dejamos de lado los éxitos de los submarinos, que los corsarios alemanes hundieron mas del triple del tonelaje enemigo que hundieron los buques de superficie (Acorazados,cruceros,destructores e incluso la aviación alemana). Buques cuyo tonelaje oscilaba entre las 3.300 ts del "Komet", a las 8.000 del "Atlantis". De los 10 cruceros auxiliares los que más destacaron fueron: el "Atlantis",el "Pinguin", el Michel 28" y el "Kormoran".
Pero dediquémonos al Michel 28. Cuando las tropas alemanas conquistaron Polonia, encontraron en el puerto de Danzig, todavía en grada, un barco de 4.740 ts que habría de llamarse "Bielskoi", el cual fue transformado por los alemanes, con muchas modificaciones en cucero auxiliar. Toda la experiencia recogida en los primeros corsarios se aprovechó en este buque, con un armamento de 6 piezas de 152 mm, una de 105 montada bien visible a popa, al estilo de los mercantes aliados, 6 tubos lanzatorpedos (algún corsario llevaba hasta 10!), cañones antiaéreos de 37 mm y ametralladoras de 2 cm.También llevaba dos hidroaviones y una lancha torpedera que andaba 40 nudos.
Los mástiles no sólo se podía subir y bajarse potestivamente, sino también desplazarse hacia proa o hacia popa al igual que otras virguerías.a ello se le añadió un equipo de radar, un antiradar e hidrófonos.
Se le dío el mando del buque al capitán de navío de la reserva naval Von Ruckteschell, quien ya mandó el "Widder" en 1940, más de la mitad de cuya dotación embarcó en el nuevo corsario.
Los comandantes de los cruceros auxiliares podían poner a sus buques el nombre que desearan, y Ruckteschell decidió llamar al suyo Michel 28. Personalmente dezconozco las intenciones de este comandante (supongo las tendría) para bautizare a su navío con tal nombre. en Alemania el "Deutsche Michel" es algo equivalente como al "Españolito" por equipararlo de alguna forma; yendo un poco más lejos, quizás incluso: "el tonto de turno".Al Alto Mando de la Marina alemana no le hizo la menor gracia.Un telegrama de Berlín quería que rectificara y le pusiera un nombre más serio para el futuro corsario.Surgieron bastantes dificultades. A lo que cabreado, Ruckteschell respondió al telegrama de la siguiengte forma: "por mí que lo llamen "Götz von Berlichingen".
Tal respuesta, a otro comandante que no fuera Rucktteschell, le había valido un consejo de guerra o peor aún un fusilamiento.Para estas cosas el Führer tenía poco sentido del humor. Imagínemos por un momento que al Bismarck o al portaviones Príncipe de Asturias se le bautizara con Pepe o Juanito.
Para los que no lo saben, el citado de "Götz von Berlichingen", es una forma camuflada de decirle a uno: " Me puedes lamer el culo".
en la Guerra de los campesinos, en siglo XV, Götz von Berlichingen, de origen humilde llego a "Ritter" y se destacó no sólo por su valentía sino también por otras peculiaridades. Si alguien de vosotros viaja a Alemania y pudiera verse metido en algún altercado, no se os ocurra identificaros ante la policía, quizás en plan de cachondeo, como "Götz von...". A más de uno le ha costado varíos días de calabozo por burla e insulto a la autoridad.
El Almirantazgo capituló, a regañadientes ante la insistente exigencia del comandante, que a fín de cuentas era uno de los mejores comandantes disponibles para una misión tan delicada como arriesgada.El caso es, que Ruckteschell se las sabía todas. Una prueba de ello es a su llegada a Batavia.Como Ruckteschell recibiera informes de que el Mar de Java se hallaba infestado de submarinos norteamericanos, utilizó después a su torpedera como escolta antisubmarina, navegando el corsario a toda máquina haciendo zigzag y lanzando frecuentemente al agua explosivos ingeniosamente preparados para que detonasen a cierta distancia de la superficie, de manera que parecieran cargas de profundidad, ya que el, como buen submarinista, sabía cuanto respeto impone al que navega bajo el mar la explosión de tan desagradables artefactos.Otro caso de sangre fría fue una noche que se dio la alarma en el Michel, cuando el oficial de guardia le dijo: -Estamos rodeados de ba rcos enemigos! -¡Que diablos dice usted? -estalló el comandante.-Es un convoy.efectivamente, el corsario, que se dirigía hacie el Oeste a unos 10 nudos, había sido alcanzado por un convoy enemigo que navegaba en la misma dirección pero a más velocidad, y era indudable que se le había tomado por un barco norteamericano navegando aisladamente, pues se podían distinguir entre las sombras las siluetas inconfundibles de cuatro buques de escolta, así como varios cargueros, ¡todos ellos rodeando al corsario! Seguramente por temor a los submarinos japoneses se había preferido no hacerle preguntas por semáforo. No se varió la velocidad ni el rumbo, y el Michel se fue quedando lentamente atrás.Pero la hora y media pasada entre los barcos enemigos había sido una buena prueba para los alemanes. Tambiés es de destacar como Ruckteschell había aprendido en la Gran Guerra, de los buques trampa "Q",ingleses, en apariencia inofensivos pero en realidad provistos de excelente artillería y de dos dotaciones, una de las cuales, la "panic party", efectuaba un rápido abandono del buque mientras la otra cubría disimuladamente las enmascaradas piezas de artillería en espera del momento oportuno, pues por este ingenioso sistema se perdieron muchos submarinos alemanes en aquella guerra.
Von Ruckteschell al igual que el comandante del Graf Spee, tuvo siempre un comportamiento caballeroso con las tripulaciones de los barcos hundidos, hasta el punto de poner su propio buque en peligro.
Von Ruckteschell no era viejo,pero sí el comandante de más edad de todos los cruceros auxiliares alemanes que operaron durante la segunda guerra mundial.fue un corsario en la verdadera acepción de la palabra, es decir, astuto, tenaz, ingenioso con un valor que rayaba en la temeridad, siendo el único que recibió el mando de dos cruceros auxiliares.Quizás por ello, y por resumidas cuentas el que más buques enemigos hundió o apresó entre todos los comandantes de los corsarios alemanes, los ingleses no le perdonarían; ¡como no perdonaron a la Doncella de Orleáns! Y en Nuremberg, después de la guerra, fue condenado a diez años de trabajos forzados, a los que ya enfermo, no sobrevivió. Se le culpó de haber disparado durante demasiado tiempo sobre tres buques aliados detenidos por él. Probablemente se acordaba de los buques "Q" de los ingleses y de la "panic party".
En todo caso ganó el mano a mano con el Almirantazgo alemán en la cuestión del bautizo de su barco por tener los cataplines bien colocados.
Una faceta que por desconocida no deja de ser interesante y hace sonreír al que la conoce, teniendo en cuenta las circunstancias que reinaban entonces.Como comandante del "Widder" y del "Michel 28" hundió en total 172.000 ts de buques enemigos.
Kummetz1938



[/list]
ductorroella
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 5270
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Torroella de Montgri - Girona

La historia de este barco esta en el libro de Luis de la Sierra
que se titula Corsarios Alemanes en la II guerra Mundial editorial Juventud.
Asimismo esta la historia del Atlantis, el Komet ,el Pinguin ,el Kormoran
, el Thor ,el Widder ,el Orion y el Stier.
Todos ellos contribuyeron enormemente al desbarajuste de la folta inglesa ya que parte de los efectivos tenian que estar buscando a estos cruceros auxiliares.
Es impresionante el libro y lo aconsejo a todos los que les interesa el tema.
Asimismno dentro de esta misma editorial y del mismo autor esta
Corsarios alemanes en la gran guerra.
Muy bueno tambien.
Un saludo
Kommodore Ductorroella
Comandante del U-540
Johann Vilthomsen

Muy buen trabajo de historia.

Gracias.
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

MICHEL 28

Johann Vilthomsen escribió:Muy buen trabajo de historia.

Gracias.
La Historia ha sido siempre una de mis debilidades.No hablemos ya de los temas navales.Puedo preguntarte la nacionalidad?
Kummetz1938
Johann Vilthomsen

Si, Europea, y naci y vivo en un pueblo cerca de Barcelona.
¿Tu eres Aleman? ¿De verdad conociste a Jost Metzler? Si es asi, hablame de él, por favor.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Otro magnífico relato Kummetz. Tus aportaciones son impagables.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Tuerto
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 3331
Registrado: 28 Feb 2006 01:00
Ubicación: Donosti

No lo habia leido, simplemente, MAGNIFICO.


Por favor, kummetz, no te aburras de contarnos estos pequeños trozos de historia, quizas sea la unica manera de recojer; no la historia general, sino retales personales de aquellos que participaron en tan cruel y general acontecimiento.



Von Tuerto.-
ImagenImagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”