Recordando a los caídos del Graf Spee

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Recordando a los caídos del Graf Spee

Imagen
En una pequeña zona del cementerio británico de Montevideo, reposan los marinos alemanes caídos en la Batalla del Graf Spee librada en Punta del Este.(tomada en viaje al Cabo de Hornos, en el 2002 en mi visita a Montevideo.
Kummetz ::doro ::boss
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

Imagen
Esta sencilla cruz nos recuerda a uno de los tripulantes del Graf Spee.
Más imágenes de visitas a cementerios, podeis verlas en el tópico "Visita a los Soldatenfriedhöfe"

Al revisar las distintas cruces, se veía que todos tenían una edad comprendida entre los 19-22 años.
Kummetz ::doro ::boss
Última edición por kummetz1938 el 28 Ago 2006 12:24, editado 1 vez en total.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Al final, todo lo que queda de la rosa es su nombre...
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

El 15 de diciembre de 1939 a 320 miembros de la tripulación del Graf Spee, con uniforme completo, se les permite salir del puerto de Montevideo y enterrar a los muertos de la batalla anterior. El resto de la tripulación es transferida el 17 de diciembre a varios remolcadores argentinos.Luego son internados en Uruguay, pero como las órdens prohibían esto, con el permiso de las autoridades de ese país son transferidos a la Argentina, en donde la influencia británica no era tan intensa.
Luego de arreglar con el gobierno argentino la internación de sus hombres, el 19 de diciembre el comandante Hans Langsdorfff se dispara un tiro en la sien con un arma prestada por el embajador de Alemania, en el Arsenal Naval de Buenos Aires, donde se hospedaban los oficiales.Es encontrado la mañana del 20 envuelto con la bandera de su nave, y es luego enterrado en el Cementerio del Norte en Buenos Aires.

Muy impresionante es la carta /telegrama del Capitán Langsdorff dirigida a Berlín antes de su suicidio:
Excelencia:
Después de una larga lucha con mi conciencia he llegado a la grave decisión de hundir el acorazado de bolsillo Admiral Graf Spee para impedir que caiga en manos enemigas. Estoy convencido de que, dadas las circunstancias, esta decisión es la única posible, después de haber llevado mi buque hasta la trampa de Montevideo. Dada la insuficiente cantidad de municiones que me queda, cualquier tentativa de abrirme camino combatiendo en mar abierto está destinada al fracaso. Sin embargo, en aguas profundas, y empleando el resto de las escasas municiones puedo hundir el navío e impedir al enemigo que se apodere de él.
Antes de exponer mi buque al peligro de caer en manos enemigas, aún después de la batalla, he decidido no combatir, sino destruir las instalaciones de a bordo y hundirlo. Pero dándome cuenta de que esta decisión podría ser mal interpretada por personas desconocedoras de mis motivos, o atribuirla parcial o totalmente a razones personales, he decidido afrontar las consecuencias derivadas de la misma. No es necesario recordar que para un comandante que tenga sentido del honor su destino personal no puede ser distinto de su buque.
He retardado la puesta en práctica de mi decisión hasta el momento en la que la responsabilidad de mis actos no pueda afectar ya a los hombres que están bajo mi mando. Después de la decisión tomada hoy el gobierno argentino, no puedo hacer nada más por mi tripulación. Tampoco estoy en situación de participar activamente en la lucha que mi país está sosteniendo. La única cosa que ahora me queda por hacer es demostrar con mi muerte que, los que combaten al servicio del tercer Reich, están dispuestos a morir por el honor de su bandera.
No en vano los Británicos le llamaron "Prince of Honor".
Una aportación más para los archivos de la 24.
Kummetz ::doro ::doro ::doro ::boss
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
arahoel
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1494
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Hola kummetz:

Gracias por la foto y el relato, son muy interesantes. Yo soy de la opinión de que Langsdorff tomó muchas decisiones erroneas en el tramo final de su crucero y que es el responsable de la perdida del Graf Spee. El extenso relato de Luis de la Sierra en "La guerra naval en el Atlántico" esclarece mucho el asunto. Te lo recomiendo.

Un saludo
Imagen
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Gracias por el relato
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Lemp
Bootsmannsmaat
Mensajes: 20
Registrado: 20 Ago 2006 02:00
Ubicación: Navegando por los bares

arahoel escribió: El extenso relato de Luis de la Sierra en "La guerra naval en el Atlántico" esclarece mucho el asunto. Te lo recomiendo.
Interesante relato y fotografías.

Respecto a la cita últimamente estoy oyendo hablar bastante de Luis de la Sierra. Tendré que hacer una busqueda y comprar sus libros.
misstral36
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 337
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: Madrid

SI, te lo recomiendo, los libros de Don Luis de la Sierra son de lo mejorcito de nuestro genero.

Para nosotros, despues de mas de 60 años y de conocer todos los detalles y circunstancias es facil hacer juicios de comportamientos de decisiones de algunos comandantes, hay que ponerse en la piel y en el momento oportuno para ser justos con cada personaje.

De todas formas de este episodio todavia no consigo entender las razones que tuvo langsdorff para entrar en montevideo ese fue su error principal y determinante, no parece que los daños sufridos pudieran impedirle un regreso a alemania, como otros corsarios de su misma clase.
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Lemp escribió:
arahoel escribió: El extenso relato de Luis de la Sierra en "La guerra naval en el Atlántico" esclarece mucho el asunto. Te lo recomiendo.
Interesante relato y fotografías.

Respecto a la cita últimamente estoy oyendo hablar bastante de Luis de la Sierra. Tendré que hacer una busqueda y comprar sus libros.
Ya estás tardando :D . Además tienen reeditados todos los títulos. Todos son buenísimos, fáciles de leer y apasionantes. Además mantiene una posición, digamos, no oficial en el analisis de los hechos. Admira y respeta a los contendientes de ambos bandos sin malos ni buenos.

Saludos.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto

Hola Arahoel,
Conozco bien lo escrito por Luis de la Sierra, pues tengo la mayoría de sus libros en mi biblioteca. Estos hay que recomendarlos a la fuerza, pues contienen una cantidad de información impresionante, en la mayoría de las veces veraz y en otras basándose en suposiciones, estados de ánimo de los contendientes, etc.,etc.En las batallas navales, al igual que en otras, todas son un juego de ajedrez y a veces el mejor jugador puede hacer un fallo que le lleve a perder la partida. al igual que el comodoro Hardwood, el comandante Langsdorff tuvo la misma idea de dirigirse al estuario de La Plata. ¿Lógica, cálculo?, fatalidad?. La primera fatalidad fue que el serviola del Graf Spee creyó ver un solo crucero británico y dos destructores, cuando realmente eran tres cruceros. Para Langsdorff, ya era demasiado tarde reconsiderar la situación toda vez que se dirigía a toda máquina hacia éstos. Resumiendo: a pesar de las decisiones tomadas, el combate terminó con la retirada de los tres cruceros británicos que se habían batido contra un solo buque alemán, y que creyeron poder abatir con facilidad.
Langsdorff reconoce abiertamente haber ido a la trampa de refugiarse en Motevideo.
Luís de la Sierra parte de la base que Langsdorff muy bien hubiera podido rematar la jugada. Teóricamente, sí! ¿Estaba Luís de La Sierra en el combate naval? No!!! Quien ha leído mucho sobre las órdenes que tenían los comandantes de los buques pesados alemanes, por no decir trabas y prohibiciones, al encontrarse con unidades navales iguales o superiores - y el Graf Spee no era una excepción- sabe muy bien que dichos comandantes se subían por los mamparos de rabia contenida, al no poder siempre tomar sus decisiones propias o más oportunas. La regla general era rehuir el combate ante fuerzas iguales, ya no hablemos superiores. La gran pregunta es: ¿Porqué se construyeron entonces dichas unidades? Seguramente eran las preguntas que a diario se hacían los comandantes, siendo conscientes de su eficaz coraza y precisa artillería.
Langsdorff creyó que podría estar más tiempo en Montevideo, que le daría tiempo a reparar en parte algunas de las averías. También era consciente, de que a su salida le esperaría una fuerza muy superior, con lo cual quedaba en desventaja. Decidió salvar a su tripulación y para evitar que le tratasen de cobarde se pegó un tiro, por las razones expuestas en su carta/telegrama a Berlín.
En el fragor del combate todos los comandante sabían muy bien de sus propios daños, pero no conocían exactament los del otro, a excepción claro está del "Exeter" ya puesto fuera de combate.
Por cierto que su comandante fue ascendido a contraalmirante después de esta batalla. La casualidad quiso que yo estuviera presente en el museo marítimo de Montevideo, cuando su hijo hizo entrega al mismo del uniforme que su padre vestía el día de la batalla en el Río de la Plata.Toda la prensa de Montevideo se enteró de esta noticia, y yo casualmente este día visitaba al museo, decorado y con un consiguiente bufete para servir a los invitados de tal acontecimiento.
Tres obras de Luís de la Sierra que no pueden faltar en la biblitoeca de un marino, son: La guerra Naval del Atlántico, la del Pacífico y "Los corsarios alemanes en IIGM, por no mencionar otros títulos del mismo autor, igual de interesantes.
Kummetz ::ok ::boss
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

Sobre la actuación de Langsdorf con el "Graf Spee" ya en una vez en el puerto uruguayo, cito a Jesus Hernández en uno de sus amenos libros:



"...Cayendo una vez más en las trampas dispuestas por los servicios de información británicos,creía (Langsdorff) que una flota británica le esperaba en alta mar,incluyendo el portaaviones "Ark Royal" . Los ingleses habían logrado su objetivo mediante una falsa llamada al embajador en Montevideo,conscientes de que la linea estaba intervenida por los espías germanos. En realidad,los refuerzos se hallaban aún a cientos de millas de distancia y sólo el "Cumberland" cubría el puesto del "Exeter" .

"...Langsdorff había pedido al embajador alemán en Montevideo que le consiguiese un avión para sobrevolar el Río de la Plata con el fin de comprobar el supuesto peligro.El diplomático no consiguió que nadie le alquilase un aparato (el hidroavión del "Graf Spee estaba averiado)."



Un saludo.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Avatar desaparecido

Excelente, Huntley, así fue.
Destino ,"fate", Karma, como se le quiera llamar. En el momento de nuestro nacimiento está ya decidida la hora y el minuto exacto de nuestro final. En pocas palabras, todo está "predeterminado" y sólo tenemos unos márgenes muy limitados de libertad. Como la mosca que anda suelta en un tren ave de Madrid a Sevilla; se puede mover "libremente" dentro de este tren y posarse en nuestras mismas narices, pero sigue en el tren...hasta Sevilla. Punto final!
Quizás no es la mejor de las comparaciones pero no se aleja mucho de la realidad.
Kummetz :wink: ::doro ::inn ::boss
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
arahoel
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1494
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Ya estás tardando . Además tienen reeditados todos los títulos.
¿Han reeditado todos? Yo creia que solo habian puesto a la venta "La guerra naval en el Atlantico" y "La guerra naval en el Pacífico". Es una gran noticia.

Es cierto que es muy dificil valorar las decisiones que toma un capitán sin estar en su pellejo. No fue culpa suya confundir a los buques de guerra britanicos. Pero cuando el combate era inevitable pudo aprovechar su mayor alcance de tiro. En vez de eso se aproximó a vuelta encontrada y el tiempo en el que pudo aprovechar su superioridad se redujo considerablemente.

Tampoco me explico como se le ocurrió entrar en Montevideo. Sus daños no eran tan graves y no estaba tan desprovisto de munición como argumentó. Hay que recordar que no navegaba solo. Su nodriza, el Altmark podria haberle reabastecido y reparado.

Y si entro, ¿Por qué se quedo tanto tiempo? Se creyó que el bloqueo se había reforzado con el el Renown, el Ark Royal y el Dunkerque. Fuera solo estaban el Ajax (dañado), el Achilles y el recien llegado crucero Cumberland. Pero el escribió al alto mando el dia 16:

"Situacion estrategica frente a Montevideo. Ademas de los cruceros y los destructores, el Ark Royal y el Renown. Bloqueo nocturno muy estrecho. Ninguna esperanza de poder huir hacia mar abierto y abrirme camino hacia la patria... Solicito decision de si el buque debe ser hundido, no obstante la insuficiente profundidad del Rio de la Plata o si es preferible internarnos."

A lo que le respondieron:

"Intentad prolongar de todas formas la estancia en aguas neutrales...combatiendo abriros camino hacia Buenos Aires, si es posible. No internarse en Uruguay. Si el buque debe ser hundido, destruidlo completamente."

En fin, kummetz, no creo que nos vayamos a poner de acuerdo pero está bien discutirlo. Yo aprendo mucho con tus intervenciones y así provoco una más. :wink:

Saludos
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Asunto¨: el U-234

Sí todo lo que dices, es cierto y nadie lo discute, pero con las informaciones (falsas) que tenía, que otra opción le quedaba? Una bola de cristal no la tenía. Y las órdenes desde Berlín o donde fuera, de "abrirse paso hasta Argentina" es un buen consejo, estando sentado en un cómodo sillón y no en la piel del comandante Langsdorff, que sin lugar a dudas había demostrado suficiente coraje y valentía y que no tenía ganas de sacrificar a su tripulación como a un rebaño de ovejas, muy al contrario del comandante del Bismarck, al que lo menos que le importaba era su tripulación, sino más bien su orgullo personal y la creencia de que su buque (al igual que el Titanic) era casi imposible de hundir.
Es lo que pretendo, "provocar" más respuestas. Y esto es lo bonito de esta Flotilla, ya que de esta manera vamos enriqueciendo nuestros conocimientos...y puntos de vista.
Un cordial saludo, Arahoel ::ok ::boss
Kummetz
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
misstral36
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 337
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: Madrid

Buenas aportaciones, he leido en algun lado que precisamente este proceder de Lagsdorff, en el sentido de preocuparse en exceso de su dotacion, causo cierto revuelo en la marina alemana, y propicio que en adelante se ordenase que ningun buque aleman de guerra tocase puerto neutral durante el resto de la guerra y que en un caso similar se combatiese hasta el final ,pese a la perdida de vidas humanas, si os fijais, en los posteriores combates se procedio de esta forma, el bismarck por ejemplo lo tubo peor, pues solo podia navegar en circulos, aun asi prosiguio el combate sin arriar bandera.... pereciendo la gran mayoria de su dotacion.

En fin, da que pensar, creo que como siempre, la virtud esta en el termino medio, no creeis? lagsdorff quiza debio apurar mas sus posibilidades y Lutgens debio terminar mucho antes un combate que tenia perdido desde el comienzo en un buque ingobernable, (pero seguro que sus ordenes no contemplaban eso)

Bueno pues buen debate, no creeis? un saludo.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”