TOUR U-869

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

TOUR U-869

Este relato, lo tenia preparado para entregarselo a Kolbus, por si lo consideraba de interes para la revista "signal".
Como el camarada Siroco, ha difundido la Web donde está (en ingles), ya no es una primicia y por eso lo difundo ahora (traducido).
Espero que os guste.

Para la revista "signal", tengo algunos más,je,je.



TOUR U-869, por Timothy Mulligan

En 1991, un pescador enganchó su red en un objeto voluminoso y macizo, en el fondo del mar , a 60 millas de la costa de New Jersey.
El buzo profesional John Chatterton bajó para investigar y descubrió un Submarino alemán, intacto, de la Segunda Guerra Mundial,con su dotación completa de torpedos sin explotar y los restos de su tripulación.
Increiblemente, ni las autoridades americanas o británicas , ni incluso el propio gobierno alemán, tenia ningún registro de una submarino alemán hundido allí.

Chatterton y su compañero de buceo Richie Kohler partió para establecer la identidad del submarino. Después de seis años de trabajo que incluyó la trágica perdida de tres buzos, consiguieron finalmente su objetivo. Se trataba del submarino U-869, un barco cuya perdida se estableció previamente en las costas de Marruecos.

Se trata de un buque, el U-869, un submarino tipo IXC/40, que penetró, por razones desconocidas a primeros de 1945.

SOLO UN SUPERVIVIENTE

Cuando una versión reducida del programa "La NOVA, el submarino perdido de Hitler" se difundió en Alemania en Abril de 1999, una cosa notable pasó. Un hombre de 78 años, se presentó y dijo que él era el único superviviente del U-869.
Resultó ser Herbert Guschewski, uno de los dos operadores de radio a bordo del submarino, que se habia quedado en tierra por una pleuritis poco antes de que el submarino zarpará en su viaje final. En junio de 199, NOVA , productor Rush DeNooyer entrevistó a Guschewski en un monumento en recuerdo del submarino en el pueblo costero del norte de Alemania de Möltenort. He aquí las emocionadas respuestas de Guschewski a la película y a los recuerdos que rememoró de su vida a bordo del U-869 y de sus camardas perdidos, hacia más de cincuenta años.

LA NOVA : ¿Qué sentia usted viendo la pelicula sobre el U.869 ?

GUSCHWESKI : Debo decir que me cuesta mucho ver esas escenas. Estoy tan agitado que apenas puedo resistirlo. Yo veia los huesos de mi cuerpo yaciendo allí, si yo no hubiera tenido la suerte de no embarcar ese viaje del U-869. Yo pude vivir otros 55 años y agradezco al Señor por eso.

LA NOVA : ¿Porqué usted se alistó en el arma submarina?

GUSCHEWSKI : Habia un cierto aventurerismo. Se podia experimentar algo nuevo y al propio tiempo hacer algo por su pais.

LA NOVA : ¿ Tenia usted un idolo ?

GUSCHEWSKI : El ataque de Prien a Scapa Flow fue la razón inicial para meterme en las fuerzas submarinas.
(En octubre de 1939, en la patrulla del submarino mas famosa de la guerra el Comandate Günter Prien, penetro furtivamente su U-47 en Scapa Flow, la base naval de Gran Bretaña y hundió el acorazado británico HMS Royal Oak ). Ese ataque fue muy glorificado en la prensa.

LA NOVA : ¿Usted se sentia parte de una élite como tripulante de un submarino?

GUSCHEWSKI : Sin duda. Usted tenia que tener una salud de hierro, sin ninguna enfermedad, incluso sin una carie. Antes de cada misión nos hacian un reconocimiento completo. Si, nosotros eramos una élite.

LA NOVA : ¿ Como se manifestaba ese sentimiento de elitismo ?

GUSCHEWSKI : Cuantos más barcos se hundian, mayor era la admiración de otros marineros y oficiales. Si un barco hundia muchas naves, regresaba a puerto y se hacia muy famoso, en el puerto y en la prensa.

LA NOVA : ¿ Y ese incentivo era suficiente ?

GUSCHEWSKI : Eso era, en aquellos tiempos, sufciente para mí. Yo no tenia una razón política. En aquellos tiempos nosotros no hablabamos de politica a bordo de los submarinos.

LA NOVA : ¿Cuan era su trabajo a bordo del U-869?

GUSCHEWSKI : Habia dos sargentos a bordo. Uno era el Radio.operador Martin Horenburg; el otro erá yo. ( Un cuchillo de madera tallada encontrado con el apellido Horenburg fue la primera pista acerca de la identidad del U-869) Nosotros dos teniamos tres operadores inalámbricos a nuestras ordenes. Nosotros teniamos que operar el radio-transmisor. Teniamos que estar listos para radiar en cualquier momento y para recibir las ordenes y mantener el contacto con las flotillas. Cuando lanzabamos un torpedo, los operadores de radio teniamos que seguir la situación para ver si se acertaba o se erraba el blanco. Y siempre teniamos que estar listos para mandar los mensajes de radio, en caso de una emergencia a bordo.

LA NOVA : ¿Usted estaba familiarizado con el equipo?

GUSCHEWSKI : Si, yo estaba familiarizado con el equipo con mi servicio a bordo del U-602, en el mediterraneo. (Antes de embarcar en el U-869, Guschewski habia servido a bordo del U-602, como operador de radio. En su 22 cumpleaños, el 6 de Abril de 1943, él dijo adios al U-602 cuando este abandonó Toulon sin él. (él se habria transferido dias antes ) Del U-602 nunca se tuvo noticias y presuntamente se perdio cerca de la costa española, sus 48 tripulantes se perdieron con él. Yo estaba allí como Jefe de la Estación, y yo pensé que seria de nuevo el Jefe de la Estación en el U-869. Así que yo estaba un poco defraudado porque Martin Herenburg estaba allí. No es que fuera mi supervisor, pero yo no estaba solo al mando. Debo decir, sin embargo, que yo tenia muy buena relación con él. Era un hombre con gran conocimiento y nosotros hicimos un gran trabajo juntos.

LA NOVA : Los buenos tiempos de los submarinos habian terminado ¿ Como era la moral de la tripulación en esas fechas ?

GUSCHEWSKI : El buque se puso en servicio en 1944. Nadie hablaba sobre el miedo que podia tener. Es posible que no quisieran hablar de ello, pero fueron asustados. Yo solo puedo hablar po mi mismo. Yo supe cuantos barcos y comandantes no volvieron.
Era un hecho bien conocido, debido a los certeros ataques de los aviones aliados, sobre todo por la noche, que estos debian haber inventado un sistema de detección nuevo y que nosotros careciamos de la capacidad para resistir todavia a ellos. Habia miedo, si, y más , si cabe, que antes de estos hechos. Sobre todo nosotros como operadores de radio. Nosotros localizabamos el avion, de dia y de noche, al oir en los auriculares, la señal sonora que emitian. (Guschewski operó el receptor de busqueda de emanaciones de radar del avión aliado, cuando este ya estaba sobre el submarino). Los operadores de la radio, estaban especialmente asustados.
Hasta el extremo, de hecho, de que la orden para sumergir el buque no venia ya del comandante, sino del operador de radio, cuando gritaba " Tenemos volumen 5 " (se refiere a la intensidad en el sonar de la emisión del radar descubierto) y el barco se sumergia. Lo siguiente era escuchar las explosiones de las cargas alrededor del submarino. Así que la tripulación tenia que confiar completamente en el operador de la radio - cuando serví en el mediterraneo era yo-de otra manera nosotros nunca habriamos vuelto.

LA NOVA : ¿ Cuando usted oyó que los buzos habian encontrado un cuchillo con el nombre de Horenburg, como reaccionó ?

GUSCHEWSKI : El nombre Horenburg no es muy común, por lo que cuando yo oí ese nombre, supe que tenia que ser Martin Horenburg. Solo entonces creí que, efectivamente el U-869, se encontró en las costas americanas y no en Casablanca. (En la guerra se pensaba que el U-869, se hundió cerca de Casablanca, en la costa de Marruecos)

LA NOVA : Se pensaba que el U-869 nunca habia recibido sus ordenes finales y simplemente se dirigió a la costa americana. ¿Cómo operador de radio, que piensa que pasó ?

GUSCHEWSKI : Si habia habido un radio mensaje confuso, el buque habria vuelto a llamar a Casablanca, pero si no lo consigue, el comandante habria sido totalmente responsable ante Döenitz, para conseguir el mensaje, no importa como. (Operadores de radio en la oficina principal de Döenitz, numeraron sus mensajes consecutivamente y los enviaron repetidamente a lo largo del dia para segurar a sus destinatarios la veracidad de los enviados por la cohce), podria ser crucial para el buque. Podria anunciar una simple operación de un acorazado o portaaviones que podrian ser muy peligrosos para los submarinos en medio del Atlántico.
El mensaje perdido, Numero 3, era sumamente importante. Cada barco tenia que recuperar todo mensaje perdido. Todos los mensajes se repetian por la noche por un transmisor automático en las longitudes de onda más largas. No era necesario emerger para recibirlos; se podian recibir a una profundidad de 30 metros (100 pies) Y ellos se repetian, una y otra vez.

LA NOVA : ¿ Entonces, según usted, que pasó ?

GUSCHEWSKI : El U-869 ya se habia hundido. Por eso la tripulación no contestó o regreso a Casablanca.

LA NOVA : ¿ Así que usted no piensa que ellos se negaron a obedecer y ocultaron su ida?

GUSCHEWSKI : No, ¿UNA NEGATIVA? No es una posibilidad. Horenburg nunca habria hecho eso. Nunca ocurrió en la Armada.

LA NOVA : ¿Podria haber un defecto técnico en los transmisores de radio o de los receptores?

GUSCHEWSKI : No, ese nunca era el caso. Ncluso en medio de un ataque, nosotros siempre arreglamos los transmisores de radio. Llevabamos todo con nosotros, los tubos y partes de repuesto. Y Horenburg era simplemente un tipo apto para reponer todos los deperfectos y seguir adelante. Yo no tengo otra solución. El buque debe haber sido hundido antes de que consiguiera el mensaje para volver a Casablanca.

LA NOVA : ¿ Ahora que usted sabe donde estaba el barco, usted que piensa que paso para hundirlo?

GUSCHEWSKI : Se hablaba mucho sobre un torpedo mal guiado, pero eso ocurrió una vez sobre cien, si es que pasó. Yo podria deducir esto, solo si los buzos descubrieran una compuerta abierta y el torpedo lanzado.

LA NOVA : ¿ Que pensó usted cuando oyó que el buque estaba en un lugar diferente al que usted siempre habia creido que estaba?

GUSCHEWSKI : Yo no podia creerlo. Apenas podia creerlo. Durante 55 años pensaba que el submarino estaba hundido en Casablanca, Marruecos. Entonces yo recibí una llamada del comandante Jürgen Weber, de la Asociación de Veteranos submarinistas en Munich, y el me preguntó si habia visto la película la noche anterior. Yo dije que no y me contestó que no era verdad que mi barco estaba hundido en Casablanca, sino que estaba hundido en New Jersey. O dudé y no podia creerlo. Solo me convencieron despues de muchas noches desveladas y las discusiones innumerables con las personas que conocieron la situación, cuando ellos llegaron a la caja de repuestos y limpiaron el plato de latón, que ponia U-869, construido por Deschimag en Bremen. Solo entonces creí que era el U-869.

LA NOVA : ¿Cambiáron las cosas para usted?

GUSCHEWSKI : Conociendo que está en una situación diferente, realmente no cambia nada. Pero desde que ví esta pelicula, me siento conmovido: Siento todo revuelto dentro, he tenido pesadillas. Todo regresa a mi ; la guerra, todo por lo que nosotros pasamos, lo que tuvimos que soportar, sin razón.

LA NOVA : ¿Representa una diferencia saber donde sus camaradas están realmente? ¿Era abstracto antes, donde es realmente ahora?

GUSCHEWSKI : Entonces pensaba que el barco estaba a una profundidad de 4.000 metros (13.200 pies). Eso es el fondo marino de Casablanca. Ahora está solo a 70 metros (230 pies) Yo supe que los buzos bajarian allí y apenas espero que el lugar donde fue encontrado y están los restos de mis camaradas, se respete y no se convierta en un circo. Agradezco a los buzos que este lugar se conservará y que solo ellos saben donde es.

LA NOVA : ¿70 metros es una profundidad inusual? ¿Un submarino puede navegar ahí?

GUSCHEWSKI : Si, enseguida vi un error del comandante en eso. Cuando yo oí que el barco estaba a 70 metros de profundidad, no podia creer que un submarino iria allí. No se sabe si fue hundido por un torpedo o por una carga de profundidad, pero los 70 metros no significaban ninguna protección para el barco. Por lo menos debia haber ido a 200 metros (650 pies). Entonces todavia se podria maniobrar alrededor de las bombas.

LA NOVA : Volviendo atrás, ¿Cuándo averiguó que el U-869 habia sido hundido o no volvió?

GUSCHEWSKI : Fue cuando se publicaron los primeros libros sobre la guerra submarina, despues de la guerra, cuando yo leí por primera vez- yo no puedo recordar qué libro era, debe haber más de 20 ahora-que el U-869 se hundió el 28 de febrero de 1945, en las cercanias de Casablanca. También eran conocidos los nombres de los destructores atacantes. Se dijo que el barco estaba a una profundidad de 4.000 metros y de destruyó. Yo supe entonces que casi ningún barco más volveria a casa. Todos supimos eso.

LA NOVA : ¿ Cuando la guerra europea terminó el 8 de mayo de 1945, usted penso lo que le podria haber ocurrido a sus camaradas?

GUSCHEWSKI : Yo sobreviví al U-602 y algo se me revolvió profunfamente por eso, porque yo habia tenido una gran relación con el Comandante (Fhilipp) Schüler, que realmente no era un superior sino un amigo para mi. Yo fui conmovido profundamente. Algún tiempo después de eso yo estaba en Flensburg en la Escuela ñpara Compañeros y yo tenia una oportunidad para ganar un poco de tiempo. Cuando yo oí hablar del U-869, estaba cerca el final de la guerra lo cual significaba que la matanza se detendria finalmente. Yo tuve que aceptar el hecho de que el U-869 todavia tendria que ser sacrificado también.


Despueés de estas preguntas en un edificio cerca del monumento al U-boote en Möltenort, DeNooyer lo entrevistó entonces ante el propio monumento commemorativo. Los supervivientes del servicio en los U-boote erigieron el monumento en memoria de los 28.000 marineros muertos en acción durante la 2ª Guerra Mundial. Bajo el numeral de cada submarino, estaban inscritos los nombres de todos los miembros de la tripulación que se perdieron.

LA NOVA : ¿En que piensa usted cuando ve este U-booote y estos nombres?

GUSCHEWSKI : Una tristeza profunda. Tantas personas jovenes tenian que perder sus vidas. Estas muy triste cuando ves esto.

LA NOVA : Si todo hubiera ido "normal" su nombre estaria aquí.

GUCHEWSKI : Si, si. Y porque yo ya soy viejo y mis padres y hermanos han fallecido, nadie encontraria algún allegado aquí en Möltenort

LA NOVA : ¿Qué significa para usted, despues de 50 años, remover odo esto?

GUSCHEWSKI : Al contrario, es un alivio para mi poder hablar con los amigos sobre eso. Cómo regresaba entonces y por qué paso lo que pasó gusta hacerlo. Yo me siento triste por dentro, pero aliviado por hacer pública mi carga.

LA NOVA : Usted está enfadado porque todas esas personas jovenes, muchos de ellos muy jovenes, se enviaron a la muerte cerca del final de la guerra?

GUCHEWSKI : No, yo no siento el enojo. En ese tiempo habia una confusión de opiniones políticas. Teniamos varios dictadores en Europa. Esto nunca podria ser bueno. Tenia que ocurrir de esa manera. Por eso nosotros estamos contentos de vivir hoy en una democracia. Todos los que están en esta pared podrian decir ahora, si ellos lo supieran, uqe por lo menos ellos dieron sus vidas por una causa buena, para que nosotros podamos vivir en paz hoy.

LA NOVA : Y realmente usted debe de haber estado entre ellos.

GUSCHEWSKI : Si yo no hubiera tenido tanta suerte, yo me inmortalizaria también aquí, y mi esqueleto estaia con el resto en America, tambien. Claro, yo me alegro de haber podido vivir otros 55 años, años buenos y años malos. Yo tengo unos hijos y una esposa que cuidan de mi.Yo puedo estar contento, todos mis camaradas no tienen eso. Asi que yo agradezco al Señor que pueda estar aquí, incluso al estar ya al borde de la muerte debido a mi edad.

LA NOVA: ¿ Esa es una carga para usted, que haya sobrevivido ?

GUSCHEWSKI : No, nada. Yo no pienso que es una carga. Yo lo veo como una misericordia que me permitieran vivir tanto tiempo. Yo pienso que es bueno y está bien, y yo pasaré mi sabiduria a mis nietos y sobrinos para que ellos vivieran con mis recuerdos para evitar que tal cosa nunca se repitiera.
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
esceptico
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 737
Registrado: 31 May 2000 02:00
Ubicación: Bilbao
Contactar:

.................

CAMARADA OARSO!

Muchas gracias por el relato! Es espeluznante y muy afortunado sobrevivir en 2 ocasiones a la muerte.

Un abrazo.
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”