DEDICADO A CORKRAN, el Comandante poeta....

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

DEDICADO A CORKRAN, el Comandante poeta....

FANTASIAS VASCAS

¿No habeis visto, algún domingo al caer la tarde, en cualquier puertecillo abandonado del Cantábrico, sobre la cubierta de un negro quechemarín, o en la borda de un patache, tres o cuatro hombres de boina que escuchan inmoviles las notas que un grumete arranca de un viejo acordeón?

Yo no se porqué, pero esas melodías sentimentales, repetidas hasta el infinito, al anochecer, en el mar, ante el horizonte sin límites, producen una tristeza solemne.

A veces, el viejo instrumento tiene paradas, sobrealientos de asmático; a veces, la media voz de un marinero le acompaña; a veces también, la ola que sube por las gradas de la escalera del muelle, y que se retira después murmurando con estruendo,oculta las notas del acordeón y de la voz humana;pero luego aparecen nuevamente, y siguen llegando con sus giros vulgares y sus vueltas conocidas el silencio de la tarde del dia de fiesta, apacible y triste.

Y mientras el señorío del pueblo torna del paseo;mientras los mozos campesinos terminan el partido de pelota, y más animado está el baile en la plaza, y más llenas de gente las tabernas y las sidrerias;mientras en las callejuelas, negruzcas por la humedad, comienzan a brillar debajo de los alegres salientes las cansadas lámparas eléctricas, y pasan las viejas ,envueltas en sus mantones , al rosario o a la novena, en el negro quechemarín, en el patache cargado de cemento, sigue el acordeón lanzando sus notas tristes, sus melodías lentas, conocidas y vulgares en el aire silencioso del anochecer.

¡ Oh, la enorme tristeza de la voz cascada, de la voz mortecina que sale del pulmón de ese plebeyo, de ese poco romántico instrumento !

Es una voz que dice algo monótono, como la misma vida; algo que no es gallardo, ni aristocrático, ni antiguo; algo que no es extraordinario ni grande, sino pequeño y vulgar, como los trabajos y los dolores cotidianos de la existencia.

¡ Oh, la extraña poesia de las cosas vulgares !

Esa voz humilde que aburre, que cansa, que fastidia al principio, revela poco a poco los secretos que oculta entre sus notas, se clarea, se transparenta, y en ella se traslucen las miserias del vivir de los rudos marineros, de los infelices pescadores; las penalidades de los que luchan en el mar y en la tierra, con la vela y con la máquina; las amarguras de todos los hombres uniformados con el traje azul sufrido y pobre del trabajo.

¡ Ho, modestos acordeones ! ¡Simpaticos acordeones ! Vosotros no contáis grandes mentiras poéticas, como la fastuosa guitarra; vosotros no inventaís leyendas pastoriles como la zampoña o la gaita; vosotros no llenaís de humo la cabeza de los hombres, como las estridentes cornetas o los bélicos tambores. Vosotros sois de vuestra época : humildes, sinceros, dulcemente plebeyos, quizá ridículamente plebeyos; pero vosotros decís de la vida lo que quizá la vida es en la realidad : una melodía vulgar, monótona, ramplona, ante el horizonte ilimitado......
Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
corkran
Oberfähnrich zur See
Oberfähnrich zur See
Mensajes: 1641
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Heidelberg - Deutschland
Contactar:

hay una cosa que siempre he envidiado de los vascos por encima de todo lo demas (hay muchas cosas en esa tierra suavemente envidiables por las demas): la marea. lo dentro que teneis el mar.
todos los pueblos que tienen esa estrecha relacion personal con el mar son pueblos dignos de conocerse a fondo. si a eso le añadimos ese curioso tono verde tan extendido que tiene el campo, entonces se me caen las lagrimas (es que los almerienses somos un poco como las cabras, lo primero que decimos al salir de nuestra tierra es: mira, ¡hierba! y el otro responde ¡y un arbol!, cosas del desierto) me encanta euzkadi...y alrededores:
euzko gudariak gera
euzkadi atzkatxeko
gerturi gauka...(*)
bueno no sigo porque me emociona (y eso que esto no tiene la mas minima connotacion politica, es simplemente que me recuerda buenos paseos por la campiña canturreandola con buenos compañeros hace demasiados años)
(*) se me perdone la ortografia. escribo con transcripcion fonetica
saludos
corkran
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller
Imagen Imagen
Alfonsuas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1720
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Valdemorillo (a 40 Km de Madrid)

que bonito (los dos), snif
TIEMPO DE PAZ
Imagen
OTROS TORNEOS::
Imagen [img]http://www.24flotilla.com/Distincion_especial_
Invitado

no suelo meterme en estos foros de relatos, pero Oarso me ha recordado las tristes canciones que cantaban los pescadores antes de que cayera el sol. Siempre recordare, de pequeñajo, las famosas salidas que haciamos en casa por San Juan y sobretodo por San Pedro, a escuchar las tradicionales 'havaneras' que sinceramente no me gustan mucho... pero... una vez...
una vez escuche a unos que cantaban en un catalan cerradisimo de Amposta... Realmente no se que cojones decian, pero la cancion era como un extraño llanto que acompañaba la caida del sol. No se cuanto rato duro, tan solo se que solo recuerdo esa cancion. No era lo mismo que una Havanera (canciones marineras de cuando los catalanes se hicieron a la mar para luchar por la Havana cubana), era mas como una cancion Siciliana de esas que salen en el padrino, cantadas en un extraño dialecto de catalan, frances, italiano...

"...Cierto es que los hombres del mar son dos veces hombres, por que estan dos veces solos y por que el tiempo pasa dos veces mas lento..." dice un trozo de havanera.
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”