En la historia de este juego ha habido muchos cambios. El simulador SH2 que tenemos se parece muy poco al original.
De todos ellos, el que más ha cambiado mi forma de jugar (y la de muchos otros) es el hecho de que el PM habilita el uso de los planos de profundidad.
Reordenando el disco duro, he encontrado un post que puse hace mucho tiempo sobre el uso de los planos. Como ha habido mucha incorporación voy a volverlo a poner, sin ninguna modificación.
Fue en octubre del 2002, y decía esto:
A petición de Schepke, pongo este post sobre el uso de los planos de profundidad en manual.
En primer lugar y por su interés, me permito copiar el post de beltza sobre el mismo tema textualmente:
"Hola a todos.
Schepke, pues te aconsejo que no renuncies a su uso. Es altamente interesante y útil utilizarlos. Eso sí, con mucho mimo. Cuando comparamos al sub con el DD, decimos que el uso del DD es mas entretenido porque tienes más cosas para hacer. Pues bien, el uso de los hidroplanos te obliga a no despegarte de la cámara de control y estar sumamente atento a los diales. Eso, en medio de la batalla, y con las cargas reventando a tu alrededor es de lo más realista que se puede obtener en la simulación. Además se necesitan nervios de acero ( ) para mantener la concentración.
Si me permites, voy a dar unos consejos sobre su uso.
Lo primero es cambiar la idea de para qué sirven. Todos creemos que los hidroplanos sirven para variar la profundidad del sub sin gasto de aire comprimido. Y esto no es así. Eso sólo es una consecuencia del verdadero efecto de los hidroplanos. Se usan para VARIAR LA INCLINACIÓN de la nave. Es decir lo que conseguimos con ellos, es modificar el ángulo de ataque de todo el submarino para que este ascienda o se sumerja. Por lo tanto, los hidroplanos deben estar la mayor parte del tiempo en su posición neutra. Sólo se usan hasta conseguir la inclinacion deseada del sub; NO HASTA ALCANZAR LA PROFUNDIDAD DESEADA. Luego hay que ponerlos a 0 mientras continua el descenso o ascenso. Otro aspecto a tener en cuenta, es que necesitan de velocidad para hacer su cometido. Un Submarino parado no cambia de profundidad con el mero uso de los hidroplanos.
Las inclinaciones que se necesitarán dependerán de la velocidad de ascenso o descenso con que queramos hacer la maniobra. Pero una inclinacion de entre 1,5 o 2 de las marcas de la burbuja son más que suficientes. Además, cuando nos acercamos (bastante antes, la verdad) a la profundiad deseada, debemos volver a nivelar la nave hasta que la burbuja vuelva a alcanzar el 0. Para estabilizarla definitivamente, pulsaremos en el dial de profundidad y se hará una pequeña compensación a cargo del aire comprimido.
Una buena maniobra y muy efectiva, es ordenar un crash dive y cuando vemos que el simulador empieza a compensar con los hidroplanos para detener la inmersión, tomar nosotros los mandos de los hidroplanos y seguir bajando con la inercia obtenida. Así nos vamos hasta los 200 metros con el gasto del aire comprimido del crash dive y en un tiempo muy breve.
Espero que esto sea de utilidad.
Saludos"
Seguidamente, tras este interesantísimo post, me permito añadir unos datos:
La profundidad se puede variar modificando la flotabilidad del submarino (vaciando y llenando tanques de lastre, con el consiguiente gasto de aire comprimido) o, si la flotabilidad es nula, inclinando el submarino y avanzando o retrocediendo con el impulso de los motores.
1.- Los timones sirven para variar el "ángulo de ataque del submarino". No sirven para iniciar una inmersión desde superficie, porque la flotabilidad es demasiado fuerte, salvo si estamos a 6 m.
2.- Este ángulo se indica en la barra en el indicador de burbuja de la sala de control Esta escala está centrada en 0 (cero) y varía de 8 hacia arriba hasta 8 hacia abajo. Cada unidad corresponde a una inclinación de 10 grados.
Así, si la burbuja está hacia arriba en el 3, el submarino está inclinado 30 grados hacia abajo.
3.- Con los planos a tope, la variación de la inclinación viene a ser de 10 grados cada 20 segundos. Esta variación en la inclinación varía poco con la velocidad del submarino
4.- Cuando el submarino no está horizontal, al moverse va a variar su profundidad. Cuanto más rápido vaya, mayor cambio de profundidad. Esto afecta a los "ángulos límite" que son los ángulos que no conviene pasar. En general, en velocidad de flanco no conviene pasar de 25 grados. En standard, puedes pasarte hasta 35 grados.
5.- Tras utilizar los planos, para volverlos al control automático, se debe ordenar una profundidad pinchando sobre el profundímetro. Si esta profundidad es cercana a la del submarino y el submarino está prácticamente nivelado, esta operación NO CONSUME NADA DE AIRE.
Algunas maniobras:
MANIOBRA UNO: Inmersión rápida:
Para llegar rápidamente a aprox 200 m., lo más rápido es
a) Ordenar un crash dive. ("C")
b) Inmediatamente poner los planos abajo del todo. ("2" en el teclado numérico 4 veces)
c) Velocidad de flanco. ("5" en el teclado normal)
d) Vigilar el nivel de burbuja y cuando alcance 25 grados centrar los planos ("5" en el teclado numérico)
e) Al pasar por los 100 m, poner los planos arriba del todo ("8" en el teclado numérico 4 veces)
f) Cuando la burbuja esté cerca de cero, ordenar una profundidad 5 o 10 metros por debajo de la que esté el submarino en este momento.
La profundidad final estará entre 150 y 210 m (veis que es muy variable) dependiendo del ángulo exacto en que habeis fijado la inmersión, etc.
Si se hace lo mismo sin ordenar crash dive, la inmersión es un poco más lenta (sobre todo al principio) por lo que no conviene si está un DD encima, pero el consumo de aire es CERO o un 1%. En este caso se debe partir de 6 o más metros de profundidad
MANIOBRA 2:
Emersión de combate.
Esto no lo debería contar, porque los malos saben leer, pero en fin.
Partimos de 150 o 200 o 220 m de profundidad.
Llega un momento en que decidimos un ataque. Soplar los tanques aquí abajo sale demasiado caro (puede ser casi el 80% del total de aire). Así que, una alternativa sería:
a) Velocidad de flanco
b) Planos arriba a tope ("8" en el teclado numérico, cuatro veces)
c) Vigilar la burbuja. Cuando suba a 25 grados, nivelar los planos ("5" en el teclado numérico).
d) El DD no ve que estamos variando la profundidad hasta que estemos por encima de 200 pies (algo menos de 70 m).
e) Al pasar por los 60-70 m soplar los tanques (BLOW BALLAST, "B" en el teclado. El sub sube como un globo
d) Al pasar entre 50-45 m. ordenar periscopio (para evitar que el sub salga como un globo a la superficie y nos cañoneen
e) Ir a la sala de sonar y comprobar la marcación del blanco que queremos atacar
f) Subir el periscopio y orientarlo hacia esta marcación.
g) Desplegar el panel de disparo de torpedos y seleccionar el torpedo más adecuado
g) Cuando el periscopio asome entre las olas, estaremos mirando en la dirección adecuada. En cuanto aparezca el triángulo rojo, fijar el blanco, esperar que la solución suba a 100 y disparar.
h) Si el DD está encima, ordenar inmediatamente crash dive. Generalmente hay tiempo para disparar un torpedo desde que se ordena el crash dive hasta que el periscopio se sumerge. Los segundos que se ganan pueden ser preciosos.
Haciendo así las cosas, se consigue un ataque rápido, letal, muy eficaz. Hay que calibrar muy bien el tiempo que necesitamos y la distancia a la que está el maldito Dd para ver si tenemos tiempo.
Se consume el aire de un crash dive y un blow ballast a 70-60m.
MANIOBRA TRES: Amago de ataque.
a) Partimos de una prof. "segura", p.e. 200 m.
b) Subimos los planos hasta un ángulo de 20 grados.
c) Al pasar por 100m, bajamos los planos hasta un ángulo de 10 grados
d) Al pasar por 70-60-50 m (en función de lo que queráis provocar, los planos abajo del todo para volver a la seguridad del fondo
e) Cuando el ángulo sea de descenso de 25 grados nivelar los planos.
f) Al pasar hacia abajo por 100 m, planos arriba hasta nivelar
Con esto el Dd ve que subimos, y si se acojona puede malgastar unas cargas.
Y por último: Variaciones lentas:
Para hacer que el trabajo del Dd sea más difícil cuando queremos que nos deje en paz, puedes utilizar los planos para inclinar el sub 5 o 10 grados de forma que la profundidad varía continuamente pero muy lentamente por ejemplo entre 170 y 220 metros. Esto dificulta su trabajo y la precisión de sus cargas.
Todas estas maniobras tienen múltiples variaciones: Puedes variar la inclinación del sub en "ahead slow" y luego acelerar (la subida es más rápida todavía). Puedes utilizar velocidades más lentas y ángulos más fuertes, etc.
En definitiva, el mejor uso de los planos es el que permite que ataques más y mejor, y que tengas aire para atacar todas las veces que lo necesites y luego para volver a casa.
Ah ¿Qué hacer si me olvido nivelar los planos y el submarino se inclina una pasada (por ejemplo 50 grados)?
Si estás subiendo y picas demasiado la subida, es casi seguro que acabarás saliendo a superficie. Ordena un crash dive y espera. Estarás muy poco tiempo arriba. Quizás el suficiente para disparar uno o dos torpedos y que te den uno o dos cañonazos.
Si estás bajando y picas demasiado, puedes chocar con el fondo o bajar demasiado. DEBES DETENER EL SUBMARINO. Ordena BACK EMERGENCY y reza lo que sepas. Si estás muy desesperado (sobrepasas los 220 metros y sigue bajando rápido), puedes soplar los tanques. Pero eso puede hacer que subas como un globo a más de 20 nudos a superficie. Así que si soplas los tanques y sube demasiado rápido y no quieres salir a superficie, ordena velocidad de flanco y crash dive. Esto te dejará sin aire, seguro. Pero mejor sin aire que sin submarino.
VAYA CHAPA. En fin, lo de siempre: Esto no son normas. Cada uno debe hacer sus propias pruebas y sus propias maniobras. Son una herramienta cojonuda, pero MUY PELIGROSA.
Espero que te des por contestado, Schepcke. Y perdón por el retraso.
El viejo post de los planos...........
Moderador: MODERACION
Que tiempos aquellos ...
El viejo de post de los planos cuyas tacticas aun siguen vigentes
un saludo

un saludo
Creo que hay que tener tambien alguna precaucion en el uso de los planos manuales cuando se juega en multiplayer......
Parece ser que si trabajas los planos para emersion de combate y nivelando solamente con los planos a profundidad de periscopio y si no marcas explicitamente la rofundidad de periscopio en el profundimetro, el sub sigue subiendo aunque todos los niveles y marcaciones del sub te indiquen que estas a profundidad de periscopio.
No se si me explique correctamente, pero os pongo un ejemplo:
En una partida multiplayer el sub a 100m se ordena emersion, a los 50m se nivela manualmente el sub, todo indica que estas a 50m perfectamente oculto a los ojos de los ingleses,,,pero realmente el submarino ha seguido subiendo hasta llegar a superficie.
El final es rapido, solo tienen que disparar con toda su artilleria y reservar las cargas para otro pobre inocente que haga mejor uso del control de los planos manuales.
!Creo que es un fallo del juego en multiplayer ¿cierto? o es que soy muy zoquete!
en fin "c´est la vie"
Parece ser que si trabajas los planos para emersion de combate y nivelando solamente con los planos a profundidad de periscopio y si no marcas explicitamente la rofundidad de periscopio en el profundimetro, el sub sigue subiendo aunque todos los niveles y marcaciones del sub te indiquen que estas a profundidad de periscopio.
No se si me explique correctamente, pero os pongo un ejemplo:
En una partida multiplayer el sub a 100m se ordena emersion, a los 50m se nivela manualmente el sub, todo indica que estas a 50m perfectamente oculto a los ojos de los ingleses,,,pero realmente el submarino ha seguido subiendo hasta llegar a superficie.
El final es rapido, solo tienen que disparar con toda su artilleria y reservar las cargas para otro pobre inocente que haga mejor uso del control de los planos manuales.
!Creo que es un fallo del juego en multiplayer ¿cierto? o es que soy muy zoquete!
en fin "c´est la vie"
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
HZ = Chismoso.
Joer, ahora como voy a sorprender a un submarino, con mi humilde DD, recien salido de los astilleros.
Acaban dde botarlo y todavia no he hecho las pruebas de combate en alta mar.
Y tu dando instrucciones para que los sub me amargen la singladura.
Buaaaaa.
Esto me pasa por jugar a los barquitos con los amigos.
Deberia emplear mi tiempo en actividades más serias y lucrativas, pero.......
Grrrrr. Da igual. Colocaré un abrelatas extensible en la quilla y los abriré en canal. Así les entraran las cargas directamente hasta la cabina del Kapitan.
Saludos
PD. Yo ya tenia ese "viejo post", je,je,je



Joer, ahora como voy a sorprender a un submarino, con mi humilde DD, recien salido de los astilleros.
Acaban dde botarlo y todavia no he hecho las pruebas de combate en alta mar.
Y tu dando instrucciones para que los sub me amargen la singladura.
Buaaaaa.
Esto me pasa por jugar a los barquitos con los amigos.
Deberia emplear mi tiempo en actividades más serias y lucrativas, pero.......
Grrrrr. Da igual. Colocaré un abrelatas extensible en la quilla y los abriré en canal. Así les entraran las cargas directamente hasta la cabina del Kapitan.
Saludos
PD. Yo ya tenia ese "viejo post", je,je,je


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
cuco,
Cuco, NUNCA intentes estabilizar el sub sólo con los planos.
Una vez que te aproximes a la profundidad deseada, ordena esa profundidad pinchando en el profundímetro o mediante alguna tecla
Es casi imposible que el trimado manual del sub sea perfecto.
Así que si quieres estabilizar el sub a periscopio, y estás subiendo maniobrando con los planos, debes ordenar periscopio para que la estabilización final la haga tu experta tripulación
No gastarás aire, y no asomarás el morro.
Un saludo.
Una vez que te aproximes a la profundidad deseada, ordena esa profundidad pinchando en el profundímetro o mediante alguna tecla
Es casi imposible que el trimado manual del sub sea perfecto.
Así que si quieres estabilizar el sub a periscopio, y estás subiendo maniobrando con los planos, debes ordenar periscopio para que la estabilización final la haga tu experta tripulación
No gastarás aire, y no asomarás el morro.
Un saludo.
-
- Bootsmann
- Mensajes: 224
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Argentina