TUTORIAL EN IMAGENES PARA EL TDC MANUAL SH4

Foro para tratar noticias y otros temas generales sobre SH4

Moderador: MODERACION

Favre
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 1161
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Ubicación: La Rioja

TUTORIAL EN IMAGENES PARA EL TDC MANUAL SH4

Hola a todos:

Uno de los aspectos que menos ha gustado a los jugadores es el sistema de disparo TDC del SH4.

A parte de que el juego no da más opciones que todo automático o todo manual.

Esto último parece que va a solucionarse con algún parche o mod de los aficionados.

Por el momento, es lo que hay.

He estado estudiando y practicando con el TDC en manual y para todos aquellos jugadores amantes del realismo o de aquello que dice el refrán "yo me lo guiso, yo me lo como; como Juan Palomo", he preparado el presente tutorial.

Seguro que no es el mejor sistema, o hay otros más rápidos o más fáciles. Es el que uso yo, muy parecido al que utilizo con SH3 y funciona muy bien, con bastante precisión en un rango máximo de unos 1000-1500 m.

He usado el sistema métrico, pues el cambio me parece menos drástico, acostumbrado como estoy al SH3, y porque en SH4, aunque seleccionemos el sistema anglosajón o imperial, unos instrumentos miden, por ejemplo, en millas y otros en km., provocando todavía mayor confusión.

Se acompañan capturas de pantalla para entenderlo un poco mejor.

La misión que he utilizado, es una de creación propia para la práctica del disparo manual. La subiré a la sección de las descargas de sh4, por si alguien quiere bajarla y practicar.

Son tres buques mercantes que se acercan por la proa, hacia estribor y un cuarto, por la popa también hacia estribor.

Nota para los grumetes:

Proa.- parte delantera del buque.
Popa.- parte trasera del buque.
Babor.- hacia el lado izquierdo del buque.
Estribor.- hacia el lado derecho del buque.

Para realizar ésta misión, la única opción de los ajustes de realismo o dificultad del juego que he dejado desmarcada ha sido la de vistas externas; para poder tomar las capturas de los torpedos en dirección a su blanco.

Una vez comienza la misión, vamos directamente a la estación del periscopio de ataque (F4) y activamos los paneles deslizantes para ver todos los instrumentos disponibles del sistema TDC. También mostraremos el cronómetro (X).

Veremos algo así:

Imagen

A la izda. tenemos el "position keeper" y "torpedo settings". Más o menos sería "seguimiento de la posición" y "ajustes de torpedos".

En el dial superior izdo., vemos la silueta de un buque; corresponde a la posición relativa del enemigo al que apuntemos, con respecto a nuestra posición. Es el famoso y maldito AOB, (angle on bow, o ángulo en proa); que tantos quebraderos de cabeza da a los jugadores "hardcore". Muestra el ángulo que el buque enemigo forma desde su proa hacia la nuestra.

Ahora está en la posición por defecto, pues no hemos fijado blanco.

En el dial inferor izdo., vemos otra silueta. Esta vez, somos nosotros, el submarino, también en la posición por defecto, pues no tenemos fijado ningún blanco. La flecha indicará la marcación del blanco, una vez fijado en la óptica del periscopio.

El dial superior dcho., es el alma del sistema TDC. Aquí introduciremos los datos de distancia, aob y velocidad para que el "position keeper" los actualice automáticamente una vez fijados y mantenga una solución de disparo actualizada.

El panel inferior dcho., muestra los tubos de torpedo disponibles, el pulsador de disparo, y el botón para fijar un blanco. Para ésto último el atajo de teclado es (L).

En la siguiente captura, ya tenemos arriba el peris y fijamos el buque más cercano:

Imagen

Vemos, que el "position keeper" está activo. Hay que clicar sobre el pulsador, hasta que cambia a rojo.

Podemos apreciar, como en el dial inferior izdo. la silueta de nuestro submarino ya ha variado, y la flecha blanca indica la marcación del blanco; en éste caso 65º. Sería más correcto decir, marcación 065, pero lo dejamos así.

El dial superior permanece en su posición inicial, porque no hemos introducido el AOB.

En la siguiente captura, vemos el libro de identificación de blancos, tecla (N). Buscamos la silueta correcta, cambiamos el ángulo de la imagen, para aproximarse a la que vemos por el peris, y cuando tenemos una identificación positiva, clicamos sobre la casilla para enviar los datos de altura del mástil superior al TDC.

Imagen

Es el momento de tomar una primera marcación del blanco. Lo haremos cuando pase por la posición 60º o 060.

Vamos al mapa, tecla (F3) y con el transportador de ángulos, trazamos del modo que aparece en la captura de abajo hasta lograr un ángulo de 60º.

Imagen

En el momento que el blanco, atraviese la posición 60º o 060, tomaremos una lectura de distancia con el estadímetro, del modo que aparece en la captura inferior, introduciremos el dato en el TDC y pondremos en marcha el crono.

Imagen

En la captura inferior vemos que el "position keeper" ha actualizado el dato de distancia al blanco, y nos da 2200m.

Imagen

A continuación trazaremos en el mapa, con la regla, una línea sobre la marcación 60º, que prolongaremos hasta los 2200m., tal como se muestra en la captura inferior.

Imagen

Con el lápiz, colocaremos una marca sobre esos 2200m. de la marcación 60º. Podemos borrar lo demás y dejar sólo ésta última marca.

Imagen

Tenemos 3 minutos y 15 segundos para tomar una nueva marcación y distancia; que aprovecharemos para ir a los "torpedo settings" o "ajustes de torpedos". Podemos variar su velocidad y si la espoleta será de impacto o magnética.

Imagen

Han pasado tres minutos y estamos en situación de tomar una segunda marcación y distancia. Volvemos al peris y cuando el crono llegue a 3' 15'', activamos el estadímetro para una nueva toma de distancia.

Imagen

Vemos que la distancia, está ahora en 1700m., tal como indica el "position keeper". La marcación es 50º. Ambos datos los trasladamos al mapa.

Dibujamos un ángulo de 50º con el trazador y con la regla, una línea de 1700m; después hacemos una segunda marca con el lápiz; tal como se ve las capturas siguientes:

Imagen

Imagen

Imagen

Borramos todo salvo las dos marcas de lápiz, y las unimos con una línea trazada con la regla. Atentos a su lectura pues la distancia entre ambos puntos nos dará la velocidad del blanco. Abajo lo vemos.

Imagen

Esos 0.6 km. que marcan, son 6 nudos de velocidad para el blanco que tenemos fijado. Podemos introducir el dato en el TDC.

Sólo resta calcular el AOB. Para ello, trazamos una línea que une los dos puntos marcados con el lápiz y más allá.

Lo vemos en la captura inferior:

Imagen

Volvemos a la vista peris para determinar una tercera marcación para el cálculo del AOB. Tal y como vemos en la captura de abajo, vamos a darnos tiempo para realizar los cálculos, por tanto, tomaremos como referencia la posición 30º. Esto nos dará tiempo y los torpedos tendrán que dibujar menos ángulo en su trayectoria.

Imagen

Ahora vamos al mapa y trazamos un ángulo de 30º, respecto a la proa del submarino, como en las otras marcaciones.

Imagen

En éste momento, calculamos el AOB del blanco cuando alcance la posición 30º. Trazamos un ángulo a lo largo de la trayectoria estimada del buque, hacia la intersección que han formado el ángulo 30º y el rumbo del blanco. El resultado es un ángulo de 60º. Este es el AOB, 60º. Lo vemos más claro abajo:

Imagen

Sólo nos queda esperar a que el buque llegue a la marcación 30º. Vamos al peris y para darnos tiempo de actualizar los datos del TDC, unos instantes antes de que atraviese la posición 30º, lo fijamos en el peris, tal como se ve abajo:

Imagen

Tomamos una nueva medida con el estadímetro, y a continuación el AOB. Recordamos que en la marcación 30º, su AOB iba a ser de 60º. Lo introducimos en el TDC. ¿Cómo? en la siguiente captura lo vemos:

Imagen

Como vemos, en el dial superior dcho., la silueta del barco tiene una lectura de 180º desde proa hacia popa, tanto a estribor como a babor. La escala, en lugar de marcar desde 0 hasta 180, de diez en diez; lo hace desde 0 hasta 18, de uno en uno. Por tanto, como el AOB era de 60º hacia babor, debemos girar el dial hasta la posición 6.

Ya es hora de disparar. Si recordáis la captura de los "ajustes del torpedo", debemos tener en cuenta el dial del centro "spread angle"; para lanzar en abanico y tener más posibilidades de impacto. En éste caso, como nuestro blanco se desplaza de estribor a babor (dcha. a izda.), lo más conveniente será adelantar un poco los torpedos.

Por ejemplo, lanzar el primero al centro y los demás hacia la izda.

¿Como? girando el dial correspondiente como se ve en la siguiente captura.

Imagen

Disparamos tres torpedos. En la misión, uno de ellos explotó antes de tiempo, así que lancé un cuarto rápidamente.

En las siguientes capturas vemos sus metros finales antes de impactar:

Imagen

Imagen

Imagen

Bien, hasta aquí ha llegado el tutorial. Espero que sirva de algo, o al menos resuelva algunas dudas. Luego cada cual, puede adaptarlo a su estilo, mejorarlo o lo que sea.

Saludos cordiales.
Imagen
PortBou
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 2403
Registrado: 28 Dic 2005 01:00
Ubicación: Entre Barcelona, Tossa de Mar y PortBou

Hola Favre.
Aunque a fecha de hoy, no dispongo del SHIV, y después de haber leido el tutorial posteado, no quisiera dejar pasar esta oportunidad para decirte:
MUCHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIISIMAS GRACIAS, ::fan ::fan ::fan ::fan
por este excelente trabajo, que como siempre está en la linea a la que nos tienes acostumbrados. ::doro ::doro ::doro ::doro
Un saludo camarada y.................!!!AHEAD FLANK¡¡¡
Poco valor es cobardía.............demasiado se tranforma en temeridad.
Könteadmiral PortBou
Comandante del U-711
http://www.24flotilla.com/ODG/historial ... ortbou.jpg
Imagen
onios
Seekadett
Mensajes: 9
Registrado: 31 Dic 2005 01:00

En dos palabras IN PRESIONANTE!!!!!!

Yo es que no tengo tanta paciencia y los cálculos los hago a ojímetro.

Buscando he encontrado esta tabla...

Imagen

Aunque creo que tiene bastante margen de error.
Magnito
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 363
Registrado: 24 Mar 2007 01:00
Contactar:

Gracias por el gran tutorial, Favre. Hasta ahora hacia algo parecido, pero con más pasos y a veces no llegaba a tiempo de disparar. Con tu sistema es más sencillo y rápido. Además, creo que hay que inmóvil para calcular la velocidad por el cronómetro o se nos desvirtua la lectura, así que tu sistema de contar la distancia en el tiempo es más exacto.
Estoy en el SHIII. No llevo ofical de armas (100% realismo). Cuando hay mala mar los errores de distancia me bajan eficacia a un 20 o un 25% de impactos, así que como consejo, yo suelo adelantar la primera marcación 10º o 15º por lo menos, para calcular la trayectoria con menos error.
Tengo una de duda:
Si haces alguna corrección en el rumbo del torpedo para corregir el ángulo del AoB (el ángulo del AoB será diferente al de la trayectoria del torpedo porque éste sale recto unos metros antes de virar, o sea se "adelanta" o se "retrasa" al principio de la carrera, salvo que el AoB saea 90% claro). No sé si me explico:
Imagen

Sería algo así, aunque con el gráfico (Fig.3.) me quedo igual, porque de ¿donde obtengo la Z? :roll:
Imagen
Endymion
Seekadett
Mensajes: 11
Registrado: 27 Mar 2007 02:00

Favre, mil gracias por este tutorial tan fantástico. No sé si estaré a la altura de tus enseñanzas, pero gracias :D
Un saludo,
RUSKIN
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 159
Registrado: 31 Ago 2000 02:00

gracias a todos.

"amasando" informacion...
ductorroella
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 5270
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Torroella de Montgri - Girona

Favre:
3 palabras solamente:
QUE GRANDE ERES.
Un saludo
Kommodore Ductorroella
Comandante del U-540
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Impresionante Favre, muy bueno y didactico. 8O

Pa la saca.

Un saludo. :D :D
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Jona1959
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 293
Registrado: 11 Feb 2007 01:00

Bien, hasta aquí ha llegado el tutorial. Espero que sirva de algo, o al menos resuelva algunas dudas. Luego cada cual, puede adaptarlo a su estilo, mejorarlo o lo que sea.

Saludos cordiales.
En primer lugar muchas gracias por compartir tu trabajo Favre, y enhorabuena yo voy intentar simplificar algunas de las cosas por ti propuestas o adaptarlas a mi estilo.

1º Si con tu buque parado tomas 2 demoras con dos distancias en millas nauticas obteniendo dos puntos exactamente como tu propones pero con un intervalo de 6 min. La distancia entre esos dos puntos es el camino recorrido por el barco en millas nauticas en 6 min (evidente) luego en en 60 min sera 10 veces esa cantidad.
Resumiendo si en 6 min ha hecho 1,4 millas nauticas en 60 min hara 14 millas nauticas osea 14 nudos. Esto lo entiende todo el mundo.
Que no tienes tiempo de una observacion de 6 min haces una de 3 min y multiplicas por 20 que es sencillisimo.

2º Con el calculo del AOB la gente se come la cabeza muchisimo siendo mucho mas sencillo de lo que parece. Si tu rumbo es perpendicular al del barco al que estas interceptando se forma un triangulo que tiene uno de sus angulos rectangulo o igual a 90º.
Dado que la ley de los triangulos que dice que : (la suma de los angulos de un triangulo siempre es igual a 180º) si la marcacion con que vemos al barco es 30º en ER siendo un barco que esta cruzando de estribor para babor evidentemente el AOB sera igual a 60ª. Dado que 90+30+60 son 180º (evidente).
Y asi sucesivamente siendo el AOB siempre complementario a 90º de la marcación con que observamos al objetivo.
para marcacion 25 Er AOB sera 65 Br
para marcacion 20 Er AOB sera 70 Br
para marcacion 15 Er AOB sera 75 Br
para marcacion 10 Er AOB sera 80 Br
para marcacion 00 AOB sera 90 Br.

Hasta aqui la regla se cumple siendo el AOB el angulo complementarios a 90 de la marcación con que observamos al objetivo. Una vez el barco cruza nuestra proa la cosa varia. Aunque esto ya no tiene tanto interes puesto que el disparo se hara normalmente antes de que cruze la proa.

para marcacion 10 Br AOB sera 100 Br
para marcacion 20 Br AOB sera 110 Br

Osea habria que sumarle a 90 la marcación con que nosotros vemos el barco.

En caso de que los rumbos de nuestro barco y el objetivo no sean perpendiculares el calculo del AOB se rige por lo misma regla que anteriormente es decir el triangulo formado sigue sumando 180º. El angulo que forman las trayectorias de nuestro barco y el objetivo al cruzarse ahora ya no es de 90º pero si conoces ambos rumbos la calculas con facilidad.
El objetivo va a Rumbo 260º y yo estoy con rumbo norte o 360º el angulo formado es 100º solo hay que restar uno del otro.
Por tanto cuando vea al barco con marcacion 20º Er su AOB sera 60º Br para que la suma de 100º+20º+60º=180º

Otro ejemplo Rumbo del objetivo 130º Rumbo de nuestro barco 060º el angulo de interceptacion de las trayectorias o derrotas es 70º, (130º-60º=70º) por tanto si observamos al barco aproximarse por babor con una marcación de 20º su AOB sera igual a 90º. Para que se cumpla 70+20+90=180.

PERDONAR :oops: no se si he simplificao o no pero esa ha sido mi intención :wink:

Un saludo muy cordial de Jonas y la Ballena.
Imagen
Existen tres tipos de hombres: los vivos, los muertos y los que se hacen a la mar. (Proverbio griego.)
Favre
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 1161
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Ubicación: La Rioja

Jona1959 escribió:
Bien, hasta aquí ha llegado el tutorial. Espero que sirva de algo, o al menos resuelva algunas dudas. Luego cada cual, puede adaptarlo a su estilo, mejorarlo o lo que sea.

Saludos cordiales.
En primer lugar muchas gracias por compartir tu trabajo Favre, y enhorabuena yo voy intentar simplificar algunas de las cosas por ti propuestas o adaptarlas a mi estilo.
De éso se trata Jona. Que sea un principio para que la gente se adapte a su estilo o conocimientos. No se trata de nada definitivo, sólo es un punto de partida. No estaría mal, que éste post se convirtiera en un referente para que los Comandantes vayan contando cómo lo hacen. Seguro que todos aprendemos de todos.

Saludos.
Imagen
Jona1959
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 293
Registrado: 11 Feb 2007 01:00

Calculo de Rumbo y velocidad de otro buque manteniendo nuestro rumbo y velocidad constantes.

Rumbo de A= 300º; Velocidad de A= 16 Nudos
A hora 10:00 observamos demora verdadera de B= 360º; distancia de B= 8 millas nauticas,
A hora 10:06 observamos demora verdadera de B= 355º; distancia de B= 6,5 millas nauticas

Situamos la primera demora con su distancia sobre la rosa la llamamos B1 a continuación situamos la segunda demora con su distancia sobre la rosa y la llamamos B2.
Trazamos una linea que une B1 con B2 y se prolonga cruzando nuestra proa, esta linea es el rumbo relativo que va ha seguir el objetivo B con respecto a nosotros.

Ahora representamos el Rumbo de nuestro buque RA con un vector que partiendo del centro de la rosa se prolonga en direccion 300º y de una longitud de 16 nudos en una escala que no tiene porque ser la misma que la usada al representar las posiciones relativas, de hecho en este caso es justo la mitad, y que se ajusta a las necesidades de realizar la representación grafica dentro de la rosa.
A partir del final del vector Ra trazamos la paralela al Rumbo relativo de B RrB con su misma dirección y sentido.

Calculamos el intervalo de tiempo 10:06 – 10:00 = 00:06 min
Y medimos de forma grafica (con un compas) sobre la escala correspondiente (la misma usada para representar B1 y B2) la distancia recorrida desde B1 a B2 en este caso= 1,6 millas nauticas y dividiendo esto entre 6min (0,1 horas) nos da igual a 16 millas/hora osea 16 nudos. Asi hemos obtenido el valor de la velocidad relativa de B.

Con el compas y sobre la escala usada para medir las velocidades medimos una velocidad de 16 nudos y esta se lleva con una punta del compas sobre el final del vector que respresenta nuestro rumbo y velocidad RA y la otra punta corta la paralela al rumbo relativo que antes habiamos trazado.

En el punto en que la corta se une al centro de la Rosa. Y el vector que representa desde el centro de la Rosa hasta el punto de corte nos da el Rumbo de B y la velocidad de B.

RB= 251º
VB= 21 nudos

Imagen

Esperando que sea de alguna utilidad recibid un muy cordial saludo de Jonas y su ballena.
Imagen
Existen tres tipos de hombres: los vivos, los muertos y los que se hacen a la mar. (Proverbio griego.)
Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Saludos:

Fale, me lo creo, pero yo si me falla todo eso, le doy con el bolso y sin sacar el bote laca juas.- juas.- juas.- galletos-. galletos-. arg.- arg.- arg.-

Estupendos trabajos. Gracias. ::ok ::ok
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Batten escribió:Saludos:

Fale, me lo creo, pero yo si me falla todo eso, le doy con el bolso y sin sacar el bote laca juas.- juas.- juas.- galletos-. galletos-. arg.- arg.- arg.-

Estupendos trabajos. Gracias. ::ok ::ok
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: seras calaverilla belorcificado :mrgreen: :mrgreen: juas.- juas.- ::inn ::ok
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Favre
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 1161
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Ubicación: La Rioja

Muy interesante Jona. ¿No tendrás una imagen más grande o más clara, donde se puedan leer los números de las escalas, de esa misma plantilla?.

Me gustaría hacerme con una.

Saludos.
Imagen
Jona1959
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 293
Registrado: 11 Feb 2007 01:00

Favre en este link la puedes encontrar

http://i4.photobucket.com/albums/y136/wazooda/mb.jpg

Un cordial saludo de Jonas y su ballena.
Imagen
Existen tres tipos de hombres: los vivos, los muertos y los que se hacen a la mar. (Proverbio griego.)
Responder

Volver a “GENERAL SHIV”