Primero, hola a todos, es mi primer mensaje.
Tengo el Destroyer Command y el Silent Hunter II. Ahora estoy jugando con el primero y el juego me ha gastado una pequeña guarrada.
En la misión de Dash Channel de la campaña del Atlántico he hecho algo así como 15 intentos antes de lograr dañar al crucero alemán un 50% y salir vivo.
Cuando ya cantaba victoria, entonaba el God save the King y me dirigía a Inglaterra a tomar una cerveza le doy a salir esperando que me pase a otra misión (tenía los dos indicadores de objetivo en success). Cuál es mi sorpresa cuando me devuelve al menú de campaña y veo que no me aparece una nueva misión, sino que ahí sigue marcada la de Dash Channel.
Tal vez, pienso, tenía que haberme alejado más de los alemanes para dar por terminada la misión. Bueno, como habrá grabado cuando salí, pues la cargo de nuevo , espero un poco más y salgo. Tu tía. Cuando le digo que sí a cargar la partida guardada y le doy al botón de pausa para que el tiempo empiece a correr el juego se me cuelga.
Por principios, me niego a volver a hacer la misión no sé cuántas veces más ¿Alguien sabe algún truco para pasar a la siguiente misión?
Me han fastidiado una mision del DC
Moderador: MODERACION
-
- Seekadett
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: Valencia
Hola,
me alegro de que encontraras este foro
Bienvenido, y veo que los consejos para dar caña al crucero te han ayudado algo
Había un truco para saltar las misiones de campaña en SH2, pero no estoy seguro de si funcionaba bien en DC.
Se trata de eliminar el objetivo primario o cambiarlo en el archivo de la mision.
Este archivo se puede abrir con el bloc de notas de windows y lo encontraras en DC/sim/campaigns/
Allí hay varios archivos y uno de ellos lleva el nombre de la mision. veras que el objetivo es Damage=50 y es primario porque pone PRIMARY=TRUE
o PLAYERMUST=TRUE
Cambia todos los TRUE a FALSE, y a ver si te deja saltar el escenario. Eso sí, tendrás que cargarlo entero de nuevo.
Saludos
me alegro de que encontraras este foro

Bienvenido, y veo que los consejos para dar caña al crucero te han ayudado algo

Había un truco para saltar las misiones de campaña en SH2, pero no estoy seguro de si funcionaba bien en DC.
Se trata de eliminar el objetivo primario o cambiarlo en el archivo de la mision.
Este archivo se puede abrir con el bloc de notas de windows y lo encontraras en DC/sim/campaigns/
Allí hay varios archivos y uno de ellos lleva el nombre de la mision. veras que el objetivo es Damage=50 y es primario porque pone PRIMARY=TRUE
o PLAYERMUST=TRUE
Cambia todos los TRUE a FALSE, y a ver si te deja saltar el escenario. Eso sí, tendrás que cargarlo entero de nuevo.
Saludos
-
- Seekadett
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: Valencia
Gracias de nuevo, lo probaré a ver si funciona con el DC.
De todas formas ya no me hace falta con esta misión. Mientras esperaba una respuesta lo he intentado otra vez y lo he conseguido a la primera sin sufrir ningún daño en mis dos destructores. Y casi consigo hundir el crucero (90% de daño) ¡¡Parece que voy aprendiendo!!
En la siguiente misión me ha surgido otra duda. Cuando el submarino enemigo esta a profundidad de periscopio, si paso por encima de él podemos quedar destruidos los dos si colisionamos. Supongo que en los casos en que el sub está a menos de 100 pies hay que evitar pasar justo por encima. Yo es que trataba de clavarlo para asegurarme de que las cargas de profundidad aciertan.
De todas formas ya no me hace falta con esta misión. Mientras esperaba una respuesta lo he intentado otra vez y lo he conseguido a la primera sin sufrir ningún daño en mis dos destructores. Y casi consigo hundir el crucero (90% de daño) ¡¡Parece que voy aprendiendo!!
En la siguiente misión me ha surgido otra duda. Cuando el submarino enemigo esta a profundidad de periscopio, si paso por encima de él podemos quedar destruidos los dos si colisionamos. Supongo que en los casos en que el sub está a menos de 100 pies hay que evitar pasar justo por encima. Yo es que trataba de clavarlo para asegurarme de que las cargas de profundidad aciertan.
PISALO PISALO ¡¡¡
No que va Almogavers , un sub a periscopio hay que embestirlo a toda la velocidad que puedas . No tengas miedo, el DD aguantara perfectamente , no asi el sub ( si le pillas bien te lo cargas ).
De hecho pasar por la quilla a un sub es una de la mejores formas de hundirlo y si no me equivoco en la realidad los escoltas intentaban hacerlo siempre que era factible.
Ademas si coges a uno en periscopio no te conformes con embestirlo . Sueltale tambien unas cargas a 50 y 100 pies , fijo que no sale vivo.
Un saludo
De hecho pasar por la quilla a un sub es una de la mejores formas de hundirlo y si no me equivoco en la realidad los escoltas intentaban hacerlo siempre que era factible.
Ademas si coges a uno en periscopio no te conformes con embestirlo . Sueltale tambien unas cargas a 50 y 100 pies , fijo que no sale vivo.
Un saludo
-
- Seekadett
- Mensajes: 17
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: Valencia
Si pasas a gran velocidad por encima de un sub del tipo IX lo mas seguro es que se hunda el DD y el sub solo tengo dañado un 30%, eso si, si durante el paso choca varias veces el sub tambien se hunde, para evitarlo el dd debe de ir lento para que no sufra grandes daños, yo he sido hundido por choques con sub en la WPL mas de una vez, y los subs casi ni se enteran. Pero no es lo normal. Los del tipo VII solo dañan un 10% al dd por cada choque mas o menos.
En la wpl, para evitar que los subs atacaran a los DD, pusieron como norma que los Dd sólo contaban una tonelada
Crearon unas unidades para sus misiones en las que el tonelaje de los Dd era, efectivamente, de una tonelada
Pero como el juego calcula la resistencia de las embarcaciones en función de su tonelaje, estos destructores resultaron ser particularmente frágiles. Eran de papel. Y se hundían al colisionar con un submarino. Ah, y el submarino ni se enteraba.
Tengo entendido que corrigieron este error.
Con las unidades originales (las que jugamos en las campañas geweih), embiste a los subs siempre que puedas. Tendrás daños, pero normalmente inferiores a un 20%. Además, tendrás una vía de agua que se cerrará en 10-20 minutos.
El sub resultará mucho más dañado. Un elemento especialmente frágil que tiende a averiarse en caso de colisión es el periscopio, si lo pillas desplegado. Averiar un periscopio es sacar al sub de la partida.
Unos segundos tras la colisión (en función del ángulo de choque hay que esperar más o menos), suelta un par de cargas a 50 y otro a 100 pies. Salvo que el angel de la guarda del sub esté muy activo, lo hundirás. Al menos estás seguro de que lo dañarás. Y cuanto mayor sea tu velocidad, más lo dañarás.
Crearon unas unidades para sus misiones en las que el tonelaje de los Dd era, efectivamente, de una tonelada
Pero como el juego calcula la resistencia de las embarcaciones en función de su tonelaje, estos destructores resultaron ser particularmente frágiles. Eran de papel. Y se hundían al colisionar con un submarino. Ah, y el submarino ni se enteraba.
Tengo entendido que corrigieron este error.
Con las unidades originales (las que jugamos en las campañas geweih), embiste a los subs siempre que puedas. Tendrás daños, pero normalmente inferiores a un 20%. Además, tendrás una vía de agua que se cerrará en 10-20 minutos.
El sub resultará mucho más dañado. Un elemento especialmente frágil que tiende a averiarse en caso de colisión es el periscopio, si lo pillas desplegado. Averiar un periscopio es sacar al sub de la partida.
Unos segundos tras la colisión (en función del ángulo de choque hay que esperar más o menos), suelta un par de cargas a 50 y otro a 100 pies. Salvo que el angel de la guarda del sub esté muy activo, lo hundirás. Al menos estás seguro de que lo dañarás. Y cuanto mayor sea tu velocidad, más lo dañarás.
-
- Admiral
- Mensajes: 615
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Hola Almogàvers,
El 90% o más de los submarinos hundidos en los torneos lo són por impacto directo con un destructor (abordaje puro y simple).
Cuando el submarino está en periscopio intenta abordarle siempre que puedas. Hazlo de través (si es posible) y a velocidad moderada. El acercamiento debe hacerse a flanco (hay que aprovechar esas oportunidades!) y, en cuanto veas que le tienes a 100 o 200 yardas reduce la velocidad, de manera que impactes con él a menos de 20 nudos.
Si todavía no ha iniciado el descenso y le pillas a 12 metros casi seguro que le hundes sólo con el impacto. Como bien te han comentado no está de más largarle algunas cargas a 50 y 100 pies.
Si el impacto se produce a máxima velocidad también le hundirás, pero tu irás con él al fondo.
Hay otro factor a tener en cuenta (aunque en la 24 no sucede casi) y es la posibilidad de que te lancen torpedos en tu acercamiento. Por eso es importante que te acerques a él de través, reduciendo así la posibiliadad de que te lance torpedos.
Un saludo.
El 90% o más de los submarinos hundidos en los torneos lo són por impacto directo con un destructor (abordaje puro y simple).
Cuando el submarino está en periscopio intenta abordarle siempre que puedas. Hazlo de través (si es posible) y a velocidad moderada. El acercamiento debe hacerse a flanco (hay que aprovechar esas oportunidades!) y, en cuanto veas que le tienes a 100 o 200 yardas reduce la velocidad, de manera que impactes con él a menos de 20 nudos.
Si todavía no ha iniciado el descenso y le pillas a 12 metros casi seguro que le hundes sólo con el impacto. Como bien te han comentado no está de más largarle algunas cargas a 50 y 100 pies.
Si el impacto se produce a máxima velocidad también le hundirás, pero tu irás con él al fondo.
Hay otro factor a tener en cuenta (aunque en la 24 no sucede casi) y es la posibilidad de que te lancen torpedos en tu acercamiento. Por eso es importante que te acerques a él de través, reduciendo así la posibiliadad de que te lance torpedos.
Un saludo.