Sobre Victory's, Santisimos, San Juanes y Trafalgares

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

si, es como los accidentes aereos... un cúmulo de desafortunados pequeños errores y fallos que sumados hacen una gran tragedia...
igual que la derrota de la armada invencible... otro fiasco...
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
FFuston
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 431
Registrado: 23 May 2006 02:00

Comandantes, permitanme algunos apuntes y opiniones sobre la batalla de trafalgar (no lo puedo evitar me encata todo lo que tenga que ver con el agua)

Como saben, el combate tuvo lugar entre 33 navios de línea de la Flota Combinada Franco-Española y 27 de la misma clase de la Armada Británica, el fuego se inicio entre las 12'00 y 12'10 horas y se prolongo hasta las 18'00 horas de la tarde más o menos, Nelson falleció sobre las 16'30 horas de la tarde siendo consciente de que se hallaba ante una victoria aplastante, pasando tras su fallecimiento el mando de la escuadra al almirante Collingvood,

Nelson fué muy previsor en cuanto al tipo de maniobras o disposición para el combate que seguramente adoptaría la flota contraría, recordemos el memorandum, donde ya lo apunta en su primer parrafo

"Pensando que es poco menos que imposible conducir al combate una escuadra de cuarenta návios de línea sobre una línea de batalla con vientos variables y...."

Y ademas era un gran conocedor de las tacticas enemigas, no en vano ya se había enfrentado a la combinada anteriormente, la manera de navegar y disponer una escuadra para el combate era practicamente la misma en todas la marinas "la línea de combate", Nelson se salío de ese canón clásico y tuvo el acierto de innovar, quizas pensará "para que vamos a perder el tiempo formando para combatir en una larga linéa, vayamos con nuestros buques y atravesemosla"

Posicionar una escuadra para un combate naval podia llevar muchas horas incluso dias, y tengamos en cuenta que independientemente del tipo de formación que se adoptase, los combates navales en esa epoca al final podian acabar en mayor o menor medida en multitud de enfrentamientos individuales de barco a barco, claro que hasta entonces no se habia dado el caso un enfrentamiento de dos flotas tan numerosas, pero aun en esto Nelson fue previsor supo ver el combate antes de producirse, de ahí su memorandum

"Si la Armada enemiga se descubre al viento en línea de batalla, y las dos columnas y la división de vanguardia pueden alcanzar esa línea, esta probablemente tendrá tal logitud que la cabeza no podrá acudir en socorro de sus compañeros de la cola....."

Aunque también hay que decir que conto con un buen "servicio de inteligencia o información" apoyado por un novedoso sistema de señalización entre buques, principalmente llevado a cabo por una pequeña division de rapidas fragatas, buques que solian ser los "ojos" de las escuadras de combate.

Gracias a su disposicion de ataque en dos columnas sobre un punto concreto de la línea, Nelson consiguio concentrar el ataque sobre una parte de la flota, es decir en vez del clasico enfrentamiento uno contra uno, una vez establecido el contacto, lo que hizo fue; muchos contra unos pocos, o sea anuló la superioridad númerica de la flota combinada y "le dio la vuelta a la tortilla". Por poner tan solo un ejemplo de los muchos que hubo y por ser el primer buque que entró en combate, baste lo acontecido por el Santa Ana buque insignia del Vicealmirante Ignacio Maria de Avila, navío de tres puentes y uno de los mas potentes que participan en la batalla, el cual recibió en algún momento del combate el ataque combinado de al menos cinco o seis navios ingleses al mismo tiempo, uno de ellos el potente Royal Sovereign buque insignia del almirante Collingvood el cual a su vez quedo practicamente desarbolado y con la cubierta casi destruida de tan solo una andanada.
Gracias a este y otros episodios practicamente identicos ocurridos con otros buques de la combinada; tanto el propio almirante ingles Collingvood como la gran mayoría de sus oficiales reconocieron y alabaron la inusual resistencia ofrecida por las tripulaciones combatientes y sus mandos, inusual incluso para los roles de la época, como asi lo atestiguan los informes de batalla y correspondencia cruzada en fechas posteriores a lo acontecido

En realidad ningún barco fue hundido en el transcurso de la batalla propiamente dicha, a excepción del Aquille frances, aunque este ultimo tampoco fue hundido si no que explosiono y literalmente voló por los aires, segun algunas fuentes porque fue alcanzada la Santa Barbara, pero investigaciones mas acordes a lo sucedido apunta a que fue volado por parte de su tripulación que se negó a rendirse .

Todos los barcos hundidos en Trafalgar lo fueron a consecuencia del temporal que se desató poco despues de finalizada la batalla propiamente dicha, y todos lo fueron de la flota combinada, también hay que decir que algunos de ellos estaban muy maltrechos por el combate, pero también lo estaban muchos buques ingleses, y aquí si que influyó la superioridad tecnica de los barcos británicos sobre los de la combinada, ya que los hijos de la Gran Bretaña disponian en sus barcos de las nuevas bombas de doble embolo para achicar el agua, cosa que sin duda tuvo su influencia para evitar el hundimiento de estos buques, amen de que las tripulaciones no estaban tan diezmadas y contaban con gran número de prisioneros para "ayudar"

El objetivo principal en aquella época era rendir el buque y apresarlo si era posible, los buques apresados eran mas utiles que los hundidos, porque se reparaban y eran alistados en las marinas que los capturaban. Asi sucedio con el San Juan Nepomuceno, que sirvio en la marina britanica bajo el nombre de HMS San Juan conservando parte de su nombre como homenaje a la tenaz resistencia ofrecida en la batalla.

Un buque se rendía cuando su bandera era arriada, y esto se producía cuando el mando que en ese momento se econtrase a cargo del buque asi lo ordenaba, normalmente si se conseguia poner fuera de combate a los mandos principales del buque bien por muerte o herida quedando este sin gobierno y dirección de batalla, el buque se rendia, ya que el resto de personal no estaba cualificado para gobernarlo, tambien si se conseguía causar un gran número de bajas el buque se podía rendir y otras de las circunstancias era que el buque o su armamento quedase inoperativo por los daños sufridos.

Un buque de aquella epóca, a pesar de lo que nos tiene acostumbrado el cine y la televisión, no era tan sencillo de hundir, lo que mas interesaba era inutilizarlo para rendirlo y apresarlo, y por eso principalmente el ataque se dirigía hacia el aparejo y sistemas de gobierno es decir contra los palos, el velamen y el timon. En esto Nelson supo innovar también y ordeno dirigir principalmente el fuego de la artillería contra las cubiertas utilizando para ello "las carronadas" de las cuales estaban bien provistas los barcos ingleses, este tipo de cañon lanzaba principalmente metralla, con esto consiguió crear una gran mortandad entre las tripulaciones y acelerar el proceso de rendición del barco, de ahí el gran número de bajas.

Los combates se producian a muy corta distancia, normalmente a distancia de "tiro de pistola" de la época claro, o sea unos 20 metros o menos, si bien elalcance efectivo podia serlo hasta los 250 o 300 metros como mucho, pero esto era muy raro, los cañones no disponian de elementos de punteria y eran relativamente poco precisos, así que se buscaba la efectividad mediante el fuego de andanadas para lo cual los buques debian estar muy cerca el uno del otro, eran lentos de carga recuerden que son armas de avancarga es decir se cargan por la boca y necesitaban su tiempo para volver a dispararlos, ademas sufrian continuas averias y tras un número determinado de disparos corrian el riesgo de que reventasen. El aparejo dañado del buque (los palos, jarcias y velamen) cuando caía por las bordas hacia inutil su uso y se debia cesar el fuego hasta que los elementos que estorbaban fuesen retirados, cosa que no siempre era posible.

Ademas de la artillería embarcada, los buques de combate embarcaban tropas de infantería; de hecho un tirador frances embarcado en el Redoutable fue quién hirio de un disparo a Nelson, herida que poco despues le causaría la muerte, tal vez ese fue el único y mayor error cometido por Nelson, presentarse en el combate con todas sus condecoraciones en insignias destacando como blanco sobre el resto de oficiales y tripulantes, hecho que sin duda aprovecho certeramente ese tirador

Se ha comentado que las tripulaciones britanicas eran superiores a las de la flota combinada, hasta cierto punto es asi y ello es lógico, de hecho Inglaterra ya era una potencia naval mundial, se enfrentó ella sola a las armadas combinadas de Francia y España juntas, y como potencia naval que era su personal embarcado sabía lo que se hacía, pero los tripulantes franceses y españoles y sus oficiales tampoco eran marineritos bisoños, a excepción de los procedentes de la "leva forzosa" que fueron embarcados a ultima hora, pero este tipo de leva tambien era practicada por los ingleses.

Durante el combate, a excepción de la "division Dumanoir", que salió podriamos decir "por patas", todos los buques tanto españoles como franceses entraron en combate, esta division la formaban cinco buques franceses y uno español aunque el español y uno frances viraron y regresaron al combate.

Tal vez esta acción sea la que ha dado la imagen de que los franceses no combatieron tan ardorosamente como los españoles, nada mas lejos de la realidad, en algunas ocasiones durante el transcurso de la batalla la intervención de los franceses fue primordial para evitar que muchos buques españoles fueran rendidos por los britanicos, claro que esta ayuda tambien fue a la inversa

Desde la ventaja que nos da la perspectiva del tiempo, es facil juzgar las acciones de quienes participaron en esta famosa batalla, si fulano cometio este u otro error, si esto tenía que haberse hecho así o asá, si este tenia mejor barco o este lo tenia peor.

Si bien desde mi punto de vista, creo que deberiamos analizar el asunto teniendo en cuenta cuales debian ser lo roles tanto socio culturales como militares o de combate de aquella época; aprovechándonos precisamente de esa misma ventaja que nos da esa perspectiva.

La Batalla de Trafalgar se perdio como se pudo haber ganado, los ingleses contaban con Nelson, nosotros teniamos más, simplemente no lo supimos aprovechar

Y como ejemplo lo que decian nuestros marinos de combate de uno de nuestros ilustres participantes en la batalla.

"Con Churruca siempre..... pero no en su barco"

Sencillamente nunca rendia un barco bajo su mando

Como el San Juan Nepomuceno.

Saludos Comandantes de la 24 :wink:
Imagen
Hay tres clases de hombres... Los vivos, los muertos y los que van por la mar.
Aristocles de Atenas al. "Platon"
Mancuso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4387
Registrado: 31 Mar 2000 02:00
Contactar:

La verdad es que este episodio de la historia apasiona más cuanto más lo conoces. La pena es que al final, cuando se haga la película (que se hará) será un director de yankilandia el que la lleve a la pantalla. Ya se podrían poner las pilas Francia, UK y España y hacer una coproducción como dios manda, no como otras "copro"-ducciones que hacen ahorrando costes que así les salen. :roll:

Trafalgar sería una película por la que yo pagaría muy gustoso una entrada en el cine, cosa que no me pasa desde hace años creo yo. :roll:
J.P. Mancuso
Imagen
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

Mancuso escribió:La verdad es que este episodio de la historia apasiona más cuanto más lo conoces. La pena es que al final, cuando se haga la película (que se hará) será un director de yankilandia el que la lleve a la pantalla. Ya se podrían poner las pilas Francia, UK y España y hacer una coproducción como dios manda, no como otras "copro"-ducciones que hacen ahorrando costes que así les salen. :roll:

Trafalgar sería una película por la que yo pagaría muy gustoso una entrada en el cine, cosa que no me pasa desde hace años creo yo. :roll:
Yo la última peli que disfrute viendola en el cine fue "noche en el museo".

Desde entonces recurro al ultramundo animal para conseguirlas. Y con sonido 5.1

Hace que no voy al cine...uff ni recuerdo. Pero esque no me llama nada de lo que ponen. Y si ponen algo bueno en 2 meses la tengo.
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Joder, mancuso... que razon tienes, Trafalgar, bien hecha, y bien contada, producida por Franco-Britano españoles, seria una pasada... y gastando pasta sin miramientos...
yo pagaria doble por verla en gran pantalla... seria la reostia... ni Getisburg (o como se escriba) ni pollas...
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Alyebard
Stabsbootsmann
Stabsbootsmann
Mensajes: 331
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Girona

discipplina inglesa ;-)

Siurell escribió:::yea ::maest
Sin olvidar la mitica disciplina que imperaba a bordo de los navios de su Graciosa Majestad :twisted: :wink:
disciplina que se conseguia con esto :twisted:
Imagen

El famoso Cat O' Nine Tails aquí conocido como gato de nueve colas
Imagen
Imagen


Unkraut vergeht nicht und stechen kann ich auch !
Navigare necesse est,vivere non necesse est
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

ese gato se sigue usando hoy en ... otros temas... :mrgreen:
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Gladiator
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 228
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: Valencia

Los navíos de línea españoles que cayeron en Trafalgar lo hicieron peleando noblemente hasta el final. Pero en realidad sólo fue una parte de la Armada lo que se perdió. Lo que es lamentable es que el resto de la Flota española se echara a perder miserablemente en los puertos, carentes del mínimo mantenimiento en los años sucesivos. Ya sé que vino la invasión francesa y que había otras prioridades, pero podía haberse trasladado a alguna parte del Imperio para su reparación o incluso a Gran Bretaña para que no cayera en manos francesas. Cualquier cosa menos lo que ocurrió al final, sin pena ni gloria alguna.¡Con el esfuerzo que supuso la creación de esa Armada durante decenios!
" You,ll never sail alone..."
Gladiator
Bootsmann
Bootsmann
Mensajes: 228
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: Valencia

Que conste que lo he repetido por error :oops: "Lapsus calami"
" You,ll never sail alone..."
Tuerto
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 3331
Registrado: 28 Feb 2006 01:00
Ubicación: Donosti

Churruca en su pueblo natal, Motriku, Guipuzkoa.

Imagen

Von Tuerto.-
ImagenImagen
Project705
Seekadett
Mensajes: 4
Registrado: 05 May 2007 02:00

Y que opinais sobre la defensa de Cartagena de Indias por Blas de Lezo. Eso si son cojones y conocimiento de la mar.

Vernon estaba envalentonado tras el saqueo de la mal guarnecida plaza de Portobelo, y el inglés desafió a Lezo, a lo que el marino español contestó: "Si hubiera estado yo en Portobelo, no hubiera su Merced insultado impunemente las plazas del Rey mi Señor, porque el ánimo que faltó a los de Portobelo me hubiera sobrado para contener su cobardía". La flota inglesa, la agrupación de buques de guerra más grande que hasta entonces habia surcado los mares (2000 cañones dispuestos en 186 barcos, entre navíos de guerra, fragatas, brulotes y buques de transporte y 23.600 combatientes entre marinos, soldados y esclavos negros macheteros de Jamaica, más 4.000 reclutas de Virginia bajo las órdenes de Lawrence Washington, medio hermano del futuro libertador George Washington), superaba en más de 60 navíos a la Gran Armada de Felipe II. Esta flota ha sido la segunda más grande de todos los siglos, después de la armada que atacó las costas de Normandía en la II Guerra Mundial. Para hacerse idea del mérito estratégico de la victoria, baste decir que las defensas de Cartagena no pasaban de 3.000 hombres entre tropa regular, milicianos, 600 indios flecheros traídos del interior, más la marinería y tropa de desembarco de los seis únicos navíos de guerra de los que disponía la ciudad: el Galicia que era la nave Capitana, el San Felipe, el San Carlos, el África el Dragón y el Conquistador. Blas de Lezo, sin embargo, contaba con la experiencia de 22 batallas.
Fue una gran victoria con una enorme desproporción entre los dos bandos.

Tan colosal derrota de los ingleses aseguró el dominio español de los mares durante más de medio siglo hasta que lo perdió en Trafalgar, cosa que la historia inglesa no reconoce. Humillados por la derrota, los ingleses ocultaron monedas y medallas grabadas con anterioridad para celebrar la victoria que nunca llegó. Tan convencidos estaban de la derrota de Cartagena que pusieron monedas en circulación que decían en su anverso: "Los héroes británicos tomaron Cartagena el 1 de abril de 1741" y "La arrogancia española, humillada por el almirante Vernon".

Fue justo lo contrario. Fue la derrota más importante que tuvo nunca Inglaterra. Con sólo 6 navíos y 2.830 hombres, y mucha imaginación, Blas de Lezo derrotó a Vernon, que traía 180 navíos y casi 25.000 hombres.

Pero el héroe resultó herido de muerte, falleciendo en dicha ciudad 5 meses después. No se conoce el lugar donde sus restos recibieron sepultura.

Su memoria es honrada por la Armada Española, donde su nombre se recuerda con el mayor honor que pueder rendirse a un marino español, siendo costumbre que exista un navio de la Armada bautizado con su nombre. El último una fragata de la clase F-100, la F-103 - la "Blas de Lezo". Sin embargo, aunque las proezas de Blas de Lezo estén a la altura de los más grandes héroes de la historia, es un personaje prácticamente olvidado con el que los españoles estamos en deuda.
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

Project705 escribió:.... aunque las proezas de Blas de Lezo estén a la altura de los más grandes héroes de la historia, es un personaje prácticamente olvidado con el que los españoles estamos en deuda.
Es verdad, pero gracias a tu apunte yo estoy buscando cosas sobre él en internet. Gracias Project705 y bienvenido a esta comunidad de locos.
Imagen
Ah, sobre Trafalgar hay mucho escrito en papel y en internet pero si tuviera que recomendar a alguien que no tuviera demasiado tiempo preo que quisiera enterarse bien de que fue aquello:

Trafalgar. Hombres y naves entre dos epocas
Jose Cayuela y angel Pozuelo
Editoria Ariel
http://www.ariel.es

Episodios Nacionales: Trafalgar
Benito Perez Galdos
Ediciones Akal
http://www.casadellibro.com/
Reivaj
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 705
Registrado: 30 Jun 2006 02:00
Ubicación: valencia
Contactar:

Gracias compas por desempolvar una parte de nuestra historia y dárnosla a conocer.
¿Por cierto Blas de Lezo era tuerto? o ¿es que esta diñando el ojo en el sello?

Otro tema a parte a ver cuando nosotros conmemoramos la victoria en esta batalla, como hicieron los ingleses con la de Trafalgar, desde luego no aguanto la flema britanica :evil:
ImagenImagen
Gus
Bootsmannsmaat
Mensajes: 23
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Alicante

duplicado
Última edición por Gus el 12 Jun 2007 16:21, editado 1 vez en total.
Gus
Bootsmannsmaat
Mensajes: 23
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Alicante

Siurell escribió:Cruzar la T...eso iba en contra de todo los escito hasta la epoca...pero funciono.
¿Porqué?
Lo logico hubiera sido que durante los lentos y pesados ultimos 70 metros los buques britanicos hubiesen recibido de lo lindo sin capacidad de respuesta en sus proas y jarcias (uso habitual en la armada francesa, desarbolar y no hundir) antes de cruzar la T e ir hundieno a corta distancia de uno en uno a los principales buques de linea...
¿Respuestas? :roll:
De hecho eso es lo que le pasó el 2 de nelson ( Collimore) tuvo que cambiar de barco porque el suyo que iba en cabeza fue totalmente desmantelado por el fuego del Santa Ana ( que era mejor buque que el sobrevalorado Victory, les pese a quien les pese) , el problema fue que la linea que formaba la flota franco-española estaba muy separada y mal organizada, y los buques que iban a la vanguardia o siguieron adelante rehusando la batalla ( el gurpo de barcos franceses de Dumanoir) y los que se fueron a ayudar tuvieron que orzar, dar media vuelta en contra del viento y no pudieron incorporarse a la batalla a tiempo...
EL gran fallo fue la organización de la batalla por el burócrata enchufado de Napoleon que era un inepto, Y eso que en la parte española teniamos almirantes como Gravina, Churruca, Alcalá Galiano.... que le daban mil vueltas a Nelson que ya le dejamos anteriormente sin un ojo, sin pie sin brazo y que tuvo que salir huyendo más de una vez para salvar el pellejo, claro que como la historia la escriben los anglosajones pues tenemos que comernos la falacia y la historia manipulada de Nelson y de Trafalgar...
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”