Me pasan que vea:
http://www.subsim.com/radioroom/showthread.php?t=116572
Electronic Maneuvering Board and Dead Reckoning Tracker
Trabajo de Aaronblood de Florida
Pedazo de “Jugete”
Para los Funken ,Kami.Capi y………………….aprendices como ego
Comentarios se agradecerán en.el Bar………….
Saludotes
ROSA…………la de maniobras
Moderador: MODERACION
Ya, voy a tratar de responderos a los dos desde mi subjetividad...
Paraban:
No está mal el hallazgo, te lo agradezco, pero pensemos un poco en su cometido:
- Una herramienta que te libera de coger papel y lápiz y de los tediosos cálculos.
- Una herramienta que te ayuda a no pensar y a no calcular (el ejercicio mental conserva al hombre ágil y rápido).
- Una herramienta que te lleva a pasar de la documentación ya disponible, de aprender ciertos cálculos trigonométricos (se emplea, sí, sí...). Se emplea un carajo y además, no está de más aprenderlo y comprenderlo si se tiene ganas.
En definitiva, una herramienta que convierte el SHIII en un mero "mata buques".
Desde luego, mis apreciaciones no están escritas ni en tono de chanza, ni en tono de bronca, son sólo mis apreciaciones.
Realmente agradezco nos hayas informado con enlace incluído y todo de tal descubrimiento; pero tú mismo habrás de comprobar que su uso priva a la gente de investigar, y de echarle horas y realismo a la simulación; cosa que a tí, se que te "toca la moral", pues eres de "escuela con raigambre".
No me considero un "friki" al uso, pero la esencia del SHIII está ahí; en leer, documentarse, aprender, practicar y satisfacerse cuando tus cálculos y apreciaciones dan como resultado un hundimiento en base a cálculos y parámetros obtenidos y aplicados por uno mismo.
¿Que me lo de todo hecho la máquina? ¡No, gracias! ¡Este simulador está para pensar, no para juguetear!
Y se que tú eres de los míos. Mejor papel y boli y tirar de conocimientos adquiridos. Con la ayuda de una calculadora y un cronómetro, se hacen virguerías en este simulador.
Muntz (¡¡¡Cuánto tiempo ha compañero!!!):
Ya has leído; es una mera ayuda integral y drástica a todos los problemas bélicos que suscita el SHIII en cualquiera de sus campañas.
¿Alcanzaré al objetivo a mi velocidad actual y a la velocidad a la que navega...?
¿En cuánto tiempo lograré darle alcance...?
¿Cuál será el rumbo de interceptación adecuado...?
¿Qué distancia cubrirá el objetivo dentro de X horas...?
Y más...
Yo, desde luego lo he descargado para verlo en funcionamiento; pero me parece algo chungo por las razones que he expuesto anteriormente. De verdad que prefiero papel, lápiz, una calculadora (no necesaria), un cronómetro y la materia gris.
Sobre todo "materia gris", elemento que Maese Paraban utiliza con destreza y recomienda su uso por encima de todo.
Un saludo.
Paraban:
No está mal el hallazgo, te lo agradezco, pero pensemos un poco en su cometido:
- Una herramienta que te libera de coger papel y lápiz y de los tediosos cálculos.
- Una herramienta que te ayuda a no pensar y a no calcular (el ejercicio mental conserva al hombre ágil y rápido).
- Una herramienta que te lleva a pasar de la documentación ya disponible, de aprender ciertos cálculos trigonométricos (se emplea, sí, sí...). Se emplea un carajo y además, no está de más aprenderlo y comprenderlo si se tiene ganas.
En definitiva, una herramienta que convierte el SHIII en un mero "mata buques".
Desde luego, mis apreciaciones no están escritas ni en tono de chanza, ni en tono de bronca, son sólo mis apreciaciones.
Realmente agradezco nos hayas informado con enlace incluído y todo de tal descubrimiento; pero tú mismo habrás de comprobar que su uso priva a la gente de investigar, y de echarle horas y realismo a la simulación; cosa que a tí, se que te "toca la moral", pues eres de "escuela con raigambre".
No me considero un "friki" al uso, pero la esencia del SHIII está ahí; en leer, documentarse, aprender, practicar y satisfacerse cuando tus cálculos y apreciaciones dan como resultado un hundimiento en base a cálculos y parámetros obtenidos y aplicados por uno mismo.
¿Que me lo de todo hecho la máquina? ¡No, gracias! ¡Este simulador está para pensar, no para juguetear!
Y se que tú eres de los míos. Mejor papel y boli y tirar de conocimientos adquiridos. Con la ayuda de una calculadora y un cronómetro, se hacen virguerías en este simulador.
Muntz (¡¡¡Cuánto tiempo ha compañero!!!):
Ya has leído; es una mera ayuda integral y drástica a todos los problemas bélicos que suscita el SHIII en cualquiera de sus campañas.
¿Alcanzaré al objetivo a mi velocidad actual y a la velocidad a la que navega...?
¿En cuánto tiempo lograré darle alcance...?
¿Cuál será el rumbo de interceptación adecuado...?
¿Qué distancia cubrirá el objetivo dentro de X horas...?
Y más...
Yo, desde luego lo he descargado para verlo en funcionamiento; pero me parece algo chungo por las razones que he expuesto anteriormente. De verdad que prefiero papel, lápiz, una calculadora (no necesaria), un cronómetro y la materia gris.
Sobre todo "materia gris", elemento que Maese Paraban utiliza con destreza y recomienda su uso por encima de todo.
Un saludo.
Yo opino que es una buena herramienta, su uso no reduce la materia gris, lo unico que hace es resolver más rápido los calculos que ya realizava sobre una MOBO de papel, junto con su manual, de ella aprendi los conceptos, pero ahora, con dos crios pequeños, lo que no tengo es el tiempo. La he seguido desde que aroonblod propuso su desarrollo. Sirve igual que una MOBO de papel pero ahorra tiempo. Y permite el trabajo ,además de sobre una rosa de maniobra, de trabajar directamente sobre una captura de mapa del juego. Mi materia gris se oxida igual trabajando con una tabla de distancias y las herramientas ( muy malas por cierto, no hay paralelas) de SH3 y calcular los rumbos de intercepción o los calculos de posicion de ataque con lapiz, papel, copas de puntas y paralelas sobre una rosa de papel que calculando con la rosa electrónica. Resuelve más rapido, pero los datos los tengo que poner yo igualmente.


Unkraut vergeht nicht und stechen kann ich auch !
Navigare necesse est,vivere non necesse est
Es una buena herramienta; aunque yo me he hecho algo parecido en una tabla excell. Sabieno la distancia al contacto; el rumbo que pondria mirando al contacto y su velocidad; el resultado es meramente orientativo, pero ayuda bastante. En la misma hoja tambien hay unas pequeñas aplicaciones basadas en los tipicos problemas matematicos de dos trenes se acercan... se alejan..., y un conversor de tiempo, centesimal a hexadecimal y viceversa.
Lo mas importante es lo bien que me lo pase estrujandome el coco.

[
Persigo una utopía pero esta se me aleja cada vez que me acerco, entonces ¿para que sirve una utopía? pues para eso, para caminar...

Persigo una utopía pero esta se me aleja cada vez que me acerco, entonces ¿para que sirve una utopía? pues para eso, para caminar...
Como siempre Funken.” El Grande” barre, con sus enfocadas y oportunas explicaciones.
Sabe, que soy de los de papel y lápiz. Por eso estimado PROFE, lo llamé “juguete”
Peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero si sirve para” enganchar” a, un solo “curioso” del mar al SH3 < que GWX el de la 24, = D.P.M.
Eso sí, tiene que saber mear y beber
Y otro sí digo, ir cagando leches a la OSAT con el Manual del Comandante de Submarino, bajo el brazo. = Disfrutar.
Un saludo, y mil gracias paaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa toooooooooooooooooooos los Maestros.
Sabe, que soy de los de papel y lápiz. Por eso estimado PROFE, lo llamé “juguete”
Peeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeero si sirve para” enganchar” a, un solo “curioso” del mar al SH3 < que GWX el de la 24, = D.P.M.
Eso sí, tiene que saber mear y beber
Y otro sí digo, ir cagando leches a la OSAT con el Manual del Comandante de Submarino, bajo el brazo. = Disfrutar.
Un saludo, y mil gracias paaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa toooooooooooooooooooos los Maestros.
Calculadora? Ah, no! eso si que no! Regla de calculo de 1937 y tabla de logaritmos.Funken escribió:Con la ayuda de una calculadora y un cronómetro, se hacen virguerías en este simulador.....

De verdad, lo digo siempre, acabareis jugando dentro de un armario con una bombilla roja, unas gambas en el ventilador de la computadora y algo de gasoil por el suelo......
Decia lo de 1937 porque supongo que en los U-Boot alemanes de la IIGM usarian reglas de calculo de esa epoca mas o menos, supongo que de madera o alguna clase de baquelita. La Castell de la foto es mas moderna pero anterior a los 60 desde luego. Asi que te gustan las reglas de calculo? Supongo entonces que tambien habras usado las primeras calculadoras HP-35 o HP-12C sin tecla de signo igual y con su caracteristica "notacion polaca inversa (RPN)" ....

http://h20331.www2.hp.com/hpsub/cache/3 ... 5-121.html
Que soy "chulilla" dices? La que mas!.
Hace un año mas o menos, hablando de realismo discutiamos si era mas conveniente usar el raton o el teclado y deciamos cosas como:

http://h20331.www2.hp.com/hpsub/cache/3 ... 5-121.html
Que soy "chulilla" dices? La que mas!.

Hace un año mas o menos, hablando de realismo discutiamos si era mas conveniente usar el raton o el teclado y deciamos cosas como:
Teclado?, Raton? Mmmmm, lo ideal, ideal de verdad seria tener tres o cuatro sufridos "marineros", sean hijos, amigos, novios, suegros, sirvientes o lo que sea y ponerlos a ellos con el teclado y raton, mientras tu como comandante delante de la pantalla, y sin que ellos la vean, das ordenes sin tocar nada. Eso es "realismo" chicos. Asi y con una gorra como la de Mix y una gamba metida en el ventilador del PC, te puedes sentir como un verdadero comandante .... o casi. Voluntarios?
Bueno, vale. Yo me pido el hidrofono, eso si, para dar un poco mas de ambientación deberíamos estar todos dentro de un armario. Y la estación de periscopio la cerradura.
tened cuidado que cuando salgais del armario, todo sera diferente!!!!
Tengo unos sobrinos que le darian encantados patadas al armario a la voz de "Deep Charges in the water!!" y asi ya seria la repera el nivel de realismo. ....... Bueno, creo que en realidad estos le darian patadas al armario haya cargas de profundidad o no. No son perfectos. Animalicos.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Bueno, en realidad, para sus uboats los alemanes desarrollaron su propia regla de calculo. (Sin excepciones.)nurse_125 escribió:Calculadora? Ah, no! eso si que no! Regla de calculo de 1937 y tabla de logaritmos.Funken escribió:Con la ayuda de una calculadora y un cronómetro, se hacen virguerías en este simulador.....
De verdad, lo digo siempre, acabareis jugando dentro de un armario con una bombilla roja, unas gambas en el ventilador de la computadora y algo de gasoil por el suelo......

Cuando consiga los planos, cogere otra vez las tijeras y la cartulina.....
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Kapitän zur See
- Mensajes: 6168
- Registrado: 28 Ene 2006 01:00
- Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00
Nurse, gracias por traernos esa bonita joya denominada Regla de Cálculo.
http://www.reglasdecalculo.com
Ahí aprendo a usarla poco a poco.
La que yo tengo (era de mi padre):


Sobre la HP, dispongo de la 11-C
Un par de virguerías; pero para comerme el coco prefiero la regla de cálculo; invento asaz endemoniado y complicado de usar...
Un saludo.
http://www.reglasdecalculo.com
Ahí aprendo a usarla poco a poco.
La que yo tengo (era de mi padre):


Sobre la HP, dispongo de la 11-C

Un par de virguerías; pero para comerme el coco prefiero la regla de cálculo; invento asaz endemoniado y complicado de usar...
Un saludo.
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar: