Aniversario de Barbarroja

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Aniversario de Barbarroja

Hoy se cumple el sexagésimosexto aniversario del inicio de la invasión de la antigua URSS por parte del ejército alemán. Aquel 22 de junio era domingo.

¿Si ese día hubiese caído en lunes el resultado hubiera sido otro?

juas.- juas.- juas.- (¡pero qué malo soy!)

Saludos tácticos y estratégicos
Muntz
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

Imagen
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Las fuerzas principales de Napoleón comprendían no menos de 378 mil hombres que quedaron disminuidas a la mitad durante las primeras ocho semanas de invasión, antes que ocurriera la primera batalla de importancia. La reducción de fuerzas se debió especialmente por la necesidad de proteger los centros de suministros con tropas que iban quedando a retaguardia, también por enfermedades, por deserciones y por varios miles de bajas causadas por escaramuzas y enfrentamientos poco importantes. En Borodino, Napoleón pudo disponer de 135 mil hombres y perdió 30 mil en lo que se considera una clásica victoria pírrica después de adentrarse unos mil kilómetros en hostil territorio enemigo. La secuela fue, la ocupación del desguarnecido Moscú y el posterior abandono casi inmediato de la capital rusa, concluyendo en una retirada humillante. Pero Napoleón fue un genio militar que había previsto lo que acontecería, por esa razón evitó utilizar a la Guardia en Borodino, fuerzas con las que podía haber cambiado el curso de la batalla y haber salvado miles de vidas, porque el corzo sabía, que necesitaba a esas tropas intactas para proteger la retirada. En cuanto al clima, el 19 de octubre de 1812 comenzaron las heladas y 5 de noviembre cayeron las primeras nevadas.

¿Nadie se releyó la historia de una tal Napoleon?


El medioambiente en la estepa rusa

El medio ambiente en esas latitudes subárticas son un factor importantísimo a tener en cuenta en operaciones militares como las emprendidas por Napoleón y Hitler: frío extremo; mantos de nieve muy profundos; días muy cortos; en ciertas zonas, densos bosques de coníferas; escasa densidad de población (pocas posibilidades de encontrar cobijo en edificaciones existentes); pocos y malos caminos.

Consecuencias del medioambiente

Restricción en la movilidad de las fuerzas.
Limitación del apoyo logístico
Mantenimiento de caminos para remover la nieve o compactarla.
Se requieren medios de transporte de huella ancha o sobre patines.
Previsiones

La infantería se agota en las caminatas sobre la nieve.
Las tropas deben estar equipadas con esquíes.
El personal requiere cobijo adecuado y si no se encuentra disponible deben proveerse de manera portátil.
Las bajas por congelamiento pueden exceder las bajas en combate a menos que las tropas tengan la ropa adecuada, incluyendo guantes y zapatos especiales.
Los heridos deben ser retirados del frente a hospitales de campaña bajo techo para evitar que hasta las heridas menores causen la muerte por exposición.
Se requieren lubricantes especiales para las armas y los vehículos.
Se deben proveer medios para evitar que los motores y las armas se congelen.

En fin atacaron rusia sin uniformes de invierno ni de camuflaje para la nieve, sin tener en cuenta que los lubicantes, las armas y las personas se congelan...
Ashur
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 654
Registrado: 01 May 2007 02:00
Ubicación: Madrid/Cantabria

Afortunadamente (al menos en el segundo caso, opino) ambas campañas al fin y al cabo estaban controladas en última instancia por personas desequilibradas, que como bien dices no hicieron concesiones a las coherentes observaciones de los hábiles generales que al fin y al cabo estaban al cargo de las operaciones y en el mundo real. :roll:
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

La cuestión no es si hacía frío en octubre, noviembre o diciembre de 1941 ni si las tropas alemanas disponían de uniformes de invierno y todo ese largo etcétera.... porque, como escribió el general Franz Halder en sus notas el 3 de julio de ese mismo año, es decir, diez días después de iniciarse el fulgurante asalto alemán, y a cuento de los informes que llegaban al Estado Mayor General del Ejército de Tierra que él mismo dirigía, "podemos afirmar sin exagerar que nuestro Feldzug ruso estará virtualmente concluido en dos semanas. De aquí a unas pocas semanas estará todo dicho."

Resulta evidente que lanzando el ataque a finales de junio y considerando que en unas pocas semanas estaría todo dicho, sobraban los equipos invernales.
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Repetido
Última edición por Muntz el 22 Jun 2007 21:19, editado 1 vez en total.
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Hoy hay eco :D :D :D
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Te he entendido a la primera :wink: :lol: :lol: :lol:

Ahhora en serio. Si releeis a A.B. en Stalingrado observareis cuales eran las inpresiones de los oficiales y la tropa...territorios inacabables, monotonas llanuras, tacticas de "tierra quemada", sin refugios...

Releed esto:

http://www.gorinkai.com/textos/suntzu.htm

Especialmente "Maniobras" 8)

El primero de estos factores es la política; el segundo, el clima; el tercero, el terreno; el cuerto, el comandante; y el quinto, la doctrina.

La política significa aquello que hace que el pueblo esté en armonía con su gobernante, de modo que le siga donde sea, sin temer por sus vidas ni a correr cualquier peligro. El clima significa la noche y el día, el frío y el calor, dias despejados o lluviosos, y el cambio de las estaciones. El terreno implica las distancias, y hace referencia a dónde es fácil o difícil desplazarse, y si es campo abierto o lugares estrechos, y esto influencia las posibilidades de supervivencia. El comandante ha de tener como cualidades: sabiduría, sinceridad, benevolencia, coraje y disciplina. Por último, la doctrina ha de ser comprendida como la organización del ejército, las graduaciones y rangos entre los oficiales, la regulación de las rutas de suministros, y la provisión de material militar al ejército.


http://books.google.es/books?id=fa_QQYX ... 1#PPA28,M1
Ashur
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 654
Registrado: 01 May 2007 02:00
Ubicación: Madrid/Cantabria

Comparto la opinión de Siurell, evidentemente existieron opciones de ganar en ese frente, pero sopesandolas resultaban escasas a medio plazo. Ocurrió lo mismo con Gran Bretaña, incluso tomando la isla quedaba toda la Comonwealth (es decir Gran Bretaña igualmente), gran error con ese terrible contrincante precipitarse en el este, opino. :roll:

Documentales de Deutche Wochenschau, excelente serie histórica alemana sobre la guerra del este:

http://es.youtube.com/watch?v=_s-hF7nFoOE

http://es.youtube.com/watch?v=X6XeZIKPHjI

http://es.youtube.com/watch?v=WDDkKgozbYk

http://es.youtube.com/watch?v=dRnZUTkDiOs

http://es.youtube.com/watch?v=aoCSoGzrV1g

http://es.youtube.com/watch?v=LdJe5qOd1AU

http://es.youtube.com/watch?v=tQlEFIZifH0

http://es.youtube.com/watch?v=x_EutWYY-hk

http://es.youtube.com/watch?v=FTaANvxHEa4

http://es.youtube.com/watch?v=bQTV5KW38HE

http://es.youtube.com/watch?v=1hdBI3nUN18

Dos de regalo sobre la fabricación de nuestros "trastos" y una revista de tropas de Doenitz:

http://es.youtube.com/watch?v=EnxSTSu7xng

http://es.youtube.com/watch?v=t9JTTGxVbrc

Saludos
Última edición por Ashur el 22 Jun 2007 21:52, editado 1 vez en total.
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

A ver si centramos esto un poquito. No es que no me gusten otros teatros operativos u otros años, pero Barbarroja se inicia el 22 de junio y démosla por terminada (fracasando, en mi opinión) a finales de septiembre, puesto que, si no me falla la memoria, el 7 de octubre de 1941 o en fecha muy cercana se inicia la Operación Tifón para cercar y asaltar Moscú. Pero Tifón ya no es Barbarroja; a lo sumo, es su continuación, "improvisada" por supuesto. En cualquier caso, no se debe convertir Barbarroja en toda la campaña germano-soviética.

Entre estas dos fechas (22-VI y 7-X) ocurren una serie de acontecimientos militares: un avance fulgurante los primeros diez días de los Grupos de Ejércitos Norte y Centro. El retraso inicial del Grupo de Ejércitos Sur con los durísimos combates de Brodi-Rovno. Los tres asaltos consecutivos sobre Leningrado. Los dos meses de combates en la región de Smolensk y la enorme "bolsa" y posterior conquista de Kiev, único objetivo alcanzado del plan Barbarroja.
Ashur
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 654
Registrado: 01 May 2007 02:00
Ubicación: Madrid/Cantabria

Obviamente si nos ceñimos exclusivamente a "barbarroja" los parametros globales de la guerra deberían excluirse, y ceñirnos como bien dices sólo a esa operación y su teatro, pero del mismo modo deberíamos evaluar esa operación de manera absolutamente aislada.

Creo que la aplicabilidad de tal acción nos lleva directamente al campo de la pauta táctica y de las academias militares.

Saludos :wink:
Huntley
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2279
Registrado: 19 Nov 2005 01:00
Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM

De hecho a mediados de Julio, Stalin, o su círculo, barajó más o menos seriamente, firmar un armisticio con Hiler...

Para más detalles un libro bastante ameno sobre el tema, en castellano:

Imagen



Autor Alvaro Lozano
Lugar y fecha de edición: Barcelona 2006
Editorial: Inedita Ediciones
Páginas: 489
Encuadernación: Cartoné
Medidas: 24 cm. Idioma: Español
ISBN(13): 9788496364530
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH
Imagen
Her_Renius
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 339
Registrado: 31 Ene 2007 01:00
Ubicación: Murcia

Siurell escribió:En fin atacaron rusia sin uniformes de invierno ni de camuflaje para la nieve, sin tener en cuenta que los lubicantes, las armas y las personas se congelan...
La cultura siempre se ha impuesto a la fuerza. Esta frase es dogma de fe y los militares y politicos la conocen

Muy buen Relato Siurell. Quien domine AFRICA, DOMINARA EL MUNDO...dijo alguien..
Imagen

Herr_Renius. Lobo Solitario
Ashur
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 654
Registrado: 01 May 2007 02:00
Ubicación: Madrid/Cantabria

Si no la conocéis creo que es una página interesante y rápida, en cuanto a material :)

Se pueden hacer comparativas de material (U-bootes) que dan una idea rápida de diferencias.

http://www.tarrif.net/

Saludos.-
Her_Renius
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 339
Registrado: 31 Ene 2007 01:00
Ubicación: Murcia

Sensacional Ashur, si señor muy completa y amena. Gracias
Imagen

Herr_Renius. Lobo Solitario
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”