
Copa América - Final
Moderador: MODERACION
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
mierda... han ganado los kiwis... pedazo de regata...
ha sido lo mejor de toda la campeticion de la Louis Vuiton y la americas' cup... sin duda...
regata de infarto... copi and paste desde la web oficial...
La inestabilidad del viento obligaba a retrasar más de dos horas la salida de la tercera regata del America’s Cup Match by Louis Vuitton. Finalmente, el Comité de Regatas consultaba a los equipos la posibilidad de retrasar más allá del límite marcado en las 17:00 por el Anuncio de Regata. Alinghi y Emirates Team New Zealand aceptaban y a las 17:10 daba comienzo un duelo que contaba con unos espectadores de excepción. En el campo de regatas hoy se encontraba Su Alteza Real el Príncipe Alberto II de Mónaco, que disfrutaba del enfrentamiento junto a los actores Michael Douglas y Catherine Zeta Jones, a bordo del barco de invitados de Louis Vuitton. Emilio Botín, Presidente del Grupo Santander, también vivía en directo un enfrentamiento que se iba a disputar en un campo de regatas lleno de trampas, con vientos ligeramente superiores a los 9 nudos y olas de algo más de un metro.
El resultado iba a ser la regata más emocionante de toda la 32ª America’s Cup, una que será recordada para siempre en los libros de historia. Alinghi ganaba la salida, pero llegaba a barlovento 400 metros y casi un minuto y medio por detrás. Butterworth apelaba a la épica y remontaba la mitad de la distancia en el primer tramo de popa. Los kiwis hacían la peor arriada de spinnaker que se les ha visto en cuatro años, y tras una ceñida durísima, en la última boya los suizos eran capaces de montar por delante para iniciar el tramo final con los kiwis pegados a popa y remontando. Ambos barcos se alternarían en el liderazgo hasta cuatro veces. En los últimos 300 metros, la victoria caía en el lado de Emirates Team New Zealand por 25 segundos.
MATCH 2 – Emirates Team New Zealand gana a Alinghi – DELTA 00:25
Emirates Team New Zealand entraba en la caja de presalida por estribor, trasluchaba y se iba a la derecha evitando encontrarse con la proa del SUI 100, que entraba por babor. Ed Baird se hacía con la derecha a tres minutos de la salida y navegaba hacia la parte baja del cajón para después trasluchar y dejársela a Barker, que iniciaba un ataque feroz para llevar a Alinghi contra la línea. Baird aprovechaba su posición a sotavento para orzar al NZL 92. Los costados de ambos barcos estaban separados por apenas un par de metros, lo que obligaba al NZL 92 a virar a 10 segundos de la salida. Barker y sus hombres se quedaban clavados, navegando a 6 nudos, mientras Ed Baird gobernaba el SUI 100 a toda velocidad para hacerse con dos esloras de ventaja.
Alinghi acababa de dar el primer golpe y ganaba la salida con claridad para marcharse amurado a estribor hacia el lado izquierdo del campo, mientras los kiwis se iban hacia la derecha. 120 segundos después de la salida, cuando ambos barcos navegaban con 1.000 metros de separación lateral, el táctico de Alinghi, Brad Butterworth, ordenaba a su caña virar para marcharse a buscar el barco neozelandés, que navegaba en una zona del campo de regatas mucho más favorable. Y nada más comenzar, un role a derechas destruía por completo la ventaja de Alinghi.
Cuando ambos barcos se encontraban por primera vez, cinco minutos después de la salida, el NZL 92 estaba más de cuatro esloras por delante y viraba sobre la proa del SUI 100 de forma implacable.
El barco suizo volvía a buscar de nuevo la izquierda y hacía un bordo muy largo, mientras los kiwis navegaban unos minutos hacia la derecha para después virar y cubrir en la distancia. Dean Barker y sus hombres habían descifrado a la perfección el viento y se habían sincronizado con el role aumentando cada vez más su ventaja en dirección a la boya de barlovento. 150 metros, 200 metros, 250, 300, 350… la distancia era cada vez mayor. Mientras el NZL 92 navegaba directo hacia la boya, el SUI 100 se veía obligado a hacerlo en un rumbo mucho más abierto.
Cerca del layline de la izquierda, Butterworth ordenaba de nuevo la virada y se marchaba a buscar el centro del campo. El táctico de Emirates Team New Zealand, Terry Hutchinson, se dedicaba a hacer su juego habitual, cubriendo cada maniobra de los suizos sin importarle lo lejos que estuvieran.
Emirates Team New Zealand montaba la boya de barlovento 1:23 segundos antes, una distancia imposible de remontar en la mayoría de las regatas.
En el tramo de popa, Alinghi trasluchaba primero para buscar ese role que les llevara a recuperar más de 400 metros de desventaja. Los kiwis respondían a la maniobra, pero los suizos navegaban en una zona con más presión. El SUI 100 navegaba a 10,2 nudos, mientras el NZL 92 lo hacía a 9,7 y esa diferencia estaba devolviéndole la esperanza al Defender.
En cuanto la distancia dejaba de reducirse, Alinghi volvía a trasluchar, los neozelandeses respondían. Maniobra, respuesta, y así iba a transcurrir todo el tramo de popa. Butterworth había descifrado uno de los cientos de claves del campo de regatas y Alinghi se iba acercando con temple a la popa del NZL 92.
La llegada a la puerta de sotavento iba a ser dramática para los kiwis. Jero Lomas, el proa del NZL 92, caía al agua, pero lograba volver a ascender como un acróbata sujetándose de una escota. La arriada de spinnaker era un desastre, la vela no entraba en el tambucho y navegaban con un rumbo muy abierto, con el spinnaker enganchado entre el génova y los obenques y los tripulantes más concentrados en poder recuperar la vela que en navegar. Mientras, Alinghi montaba a la perfección y remontando metro a metro hacia barlovento.
La segunda ceñida resultaría crítica. Los kiwis viraban para buscar el cruce contra un Alinghi que estaba a apenas un par de esloras después de haber montado la puerta de sotavento a más de un minuto. Barker viraba para cubrir, los suizos viraban para buscar espacio. Y lo lograban, tras el segundo cruce, ambos barcos se separaban más de 1.500 metros. Al igual que en la primera ceñida, Alinghi buscaba la izquierda mientras Emirates Team New Zealand, se iba a la derecha. Sin embargo, el resultado iba a ser totalmente opuesto. En el siguiente cruce, en el centro del campo de regatas, Alinghi era capaz de colocar su proa un metro por delante y obligaba a Barker a virar a sotavento suyo. Butterworth y sus hombres se hacían con el control.
Barker intentaba orzar a Baird a toda costa para obligarle a virar, pero el estadounidense a la caña del barco suizo aguantaba al máximo antes de maniobrar para marcharse a buscar la boya de barlovento. Los kiwis lograban recuperar su liderazgo con una milla de ceñida por navegar. Butterworth había visto algo en la izquierda del campo, y en cuanto Alinghi se ponía 10 metros por delante, ordenaba la virada para buscar el cruce.
Barker arribaba en busca de velocidad y Baird le colocaba la proa para obligarle a virar de nuevo hacia la derecha del campo. La llegada a la boya iba a ser terrible para los nervios de los tripulantes. La presión estaba al máximo, a punto de de explotar… Ambos barcos en amuras opuestas, Alinghi con más velocidad y Emirates Team New Zealand con preferencia. ¿Quién iba a llegar por delante? ¡Y era Alinghi! Los kiwis montaban barlovento a 15 segundos.
En el tramo final, Alinghi se llegaba a hacer con más de 120 metros de ventaja, pero los kiwis remontaban para reducirla con apenas 6 nudos de viento en el campo de regatas. La tensión de la última media hora iba a ser terrible para ambos. A apenas una milla de la línea de llegada, Barker y los suyos eran capaces de hacerse con el liderazgo durante unos segundos. Butterworth recuperaba el control por un momento. La escena se repetía en dos ocasiones, pero en los últimos cinco minutos, el NZL 92 se iba a hacer con el liderazgo para ganar una regata épica.
Mañana, primera señal de atención de la cuarta regata del America’s Cup Match a las 14:50.
ha sido lo mejor de toda la campeticion de la Louis Vuiton y la americas' cup... sin duda...
regata de infarto... copi and paste desde la web oficial...
La inestabilidad del viento obligaba a retrasar más de dos horas la salida de la tercera regata del America’s Cup Match by Louis Vuitton. Finalmente, el Comité de Regatas consultaba a los equipos la posibilidad de retrasar más allá del límite marcado en las 17:00 por el Anuncio de Regata. Alinghi y Emirates Team New Zealand aceptaban y a las 17:10 daba comienzo un duelo que contaba con unos espectadores de excepción. En el campo de regatas hoy se encontraba Su Alteza Real el Príncipe Alberto II de Mónaco, que disfrutaba del enfrentamiento junto a los actores Michael Douglas y Catherine Zeta Jones, a bordo del barco de invitados de Louis Vuitton. Emilio Botín, Presidente del Grupo Santander, también vivía en directo un enfrentamiento que se iba a disputar en un campo de regatas lleno de trampas, con vientos ligeramente superiores a los 9 nudos y olas de algo más de un metro.
El resultado iba a ser la regata más emocionante de toda la 32ª America’s Cup, una que será recordada para siempre en los libros de historia. Alinghi ganaba la salida, pero llegaba a barlovento 400 metros y casi un minuto y medio por detrás. Butterworth apelaba a la épica y remontaba la mitad de la distancia en el primer tramo de popa. Los kiwis hacían la peor arriada de spinnaker que se les ha visto en cuatro años, y tras una ceñida durísima, en la última boya los suizos eran capaces de montar por delante para iniciar el tramo final con los kiwis pegados a popa y remontando. Ambos barcos se alternarían en el liderazgo hasta cuatro veces. En los últimos 300 metros, la victoria caía en el lado de Emirates Team New Zealand por 25 segundos.
MATCH 2 – Emirates Team New Zealand gana a Alinghi – DELTA 00:25
Emirates Team New Zealand entraba en la caja de presalida por estribor, trasluchaba y se iba a la derecha evitando encontrarse con la proa del SUI 100, que entraba por babor. Ed Baird se hacía con la derecha a tres minutos de la salida y navegaba hacia la parte baja del cajón para después trasluchar y dejársela a Barker, que iniciaba un ataque feroz para llevar a Alinghi contra la línea. Baird aprovechaba su posición a sotavento para orzar al NZL 92. Los costados de ambos barcos estaban separados por apenas un par de metros, lo que obligaba al NZL 92 a virar a 10 segundos de la salida. Barker y sus hombres se quedaban clavados, navegando a 6 nudos, mientras Ed Baird gobernaba el SUI 100 a toda velocidad para hacerse con dos esloras de ventaja.
Alinghi acababa de dar el primer golpe y ganaba la salida con claridad para marcharse amurado a estribor hacia el lado izquierdo del campo, mientras los kiwis se iban hacia la derecha. 120 segundos después de la salida, cuando ambos barcos navegaban con 1.000 metros de separación lateral, el táctico de Alinghi, Brad Butterworth, ordenaba a su caña virar para marcharse a buscar el barco neozelandés, que navegaba en una zona del campo de regatas mucho más favorable. Y nada más comenzar, un role a derechas destruía por completo la ventaja de Alinghi.
Cuando ambos barcos se encontraban por primera vez, cinco minutos después de la salida, el NZL 92 estaba más de cuatro esloras por delante y viraba sobre la proa del SUI 100 de forma implacable.
El barco suizo volvía a buscar de nuevo la izquierda y hacía un bordo muy largo, mientras los kiwis navegaban unos minutos hacia la derecha para después virar y cubrir en la distancia. Dean Barker y sus hombres habían descifrado a la perfección el viento y se habían sincronizado con el role aumentando cada vez más su ventaja en dirección a la boya de barlovento. 150 metros, 200 metros, 250, 300, 350… la distancia era cada vez mayor. Mientras el NZL 92 navegaba directo hacia la boya, el SUI 100 se veía obligado a hacerlo en un rumbo mucho más abierto.
Cerca del layline de la izquierda, Butterworth ordenaba de nuevo la virada y se marchaba a buscar el centro del campo. El táctico de Emirates Team New Zealand, Terry Hutchinson, se dedicaba a hacer su juego habitual, cubriendo cada maniobra de los suizos sin importarle lo lejos que estuvieran.
Emirates Team New Zealand montaba la boya de barlovento 1:23 segundos antes, una distancia imposible de remontar en la mayoría de las regatas.
En el tramo de popa, Alinghi trasluchaba primero para buscar ese role que les llevara a recuperar más de 400 metros de desventaja. Los kiwis respondían a la maniobra, pero los suizos navegaban en una zona con más presión. El SUI 100 navegaba a 10,2 nudos, mientras el NZL 92 lo hacía a 9,7 y esa diferencia estaba devolviéndole la esperanza al Defender.
En cuanto la distancia dejaba de reducirse, Alinghi volvía a trasluchar, los neozelandeses respondían. Maniobra, respuesta, y así iba a transcurrir todo el tramo de popa. Butterworth había descifrado uno de los cientos de claves del campo de regatas y Alinghi se iba acercando con temple a la popa del NZL 92.
La llegada a la puerta de sotavento iba a ser dramática para los kiwis. Jero Lomas, el proa del NZL 92, caía al agua, pero lograba volver a ascender como un acróbata sujetándose de una escota. La arriada de spinnaker era un desastre, la vela no entraba en el tambucho y navegaban con un rumbo muy abierto, con el spinnaker enganchado entre el génova y los obenques y los tripulantes más concentrados en poder recuperar la vela que en navegar. Mientras, Alinghi montaba a la perfección y remontando metro a metro hacia barlovento.
La segunda ceñida resultaría crítica. Los kiwis viraban para buscar el cruce contra un Alinghi que estaba a apenas un par de esloras después de haber montado la puerta de sotavento a más de un minuto. Barker viraba para cubrir, los suizos viraban para buscar espacio. Y lo lograban, tras el segundo cruce, ambos barcos se separaban más de 1.500 metros. Al igual que en la primera ceñida, Alinghi buscaba la izquierda mientras Emirates Team New Zealand, se iba a la derecha. Sin embargo, el resultado iba a ser totalmente opuesto. En el siguiente cruce, en el centro del campo de regatas, Alinghi era capaz de colocar su proa un metro por delante y obligaba a Barker a virar a sotavento suyo. Butterworth y sus hombres se hacían con el control.
Barker intentaba orzar a Baird a toda costa para obligarle a virar, pero el estadounidense a la caña del barco suizo aguantaba al máximo antes de maniobrar para marcharse a buscar la boya de barlovento. Los kiwis lograban recuperar su liderazgo con una milla de ceñida por navegar. Butterworth había visto algo en la izquierda del campo, y en cuanto Alinghi se ponía 10 metros por delante, ordenaba la virada para buscar el cruce.
Barker arribaba en busca de velocidad y Baird le colocaba la proa para obligarle a virar de nuevo hacia la derecha del campo. La llegada a la boya iba a ser terrible para los nervios de los tripulantes. La presión estaba al máximo, a punto de de explotar… Ambos barcos en amuras opuestas, Alinghi con más velocidad y Emirates Team New Zealand con preferencia. ¿Quién iba a llegar por delante? ¡Y era Alinghi! Los kiwis montaban barlovento a 15 segundos.
En el tramo final, Alinghi se llegaba a hacer con más de 120 metros de ventaja, pero los kiwis remontaban para reducirla con apenas 6 nudos de viento en el campo de regatas. La tensión de la última media hora iba a ser terrible para ambos. A apenas una milla de la línea de llegada, Barker y los suyos eran capaces de hacerse con el liderazgo durante unos segundos. Butterworth recuperaba el control por un momento. La escena se repetía en dos ocasiones, pero en los últimos cinco minutos, el NZL 92 se iba a hacer con el liderazgo para ganar una regata épica.
Mañana, primera señal de atención de la cuarta regata del America’s Cup Match a las 14:50.

YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
en mi opinion, la regata la han perdido claramente los del alinghi, que en vez de marcar (como siempre hacen los kiwis) todos los movimientos y viradas del contrincante, se han marchado a buscar vientos, teniendo una ventaja de 14 segundos en la salida...
ya van dos errores suizos... asi se pierden las competis
ya van dos errores suizos... asi se pierden las competis

YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Morgan Prats retransmitiendo en directo...Cpt_Morgan escribió:El proa del New Zealand al agua... consiguen recuperarlo, pero el espi se les han enganchado... no pueden cortarlo, el alingui se acerca a tan solo 3 esloras, recuperando mas de 300 metros de ventaja...
consiguen cortar el espi... joder que emocionante!!!!











"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
que tele? en la dos no las daban en directo... y mira que he pataleado...
ayer parecia que iban a retransmitirla, pero como se retrasó dos horas, solo pude escucharla por la radio, a traves de internet, hasta que se jodio la conexion...
la LV no la han retransmitido, solo los fines de samana en directo, entre semana solo resúmenes...
ayer parecia que iban a retransmitirla, pero como se retrasó dos horas, solo pude escucharla por la radio, a traves de internet, hasta que se jodio la conexion...
la LV no la han retransmitido, solo los fines de samana en directo, entre semana solo resúmenes...

YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Pues yo que te hacia, Bill, dando lecciones sobre cómo, dónde y cuándo se habrían construido cada uno de los navíos y de dónde serían sus tripulaciones, así como los problemas internos... por todos desconocidos, con las firmas patrocinadoras...
No sé, Bill, que te echaba en falta en este hilo.
Saludos cordiales y... por supuesto y como siempre, sin ninguna intención de iniciar un cambio de contenido en el post...
<B>Leer todo esto con tono de coña... namás</B>
No sé, Bill, que te echaba en falta en este hilo.
Saludos cordiales y... por supuesto y como siempre, sin ninguna intención de iniciar un cambio de contenido en el post...
<B>Leer todo esto con tono de coña... namás</B>

-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Alingui a sacado 30 segundos a New Zealand... a ganado la salida y los 3 bordos...
pero hoy lo ha hecho bien, marcando en todo momento al contrincante (excepto un par de veces en que los kiwis han aprobechado para acortar distancias, y en los cuales casi adelantan al Alingui) pero bien... ahora van 2 a 2.
El New Zealand ha tenido un par de problemas con el velamen, en una empopada, el spi se les ha enredado con el estay, y han perdido velocidad.
Habrá regatas hasta el domingo, mañana jornada de descanso, en la que (parece ser) que los dos equipos descansaran de verdad, osea, no saldran a entrenar...
el viernes tendremos mas...
pero hoy lo ha hecho bien, marcando en todo momento al contrincante (excepto un par de veces en que los kiwis han aprobechado para acortar distancias, y en los cuales casi adelantan al Alingui) pero bien... ahora van 2 a 2.
El New Zealand ha tenido un par de problemas con el velamen, en una empopada, el spi se les ha enredado con el estay, y han perdido velocidad.
Habrá regatas hasta el domingo, mañana jornada de descanso, en la que (parece ser) que los dos equipos descansaran de verdad, osea, no saldran a entrenar...
el viernes tendremos mas...


YES, WE JAAAAARL!!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
Mira... yo tengo una afición rarita (minoritaria). Y sé que es rarita. Y si alguien montara un gran número a su alrededor, yo sería el primero en estar de acuerdo en que es una afición rarita y que no hay para tanto. Que mucho pájaro ahora se deja ver pero en realidad los aficionados de-toda-la-vida es la primera vez que lo ven. Etcétera.
Así que, con todo el respeto a los que les gusten las regatas de toda la vida, todo este número de la America's cup es flor de un día. Y el mérito de España es que los señores suizos nos hayan escogido, porque España en el tema regatas y con el regatismo es... pues lo que es.
Así que, con todo el respeto a los que les gusten las regatas de toda la vida, todo este número de la America's cup es flor de un día. Y el mérito de España es que los señores suizos nos hayan escogido, porque España en el tema regatas y con el regatismo es... pues lo que es.
