un mes para el 67 aniversario

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
SID9000
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1977
Registrado: 15 Nov 2006 01:00

Ves... ahí sí que te doy la razón, Arahoel.

Aunque no querría entrar en donde te has sentido faltado, que seguro que habría interpretaciones... que os conozco a los dos y es un placer leeros. Especialmente en el 99% de vuestras interpelaciones.

En mi caso no creo que llegue al 70%... el resto es para las fotos de tuerto ;)

Un abrazo y relajación, que solo sabremos la verdad cuando muramos.
Imagen
SID9000
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1977
Registrado: 15 Nov 2006 01:00

Mix... pasará que los enemigos de Iran se cuidarán muy mucho antes de entrar en ningún aliado suyo... como pasa con el resto.

Hoy en día, comprar un arma de esos (solo uno claro) es razonablemente sencillo para estas bestias, pero eso no es amenaza, ya que te borrarían TODOS los demás de un plumazo si lo haces así... pero... si tienes muchos... uyuyuyuyyyyyyyy. La cosa cambia y te haces respetable (o te haces respetar).

Como siempre, solo doy una opinión y... por si acaso... no es mía... la leí en un periódico que ya no recuerdo donde está, que nunca se sabe quién lee estos foros, ni para qué ;)

Venga... relajación y continuemos charlando, que de todo se aprende.

Saludos
Imagen
arahoel
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1494
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Kamikaze Joe escribió: No es mandar a leer. Es decir: "Yo lei esto, y me ha ayudado mucho."

Si parecio otra cosa, lo siento. No pretendo ir de catedratico (puahgg, podias haberme comparado con otra cosa) sino compartir lo que pueda "saber" poniendole muchas comillas a la palabra SABER.


Saludos.

Tralara.......(sorry)
Ok, tema zanjado entonces. Yo también siento y retiro lo dicho. No vemos en el próximo debate, aunque quien sabe, lo mismo estamos de acuerdo ::ok

Un saludo Kamikaze.
Imagen
Arqus
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 466
Registrado: 04 Mar 2007 01:00

Hola maestro Gamab.
gamab escribió:
Yo mas bien miraría lo poco que se invierte en I+D en general, no solo en este tema. Si apenas se invierte en 4 cosas, no podemos pretender que una de ellas sea esta.
Luego me estás dando la razón: no se invierte en desarrollar las energías alternativas, seguimos con la cultura de los combustibles fósiles.
gamab escribió: Vaya, impacto medioambiental. Mayor impacto produce la energia eolica, pero que algo asi como mil millones de veces mayor.
¿?????? ¿Puedes explicarlo? Que yo sepa la contaminación que produce una centra eólica es fundamentalmente visual. Ahora los generadores no producen tanto ruido, la instalación se puede hacer fuera de las zonas de migración de las aves, y el cambio de las corrientes de aire no es tan importante. Su instalación no altera la zona, pues las obras se reducen a hacer una zapata por cada columna. Pero si hasta se puede seguir cultivando la tierra donde están situadas. Eso de que una central eolica contamina mil millones de veces mas que una central nuclear y su cementerio no se lo cree nadie que entienda un poco del tema.

gamab escribió: En cuanto a la fuga de residuos, si un deposito esta bien hecho, no debe tener ese problema.

Ojalá fuera así. Te pondré algún ejemplo: un terremoto, un atentado terrorista, una guerra....
Gamab, en esta vida no hay nada 100% seguro. Si lo fuera no sería real, sino ideal
gamab escribió: Lo mas curioso, es que a uno de los fundadores de greenpeace esta a favor de la nuclear y piensa al igual que yo, que mientras se desarrollan las renovables, esta es la mejor solución.
Lo dices como si ese fundador de Greenpeace fuera un erudito en la materia. ¿Quires que te hable de los errores del movimiento ecologista y de como contribuyen a mantener la pobreza del tercer mundo? Los ecologistas dicen que protegen al medioambiente pero lo hacen con prohibicones, y mitos pseudocientíficos, y muchas veces lo que consiguen es lo contrario. Ser ecologista no es lo mismo que ser ecológico.
gamab escribió: No me refiero a los procesos como tal. Veamoslo de otra forma. Si para producir una placa solar necesito 50 unidades de energia, y la placa en toda su vida util va a producir 20 unidades de energia, esa placa NUNCA será un beneficio.
¿De donde te sacas esos datos? Lo digo porque son totalmente falsos.


gamab escribió: Vamos a ver coste por kilovatio en españa:

Solar: 44 centimos /kilovatio
Eolica: 9
gas / petroleo /carbon: 5
nuclear: 3,5 (este dato es de francia, en españa según la fuente, varia de 4 a 6 centimos)
Gamab, no te creas todo lo que leas. Sé crítico con la información. Esos 44 centimos por kilovatio no es el coste de producción de la energía solar, sino el precio al que te la pagan a tí si la vendes. Te puedo demostrar como en una instalación de 100 KW de pico con un funcionamiento de 35 años, el coste del kilovatio sería en torno a 21 céntimos de euro. (la mitad de lo que tu dices). Y eso considerando los costes actuales, que en un futuro es previsible que se reduzcan. Si ahora cogemos esa energía eléctrica y se la vendemos a la empresa hidroeléctrica a esos 44 céntimos por kilovatio, en 25 años no solo habremos pagado el cristal de silicio, sino todo el panel entero, la instalación, el mantenimiento y aún obtendremos 420.000 euros de beneficio. Y digo 25 años y no 35 porque es el tiempo que entra en la garantía del panel. Por supuesto la vida util es mayor, perfectamente los 35 de antes.
gamab escribió: Eso en coste economico. En coste medioambiental, la solar tiene estas pegas:

- Contaminación en la producción de los paneles de silicio.
- Tiempo de vida de los paneles: 20 años, lo mas longevos son 40 años en situaciones perfectas.
- Costes de mantenimiento elevados.
- Fácil deterioro (una granizada, por ejemplo, sería fatal)
En coste economico ya te he dicho que sale rentable, y si quieres te posteo un ejemplo con números. Pasemos al medioambiental.

-Con respecto a la contaminación del silicio todas las fuentes contaminan. Absolutamente todas. De lo que te estoy hablando es de usar las que menos contaminan. Claro que un construir un panel contamina. Y un motor o un generador eléctrico también. ¿Pero a que no estás dispuesto a renunciar a la energía eléctrica? Estamos hablando de reducir la contaminación, comparando unas fuentes con otras. No me vengas con que la solar contamina. Eso ya lo sabemos. De lo que hablamos es de que la nuclear contamina aún más. ¿Acaso la instalación de una nuclear no contamina?

-Tiempo de vida de los paneles. ¿De donde te sacas que son 20 años? Los paneles de silicio cristalino están garantizados durante 25 años a un 80% de su potencia. Asi que perfectamente podemos estimar su vida útil en torno a 35 años. Ten cuidado con lo que lees. La información también se ha de renovar.

-Costes de mantenimiento. ¿A que llamas tu elevados? Porque si con la energía que produce el panel pagamos la instalación, el seguro, el terreno y el mantenimiento y encima tenemos beneficio si la vendemos, yo no veo que el mantenimiento sea un problema.

-Facil deterioro¿????? Ya puede ser grande el granizo. Claro, si van los chavales del pueblo y se lian a pedradas... Mira lo que te digo, es más facil que te las roben a que se rompan por un agente atmosférico.


gamab escribió: Molan, y son curiosos. Alcanzamos % de aprovechamiento altísimos, pero el espacio necesario y su elevadisimo coste, hacen que se descarten. Vamos, no le veo sentido alguno, tener una planta energetica que consuma mas energia de la que produce, salvo caso de necesidad, como pudo ser alemania convirtiendo carbon en gasolina o el uso de este tipo de motores para zonas muy alejadas y con un enorme coste de implantacion d ela red tradicional. Pero para su uso masivo,no le veo ventaja alguna.
Bueno, yo estuve viendo unos motores Stirling en funcionamiento en la PSA de Almeria y no son tan grandes para la potencia que dan. Ocupan un cuadrado de 9 por 9 metros aproximadamente y te dan una potencia final de 10 kw. Son motores para uso individual no para una central. Para eso ya están los heliostatos o los colectores. Sigues diciendo que consumen mas que producen pero te vuelvo a decir que eso es falso. Y yo no veo tan descabellado el tener estos motores en una industria. De día y con sol imaginate la cantidad de energía eléctrica que se ahorraría. Da de sobra para pagar la instalación, y con ese tamaño perfectamente puedes poner varios en una pequeña parcela de la industria.

gamab escribió: Pero no solo eso, en mexico hay serios problemas por el etanol. Los productores de trigo, no lo venden para hacer harina, sino que los venden a los americanos que lo pagan mucho mejor para fabricar etanol. el resultado, es que el precio del pan y de los derivados del trigo se ha disparado una burrada, en una economia que tampoco estaba para mucho.

Y eso sucede, siendo la demanda de etanol ridicula. Por lo tanto, el etanol no es una sulución valida.
Efectivamente, el mayor problema que le veo yo al biodiesel es que aumentaría el precio de las materias primas alimentarias, y se utilizarían grandes extensiones para el cultivo. Y encima las colocaríamos en los paises pobres para uso y disfrute de los paises ricos.
gamab escribió: Ahora bien, yo lo que no me trago, es lo del cambio climatico. Para empezar ni los propios cientificos se ponen de acuerdo en las consecuencias. Unos dicen que todo se convertira en un desierto y moriremos cocidos y otros, justo lo contrario. Que el agua cubrira todo y que moriremos congelados. Y que menos que los que nos tienen que informar del peligro se pongan de acuerdo, para saber que medidas tomar.

Yo de todo eso, solo tengo la certeza de que cada vez que ha habido una glaciacion en la tierra y un cambio climatico de verdad, no ha tenido nada que ver con la contaminacion ni nada similar.
Vamos a ver. Glaciaciones y cambios en los polos magnéticos ha habido toda la vida. El problema es que nosotros estamos acelerando ese proceso. El inicio de la próxima glaciación que a lo mejor transcurriría durante 1000 años lo estamos forzando a transcurrir en 100 años.

Lo de los científicos, no es que no se pongan de acuerdo en que hay un cambio, sino en como se hará. Y no se ponen de acuerdo porque nunca el ser humano ha visto uno. Nosotros vinimos al planeta después de la última glaciación.

Pero cambio hay. La temperatura media anual sube de un año para otro. Sube el nivel de los mares. Los glaciares retroceden. Picos que antaño siempre estaban nevados todo el año ahora se han deshelado. Se alteran las corrientes marinas y surgen fenomenos como el niño o la niña. Quien no quiera ver esto es que está ciego. Todo esto es un proceso natural en la tierra. El problema es que lo hemos acelerado.
Saludos

Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

SID9000 escribió:Mix... pasará que los enemigos de Iran se cuidarán muy mucho antes de entrar en ningún aliado suyo... como pasa con el resto.
¿Ein? ¿Donde he posteado yo, que ya no me encuentro? :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Tios, no hay quien os siga el ritmo, me parece que el hilo ha ganado como 4 paginas en unas 6 horas mas o menos. Escribid mas despacito los posts. :lol:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: SID que te has fumao para antes de dormir?

Santa paciencia Mix :D :D
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Kami, ¿tu crees que se sabra algun dia donde esta ese libro del radio? pasara igual que en el caso del asesinato de Kenedy, que nunca se sabra la verdad por que no les interesa. Lo digo por que no lo saque de ninguna pagina, lo he leido y lo he visto en un documental sobre la historia de los servicios secretos americanos y como empezaron a funcionar durante la guerra y la rivalidad que habia entre ellos. Por cierto el relato lo reconocio un ex-alto cargo de la CIA que tuvo acceso a los documentos. Cuando el rio suena, agua lleva............ o era cerveza?. :? :lol: :lol: :lol: :lol:
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Vaya por delante que me lo estoy pasando estupendamente leyendo los distintos posts de muchos comandantes.
Y como introducción a la tesis que voy a defender deciros que las circunstancias que acompañaron la capitulación de Japón son bastante complicadas. Sin embargo, es una madeja que puede muy bien desenrollarse.
Soy respuetuoso con las opiniones, pero no es eso lo que más me interesa. En historia, y esto es historia, me interesa la verdad histórica y sólo a partir de ahí, de la veracidad de los hechos, se pueden sacar conclusiones que, a su vez, serán más o menos acertadas. Hasta cierto punto, no es menos verdad que hay en todo esto un nivel teleológico, es decir, las intenciones de cada contendiente y esto resulta muchas veces bastante más difícil de discernir.
Al terminar la Segunda Guerra Mundial, los dos bandos vencedores (soviéticos, por un lado, y anglo-americanos, por el otro) se pusieron ambos la "medallita" de la victoria sobre Japón y esgrimieron exactamente el mismo argumento: nuestra actuación ha salvado un montón de vidas humanas, además de ahorrarle un millón de bajas al ejército norteamericano. El bando aliado occidental justificaba así el empleo de las dos bombas atómicas lanzadas sin objetivo militar aparente y el bando soviético también justificaba su, digámoslo sin tapujos, violación del tratado de neutralidad que tenía vigente con Japón. En cualquier caso, iniciando su ataque el 9 de agosto, tres ejércitos soviéticos pasaron como una apisonadora sobre el ejército japonés acantonado en China y otras unidades de paracaidistas empezaron a controlar zonas de Corea y algunas islas muy cercanas ya al corazón de Japón. De todos modos, lo que me interesa aquí y ahora es que ambos bandos vencedores esgrimen exactamente el mismo argumento: "mi actuación ha acortado la guerra y ha salvado vidas humanas."
¿Es eso cierto? En ambos casos, la respuesta es: No. Japón estaba al borde del copalso. Y es verdad, como dice Kami, que Japón se aprestaba a defender su metrópolis a muerte y ultranza. Pero no es menos cierto que Kami pasa por alto -o mejor dicho- da por hecho que esos fanáticos nipones lucharían contra tropas norteamericanas. Pero, a 14 de agosto, los soviéticos estaban muchísimo más cerca de Tokio que los norteamericanos. Y dado que Truman había dicho públicamente por esas mismas fechas que Japón no sería dividido en zonas de influencia como lo había sido Alemania (Rusia no tenía en ese caso reparaciones de guerra que reclamar), razón de más por parte soviética para invadir Japón y practicar la política de los hechos consumados. Personalmente, considero que si Japón aceptó capitular incondicionalmente a mediados de agosto ante los aliados occidentales fue porque la invasión de su territorio por parte soviética, si no inminente, se produciría antes que la norteamericana. Evidentemente, esta tesis refuta la otra según la cual el lanzamiento de las bombas atómicas acortó la guerra y, por lo tanto, salvo vidas humanas.
Veamos los hechos más detenidamente. Febrero de 1945: Conferencia de Yalta. Dado que en poco tiempo Alemania quedaría definitivamente derrotada, Stalin da una fecha para su intervención -deseada por Gran Bretaña y EEUU- contra Japón: las tropas soviéticas pasarían a la ofensiva en Extremo Oriente en la primera quincena de agosto. A cambio, -ojito- la URSS recibiría las Kuriles, el sur de Sajalin y el control sobre Mongolia Exterior (siempre con el beneplácito de Chiang-Kai-Shek).
Curiosamente, incluso antes de la formación del gobierno Suzuki (abril de 1945), el gobierno japonés -tímidamente al principio- hizo gestiones ante el embajador soviético en Tokio -Malik- con vistas a buscar la mediación soviética en unas hipotéticas conversaciones de paz negociada con EE.UU. y Gran Bretaña. Tras la formación del gobierno Suzuki, el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Togo, llegó a solicitar a Malik una entrevista con Molotov en persona con el mismo objeto. Y, cuando todos estos intentos en la capital japonesa cayeron en saco roto, el príncipe Konoye fue despachado a Moscú para ver si desde allí tenían mejor suerte. Por supuesto, ni flores. Los rusos no accedieron jamás a entrar en este tipo de negociación. De firmarse la paz -negociada o no- perdería las conquistas territoriales "concedidas" por sus aliados occidentales. Es decir, la URSS tenía que entrar en guerra contra Japón y no le interesaba, esto está claro, una paz inmediata.
En cualquier caso, resulta importante señalar que, antes incluso de la derrota final de Alemania, Japón ya daba la partida por perdida, aunque creyera que todavía podía encontrar una paz negociada.
A mediados de junio se iniciaban las conversaciones chino-soviéticas con vistas al tránsito de las tropas soviéticas por territorio chino y dichas conversaciones quedaron aplazadas por la celebración de la Conferencia de Potsdam.
En Potsdam se produce un cambio radical. En cuanto la delegación estadounidense recibió el 17 de julio el notición del éxito de la primera prueba núclear (en Nuevo México, aunque no estoy seguro) basta leer a Churchill para entenderlo todo.
Leer a los protagonistas no tiene desperdicio, de verdad.
Si sabrían Churchill y Truman las consecuencias y el poder de destrucción de la bomba atómica -todos lo sabían- que la ayuda soviética ya les resultaba inútil. Los soviéticos no dejaron de observar en Potsdam que siempre les preguntaban por el día exacto de su ataque contra Japón, sin llegar a entender del todo la razón de fondo. Los soviéticos mencionan su asombro por la repentina "prisa" anglo-americana que contrastaba lógicamente con las "prisas" por abrir el segundo frente europeo, por no hablar de las "prisas" en Italia. Sin embargo, ni los militares ni los estadistas soviéticos captaban el fondo del asunto. Está claro que el único interés por saber la fecha exacta del ataque soviético sobre Japón era para lanzar una bomba atómica antes de dicho ataque para hacerlo innecesario. Desde luego, en 1960 así lo reconoció Byrnes, el jefe de la diplomacia de Truman; cuando le preguntaron si había habido alguna urgencia para terminar la guerra en el Pacífico antes de que los soviéticos entraran en liza, contestó: "Ciertamente la había por mi parte. Queríamos terminar la lucha con Japón sin dar tiempo a la intervención soviética." (U.S. News and World Report, 15 de agosto de 1960.)
Es decir, la intención norteamericana no era acortar la guerra para salvar vidas humanas -estadounidenses o no- (lo siento, Kami), sino para impedir la intervención soviética.
Curiosamente, el lanzamiento de las bombas no produjo los efectos deseados. Los soviéticos se cogieron un cabreo monumental cuando se enteraron del ultimatum anglo-americano de 26 de julio lanzado a Japón -y se entiende muy bien por qué. Y el lanzamiento de la primera bomba atómica puso en marcha a los ejércitos soviéticos, que temían quedarse sin su parte del "botín".
Desgraciadamente, no fueron nobles ideales lo que motivaron el lanzamiento de las bombas atómicas. ¿Que acortó la guerra? Por supuesto, pero la intervención soviética también la acortó. ¿Que ese acortamiento salvó vidas humanas? Evidentemente, pero no era ésa la intención, ni por parte soviética ni por parte anglo-americana. En ambos casos no pasa de ser una justificación.

Un saludo. ¡Venga, coño, reíros un poco! juas.- juas.- juas.-
Siurell
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 6043
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Ciutat de Mallorca

Tu tesis esta bien elaborada, pero para alcanzar Japon se debe de cruzar el mar de la China. Aunque la capacidad de defensa japonesa frente a un desembarco aeronaval estaba limitada (sin combustible, sin aviones y sin flota) se necesitan medios de proyeccion para realizarlo , amen de eliminar unas bolsas de resistencia muy importantes en China y Corea para despejar la retaguardia.

Del resto...de acuerdo al 100%.

Saludos.

PD: me alegra que Kami y Ara hayan acabado su "discusion" con un besito en los morros... :D.
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

Muy buen post, Muntz.... las cosas ganan en realismo cuando incluyes el factor cochambre, o sea, la mezquindad humana. Lo de Postdam es rigurosamente cierto.

Truman, hemos de entender, se tropezó con la bmba atómica sin haberla visto venir. Un buen día él era presidente y nada más jurar el carog le explican que hay un proyecto secreto supermillonario para fabricar una bomba que puede, en teoría, arrasar ciuades enteras. O sea, lo mismo que los bombardeos incendiarios, pero con un solo avión y una sola bomba. Para Truman nunca hubo dilema moral, tenía la bomba y con ella le pegaba una patada en los huevos a Stalin y demostraba al mundo quién mandaba.

Ello no quita que no sea indecente e inmoral aasesinar a cientos de miles de civiles, o que nos ea hipócrita y estúpido pretender que lo has hecho por el bien de la humanidad. Mis huevos, el bien de la humanidad. Soltarle uan bofetada a Stalin y asegurarte de que los soviets no jodan la marrana quedándose con Japón.

Más adelante los USA se iban a meter en un lío al querer ir a buscar la "súper", al bomab de hidrógeno, sin saber que los soviéticos ya tenían un enfoque teorico correcto pero pocas ganas de entrar en labor. Cuando los ameircanos hicieron estallar el taller donde cosntruyeron la primera bomba de hidrógeno (por un fallo teórico, acabaron con un bicho d e 50 toneladas que hubo que detonar in situ), los soviéticos vieron y reaccionaron. Stalin autorizóo el proyecto de construcción de una bomba termonuclear tan pronto como los americanos hicieron estallar una. Como los soviéticos ya iban por buen camino, cosntruyeron su primera bomba aerotransprotable antes que lso americanos terminaran su segunda. La carrera armamentista empezó así. Una bomba tipo Hiroshiam podría caer en cualuier gran ciduad y no desturirla del todo (Hiroshima se quemó sola, básicamente). Pero una bomba de hidrógeno podía arrasarlo todo en kilómetros a la redonda. Las apuestas subieron y terminamos donde estamos ahora.

Y como ya dije antes, las armas se hacen para utilizarlas, y sólo los ilusos creen que tal uso jamás les incluirá a ellos.
Imagen
Arqus
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 466
Registrado: 04 Mar 2007 01:00

Al final los americanos le ganaron la partida a los rusos. Hitler estaba a punto de conseguir la bomba atómica (o quizás la consiguió, eso no lo sabemos) pero con los dos frentes abiertos y retrocediendo posiciones no pudo llegar a concluir su proyecto.

Los soviéticos avanzaban por el este, y cada vez más rápido. Si analizais su avanze hacia Berlín, veréis que fue una carrera frenética, una auténtica matanza. En lugar de despejar y asegurar la zona con artillería y aviación antes de avanzar, tenían órdenes de Stalin de llegar cuanto antes a Berlín, y ganarles la mano a los aliados occidentales. Asi que fue una auténtica carnicería por las prisas.

La historia nos cuenta que el motivo era la propaganda comunista, el demostrar al mundo la fuerza del bloque soviético sobre occidente, conquistando el corazón del tercer Reich antes que los angloamericanos.

Pero la realidad es otra distinta. Cerca de Berlin se encontraban los laboratorios Plank donde Hiltler desarrollaba su carrera nuclear. El avance sobre Berlin perseguía apoderarse de todos aquellos informes e investigaciones y del agua pesada.

Sin embargo, al final Estados Unidos consiguió construir antes la primera bomba atómica de la historia.
Saludos

Imagen
Bill Bones
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1784
Registrado: 17 Feb 2007 01:00

En realidad, Alemania había ido por el mal camino hasta otoño de 1944. En parte por motivos ideológicos, habían preferido seguir las teorías de científicos "arios" en vez de las de científicos "judíos", en algún caso se había opuesto la "simple y elegante ciencia alemana" frente a la "caprichosa y degenerada ciencia judía" -incluyendo la mecánica cuántica, sin la cual es imposilbe explicar por qué se fisiona el uranio (y por tanto, saber qué hay que hacer para que ocurra de forma catastrófica). Les llevó su tiempo probar todas sus teorías hasta ver que no funcionaban y que la "ciencia judía" era la buena. A partir de ahí se pusieron las pilas cuanto pudieron, pero ya era demasiado tarde.

En cuanto a la conquista de Berlin, sí que es cierto que una de las razones (aunque no la única) era efectivamente el instituto Max Planck, y más en concreto las 300 toneladas de óxido de uranio purificado que cobijaba, fruto de años y años de laboriosos procedimientos de extracción y refinado.
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Hombre Argus, un poquito de por favor.
Así, que los alemanes pensaban quedarse en Plank, viendolos venir, sin evacuar, ni destruir documentos, ni nada. ¿Como la rana que se tropieza con la serpiente y espera a que se la coma?

No dice mucho en favor del sentido comun de los alemanes.

La carrera hacia Berlin, tenia un objetivo fundamentalmente politico, y tambien estrategico: Cuanta más tierra conquistemos ahora, menos tendremos que quitarle luego a los capitalistas.

Por otra parte, los aliados (Ike) no pusieron mucho empeño en conseguirlo. Tanto Monty como Patton clamaban a su jefe para que les diese rienda suelta. Pero Ike, siguiendo instrucciones de "arriba" los retuvo.
Por otra parte hay que tener en cuenta, para enjuiciar la "cautela" en el avance de los aliados, que conforme progresaba la guerra, iban perdiendo su principal fuente de información.
Es una paradoja, pero a finales de 1944, ULTRA que habia llegado al cenit de su eficacia operativa, ya no podia proporcionar tanta información como antes. Y el motivo es que un ejercito que se repliega (el aleman) hace menos uso de la radio en sus comunicaciones, y más uso de otros medios (telegrafo, telefono y teletipo) que son más "discretos".

Bueno, me estoy llendo por los cerros de Ubeda.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arqus
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 466
Registrado: 04 Mar 2007 01:00

Hola Kamikaze.

No siempre se seguían los protocolos al pie de la letra. Por ejemplo una parte de las máquinas enigma que consiguieron capturar los ingleses fue la que llevaba a bordo el U-33 comandado por Dresky. Se produjeron dos fallos importantes relativos a las normas. El primero es que el marinero que debía haber tirado al fondo los 3 engranajes de la enigma no lo hizo y los llevaba todavía en el bolsillo cuando fue capturado. Y lo que fue mas gordo todavía. El U-33 realizaba una misión de minado, y según las normas, en este tipo de misiones se debía dejar la máquina enigma en el puerto antes de zarpar. Si Dresky hubiera cumplido con su deber los ingleses no habrían tenido esa ayuda a la hora de descifrar la enigma naval.

Y mucho sentido común no tenían los alemanes. Por ejemplo confiaron completamente en su enigma aun a sabiendas que desde 1929 los polacos tenían ya una de ellas. Y en los primeros protocolos usados tenían la fea costumbre de enviar al principio de sus comunicaciones la posición de cifrado de los anillos ¡2 veces! lo que propició métodos para descifrarlas más facilmente. De hecho así consiguieron saber el cableado de los engranajes los polacos. Los alemanes eran demasiado orgullosos y eso los llevó al final a la derrota. Diche mucho en contra de su sentido común.
Saludos

Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Los alemanes contaban con que el enemigo capturase alguna maquina.

Lo fundamental (creian ellos) era el conocimiento de los codigos.

Pero nos salimos del tema.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”