Hola maestro Gamab.
gamab escribió:
Yo mas bien miraría lo poco que se invierte en I+D en general, no solo en este tema. Si apenas se invierte en 4 cosas, no podemos pretender que una de ellas sea esta.
Luego me estás dando la razón: no se invierte en desarrollar las energías alternativas, seguimos con la cultura de los combustibles fósiles.
gamab escribió:
Vaya, impacto medioambiental. Mayor impacto produce la energia eolica, pero que algo asi como mil millones de veces mayor.
¿?????? ¿Puedes explicarlo? Que yo sepa la contaminación que produce una centra eólica es fundamentalmente visual. Ahora los generadores no producen tanto ruido, la instalación se puede hacer fuera de las zonas de migración de las aves, y el cambio de las corrientes de aire no es tan importante. Su instalación no altera la zona, pues las obras se reducen a hacer una zapata por cada columna. Pero si hasta se puede seguir cultivando la tierra donde están situadas. Eso de que una central eolica contamina mil millones de veces mas que una central nuclear y su cementerio no se lo cree nadie que entienda un poco del tema.
gamab escribió:
En cuanto a la fuga de residuos, si un deposito esta bien hecho, no debe tener ese problema.
Ojalá fuera así. Te pondré algún ejemplo: un terremoto, un atentado terrorista, una guerra....
Gamab, en esta vida no hay nada 100% seguro. Si lo fuera no sería
real, sino
ideal
gamab escribió:
Lo mas curioso, es que a uno de los fundadores de greenpeace esta a favor de la nuclear y piensa al igual que yo, que mientras se desarrollan las renovables, esta es la mejor solución.
Lo dices como si ese fundador de Greenpeace fuera un erudito en la materia. ¿Quires que te hable de los errores del movimiento ecologista y de como contribuyen a mantener la pobreza del tercer mundo? Los ecologistas dicen que protegen al medioambiente pero lo hacen con prohibicones, y mitos pseudocientíficos, y muchas veces lo que consiguen es lo contrario. Ser ecologista no es lo mismo que ser ecológico.
gamab escribió:
No me refiero a los procesos como tal. Veamoslo de otra forma. Si para producir una placa solar necesito 50 unidades de energia, y la placa en toda su vida util va a producir 20 unidades de energia, esa placa NUNCA será un beneficio.
¿De donde te sacas esos datos? Lo digo porque son totalmente falsos.
gamab escribió:
Vamos a ver coste por kilovatio en españa:
Solar: 44 centimos /kilovatio
Eolica: 9
gas / petroleo /carbon: 5
nuclear: 3,5 (este dato es de francia, en españa según la fuente, varia de 4 a 6 centimos)
Gamab, no te creas todo lo que leas. Sé crítico con la información. Esos 44 centimos por kilovatio no es el coste de producción de la energía solar, sino el precio al que te la pagan a tí si la vendes. Te puedo demostrar como en una instalación de 100 KW de pico con un funcionamiento de 35 años, el coste del kilovatio sería en torno a 21 céntimos de euro. (la mitad de lo que tu dices). Y eso considerando los costes actuales, que en un futuro es previsible que se reduzcan. Si ahora cogemos esa energía eléctrica y se la vendemos a la empresa hidroeléctrica a esos 44 céntimos por kilovatio, en 25 años no solo habremos pagado el cristal de silicio, sino todo el panel entero, la instalación, el mantenimiento y aún obtendremos 420.000 euros de beneficio. Y digo 25 años y no 35 porque es el tiempo que entra en la garantía del panel. Por supuesto la vida util es mayor, perfectamente los 35 de antes.
gamab escribió:
Eso en coste economico. En coste medioambiental, la solar tiene estas pegas:
- Contaminación en la producción de los paneles de silicio.
- Tiempo de vida de los paneles: 20 años, lo mas longevos son 40 años en situaciones perfectas.
- Costes de mantenimiento elevados.
- Fácil deterioro (una granizada, por ejemplo, sería fatal)
En coste economico ya te he dicho que sale rentable, y si quieres te posteo un ejemplo con números. Pasemos al medioambiental.
-Con respecto a la contaminación del silicio todas las fuentes contaminan. Absolutamente todas. De lo que te estoy hablando es de usar las que menos contaminan. Claro que un construir un panel contamina. Y un motor o un generador eléctrico también. ¿Pero a que no estás dispuesto a renunciar a la energía eléctrica? Estamos hablando de reducir la contaminación, comparando unas fuentes con otras. No me vengas con que la solar contamina. Eso ya lo sabemos. De lo que hablamos es de que la nuclear contamina aún más. ¿Acaso la instalación de una nuclear no contamina?
-Tiempo de vida de los paneles. ¿De donde te sacas que son 20 años? Los paneles de silicio cristalino están garantizados durante 25 años a un 80% de su potencia. Asi que perfectamente podemos estimar su vida útil en torno a 35 años. Ten cuidado con lo que lees. La información también se ha de renovar.
-Costes de mantenimiento. ¿A que llamas tu elevados? Porque si con la energía que produce el panel pagamos la instalación, el seguro, el terreno y el mantenimiento y encima tenemos beneficio si la vendemos, yo no veo que el mantenimiento sea un problema.
-Facil deterioro¿????? Ya puede ser grande el granizo. Claro, si van los chavales del pueblo y se lian a pedradas... Mira lo que te digo, es más facil que te las roben a que se rompan por un agente atmosférico.
gamab escribió:
Molan, y son curiosos. Alcanzamos % de aprovechamiento altísimos, pero el espacio necesario y su elevadisimo coste, hacen que se descarten. Vamos, no le veo sentido alguno, tener una planta energetica que consuma mas energia de la que produce, salvo caso de necesidad, como pudo ser alemania convirtiendo carbon en gasolina o el uso de este tipo de motores para zonas muy alejadas y con un enorme coste de implantacion d ela red tradicional. Pero para su uso masivo,no le veo ventaja alguna.
Bueno, yo estuve viendo unos motores Stirling en funcionamiento en la PSA de Almeria y no son tan grandes para la potencia que dan. Ocupan un cuadrado de 9 por 9 metros aproximadamente y te dan una potencia final de 10 kw. Son motores para uso individual no para una central. Para eso ya están los heliostatos o los colectores. Sigues diciendo que consumen mas que producen pero te vuelvo a decir que eso es falso. Y yo no veo tan descabellado el tener estos motores en una industria. De día y con sol imaginate la cantidad de energía eléctrica que se ahorraría. Da de sobra para pagar la instalación, y con ese tamaño perfectamente puedes poner varios en una pequeña parcela de la industria.
gamab escribió:
Pero no solo eso, en mexico hay serios problemas por el etanol. Los productores de trigo, no lo venden para hacer harina, sino que los venden a los americanos que lo pagan mucho mejor para fabricar etanol. el resultado, es que el precio del pan y de los derivados del trigo se ha disparado una burrada, en una economia que tampoco estaba para mucho.
Y eso sucede, siendo la demanda de etanol ridicula. Por lo tanto, el etanol no es una sulución valida.
Efectivamente, el mayor problema que le veo yo al biodiesel es que aumentaría el precio de las materias primas alimentarias, y se utilizarían grandes extensiones para el cultivo. Y encima las colocaríamos en los paises pobres para uso y disfrute de los paises ricos.
gamab escribió:
Ahora bien, yo lo que no me trago, es lo del cambio climatico. Para empezar ni los propios cientificos se ponen de acuerdo en las consecuencias. Unos dicen que todo se convertira en un desierto y moriremos cocidos y otros, justo lo contrario. Que el agua cubrira todo y que moriremos congelados. Y que menos que los que nos tienen que informar del peligro se pongan de acuerdo, para saber que medidas tomar.
Yo de todo eso, solo tengo la certeza de que cada vez que ha habido una glaciacion en la tierra y un cambio climatico de verdad, no ha tenido nada que ver con la contaminacion ni nada similar.
Vamos a ver. Glaciaciones y cambios en los polos magnéticos ha habido toda la vida. El problema es que nosotros estamos acelerando ese proceso. El inicio de la próxima glaciación que a lo mejor transcurriría durante 1000 años lo estamos forzando a transcurrir en 100 años.
Lo de los científicos, no es que no se pongan de acuerdo en que hay un cambio, sino en como se hará. Y no se ponen de acuerdo porque nunca el ser humano ha visto uno. Nosotros vinimos al planeta después de la última glaciación.
Pero cambio hay. La temperatura media anual sube de un año para otro. Sube el nivel de los mares. Los glaciares retroceden. Picos que antaño siempre estaban nevados todo el año ahora se han deshelado. Se alteran las corrientes marinas y surgen fenomenos como el niño o la niña. Quien no quiera ver esto es que está ciego. Todo esto es un proceso natural en la tierra. El problema es que lo hemos acelerado.