La fiscalía acusa de un delito de traición al ex espía doble destapado por el CNI
El Ministerio Fiscal ha acusado hoy al ex agente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Roberto Flórez García, de 42 años, de un delito de traición por vender información sensible a los servicios secretos de un país extranjero, concretamente a Rusia. El acusado se enfrentaría a una pena de entre seis y doce años de cárcel en aplicación del artículo 584 del Código Penal. Fue el CNI el que hace dos semanas informó a la Fiscalía General del Estado sobre las supuestas actividades ilegales de Flórez para que procediese a investigarle, según han señalado fuentes jurídicas.
El director del Centro Nacional de Inteligencia, Alberto Saiz, ha informado esta mañana del primer caso de filtraciones en el seno de los servicios españoles de inteligencia. La policía detuvo ayer en Tenerife a un ex miembro del centro que actuaba como "agente doble", vendiendo información sensible a los servicios secretos de un país extranjero. Según la Cadena SER, el ex espía, que ofreció a cambio de dinero información sobre agentes y estructuras del CNI entre 2001 y 2004, vendía sus datos a Rusia, aunque este país lo ha desmentido.
La rueda de prensa de Saiz ha sido la primera ofrecida por un jefe de los servicios secretos españoles y ha sido para dar cuenta de un "caso único en la historia de los servicios de inteligencia españoles". El ex agente del CNI Roberto Flórez García, de 42 años, fue detenido ayer por la tarde en Tenerife por haber vendido entre diciembre de 2001 y febrero de 2004 información clasificada a un servicio de inteligencia extranjero. La policía registró las dos viviendas del ex agente en Tenerife y se incautó de gran cantidad de documentos con información relativa al caso.
Según los datos de la investigación, en manos ahora de un juzgado de Tenerife, Flórez, que se dio de baja en el CNI en enero de 2004 tras 12 años de servicio ininterrumpido, se ofreció voluntariamente a un servicio de inteligencia extranjero a cambio de "mucho dinero" y filtró "decenas de identidades" de agentes, así como información sobre procedimientos, estructuras internas y actividades en materia de contrainteligencia. Entre los datos que pudo revelar, Saiz ha mencionado las identidades de los siete agentes del CNI muertos en Irak en noviembre de 2003, pero no que su información condujera al la emboscada que sufrieron.
Sin riesgo para la seguridad
Pese a ello, Sáiz ha garantizado que en ningún momento la actividad del agente doble puso en peligro la seguridad de España, de sus instituciones, de la UE o de la OTAN. Saiz ha precisado que hasta donde saben no transmitió información relacionada con la lucha antiterrorista, ya que por su trayectoria y destinos, "jamás" estuvo cerca del departamento de terrorismo internacional del CNI, que se creó pocos meses antes de los atentados del 11 de marzo en Madrid. "El primer elemento de tranquilidad es que la seguridad nacional no ha estado en riesgo", ha afirmado. Asimismo, ha precisado que la investigación fue iniciada en julio del año 2005 y que no ha sido hasta hace tres semanas cuando se ha puesto en manos de la Fiscalía.
Saiz no ha querido revelar el servicio extranjero para el que Flórez trabajó, aunque algunas fuentes de la investigación han revelado que era Rusia. No obstante, la Embajada de este país en Madrid ha negado cualquier responsabilidad y ha dicho no tener "nada que ver" con el ex agente. "La Embajada de Rusia no tiene nada que ver con esta noticia", ha declarado un portavoz diplomático ruso, tachando la noticia de información "puramente mediática".
Saiz ha reconocido que el espionaje de Flórez ha causado daños internos al CNI, que se ha visto obligado a modificar estructuras y procedimientos y a introducir nuevas medidas de seguridad, aunque también ha querido subrayar que la organización está en un cambio constante. No obstante, aunque los datos vendidos por Flórez fueran "útiles" en aquel momento para el servicio extranjero, en la actualidad "son de interés menor" debido al paso del tiempo y a los cambios introducidos en el CNI.
Sospechas de un agujero
El director del CNI ordenó iniciar la investigación interna en julio de 2005 tras descubrir que un "incidente" ocurrido en el ámbito de la contrainteligencia esa primavera podía estar conectado con otros anteriores y tener entonces "sólidas sospechas" de que el Centro podía tener "un agujero de seguridad" y haber sido "infiltrado" por servicios de inteligencia extranjeros. Una vez detectado el agujero, la máxima preocupación del Centro fue delimitar los daños causados a la organización en sus procedimientos, estructura y en las actividades de contrainteligencia que estaban en marcha en aquellos años, cuando dirigía el CNI Jorge Dezcallar.
Para Saiz, es "un fracaso" de la institución, que no consideró el riesgo de una fuga de información y "de alguna forma falló", pero también es "un éxito" porque ha sido capaz de descubrirlo y conocer muchos de sus "agresores y debilidades".
El caso se ha destapado en un momento especialmente sensible para las relaciones entre Rusia y la UE, tras el asesinato en Londres de Aleksander Litvinenko, un ex espía ruso que fue envenenado con polonio 210, una sustancia radiactiva. Londres acusa a Moscú de esta muerte y se ha originado un conflicto diplomático entre ambos Gobiernos. Reino Unido ha expulsado a cuatro diplomáticos rusos de su territorio, medida que ha sido respondida de forma idéntica por el Gobierno ruso.
elpais.com
Espia doble en el CNI
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Que pena que este sea un tema del que no se puede hablar.
Quiero decir, que hablar, se puede hablar mucho.
Pero no se puede decir casi nada. No sé si me explico.
Saludos.
Quiero decir, que hablar, se puede hablar mucho.
Pero no se puede decir casi nada. No sé si me explico.
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
Nada, Nurse, que algunos querrían sacarle punta política al caso. Yo sólo diré que este señor causó baja voluntaria en el 2004, cuando ya había hecho un dinerito.
De todas formas, cabe notar que no es el primer agente doble español, sino el primer agente doble que lo ha sido contra España. No sé si el CNI o sus predecesores utilizaron alguna vez agentes dobles, pero que algunso españoles han sido agentes dobles seguro que los ha habido -incluyendo uno de los espías más exitosos de la historia, Joan Pujol, alias "Garbo".
De todas formas, cabe notar que no es el primer agente doble español, sino el primer agente doble que lo ha sido contra España. No sé si el CNI o sus predecesores utilizaron alguna vez agentes dobles, pero que algunso españoles han sido agentes dobles seguro que los ha habido -incluyendo uno de los espías más exitosos de la historia, Joan Pujol, alias "Garbo".

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 2279
- Registrado: 19 Nov 2005 01:00
- Ubicación: BADALONA/MARE NOSTRUM
De los más famosos: ( no espagnolos)
El Círculo de Cambridge
y
http://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Blunt
Un saludo.
El Círculo de Cambridge
y
http://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Blunt
Un saludo.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Mira Billy, hay una de las leyes de Murphy que dice:
Si lo unico que tienes es un martillo, cualquier cosa que veas te parecera un clavo.
Y no.
NO me estaba refiriendo a las connotaciones politicas.
Cuidadin con el martillo, algunas cosas, si las golpeas explotan. juas.-
Si lo unico que tienes es un martillo, cualquier cosa que veas te parecera un clavo.
Y no.
NO me estaba refiriendo a las connotaciones politicas.
Cuidadin con el martillo, algunas cosas, si las golpeas explotan. juas.-
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Y "Lucy" y "Dora" que avisaron de la Operación Barbarroja. Pero Stalin pensó que era imposible que alguien traicionara a su país si no era por dinero y estos dos trabajaban por amor al arte.Huntley escribió:De los más famosos: ( no espagnolos)
El Círculo de Cambridge
y
http://es.wikipedia.org/wiki/Anthony_Blunt
Un saludo.
Saludos

La mejor Mata-Hari
Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata Hari, nació en Leeuwarden (Países Bajos) el 7 de agosto de 1876. Su padre era un hombre de negocios holandés y su madre, de descendencia javanesa, murió siendo muy joven.
En 1895 respondió a un anuncio que solicitaba esposa, publicado por Rudolf John McLeod, un oficial holandés conocido por su alcoholismo y por frecuentar los burdeles de ámsterdam. Se casaron ese mismo año cuando ella tenía 19 años y su esposo 39. Se trasladaron, ya con su primera hija, hacia las Indias Orientales, lo que le permitió conocer ampliamente la cultura de ese continente.
Pero la relación con su marido se terminó después de perder a su segundo hijo, Norman, quien murió envenenado (aparentemente por una niñera desequilibrada de la que no se supo nada más). De vuelta a Europa y tras perder en Holanda el juicio sobre la custodia de su hija debido a su libertina vida en la isla (según había expuesto su marido), quiso ser en París modelo de modistos, pero no le fue bien. Tiempo después regresó a esta ciudad y, debido a sus rasgos exóticos y bellos, se hizo pasar por una supuesta princesa de Java trabajando como bailarina. Allí protagonizó espectáculos de danza donde alcanzaba la desnudez de a poco, pero nunca de su torso (según ella, su marido le había arrancado un pezón en un acto de ira).
En la capital francesa, se dice que su primer benefactor fue el Barón de Marguerie, quien la introdujo a la sociedad como una adolescente oriental. Fue aquí cuando nacieron sus fascinantes historias, y donde se empezó a llamar Mata-Hari, que quiere decir "Pupila de la Aurora". Bailó en los refugios de soldados y políticos de todo el mundo. Y era ella la que fomentaba su leyenda relatando su biografía de mil formas diferentes, hasta lograr que nadie supiera muy bien quién era.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial ella se encontraba en Berlín, siendo la amante del jefe de policía de la ciudad, y un poco más tarde de Kraemer, cónsul alemán en ámsterdam y jefe del espionaje de su país. éste último, pensó en ella para conseguir información de los militares franceses, obviamente a cambio de importantes sumas de dinero. Mata-Hari aceptó y se convirtió en la agente H-21. Pero como ella llevaba en su sangre la ambición, se convirtió en agente doble. Se ofreció en París al capitán Ladoux, quien estaba al frente del Servicio de Espionaje y Contraespionaje francés.
Los servicios secretos franceses e ingleses comenzaron a sospechar que Mata Hari trabajaba para Alemania. Hasta que mediante una misión, para ponerla a prueba, pudieron confirmar sus sospechas, descubriendo que la agente H 21 y Mata Hari eran una sola persona, siendo detenida por la policía francesa cuando regresó a París el 13 de febrero de 1917.
Mata Hari fue condenada a muerte, y su ejecución sucedió el 15 de octubre de 1917. Hay varias hipótesis de lo que ocurrió aquel día: una dice que ella estaba vestida de negro, con un sombrero de ala ancha y botas, y que momentos antes de que acabaran con su vida levantó un brazo para despedirse de los soldados que iban a matar. Otra afirma que no quiso usar venda y atadura, para mirar sin rencor a estos soldados, e incluso hay una que cuenta que sólo llevaba puesto un abrigo de piel, del cual se despojó para persuadir a sus ejecutantes. Lo cierto es que murió después de que 12 disparos atentaran contra su cuerpo.

Margaretha Geertruida Zelle, más conocida como Mata Hari, nació en Leeuwarden (Países Bajos) el 7 de agosto de 1876. Su padre era un hombre de negocios holandés y su madre, de descendencia javanesa, murió siendo muy joven.
En 1895 respondió a un anuncio que solicitaba esposa, publicado por Rudolf John McLeod, un oficial holandés conocido por su alcoholismo y por frecuentar los burdeles de ámsterdam. Se casaron ese mismo año cuando ella tenía 19 años y su esposo 39. Se trasladaron, ya con su primera hija, hacia las Indias Orientales, lo que le permitió conocer ampliamente la cultura de ese continente.
Pero la relación con su marido se terminó después de perder a su segundo hijo, Norman, quien murió envenenado (aparentemente por una niñera desequilibrada de la que no se supo nada más). De vuelta a Europa y tras perder en Holanda el juicio sobre la custodia de su hija debido a su libertina vida en la isla (según había expuesto su marido), quiso ser en París modelo de modistos, pero no le fue bien. Tiempo después regresó a esta ciudad y, debido a sus rasgos exóticos y bellos, se hizo pasar por una supuesta princesa de Java trabajando como bailarina. Allí protagonizó espectáculos de danza donde alcanzaba la desnudez de a poco, pero nunca de su torso (según ella, su marido le había arrancado un pezón en un acto de ira).
En la capital francesa, se dice que su primer benefactor fue el Barón de Marguerie, quien la introdujo a la sociedad como una adolescente oriental. Fue aquí cuando nacieron sus fascinantes historias, y donde se empezó a llamar Mata-Hari, que quiere decir "Pupila de la Aurora". Bailó en los refugios de soldados y políticos de todo el mundo. Y era ella la que fomentaba su leyenda relatando su biografía de mil formas diferentes, hasta lograr que nadie supiera muy bien quién era.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial ella se encontraba en Berlín, siendo la amante del jefe de policía de la ciudad, y un poco más tarde de Kraemer, cónsul alemán en ámsterdam y jefe del espionaje de su país. éste último, pensó en ella para conseguir información de los militares franceses, obviamente a cambio de importantes sumas de dinero. Mata-Hari aceptó y se convirtió en la agente H-21. Pero como ella llevaba en su sangre la ambición, se convirtió en agente doble. Se ofreció en París al capitán Ladoux, quien estaba al frente del Servicio de Espionaje y Contraespionaje francés.
Los servicios secretos franceses e ingleses comenzaron a sospechar que Mata Hari trabajaba para Alemania. Hasta que mediante una misión, para ponerla a prueba, pudieron confirmar sus sospechas, descubriendo que la agente H 21 y Mata Hari eran una sola persona, siendo detenida por la policía francesa cuando regresó a París el 13 de febrero de 1917.
Mata Hari fue condenada a muerte, y su ejecución sucedió el 15 de octubre de 1917. Hay varias hipótesis de lo que ocurrió aquel día: una dice que ella estaba vestida de negro, con un sombrero de ala ancha y botas, y que momentos antes de que acabaran con su vida levantó un brazo para despedirse de los soldados que iban a matar. Otra afirma que no quiso usar venda y atadura, para mirar sin rencor a estos soldados, e incluso hay una que cuenta que sólo llevaba puesto un abrigo de piel, del cual se despojó para persuadir a sus ejecutantes. Lo cierto es que murió después de que 12 disparos atentaran contra su cuerpo.
Saludos.


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00