Rusia ambiciona el Polo Norte
Una expedición científica reclama más aguas territoriales para Moscú
RODRIGO FERNÁNDEZ - Moscú - 27/07/2007
La nave Académico Fiódorov, con una expedición al Polo Norte que tiene como objetivo explorar el fondo marino, reanudó ayer su periplo después de que el miércoles pidiera socorro debido a un desperfecto en el motor de una hélice. Esta expedición se lleva a cabo dentro del programa del Año Polar Internacional, el más importante acontecimiento científico dedicado al Ártico y la Antártida, en el que participan especialistas de 60 países. Pero el programa ruso en general, y esta expedición en particular, tienen también otro objetivo: comprobar si Moscú puede aspirar a ampliar sus aguas territoriales.
Los rusos consideran que la cadena montañosa submarina que lleva el nombre de Lomonósov es una continuación de su plataforma continental, pero Canadá y Dinamarca sostienen que la Lomonósov Ridge forma una continuación de sus masas continentales. La cadena divide el Ártico y se extiende a lo largo de 1.800 kilómetros, desde las Nuevas Islas siberianas de Rusia, a través de la parte central del océano, por el Polo Norte y hasta la isla canadiense Ellesmere y hasta Groenlandia. Su anchura está entre 60 y 200 kilómetros.
Los rusos, al igual que los canadienses y daneses, quisieran poder reclamar derechos sobre los recursos del suelo marino en una zona más amplia que la comprendida en la zona económica de 200 millas náuticas. Se supone que el fondo marino ártico es muy rico en hidrocarburos, y los altos precios del gas y el petróleo han provocado un renovado interés en investigar esa región y controlar sus recursos.
El Académico Fiódorov zarpó de Múrmansk el martes, acompañado del rompehielos nuclear Rossía (Rusia), lleva a bordo los batiscafos Mir-1 y Mir-2 y debe llegar el domingo a la zona del Polo Norte. Serán estos minisubmarinos los encargados de explorar el fondo marino bajo el polo. En la nave, que también lleva dos helicópteros, viajan más de 100 personas. "Por primera vez en las expediciones rusas al Ártico batiscafos tripulados realizarán inmersiones de más de 4.000 metros de profundidad en la zona donde convergen los meridianos en el hemisferio Norte", declaró Artur Chilingárov, científico explorador del Ártico y vicepresidente de la Cámara de Diputados rusa. Chilingárov descenderá a las profundidades marinas junto con su colega, el parlamentario Vladímir Grúzdev, y con el científico Anatoli Sagalévich.
Durante la inmersión, los científicos piensan dejar en el fondo del océano Ártico una cápsula de titanio con una bandera de Rusia y un mensaje para las generaciones venideras.
elpais.com
Sobre los límites territoriales del Artico:
http://www.un.org/depts/los/clcs_new/su ... on_rus.htm
Rusia ambiciona el Polo Norte
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Como son estos romanos-rusos, ya se les volvio a ir la mano con el zumo de patata fermentado. juas.- juas.- juas.-
Supongo que querran el polo para hacerlo cubitos y que no le falte hielo al vaso del tovarich Putin.
Que por cierto, así se llamaba tambien su padre, de modo que se puede decir sin temor a equivocarse, que el presidente de Rusia es un hijo de Putin. juas.- juas.-
Supongo que querran el polo para hacerlo cubitos y que no le falte hielo al vaso del tovarich Putin.
Que por cierto, así se llamaba tambien su padre, de modo que se puede decir sin temor a equivocarse, que el presidente de Rusia es un hijo de Putin. juas.- juas.-
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Pero ellos usan el patronimico, quizas para evitar esta confusiones, y dirian Putinovich. Es lo que tienen.Kamikaze Joe escribió:..., así se llamaba tambien su padre, de modo que se puede decir sin temor a equivocarse, que el presidente de Rusia es un hijo de Putin
Ah, que yo hoy tambien conquistaria el polo. Buaf! Que calor mas sofocante!
-
- Kapitän zur See
- Mensajes: 6168
- Registrado: 28 Ene 2006 01:00
- Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
patadepalo escribió:........ vozca se esconde en el polo
Claro!!!!!! ese debe ser el famoso: Licor del Polo. ¿No?
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Pues no sé que decirte, Nurse, pero el acusativo de Putin es Putina (y en castellano eso suena a lo que tu y yo sabemos, pero no a nombre propio juas.- )
Lo que dices del patronímico es con el nombre de pila del padre, pero el apellido no cambia. Un tal Iván (jeje) hijo de Mijail Petrov se llamará Iván Mijailovich Petrov. Y "Mijailovich" sólo se usará de manera muy familiar, donde haya mucha confianza y dé asco.
En fin "Za Putina i Putinovo sina" (más o menos, je), es decir, por Putin y el hijo de Putin.
Saludete
Lo que dices del patronímico es con el nombre de pila del padre, pero el apellido no cambia. Un tal Iván (jeje) hijo de Mijail Petrov se llamará Iván Mijailovich Petrov. Y "Mijailovich" sólo se usará de manera muy familiar, donde haya mucha confianza y dé asco.
En fin "Za Putina i Putinovo sina" (más o menos, je), es decir, por Putin y el hijo de Putin.

Saludete
-
- Kommodore
- Mensajes: 3917
- Registrado: 27 Ene 2006 01:00
- Ubicación: Somewhere over the rainbow
Amigo Siurell, en los polos hay minerales estratégicos, conocidos por otros nombres, como por ejemplo: Petroleo, Gas, "Gas hidrátos (el futuro)"... también hay oro, plata, uranio, plutonio, diamantes, cromo... y un largo etc de elementos que hacen que sea un pastelito imposible de olvidarSiurell escribió:Pero si solo es ....aguay encima se derrite
estan locos estos romanos
Ojito a los rusos... los veremos pegándose palos con los yankis... ojala me equivoque
Kommodore Piroclast
Comandante U-22
En la RESERVA

Comandante U-22
En la RESERVA

-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
Estoy absolutamente de acuerdo contigo, excepto en lo del plutonio ( a no ser que se le perdiera algun ICBM a alguienpiroclast escribió:Amigo Siurell, en los polos hay minerales estratégicos, conocidos por otros nombres, como por ejemplo: Petroleo, Gas, "Gas hidrátos (el futuro)"... también hay oro, plata, uranio, plutonio, diamantes, cromo... y un largo etc de elementos que hacen que sea un pastelito imposible de olvidarSiurell escribió:Pero si solo es ....aguay encima se derrite
estan locos estos romanos
Ojito a los rusos... los veremos pegándose palos con los yankis... ojala me equivoque

Pero a parte de esas "insospechadas riquezas minerales" para Rusia, la principal ventaja del retroceso de los hielos en la apertura de una ruta norte entre el Mar de Barents y el estrecho de Bering...un nuevo canal de Suez con el que explotar el norte del pais.
Saludos Piro.

MOSCÚ.- Una expedición polar rusa ha llegado a la Tierra de Francisco José, archipiélago ártico donde efectuará las primeras inmersiones submarinas en batiscafos previas al descenso al fondo marino que planea realizar el domingo en el Polo Norte.
Los científicos se encuentran en el buque laboratorio 'Académico Fiódorov' que, conducido por el rompehielos atómico 'Rossía', lleva a bordo los batiscafos tripulados Mir-1 y Mir-2, que en el Polo Norte efectuarán inmersiones de hasta 4.300 metros de profundidad.
Son los mismos batiscafos que el director de cine James Cameron utilizó en 1995 para el rodaje de su famoso 'Titanic', galardonado con 11 premios Oscar, y que participaron, aunque infructuosamente, en los intentos de rescatar el submarino nuclear ruso 'Kursk', hundido en el Ártico con sus 118 tripulantes en agosto de 2000.
En la Tierra de Francisco José (Archipiélago de Fritjof Nansen), los batiscafos descenderán a profundidades de hasta 1.500 metros, dijo a Itar-Tass a bordo del buque laboratorio Vladímir Strugatski, vicepresidente de la Asociación de Exploradores Polares.
El jefe de la expedición, Artur Chilingárov, explicó a su vez que estos descensos inicialmente no estaban programados, pero se decidió realizarlos para poner a prueba todos los equipos técnicos antes de la "complicada y arriesgada misión" prevista para el domingo.
"Tocar el fondo del Océano Glacial Ártico, el más severo de todos, en el punto donde convergen los meridianos en el hemisferio norte, es un viejo sueño de la Humanidad", dijo Chilingárov, conocido explorador polar y vicepresidente de la Duma rusa.
Chilingárov confirmó que durante una de las inmersiones en el Polo Norte se depositará en el fondo marino una cápsula de titanio con la bandera rusa y un mensaje conmemorativo de la expedición.
Mientras, el rompehielos realiza una misión colateral, al desembarcar en la isla de Kheysa, donde se encuentra la estación polar más septentrional, Krenkel, a un equipo de ornitólogos que durante una semana observará a las gaviotas blancas, incluidas en el Libro Rojo de especies en extinción.
La Tierra de Francisco José, perteneciente a Rusia y ubicada entre los 80 y 81,9 grados de latitud norte, está compuesta por 191 desérticas islas cubiertas de hielo, a una distancia de aproximadamente mil kilómetros del Polo Norte.
Tras completar las misiones previstas, la expedición bordeará el archipiélago por el este y se dirigirá hacia la cima del planeta, con la previsión de encontrarse con los primeros témpanos de hielo tras los 82 grados de la latitud norte.
Obtenido de El Mundo.
Los científicos se encuentran en el buque laboratorio 'Académico Fiódorov' que, conducido por el rompehielos atómico 'Rossía', lleva a bordo los batiscafos tripulados Mir-1 y Mir-2, que en el Polo Norte efectuarán inmersiones de hasta 4.300 metros de profundidad.
Son los mismos batiscafos que el director de cine James Cameron utilizó en 1995 para el rodaje de su famoso 'Titanic', galardonado con 11 premios Oscar, y que participaron, aunque infructuosamente, en los intentos de rescatar el submarino nuclear ruso 'Kursk', hundido en el Ártico con sus 118 tripulantes en agosto de 2000.
En la Tierra de Francisco José (Archipiélago de Fritjof Nansen), los batiscafos descenderán a profundidades de hasta 1.500 metros, dijo a Itar-Tass a bordo del buque laboratorio Vladímir Strugatski, vicepresidente de la Asociación de Exploradores Polares.
El jefe de la expedición, Artur Chilingárov, explicó a su vez que estos descensos inicialmente no estaban programados, pero se decidió realizarlos para poner a prueba todos los equipos técnicos antes de la "complicada y arriesgada misión" prevista para el domingo.
"Tocar el fondo del Océano Glacial Ártico, el más severo de todos, en el punto donde convergen los meridianos en el hemisferio norte, es un viejo sueño de la Humanidad", dijo Chilingárov, conocido explorador polar y vicepresidente de la Duma rusa.
Chilingárov confirmó que durante una de las inmersiones en el Polo Norte se depositará en el fondo marino una cápsula de titanio con la bandera rusa y un mensaje conmemorativo de la expedición.
Mientras, el rompehielos realiza una misión colateral, al desembarcar en la isla de Kheysa, donde se encuentra la estación polar más septentrional, Krenkel, a un equipo de ornitólogos que durante una semana observará a las gaviotas blancas, incluidas en el Libro Rojo de especies en extinción.
La Tierra de Francisco José, perteneciente a Rusia y ubicada entre los 80 y 81,9 grados de latitud norte, está compuesta por 191 desérticas islas cubiertas de hielo, a una distancia de aproximadamente mil kilómetros del Polo Norte.
Tras completar las misiones previstas, la expedición bordeará el archipiélago por el este y se dirigirá hacia la cima del planeta, con la previsión de encontrarse con los primeros témpanos de hielo tras los 82 grados de la latitud norte.
Obtenido de El Mundo.