Espoletas magnéticas
Moderador: MODERACION
Espoletas magnéticas
Me desespero. Utilizo espoleta magnética aprendiendo en la Academia Naval. Utilizo el oficial de armas para disparar los torpedos. Me ocurre con mucha frecuencia que el torpedo no explota ni aun cuando impacta en el buque. La distancia es de 800 metros. Ya no hablo de torpedos que pasan rozando o impactan de forma muy angular (que tampoco entiendo por qué no explotan), sino de torpedos perpendiculares. No entiendo SOS. Ah! Y me paso la vida leyendo.... Gracias mil
-
- Leutnant zur See
- Mensajes: 725
- Registrado: 01 Ago 2007 02:00
- Ubicación: ANDORRA(OSEA,DE SECANO)
-
- Leutnant zur See
- Mensajes: 725
- Registrado: 01 Ago 2007 02:00
- Ubicación: ANDORRA(OSEA,DE SECANO)
-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Se aconseja, para la utilización de espoletas magnéticas, una profundidad de corrida igual al calado de la nave mas un metro. Esto varía según las condiciones climáticas, donde el cabeceo de la nave varía los datos. De todas formas, de tener instalado todo como se aconseja, es normal que existan fallas, ya que el simulador, como tal, se atiene a los datos históricos. En mi caso, repetí varias veces ese examen, con lo que encontre que todas las veces, el primer o segundo torpedo fallaban idefectiblemente.
A ver, Iñaki.
Los torpedos de anteguerra no deben suponer ningún problema para dispararlos magnéticamente. Ahora bien, el primer torpedo de guerra dio muchísimos problemas de este tipo hasta la primavera de 1940, y eso lo recoge el juego.
De todos modos, para que te vayas ejercitando con la prueba de torpedos de la Academia Naval del SH3:
1.- Identifica el buque al que vas a disparar. Por ejemplo: un mercante pequeño. Los buscas en el libro de identificaciones que tienen en la estación UZO o en la del periscopio de ataque. Fíjate en el calado del buque. Tratándose de un mercante pequeño te pondra que su calado es de 6,8 metros.
2.- Ve a la estación del mapa de combate. Escoge el torpedo que vas a usar. Activa la espoleta magnética. Regula su velocidad (como es de anteguerra tiene tres velocidades y escogerás la velocidad máxima y estás dentro de rango -5000m). Y ahora llega lo interesante: regula la profundidad a la que navegará el torpedo, que será un metro por debajo de la quilla del blanco, es decir 6,8m + 1,00 = 7,8 m.
3.- Con espoleta magnética, te la debe traer al pairo la angulación de impacto, puesto que el torpedo estallará al activarse el mecanismo magnético, es decir, al entrar en el campo magnético del barco. Sin embargo, como se trata de un ejercicio, te recomiendo que te situes de manera que el torpedo salga con una ángulo de impacto superior a 60º e inferior a 120º, es decir, como si estuvieses disparando con espoléta de contacto.
Por último, regula bien la profundidad de los torpedos: 1 metro es 1 metro y no casi 2. ¿ok? Y otra cosa: practica también disparos con espoleta de contacto. Por ejemplo, el buque que cruza por tu popa es excelente para ello, pues lo tendrás con una angulación de disparo ideal (90º). Con este tipo de espoleta se recomienda una profundidad de 4 o 5 metros.)
Espero haberte ayudado algo. No te desanimes.
Un saludo
Muntz
Los torpedos de anteguerra no deben suponer ningún problema para dispararlos magnéticamente. Ahora bien, el primer torpedo de guerra dio muchísimos problemas de este tipo hasta la primavera de 1940, y eso lo recoge el juego.
De todos modos, para que te vayas ejercitando con la prueba de torpedos de la Academia Naval del SH3:
1.- Identifica el buque al que vas a disparar. Por ejemplo: un mercante pequeño. Los buscas en el libro de identificaciones que tienen en la estación UZO o en la del periscopio de ataque. Fíjate en el calado del buque. Tratándose de un mercante pequeño te pondra que su calado es de 6,8 metros.
2.- Ve a la estación del mapa de combate. Escoge el torpedo que vas a usar. Activa la espoleta magnética. Regula su velocidad (como es de anteguerra tiene tres velocidades y escogerás la velocidad máxima y estás dentro de rango -5000m). Y ahora llega lo interesante: regula la profundidad a la que navegará el torpedo, que será un metro por debajo de la quilla del blanco, es decir 6,8m + 1,00 = 7,8 m.
3.- Con espoleta magnética, te la debe traer al pairo la angulación de impacto, puesto que el torpedo estallará al activarse el mecanismo magnético, es decir, al entrar en el campo magnético del barco. Sin embargo, como se trata de un ejercicio, te recomiendo que te situes de manera que el torpedo salga con una ángulo de impacto superior a 60º e inferior a 120º, es decir, como si estuvieses disparando con espoléta de contacto.
Por último, regula bien la profundidad de los torpedos: 1 metro es 1 metro y no casi 2. ¿ok? Y otra cosa: practica también disparos con espoleta de contacto. Por ejemplo, el buque que cruza por tu popa es excelente para ello, pues lo tendrás con una angulación de disparo ideal (90º). Con este tipo de espoleta se recomienda una profundidad de 4 o 5 metros.)
Espero haberte ayudado algo. No te desanimes.
Un saludo
Muntz
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
Pues segun yo se, se elige entre dos porque solo va una cada vez. De hecho, si el magnetico explota, no es por el impacto, sino por la cercania al buque. De ahi que suelan fallar, porque no siempre pilla el magnetismo, y el impacto seguramente destroza mecanismos si sale rebotado. A mi los magneticos no me explotan si impactan contra el casco. Y yo nunca los uso magneticos para que impacten.bios escribió:No del todo es asi la espoleta magnetica lleva tambien activada la de impacto simplemente el torpedo sera defectuoso o qizas sea un bug juas.-
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Aunque lleve la de impacto activada si le has puesto la profundidad correcta (tal y como dice Muntz, 1 metro es 1 METRO) tal y como han dicho Jenny y Muntz, aunque estes en un angulo jodido por regla general explotan, otra cosa es que haya variables que afecten el comportamiento del torpedo, como por ejemplo, que haya mar muy picada en cuyo caso no se aconseja usar los magneticos ya que debido al baiben del barco sobre las olas su calado cambia. Te lo digo por que yo he llegado a lanzar magneticos tanto en single como en multis con angulo superior a 120º y han explotado sin fallar, es mas, me juego una cerveza bien fria a que la proporción de fallo de los de impacto con respecto a los magneticos es de 3 a 1, por el tema del angulo de impacto mas que nada.
Yo suelo usar un porcentaje de 90% magneticos y 10% impacto y raro es la vez que me fallan (magneticos para detener o ralentizar mucho la marcha del buque y de impacto para rematarlo).

Un saludete.

Yo suelo usar un porcentaje de 90% magneticos y 10% impacto y raro es la vez que me fallan (magneticos para detener o ralentizar mucho la marcha del buque y de impacto para rematarlo).
Eso es por que tus torpedos no tienen sentimientos, ¿verdad Zechnas?Mix-martes86 escribió:Y yo nunca los uso magneticos para que impacten.
















Un saludete.

Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más

Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más

pues en el manual de torpedos de la oficina dice que al activar la magnetica esta tambien activada la de impactoMix-martes86 escribió:Pues segun yo se, se elige entre dos porque solo va una cada vez. De hecho, si el magnetico explota, no es por el impacto, sino por la cercania al buque. De ahi que suelan fallar, porque no siempre pilla el magnetismo, y el impacto seguramente destroza mecanismos si sale rebotado. A mi los magneticos no me explotan si impactan contra el casco. Y yo nunca los uso magneticos para que impacten.bios escribió:No del todo es asi la espoleta magnetica lleva tambien activada la de impacto simplemente el torpedo sera defectuoso o qizas sea un bug juas.-


-
- Kommodore
- Mensajes: 5270
- Registrado: 31 Oct 2000 01:00
- Ubicación: Torroella de Montgri - Girona
-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Otra, tratar de ejecutar la operación de la Academia sumergido, sin salir a superficie en lo posible, ya que los barcos adoptan patrones de zig-zag, o se detienen y arrancan cuando sales. Considerar que los torpedos dejan estelas visibles, que el simulador las interpreta para los "vígias virtuales" de los mercantes y estos cambian el rumbo y velocidad continuamente, no se van a entregar facilmente.
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 20470
- Registrado: 16 Jul 2004 19:15