y ojo que quien habla es (si no he entendido mal), un ex-consejero delegado de enagas.....
http://es.youtube.com/watch?v=IvjwhA1X8og
saludos.
El peligro de las regasificadoras....
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
Jopé, este tío me debe un BULÓMETRO nuevo, el viejo ha hecho "boinggg" y la aguja se ha clavado en la pared de lo fuerte que ha subido...
Bombasnucleares mis huevos, soplapitos... para hacer explotar gas natural, primero hay que mezclarlo con aire en la proporción adecuada (5% al 15%). Poco gas no explota, mucho gas tampoco. Segundo el GNL está, bueno, licuado, lo que significa que antes de mezclarse con el aire ha de evaporarse. Y aún así por mucho que se evapore a la vez, está el tema de arriba: poco no explota, mucho tampoco.
Es verdad que un barco de GNL puede padecerr una explosión. Pero nunca explotará toda la carga a la vez ya que EL GAS NATURAL EN FASE LÍQUIDA NO EXPLOTA.
Los laboratoriso Sandia de los EE.UU. llevan unos cuantos años evaluando las posibilidades de los barcos de GNL como armas terroristas; de momento han ddeterminado que una explosión que perforara un depósito por encima del nivel del agua vaciaría el depósito por gravedad mientras en la parte superior del vertido se produciría un incendio. Los estudios determian que un agujero bajo el agua probblemente causaria la desrucción del buque por sobrepresión, pero no está nada claro qué sucedería luego con el gas liberado. También se está evaluando que en el contexto de una liberación de gas incontrolada en un puerto, las estructuras y barcos puedan contribuir a crear el "efecto cerrado" necesario para que el gas explote, ya que localmente podrían alcanzarse las proporciones de mezcla que pueden inflamarse
En todo caso en 2006 se ha concedido permiso para instalar una planta de gas en una zona densamente poblada por primera vez en los USA... después del 11-S y después de las primeras ivnesigaciones de los laboratorios Sandia.
Y eso que en USA no tiene el pequeño problema de plaga de cemento que tiene la costa española.
Por cierto, nunca en la vida ha explotado un barco de transporte de GNL; tampoco ha habido un sólo accidente en más de 47.000 viajes. Ni nunca en la vida ha explotado un depósito de GNL estando lleno. Los accidentes ocurren en depósitos vacíos, cuando hay bastante aire para favorecer la combustión. En fase líquida, el GNL es de los más inerte.
Así que... que el señor este dé la cara y me pague un bulómetro nuevo. No cuela.
Bombasnucleares mis huevos, soplapitos... para hacer explotar gas natural, primero hay que mezclarlo con aire en la proporción adecuada (5% al 15%). Poco gas no explota, mucho gas tampoco. Segundo el GNL está, bueno, licuado, lo que significa que antes de mezclarse con el aire ha de evaporarse. Y aún así por mucho que se evapore a la vez, está el tema de arriba: poco no explota, mucho tampoco.
Es verdad que un barco de GNL puede padecerr una explosión. Pero nunca explotará toda la carga a la vez ya que EL GAS NATURAL EN FASE LÍQUIDA NO EXPLOTA.
Los laboratoriso Sandia de los EE.UU. llevan unos cuantos años evaluando las posibilidades de los barcos de GNL como armas terroristas; de momento han ddeterminado que una explosión que perforara un depósito por encima del nivel del agua vaciaría el depósito por gravedad mientras en la parte superior del vertido se produciría un incendio. Los estudios determian que un agujero bajo el agua probblemente causaria la desrucción del buque por sobrepresión, pero no está nada claro qué sucedería luego con el gas liberado. También se está evaluando que en el contexto de una liberación de gas incontrolada en un puerto, las estructuras y barcos puedan contribuir a crear el "efecto cerrado" necesario para que el gas explote, ya que localmente podrían alcanzarse las proporciones de mezcla que pueden inflamarse
En todo caso en 2006 se ha concedido permiso para instalar una planta de gas en una zona densamente poblada por primera vez en los USA... después del 11-S y después de las primeras ivnesigaciones de los laboratorios Sandia.
Y eso que en USA no tiene el pequeño problema de plaga de cemento que tiene la costa española.

Por cierto, nunca en la vida ha explotado un barco de transporte de GNL; tampoco ha habido un sólo accidente en más de 47.000 viajes. Ni nunca en la vida ha explotado un depósito de GNL estando lleno. Los accidentes ocurren en depósitos vacíos, cuando hay bastante aire para favorecer la combustión. En fase líquida, el GNL es de los más inerte.
Así que... que el señor este dé la cara y me pague un bulómetro nuevo. No cuela.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
Bill Bones escribió:Jopé, este tío me debe un BULÓMETRO nuevo, el viejo ha hecho "boinggg" y la aguja se ha clavado en la pared de lo fuerte que ha subido...
Bombasnucleares mis huevos, soplapitos... para hacer explotar gas natural, primero hay que mezclarlo con aire en la proporción adecuada (5% al 15%). Poco gas no explota, mucho gas tampoco. Segundo el GNL está, bueno, licuado, lo que significa que antes de mezclarse con el aire ha de evaporarse. Y aún así por mucho que se evapore a la vez, está el tema de arriba: poco no explota, mucho tampoco.
Es verdad que un barco de GNL puede padecerr una explosión. Pero nunca explotará toda la carga a la vez ya que EL GAS NATURAL EN FASE LÍQUIDA NO EXPLOTA.
Los laboratoriso Sandia de los EE.UU. llevan unos cuantos años evaluando las posibilidades de los barcos de GNL como armas terroristas; de momento han ddeterminado que una explosión que perforara un depósito por encima del nivel del agua vaciaría el depósito por gravedad mientras en la parte superior del vertido se produciría un incendio. Los estudios determian que un agujero bajo el agua probblemente causaria la desrucción del buque por sobrepresión, pero no está nada claro qué sucedería luego con el gas liberado. También se está evaluando que en el contexto de una liberación de gas incontrolada en un puerto, las estructuras y barcos puedan contribuir a crear el "efecto cerrado" necesario para que el gas explote, ya que localmente podrían alcanzarse las proporciones de mezcla que pueden inflamarse
En todo caso en 2006 se ha concedido permiso para instalar una planta de gas en una zona densamente poblada por primera vez en los USA... después del 11-S y después de las primeras ivnesigaciones de los laboratorios Sandia.
Y eso que en USA no tiene el pequeño problema de plaga de cemento que tiene la costa española.![]()
Por cierto, nunca en la vida ha explotado un barco de transporte de GNL; tampoco ha habido un sólo accidente en más de 47.000 viajes. Ni nunca en la vida ha explotado un depósito de GNL estando lleno. Los accidentes ocurren en depósitos vacíos, cuando hay bastante aire para favorecer la combustión. En fase líquida, el GNL es de los más inerte.
Así que... que el señor este dé la cara y me pague un bulómetro nuevo. No cuela.
Cullons!.....tú eres químico por lo menos


saludos.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
Yo es que sé un poquitín de muchas cosas y cuando necesito más, "wikipedio" sin remordimientos... juas.-
Eso, una cierta dosis de escepticismo, una cierta familiaridad con temas técnicos/científicos... y el "bulómetro", claro. Cuando algo pinta a "acojone del personal" me saco la daga de entre los dientes y pongo cara de pirata que acaba de ver un mercante gordo y solitario... ::boss
Eso, una cierta dosis de escepticismo, una cierta familiaridad con temas técnicos/científicos... y el "bulómetro", claro. Cuando algo pinta a "acojone del personal" me saco la daga de entre los dientes y pongo cara de pirata que acaba de ver un mercante gordo y solitario... ::boss

-
- Kapitän zur See
- Mensajes: 6168
- Registrado: 28 Ene 2006 01:00
- Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00
Si buscais en Google Earth "Mystic St MA" en medio de la ciudad de Boston en la localización en que se desarrollaba la pelicula Mistic River, podreis ver una terminal de gas con un hermoso buque descargando gas, de hecho en el primer plano de dicho film se ve la misma terminal desde un puente proximo.
Podeis leer mas sobre el tema aqui:
http://thephoenix.com/article_ektid35111.aspx
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/wale ... 768054.stm
Y si mi pc no hubiese petao el otro dia os podria haber aportado mas información.
Un cordial saludo de jonas y la ballena
Podeis leer mas sobre el tema aqui:
http://thephoenix.com/article_ektid35111.aspx
http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/wale ... 768054.stm
Y si mi pc no hubiese petao el otro dia os podria haber aportado mas información.
Un cordial saludo de jonas y la ballena

Existen tres tipos de hombres: los vivos, los muertos y los que se hacen a la mar. (Proverbio griego.)