A ver una duda sobre los telémetros con mar picada

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Mendas
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7613
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: en el fondo del mar, matarile rile rile...

A ver una duda sobre los telémetros con mar picada

Vamos a ver si me explico. Con mar picada y la agitación de las olas sobre el barco, este no para de bambolearse de lado a lado y de proa a popa, pero los cañones de tiro están sincronizados por medio de unos giróscopos o el artilugio que sea para que cuando esté alineado con el horizonte pueda abrir fuego con una determinada precisión sin que se vayan los proyectiles a los cerros de Úbeda.

La duda que me surge es cuando veo telémetros como los del Graff Spee o de barcos anteriores a la aparición del radar como el caso de Italia o en la primera guerra mundial. Con los vaivenes del barco a causa de las olas como hacen para obtener un cálculo preciso? que no me aclaro vamos. Que si dificil es sostenerse en medio de fuertes olas no tengo ni idea de como lograr la distancia de tiro precisa y ya no digo en un submarino.
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

no habia precision por eso que mencionas y por la imprecision de los telémetros e inexperiencia de los observadores... el 90 o 95% se iban al agua...

asi que se puede decir que habia parte de precision y parte importante de suerte.

en un submarino, disparaban a quemarropa, asi que se puede decir que no hace falta mucha precision, la distancia justa, para en caso de explosion, no les afectara.
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
Spiess
Oberbootsmann
Oberbootsmann
Mensajes: 557
Registrado: 06 Jun 2007 02:00

Mendas, he encontrado este aparato que creo puede explicar algo de lo que pides.
Aparato corrector de Deriva por Viento que perteneció al sistema de Artillería principal de la torre de 28cm SKC-28 para proyectiles de 300kg de los tres tipos de munición que poseía el Graf Spee.
No se sabe si perteneció a la torre "ANTON" o a la "BRUNO".

Imagen

Imagen

Imagen

Un abrazo.
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Kami, iluminanos con tu sapiencia... :wink:
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

De mis conocimientos:
Además de las tablas de tiro, existían tablas referidas al desgaste del cañon. La "computadora" de tiro recibía datos de velocidad y dirección del viento, hasta indices relacionados a la humedad ambiente, ya que todo esto afecta al vuelo del proyectil. De todas formas se preveía un error, relacionado más que nada a la distancia. Por ello, los acorazados tenían ocho o más cañones. Se buscaba, que dentro de la dispersión de impactos fuera dentro de un área que incluía al objetivo.
Veamos la situación que mas estudié: El hundimiento del Hood.
Según registro de testigos, el Bismarck dispara, corto, largo, centrado. O sea que usa tres andadas ( 24 proyectiles ) para obtener una constante de fuego. Luego dispara dos andadas más ( 16 proyectiles ) ahorquillando al Hood, logrando solo un impacto confirmado. La siguiente andada, disparada antes que el Hood explotara, tal vez no hubiera estado tan bien dirigida, ya que el navío británico había empezado un cambio de rumbo, lo que daba al traste todos los cálculos anteriores y había que comenzar de vuelta.
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

osea, que el impacto que hundió al Hood, lo mas probable, es que fuera pura suerte... lo que yo decia...


A ver... suerte en que el proyectil hiciera blanco, ya no es suerte, que la mejor calidad de los proyectiles y el deficiente blindaje hicieran el resto...
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

No es técnicamente suerte, es simplemente probabilidad y estadística. Antes de que esos moustros de 38 cm y de mayor calibre fueran colocados, eran estudiados en tierra minuciosamente, obteniendose tablas específicas de su operatividad. De todas formas, cuando estaban en período de alistamiento, se volvían a realizar las pruebas y se establecían nuevos parámetros operativos.
Para el caso, las naves artilladas, tenían además del telémetro y la computadora, un monton de manuales con cifras de las variables estimadas de antemano.
En el caso de los U Boot, con su mísero cañón, ni modo...
En el caso del Hood, se esperaba lograr una tasa continua de impactos que de a poco mermara su capacidad de combate, lo que fue una suerte a medias, fue que volara a la primera vez que lo tocaran con una granada pesada.
En el caso del PoW, recibió muchas más toneladas de impacto y sobrevivió, pero se dió la situación esperada en un combate naval, mermar su capacidad de combate hasta el punto que se tuvo que retirar.
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

Si, pero lo que no es posible, por lo menos en la época, era contrarestar el balanceo del barco, que por muy grande y estable que sea, se produce, y un milímetro en la boca de la caña significa muchos metros en la zona de impacto...

durante el combate, el mar estaba bastante movidito... y por muchas toneladas que arrastres, el barco se mueve, cabecea y balancea a la vez, amen del viento, que aunque contrarestado por esos calculos de las tablas que mencionas, sumado al movimiento del buque, desestabiliza mucho el disparo.

Y si es probabilidad... que probabilidad exitia de que ni un solo proyectil hiciera blanco? yo, a la probabilidad la llamo suerte...
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Al acortar distancias, que es lo que siempre se busca, la probabilidad aumenta. El Hood, al quedar ahorquillado, era cuestión de tiempo hasta que recibiera un impacto, mientras que el PoW a quedar más cerca, es alcanzado a una tasa mayor.
Inversamente, el PoW es el primero en anotar, y si mal no recuerdo ( no tengo los apuntes por aquí ) en su tercera salva. De no haber sido molestado por los tiros del Hood y los piques de los proyectiles alemanes, hubiera aumentado su ganancia significativamente ( menor distancia, mayor probabilidad de impacto ).
Otro dato, el 38 cm alemán tenía un error de 50 metros a su máximo alcance operativo. Si se apunta al centro de la nave, tomo por ejemplo al Hood, son un poco más de cien metros de cada lado ( midiendo por la eslora ).
Otro caso sería la batalla librada en el Estrecho de San Bernardino, entre norteamericanos y japoneses. El tipo de tiro casi a quemarropa, asegura impactos, y con el peso de la granada, sumada a la velocidad y la carga explosiva, el daño de unas pocas, resulta más que interesante.
Resumiendo, se busca que los proyectiles caigan lo más junto posibles y lo más cercano al objetivo.
Cpt_Morgan
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 9390
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
Contactar:

es como disparar con una escopeta de postas a 500m... por probabilidad, algun perdigon hará blanco... pero por mucho que apuntes...
Imagen
YES, WE JAAAAARL!!!
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

es como disparar con una escopeta de postas a 500m... por probabilidad, algun perdigon hará blanco... pero por mucho que apuntes...
Ese es un muy buen ejemplo. También habría que agregar que cada marina tenía su sistema de fuego, no disparan todos los cañones a la vez, y no todos en el mismo encuadre, se toma nota luego sobre los piques y el que más cerca anduvo marca la constante para los siguientes. El disparo simultáneo comienza a realizarse cuando el blanco se encuentra "asegurado", o sea que comienza a recibir impactos tras cada salva.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”