Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.
Pueden flamear las banderas, gallardetes (pennants) y Grímpolas (o gallardetones repetidores) del Código Internacional de Señales.
Explicaré el procedimiento que se utiliza para el uso correcto de esta forma de comunicación silenciosa.
El buque donde se encuentra el Comandante desea que ésta ejecute una orden simultáneamente en un momento determinado.
Lo primero que hace es izar a ‘media driza’ las banderas y gallardetes que indican, según el Libro de Señales, la maniobra que se va a ejecutar. Los buques subordinados de la formación, que se encuentran siempre atentos a las señales del Buque Insignia, toman conocimiento de la orden a ejecutar izando también a ‘media driza’ la misma señal del Insignia. Llegado el momento de ejecutar la maniobra, el Insignia izará al tope la señal que tenía a media driza con lo que ordena ‘ejecuten en este momento mi orden’.
Los demás buques hacen lo propio, simultáneamente a la adopción del nuevo rumbo, arriando las banderas en el mismo momento que lo hace el Insignia. De esta manera, toda la formación ejecutará simultáneamente, o paulatinamente, según sea la señal, cualquier orden recibida del Insignia.
Saludos...hay una anecdota sobre eso de las banderas en la WWI juas.-
La historia naval inglesa tiene un capítulo de triste recordación que se desarrolló poco antes de la Primera Guerra Mundial. Una división de grandes acorazados de la Royal Navy se encontraba de maniobras bajo el mando del almirante Markham. Este había formado a sus unidades en dos columnas que navegaban paralelamente. En un momento determinado, decidió ejecutar un giro simultáneo de 180 grados con ambas columnas.
Para esto se izaron las señales que preventivamente ponían en alerta a los comandos de ambas columnas. Cada columna debía de optar el nuevo rumbo, una ‘metiendo timón a estribor’ y la otra ‘metiendo timón a babor’. La orden preventiva para esa maniobra estaba izada claramente en las drizas del buque insignia y entendida por los comandantes de la formación, pues aquellos también repitieron la orden preventiva. Sin embargo, uno de ellos se percató de que al ejecutar la orden los buques colisionarían entre sí pues el diámetro táctico, o sea la distancia ganada a la derecha o izquierda del rumbo original, cuando se hubiera completado el giro de 180º pondría a los buques en peligro de colisión. Así lo hizo conocer por medio de su oficial de comunicaciones al buque Insignia y parece que Markham no quiso reconocer su error y continuó con la orden ‘ejecutar’ con la cual los dos primeros acorazados colisionaron.
Ernesto Montagne Vidal (oficial retirado de la armada del Perú)
Otra pregunta Siurell ¿En la marina no es preceptivo que un segundo aborte una orden del comandante por iniciativa propia evitando una catástrofe, ni siquiera en unas maniobras?