Compañero de viaje 50A
Moderador: MODERACION
Compañero de viaje 50A
Hace 50 a una bola metálica de 83,6 kilos y 58 centímetros de diámetro provista de dos radiotransmisores y cuatro largas antenas empezo a girar alrededor de la tierra emitiendo un misterioso "bip-bip"...la carrera del espacio se habia iniciado.
-
- Kapitän zur See
- Mensajes: 6168
- Registrado: 28 Ene 2006 01:00
- Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00
Qué página más currada!! ::fan
Historia breve:
La mayoría de los Sputniks fueron puestos en órbita por el vehículo de lanzamiento R-7, diseñado originalmente para llevar misiles balísticos.
* El Sputnik 1 fue lanzado el 4 de octubre de 1957.
* El Sputnik 2 se lanzó un mes después, el 3 de noviembre de 1957, llevando a bordo al primer pasajero vivo, la pequeña perra Laika. Los planes de la misión no proporcionaban un regreso seguro de la nave espacial o su pasajero, haciendo de Laika la primera víctima del espacio.
* El primer intento de lanzar el Sputnik 3, el 3 de febrero de 1958 fue fallido, pero el segundo el 15 de mayo fue satisfactorio y transportó una gran serie de instrumentos para investigación geofísica. Su grabadora falló, haciendo imposible medir la radiación de los cinturones de Van Allen.
* El Sputnik 4 se lanzó y puso en órbita dos años después, el 15 de mayo de 1960. Llevaba a bordo un maniquí humanoide o dummy para experimentar con futuros vuelos tripulados.
* El Sputnik 5 (Korabl-Sputnik-2) fue lanzado y puesto en órbita el 19 de agosto de 1960 llevando a bordo a los perros Belka y Strelka, 40 ratones, 2 ratas y una variedad de plantas. La nave regresó a la Tierra al día siguiente y todos los animales fueron recuperados sanos.
* El Sputnik 6 (Korabl-Sputnik-3) fue lanzado el 1 de diciembre de 1960 con los perros Pchelka (Пчёлка) y Mushka (Мушка) a bordo, además de otros animales, plantas e insectos. La cápsula no pudo ser recuperada. Fue la primera prueba de una nave Vostok sin tripulación humana.
* El Sputnik 7 (Tyazheliy-Sputnik 4), lanzado el 4 de febrero de 1961 en un cohete SL-6/A-2-e, fue la primera prueba soviética de mandar una sonda en dirección a Venus, prologando al futuro programa Venera. La sonda reentró en órbita terrestre.
* El Sputnik 8 (Tyazheliy-Sputnik 5) fue lanzado el 12 de febrero de 1961, transportaba como carga a la sonda Venera 1.
Normalmente se consideran Sputnik solo los tres primeros lanzamientos, a veces incluso el cuarto. Casi todos los posteriores Sputnik (series Korabl, Tyazheliy, etc) fueron vuelos de prueba de naves Vostok o de distintas sondas interplanetarias (programas Venera, Zond, Marsnik, etc) sin tripulación. La serie Cosmos sucedió a los Sputnik.
(Wikipedia)
Ahora ya no se hacen proyectos espaciales en meses ... que tiempos aquellos.
Historia breve:
La mayoría de los Sputniks fueron puestos en órbita por el vehículo de lanzamiento R-7, diseñado originalmente para llevar misiles balísticos.
* El Sputnik 1 fue lanzado el 4 de octubre de 1957.
* El Sputnik 2 se lanzó un mes después, el 3 de noviembre de 1957, llevando a bordo al primer pasajero vivo, la pequeña perra Laika. Los planes de la misión no proporcionaban un regreso seguro de la nave espacial o su pasajero, haciendo de Laika la primera víctima del espacio.
* El primer intento de lanzar el Sputnik 3, el 3 de febrero de 1958 fue fallido, pero el segundo el 15 de mayo fue satisfactorio y transportó una gran serie de instrumentos para investigación geofísica. Su grabadora falló, haciendo imposible medir la radiación de los cinturones de Van Allen.
* El Sputnik 4 se lanzó y puso en órbita dos años después, el 15 de mayo de 1960. Llevaba a bordo un maniquí humanoide o dummy para experimentar con futuros vuelos tripulados.
* El Sputnik 5 (Korabl-Sputnik-2) fue lanzado y puesto en órbita el 19 de agosto de 1960 llevando a bordo a los perros Belka y Strelka, 40 ratones, 2 ratas y una variedad de plantas. La nave regresó a la Tierra al día siguiente y todos los animales fueron recuperados sanos.
* El Sputnik 6 (Korabl-Sputnik-3) fue lanzado el 1 de diciembre de 1960 con los perros Pchelka (Пчёлка) y Mushka (Мушка) a bordo, además de otros animales, plantas e insectos. La cápsula no pudo ser recuperada. Fue la primera prueba de una nave Vostok sin tripulación humana.
* El Sputnik 7 (Tyazheliy-Sputnik 4), lanzado el 4 de febrero de 1961 en un cohete SL-6/A-2-e, fue la primera prueba soviética de mandar una sonda en dirección a Venus, prologando al futuro programa Venera. La sonda reentró en órbita terrestre.
* El Sputnik 8 (Tyazheliy-Sputnik 5) fue lanzado el 12 de febrero de 1961, transportaba como carga a la sonda Venera 1.
Normalmente se consideran Sputnik solo los tres primeros lanzamientos, a veces incluso el cuarto. Casi todos los posteriores Sputnik (series Korabl, Tyazheliy, etc) fueron vuelos de prueba de naves Vostok o de distintas sondas interplanetarias (programas Venera, Zond, Marsnik, etc) sin tripulación. La serie Cosmos sucedió a los Sputnik.
(Wikipedia)
Ahora ya no se hacen proyectos espaciales en meses ... que tiempos aquellos.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 1784
- Registrado: 17 Feb 2007 01:00
Hoy en día, un proyecto de sonda espacial tarda aproximadamente 15 años desde que se diseña la misión hasta que se lanza. Si se tiene en cuenta el tiempo de misión y el tiempo necesario para analizar los datos, una sonda espacial representa fácilmente la obra de toda una vida para un científico espacial, mientras que un fracaso en el lanzamiento es un hecho catastrófico que puede signifcar la pérdida de hatsa 15 años de trabajo, arruinados en minutos.
Incluso en el caso de satélties "de serie", como los del sistema GPS, se tarda 3 años en construir, probar y lanzar cada satélite.
Y pese a todo lo que hemos logrado en 50 años, la cruda realidad es que nuestros cohetes de alta tecnología siguen siendo máquinas rudimentarias, primitivas y poco fiables, y su uso es poco más que experimental.
Un cohete viene a ser como 5 veces más complejo que un avión de línea.
A día de hoy, los aviones de línea se producen a razón de un millar cada año, transportan a 2.000.000.000 (dos mil millones) de pasajeros cada año, realizan 200 millones de aterrizajes y despegues y sufren de 15 a 20 accidentes anuales. Su fiabilidad media es de 1 incidente por millón de operaciones, después de 100 años de historia.
Los cohetes... se construyen y lanzan del orden de 70-80 cada año, transportando unas 150 toneladas de carga y no más de 20 a 30 pasajeros. Sufren 2 o 3 accidentes al año y su fiabilidad media es de 1 accidente (en cohetería no hay "incidentes de lanzamiento", funciona o no funciona) por cada 60 operaciones, al cabo de 60 años de historia.
Queda mucho, mucho por hacer. Y aún asi estamos entrando en la etapa en que la nueva tecnología se pone al alcance de los ricos y muy ricos, con planes de que los vuelos suborbitales sean normales dentro de 10 a 15 años. Pese a que la fiabilidad sigue siendo del 98%, se supone que los cohetes tripulados lo tendrán mejor que los automáticos en términos de supervivencia a los problemas. Para empezar, porque tienen alas...
Incluso en el caso de satélties "de serie", como los del sistema GPS, se tarda 3 años en construir, probar y lanzar cada satélite.
Y pese a todo lo que hemos logrado en 50 años, la cruda realidad es que nuestros cohetes de alta tecnología siguen siendo máquinas rudimentarias, primitivas y poco fiables, y su uso es poco más que experimental.

Un cohete viene a ser como 5 veces más complejo que un avión de línea.
A día de hoy, los aviones de línea se producen a razón de un millar cada año, transportan a 2.000.000.000 (dos mil millones) de pasajeros cada año, realizan 200 millones de aterrizajes y despegues y sufren de 15 a 20 accidentes anuales. Su fiabilidad media es de 1 incidente por millón de operaciones, después de 100 años de historia.
Los cohetes... se construyen y lanzan del orden de 70-80 cada año, transportando unas 150 toneladas de carga y no más de 20 a 30 pasajeros. Sufren 2 o 3 accidentes al año y su fiabilidad media es de 1 accidente (en cohetería no hay "incidentes de lanzamiento", funciona o no funciona) por cada 60 operaciones, al cabo de 60 años de historia.
Queda mucho, mucho por hacer. Y aún asi estamos entrando en la etapa en que la nueva tecnología se pone al alcance de los ricos y muy ricos, con planes de que los vuelos suborbitales sean normales dentro de 10 a 15 años. Pese a que la fiabilidad sigue siendo del 98%, se supone que los cohetes tripulados lo tendrán mejor que los automáticos en términos de supervivencia a los problemas. Para empezar, porque tienen alas...

Imaginad que os acercais rapidamente a una persona que está quieta y cuando llegais a ella os cogeis de las manos y empezais a dar vueltas y más vueltas, os soltais y ,aceleradamente, vais en dirección a otra persona y otra vez vueltas y más vueltas y así sucesivamente....imaginad.
Pues bien, hace unos años (por los setenta), los cientificos de la nasa observaron una conjunción entre varios planetas de forma que se podria lanzar una sonda en dirección a uno de ellos y que por un efecto parecido al de antes fuera pasando de planeta en planeta hasta salir del sistema solar hacia el espacio exterior...exterior.
Esta sonda es la Voyager (hay dos), y es el artilugio construido por el hombre que ha llegado más lejos (miles de millones de Km. y siguiendo). Lleva una chapa de oro en la que se han inscrito unas gansadas por si algún bicho logra entenderlas ( tres canciones de taberna, un sudoku con instrucciones, y un par de crucigramas).
Esperamos las soluciones.......quiero decir, las respuestas....digo,¡¡¡que nos contesten!!!!
Saludos.
Pues bien, hace unos años (por los setenta), los cientificos de la nasa observaron una conjunción entre varios planetas de forma que se podria lanzar una sonda en dirección a uno de ellos y que por un efecto parecido al de antes fuera pasando de planeta en planeta hasta salir del sistema solar hacia el espacio exterior...exterior.
Esta sonda es la Voyager (hay dos), y es el artilugio construido por el hombre que ha llegado más lejos (miles de millones de Km. y siguiendo). Lleva una chapa de oro en la que se han inscrito unas gansadas por si algún bicho logra entenderlas ( tres canciones de taberna, un sudoku con instrucciones, y un par de crucigramas).
Esperamos las soluciones.......quiero decir, las respuestas....digo,¡¡¡que nos contesten!!!!
Saludos.

-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Ni modo, se considera que la que más lejos se encuentra, abandono recientemente el Sistema Solar, es como que recién abandonamos puerto en nuestro VII, y desde la vela, con los prismáticos, todavía vemos algo de las edificaciones y nuestro destino es la costa de Florida...Esperamos las soluciones.......quiero decir, las respuestas....digo,¡¡¡que nos contesten!!!!
El anecdotario de la Voyager es interminable...no fueron sino fue un cientifico becario el que descubrió la conjuncion de los planetas que posibilitaria la exploracion de los confines del SS.
A Carl Sagan (el de Cosmos) le pidieron colaboracion para la elaboracion de un disco...incluia "saludos en 59 lenguajes humanos y en un lenguaje de ballenas … 116 imágenes codificadas , que describen a nuestra ciencia , a nuestra civilización y a nosotros mismos , y 90 minutos de los nuestros mayores éxitos musicales del mundo …"
Curiosamente una de las lenguas ...la primera fue el sumerio
A Carl Sagan (el de Cosmos) le pidieron colaboracion para la elaboracion de un disco...incluia "saludos en 59 lenguajes humanos y en un lenguaje de ballenas … 116 imágenes codificadas , que describen a nuestra ciencia , a nuestra civilización y a nosotros mismos , y 90 minutos de los nuestros mayores éxitos musicales del mundo …"
Curiosamente una de las lenguas ...la primera fue el sumerio

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Pero.......? el sumerio, ¿no es eso que va al final? 8O 8O 8OSiurell escribió: Curiosamente una de las lenguas ...la primera fue el sumerio
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Sagan pensaba lo mismo que Von Daniken...........??????? 8O 8O 8OSiurell escribió:Sagan creia que el origen de la civilizacion en Mesopotamia y Oriente Proximo...no habia sido casual...envio una "piedra de Rosetta"
Vaya, eso no lo sabia.
Ahora me cae más mejor.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.