Acabo de venir de Londres y he pensado que os gustaría ver unas fotos de mi visita al HMS Belfast.
Aunque quizás no tan conocido como otros atractivos que ofrece Londres, el HMS Belfast no desmerece una visita, que disfrutarán tanto aficionados a la historia naval como neófitos.
Construcción
La historia del Belfast comienza en 1936 cuando se decide la construcción de dos nuevos cruceros, más grandes y mejorados, de la clase Southampton. Estos tendrían un desplazamiento no superior a lo acordado en el tratado de Washington de 1922 (10.000 tns.), y su armamento principal consistiría en 4 torres cuádruples con cañones de 6 pulgadas; sus nombres serían HMS Edimburg y HMS Belfast.
Durante la construcción del Edimburg se vio que no era posible la fabricación efectiva de los montajes cuádruples previstos, con lo cual se optó por utilizar los triples de 6 pulgadas ya probados en la clase original, y utilizar el tonelaje restante en aumentar la protección del buque y su armamento antiaéreo.
La construcción se inició el 21 de septiembre de 1936 en los astilleros Harland y Wolf de Belfast. Fue botado el 17 de marzo de 1938 con un coste total estimado de 2.141514 millones de libras y finalmente comisionado para la Royal Navy el 5 de agosto de 1939 bajo las órdenes del capitán G.A.Scott.
En la Segunda Guerra Mundial
Cuando se inician las hostilidades el Belfast se encuentra destinado en el Escuadrón de Cruceros 18º con base en Scapa Flow, con lo cual participaría en numerosas patrullas durante los siguientes meses. Durante una de ellas, el 9 de octubre de 1939 interceptó con éxito al mercante alemán Cap. Norte que intentaba regresar desde aguas neutrales.
Sin embargo la suerte que parecía sonreírle le abandonó la mañana del 21 de diciembre de 1939, cuando una mina lo mandó al dique durante los siguientes dos años.
No fue desaprovechado ese tiempo en los astilleros, y así, para cuando se reincorpora al servicio activo en noviembre de 1942, el Belfast posee los más modernos sistemas de radar, dirección de tiro y un desplazamiento ahora de 11.500 tns. Como consecuencia, fue nombrado buque insignia del Escuadrón de Cruceros 10º, y asignado a la protección de los convoyes que intentaban llegar por el Ártico a la URSS. No era esta una actividad exenta de peligros como lo demuestran las numerosas tormentas que padeció y su participación en el hundimiento del Scharnhorst el 26 de diciembre de 1943 en la llamada batalla del Cabo Norte.
Otro grande, aunque de forma indirecta, se puede añadir a su cuenta, pues el Belfast se encontraba en la flota que protegió unos de los mayores ataques aeronavales de la Fleet Air Arm durante la guerra, su objetivo no era otro que el Tirpitz. Este buque anclado en Noruega, recibió una serie de bombas que junto al ataque de los submarinos X en 1943 lo dejaron inutilizado hasta que fue finalmente hundido por los Lancaster del 617º en noviembre de 1944.
Su última acción en el teatro europeo fue como buque insignia de la Fuerza de Bombardeo E, que apoyó los desembarcos de Juno y Gold y la progresión de las fuerzas aliadas durante las siguientes 5 semanas (bombardeo de Caen el 8 de julio de 1944). Finalmente fue destinado al Pacífico hasta el final de la guerra.
Corea, Suez…….Ya son otra historia….
Características Técnicas HMS Belfast
Eslora: 187m
Manga: 21m
Calado: 6,1m
Desplazamiento: 11,763 tns.
Velocidad Máx.: 32 nudos
Armamento principal: 12 (4x3) 6 pulgadas
Blindaje: costados 114 mm., cubiertas 76 mm.
Tripulación: 750-850
Máquinas: 4 calderas Admirally-3
http://www.de1939a1945.bravepages.com































