¿Te interesa la Prehistoria?

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Saludos:

Gracias Muntz.

Ahora también hay hombres primitivos y pinturas "ru-pestes".


Imagen
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

jejeje.. Batten, ya lo creo que sí.

Bueno, algo más de información sobre este tema. Si tenéis ocasión, no dejéis de visitar el conjunto de Tito Bustillo, en Ribadesella (Asturias).
Su arte pictórico es también de finales del Solutrense y se alarga hasta mediados del Magdaleniense, por lo tanto, coetáneo de Lascaux y Altamira.
Al igual que en Lascaux, el motivo predominante es el caballo, pero también presenta un elemento temático único del arte parietal paleolítico europeo: el sexual (profusión de vulvas y falos). Si es que se sabe que Tito Bustillo no era una cueva permanente, sino estacionaria, y que debían ponerse como motos de comer tanto mejillón, jejeje.

En cuanto al elemento humano propiamente dicho, se encontraron restos humanos paleolíticos que se corresponden al tipo Homo Sapiens Sapiens, es decir, nosotros. Dado que se han encontrado muchos en Europa occidental, esto no ofrece nada particular. En los trabajos arqueológicos del interior de la cueva preliminares a la apertura artificial, es decir, la parte más profunda desde el punto de vista de su entrada natural, se encontró el fémur aislado de un varón adulto de algo más de 30 años de edad. No se le dio mayor importancia, y el fémur se integró en el Museo Arqueológico de Oviedo.

La última palabra sobre Tito Bustillo no está dicha, puesto que se sigue trabajando todos los veranos. Hará cosa de tres o cuatro años, una de las líneas de prospección de la cueva fue responder al interrogante del fémur encontrado.
Debo deciros que los restos humanos hallados en Tito Bustillo y otras cuevas suelen aparecer en las zonas consideradas como cocinas y suelen consistir en cráneos trepanados, a los que se les ha quitado la parte superior con la precisión de una sierra eléctrica. ¿Qué motivos podían inducir a aquella gente a enterrar cráneos trepanados en las áreas de preparación de alimentos? ¿Ritos funerarios simbólicos? Es muy probable, pero.... Sabemos que griegos y romanos tenían por costumbre enterrar urnas con las cenizas de sus padres en el hogar, es decir, la cocina. Por otra parte, en otras cuevas europeas se habían encontrado enterramientos de cuerpo entero, pero no en la Península.
La hipótesis de trabajo consistió en imaginar, con un alto grado de optimismo, que aquel fémur no podía haber ido a parar tan lejos por pura casualidad, por lo que, tras el estudio contextual de su localización (profundidad, orientación, etc...) se empezó a excavar en la zona. Y ¡bingo! Apareció todo el resto óseo del cuerpo, y en posición fetal, es decir, lo habían colocado así una vez fallecido. Es el primer enterramiento paleolítico sin lugar a dudas de la Península. Además, el microscopio ha revelado resto polínicos y de pelo animal, por lo que no cabe duda de que fue enterrado con flores y vestido para la ocasión. Semejante descubrimiento, como no podía ser menos, autorizaba someterlo a la prueba del Carbono 14 (cuesta un riñón y parte del otro). Además, a causa del desplazamiento del fémur ha sido bautizado "el coxu" (es decir, el cojo).
Bien, la prueba del C14 lo sitúa en el 32.000 BP. Se trata, pues, de un homo sapiens sapiens que vivió en los primeros tiempos del Auriñaciense, al principio del Paleolítico Superior, cuando el Sapiens Sapiens y el Sapiens Neanderthalensis convivieron en Europa Occidental.

Saludos.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”