8O
El monstruo del Mar Caspio
A finales de los años 60 un satélite de la CIA detectó la presencia de un
extraño objeto que se desplazaba a toda velocidad sobre superficie del mar
Caspio. En las aldeas del lugar, algunos pescadores kazajos decían haber
visto una espantosa criatura que volaba sobre las aguas. El satélite
mostraba una sombra de dimensiones descomunales, que se movía con enorme
facilidad en todo tipo de superficies; tan pronto se encontraba sobre la
costa como cruzaba el mar a una velocidad endiablada. Sin saber aún de qué
se trataba, los americanos empezaron a hablar del "monstruo del Mar Caspio".
Años después, los servicios de inteligencia descubrirían que se trataba de
un gigantesco aerodeslizador diseñado por los científicos soviéticos. Un
híbrido entre el avión y el barco con 92 metros de eslora, 36 de envergadura
y un peso aproximado de 450 toneladas.
<http://photos1.blogger.com/blogger/7114 ... lano2a.jpg>
El aparato había sido construido para aprovechar el denominado
<http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_suelo> "efecto suelo", el mismo que
aprovechan las aves para planear sobre el agua. Se desplazaba a una altura
indetectable para los radares a velocidades superiores a los 500 km/h.
También era capaz de desplazarse sobre tierra, en superficies relativamente
planas. Le bastaba aumentar ligeramente la potencia de sus motores para
elevarse unos 300 metros, sortear todos tipo de obstáculos y lanzar sus
misiles contra el objetivo.
<http://photos1.blogger.com/blogger/7114 ... 0/dos1.jpg>
El verdadero nombre de aquellos prototipos era el de
<http://es.wikipedia.org/wiki/Ekranoplano> "ekranoplanos", vehículos
revolucionarios que combinaban las mejores cualidades de los hovercrafts y
los aviones. En los siguientes años los soviéticos diseñaron diferentes
modelos que les permitirían desplazar a largas distancias a centenares de
soldados y carros de combate en un tiempo récord.
<http://www.youtube.com/watch?v=YSYmSnpQ ... blogspot.c
om/2006/06/el-monstruo-del-mar-caspio_115108551515086063.html>
http://www.youtube.com/watch?v=YSYmSnpQ ... logspot.co
m/2006/06/el-monstruo-del-mar-caspio_115108551515086063.html
Finalmente, fue la falta de medios y la caída de la Unión Soviética lo que
abocó a estos dinosaurios a la desaparición.
El mostruo marino
Moderador: MODERACION
El mostruo marino
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Muy bueno, no conocia estas naves.
..Whalter, con tu permiso pongo el video de youtuVi
aqui mismo, para ser mas directos, danke.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YSYmSnpQ360[/youtube]
Pongo otro, mas moderno el modelo... y japones o algo asi.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1r8sE3FXoyQ[/youtube]
Von Tuerto.-
..Whalter, con tu permiso pongo el video de youtuVi
aqui mismo, para ser mas directos, danke.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=YSYmSnpQ360[/youtube]
Pongo otro, mas moderno el modelo... y japones o algo asi.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=1r8sE3FXoyQ[/youtube]
Von Tuerto.-


-
- Kommodore
- Mensajes: 9390
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: 37º58'47''N-1º03'00''W
- Contactar:
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
OjO. no confundir, que yo ya voy teniendo el pelo blanco, pero no vuelo a ras de agua. juas.- juas.-
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Mas que efecto suelo, que es una depresion por debajo del "vehiculo" que lo mantiene pegado al suelo; Es el efecto cojin, sobrepresion o presion por debajo del "vehiculo que lo manriene separado de este, se nota en los aviones mas o menos grandes en el momento del aterrizaje, o tambien si os fijais en los catamaranes de alta velocicad lo aprovechan canalizando el aire debajo del casco, entre los patines, tambien lo aprovechan las tablas de "guinfisu" y aparatos similares.
Espate,eso que dices es el efecto suelo, ademas en esas circunstancias se produce una reduccion de la resistencia aerodinamica. asi lo explica la Wiki:Ciertos tipos de aeronaves vuelan gracias, entre otras cosas, a la creación de una zona de baja presión por encima de ellas y otra de alta presión por debajo. Cuando están lo suficientemente cerca del suelo, el aire que hay por debajo de ellas es presurizado contra el suelo, provocando que en esa zona de alta presión, la presión aumente todavía más, lo que a su vez conlleva un incremento de la sustentación.
Esto permite que los helicópteros y los convertiplanos despeguen con más carga y necesiten menos potencia para mantenerse en vuelo estacionario cerca del suelo. Además, es uno de los fundamentos más importantes para el vuelo de los ekranoplanos
Los aviones se ven afectados por el efecto suelo cuando se encuentran a una altura menor de 1/4 de la extensión de su ala sobre el nivel del suelo.
Sea
Esto permite que los helicópteros y los convertiplanos despeguen con más carga y necesiten menos potencia para mantenerse en vuelo estacionario cerca del suelo. Además, es uno de los fundamentos más importantes para el vuelo de los ekranoplanos
Los aviones se ven afectados por el efecto suelo cuando se encuentran a una altura menor de 1/4 de la extensión de su ala sobre el nivel del suelo.
Sea
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
En la factoria de Navantia en Cartagena, está el prototipo que se hizo de buque de efecto superficie.
Bueno, llamarle buque es ser muy optimista, ya que apenas tiene 20 metros de eslora. Y funcionar, funcionaba, pero no se llego a construir en serie, debido a que para generar la potencia necesaria para su funcionamiento, no servian los motores diesel, tenian que ser motores de combustible de alto octanaje, con lo que eso conlleva de riesgo (en un buque de guerra) ademas, el consumo era prohibitivo.
Un amiguete estuvo trabajando en el proyecto, que se desarrolló en el Mar Menor, en una nave situada cerca del Carmolí, junto a la base aerea. Y el bicho navegaba bien, incluso con olas de un par de metros (en el Mediterraneo, claro) y alcanzaba velocidades superiores a los 50 nudos, pero la autonomia era irrisoria y la fiabilidad de la planta motriz, no muy buena.
Saludos.
Bueno, llamarle buque es ser muy optimista, ya que apenas tiene 20 metros de eslora. Y funcionar, funcionaba, pero no se llego a construir en serie, debido a que para generar la potencia necesaria para su funcionamiento, no servian los motores diesel, tenian que ser motores de combustible de alto octanaje, con lo que eso conlleva de riesgo (en un buque de guerra) ademas, el consumo era prohibitivo.
Un amiguete estuvo trabajando en el proyecto, que se desarrolló en el Mar Menor, en una nave situada cerca del Carmolí, junto a la base aerea. Y el bicho navegaba bien, incluso con olas de un par de metros (en el Mediterraneo, claro) y alcanzaba velocidades superiores a los 50 nudos, pero la autonomia era irrisoria y la fiabilidad de la planta motriz, no muy buena.
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.