Pregunta para algun iniciado en la astronomía

Foro de la Oficina AW destinado a los "otros" juegos y simuladores que también son utilizados por los miembros de la flotilla.

Moderadores: MODERACION, Spree

Responder
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Pregunta para algun iniciado en la astronomía

Tras consultarlo con algunos entendidos, he decidido adquirir unos binoculares, al menos por el momento, dado que son más economícos y más sencillos de usar que un telescopio (según tengo entendido, usar un telescopio sin los conocimientos suficientes puede ser realmente frustrante). Me gustaría poder usarlos este verano, pues veraneo en un pueblo cerquita de San Martin de Valdeiglesias, en la Sierra de Guadarrama, y hay unas vistas del firmamento acongojantes.

Así que iré poquito a poquito y me compraré antes que nada unos prismáticos.

¿Que me recomendais aquellos que entendeis del tema? Me han dicho que los pille de 10x50, pero es que con estas características he estado preguntando y hay una gama muuuuy amplia, y se nota en los precios un huevo.

¿Cuanto debo gastarme en unos prismáticos?

Gracias de antemano, chicos :wink: .

Un saludo.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
bukanero
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 869
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Algún lugar en el Atlántico
Contactar:

Hombre Backman, yo no entiendo tampoco mucho, pero desde luego si lo que pretendes es mirar el firmamento, te aseguro que con unos prismáticos, por muy buenos que sean, no crecerá tu pasión por la astronomía.
Yo te aconsejaría que te comprases un telescopio si es eso para lo que lo quieres.
Otra cosa es que te quieras dedicar a mirar a las "vecinitas". :wink: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Leutnant zur See "Bukanero" U-549
AD SUMUS "Aquí estamos"
PlanetSHIII: http://www.planetsh3.com
ImagenImagen[
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Jejejejeje. No tengo vecinitas jamonas, pero si las tuviese no dudes en que uso le daría a los prismáticos, aunque se me empañasen...

Mira esto, Bukanero:

http://www.astrosurf.com/astronosur/binoculares.htm

Sé que puede parecer una coña, pero en este y en cualquier sitio que mires dedicado a la astronomía por internet, o en cualquier revista especializada, consideran la opción de los buinoculares comonada desdeñable para quien empieza. Evidentemente, no llegas a ver las cosas que puedes ver con untelescopio, pero para iniciarse dicen todos que son muy recomendables. Además, no veas como están ahora de precio los telescopios.

Según me han comentado es más decepcionante un mal telescopio, que unos malos binoculares.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
bukanero
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 869
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Algún lugar en el Atlántico
Contactar:

Pues si, parece ser una opción cómoda y económica.
Aún así fíjate lo que pone: "El tener 10 aumentos quiere decir que podemos observar un objeto (sea terrestre o astronómico) como si este se encontrara a una distancia 10 veces menor. Así, si observamos a la Luna (con una distancia media de 384.000 Km.) con 10x, aparecerá ante nosotros como si la estuviésemos observando a 38.400 Km".
A mi me sigue pareciendo algo lejos. Hombre, que menos que al menos poder ver la luna algo más cerca.
Lástima que no abran las tiendas por las noches para poder ver la diferencia que existe entre unos buenos prismáticos y un telescopio malillo.
Leutnant zur See "Bukanero" U-549
AD SUMUS "Aquí estamos"
PlanetSHIII: http://www.planetsh3.com
ImagenImagen[
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Cuando uno mira por primera vez por un telescopio la primera sensación es de decepción. Cuando miras a una estrella, ves exactamente lo mismo que a simple vista: un puntito de luz con más estrellas alrededor. Si hay un objeto en el cielo que nos interesa, nos pasamos la mitad de la noche intentando apuntarlo, ya que el pequeño ángulo de visión hace muy difícil la puntería.
Suele ser mucho más satisfactorio el dar los primeros pasos con unos prismáticos. Es mucho más sencillo y la imagen que se ve no está invertida. Se pueden ver pequeñas maravillas como la galaxia de andrómeda (M31) o la nebulosa de Orión. Observar la luna con unos prismáticos es un placer y da para varias horas de observación detenida.
La satisfacción está casi garantizada.
Pero pronto se va a necesitar dar el paso a un telescopio. Con un newtoniano sencillito se puede aspirar a hacer observaciones más delicadas. Ver estrellas dobles como Albireo con sus diferentes colores. O ver la nebulosa de anillo en la constelación de Lyra.
Pero el rey para un telescopio a nuestro alcance es Júpiter. Se pueden seguir las variaciones de formación de sus satélites, es incluso llegar a distinguir diferentes bandas nubosas en la superficie del planeta.
Saturno también nos deja alucinados con sus perfectamente visibles anillos y sus satélites. Con un telescopio y manteniendo unas estricas medidas de seguridad se puede observar la superficie solar y ver día a día las variaciones de las manchas solares.
Hay todo un banquete de exquisitos tesoros en el cielo esperando a que los observemos. Y luego está nuestra imaginación. Mirar ahacia una lejana galaxia e intentar hacernos a la idea de que lo que observamos es un fósil de miles de millones de años de antigüedad es fascinante y también inalcanzable para nuestra mente.

En cuanto a los primáticos, tengo un buen libro que habla muy bien de los de 8x30. Dice que mantienen una buena relación de aprovechamiento de la luz y que nos permiten usarlos a pulso.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
bukanero
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 869
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Algún lugar en el Atlántico
Contactar:

Entonces, y disculpa por mis pocos conocimientos en esta materia, si tu dices Carlos que es algo decepcionante mirar por primera vez a una estrella con un telescopio supongo que no lo será menos el hacerlo con unos prismáticos.
Siempre he pensado que un telescopio, por muy malo que fuese, tendría más capacidad de aumento que unos prismáticos. Igual estoy equivocado, pero me gustaría que me aclarases este punto.
Otra cosa que me llama la atención es lo que has comentado de invertir la imagen. ¿Y eso?. ¿Para qué la invierte?. ¿Por qué no se ve normal?.
En casa de mis padres tengo unos buenos prismáticos, al menos lo eran en su tiempo. Me parece que tendré que "pedirlos prestados". :lol:
Por cierto, este era un tema que de niño suscitaba mi interés y ahora que ha surgido vuelve a llamarme la atención.
He leido ahora algo en internet (únicamente de la vía láctea) y me he quedado impresionado con algunos datos que da sobre el Sol, nuestra estrella más cercana :roll: ¿cercana?, la velocidad a la que se desplaza e incluso sus dimensiones (¡¡¡Cabe la Tierra 1.200.000 veces!!!).
Realmente, somos insignificantes.
Editado: He encontrado este enlace http://almaak.tripod.com/temas/comenzar.htm y si, realmente es aconsejable comenzar con unos prismáticos. Además da buenos consejos para iniciarse.
Leutnant zur See "Bukanero" U-549
AD SUMUS "Aquí estamos"
PlanetSHIII: http://www.planetsh3.com
ImagenImagen[
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Es muy sencillo, Bukanero. Cuando miras a través de un telescopio ves puntitos de luz: son las estrellas. Lo que te ocurre es que apuntas a una estrella que la habías visto a simple vista y la ves exactamente igual, sólo que acompañada de infinidad de otras estrellas más extrañas y que te hacen "perderte". Quedas deslocalizado.
Sin embargo, si usas unos prismáticos, puedes seguir viendo las estrellas que veías a simple vista con algunas compañeras más. Es decir, no pierdes las referencias.
Dicho de otro modo, un telescopio ( a nuestro alcance) no sirve para ver estrellas a no ser que hagas un trabajo muy "fino", como comprobar variaciones de luminosidad en las variables, o las diferentes tonalidades. Pero poco más. Para disfrutar de un telescopio necesitas hacer observación de nuestro sistema solar o dedicarte a objetos del espacio profundo: galaxias, cúmulos estelares, nebulosas. Y para ello se necesita un poquito de práctica, bien adquirida con el uso de unos primáticos.

De todos modos parece que soy un entendido y de eso nada :( Sólo, durante unos años de mi vida, tuve la astronomía como mi aficción y tengo ligeríssisisisisisisissiiiiiiisimas nociones del tema. :D

Un saludete interestelar :D
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

Exactamente Beltza, yo no lo habría explicado mejor. La astronomía puede ser un hobby apasionante, pero si no sabes lo que andas buscando y no tratas de ir paso a paso, puede ser de lo más tedioso y decepcionante. Es más, antes de adquirir recomiendan que tengas ya unos conocimientos mínimos del firmamento para poder "empezar la casa desde los cimientos".

Lo mejor es pasarse por una web dedicada a la astronomía de iniciación. Allí, aparte de los conocimientos básicos, podeis encontrar actividades que hacer cuando empeceis con esto de los astros.

No obstante, lechales, no me habeis contestado lo más básico que os preguntaba ¿Cuanto debo gastarme en unos binoculares? ¿65 € es mucho o poco? En una tienda de fotografía he encontrado unos de 10x50 (la marca ni me acuerdo) por ese precio. Los siguientes en precio, de la marca MINOLTA valían 115 € (pa mi un un poco altos de precio). ¿Que os parece?

Hale, un besito :lol: :lol: .
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20944
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Yo me gastaría menos. Hoy en día cualquier aparatillo te va a dar buenos resultados.
Si el día de mañana ter metes con un telescopio, ahí sí debes mirar que tenga un buen trípode y la posibilidad de incorporarle motor y cámaras fotográficas.

Un saludo.
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
Mac
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 2077
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: Moviendome entre Altea y Alicante
Contactar:

Yo me compre unos de 10x50 hara 3 años ya. Concretamente unos Outman P5310N. Me costaron unos 53 €. No te puedo decir que tal van para astronomia porque realmente no se utilizarlos para tal fin. Me limito simplemente a la Luna, Venus, eclipses, montañas (para ver si ha nevado, que aqui es raro). Las estrellas... se que estan, y si miro veo lo mismo. Al igual que Venus, es un simple punto rojizo.
Los experimentos que mejor me han salido ha sido combinando mi canon de 4 megapixels con los prismaticos y la Luna. Se obtienen fotos muy chulas.
Por lo demas... no es un telescopio. No hay anillos de Saturno, ni nubes de Jupiter, ni Urano, Neptuno.... Pero sirve para iniciarse.

Aparecen en esta pagina: http://www.camobiz.com/?pageid=2109

Un saludo.
Backman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 8557
Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Ubicación: Getafe
Contactar:

:idea: Ok :idea: , pues muchas gracias. Esto sí que me sirve para tomar mi decisión. Además, si algún día me meto con los telescopios, dicen que los binoculares pueden ser un buen complemento para encontrar lo que luego queramos observar con el teles.

Mac, como tu dices, no se ven más grandes las estrellas ¡¡¡Menudos prismáticos serían entonces!!! Su principal utilidad, apartes de las que comentas es la de LOCALIZAR las estrellas y las constelaciones, puesto que es más sencillo para un novato encontrarlas con unos binoculares. Incluso en una noche despejada se puede llegar a divisar algun cumulo globular (aunque casi indistinguible de una estrella).

Muchas gracias por aguantar el síndrome astrochorra este que tengo últimamente, jijijiji.

Pues eso, y si este verano os da un flus y pasais por Madrid, veníos para Pelayos de la Presa, el pueblo donde veraneo (muy cerquita del más conocido San Martin de Valdeiglesias) y estrellas no sé pero una buena parrillada no nos la quita nadie.
BACKMAN, OAW, 24ª FLOTILLA
Responder

Volver a “ANDERE WAFFEN - SECCION OTROS JUEGOS”