Toma, toma y toma...............

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Toma, toma y toma...............

Ya empieza a dar espectaculo ese gran piloto de Fórmula 1 llamado Fernando Alonso, con solo 70 vueltas (frente a las 90 que dió Raikonen o las 110 que dió Pedro De La Rosa) en su primer contacto con el Renault R27 del año pasado (al que Kovalainen o Fisichella no fueron capaces de sacarle todo el jugo) se ha llevado el gato al agua y a marcado la vuelta mas rapida en los entrenamientos de Jerez, y eso que llevaba casi 90 dias sin subirse a un Fórmula 1. Perece que le ha escocido a los señores de McLata que sus pilotos con el nuevo coche (con mas potencia) fueran mas lentos que el Renault del año pasado. Se van viendo las manos de los pilotos ya que a partir de ahora sin las ayudas electrónicas serán ellos y sólo ellos los que demuestren lo si son lo suficiente buenos o si era todo mérito de las ayudas electrónicas. :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: :twisted:
Que campeonato mas entretenido se avecina............

http://www.marca.com/edicion/marca/moto ... 78067.html
http://www.cadenaser.com/deportes/artic ... rdep_2/Tes
http://www.elmundo.es/elmundodeporte/20 ... 13426.html


¡¡¡¡¡¡ AUPA ALONSOOOOOOOOO !!!!!! ::ole ::ole ::ole ::ole ::ole

Un saludo. ::ok
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Nur_125
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 3358
Registrado: 19 Dic 2005 01:00

... que es eso de las "ayudas electronicas" Hai?
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Pues las ayudas electrónicas eran sistemas informaticos y electronicos que ayudaban al piloto, por ejemplo, el control de traccion le hacia casi todo el trabajo para evitar que el coche derrapara en las curvas, otro era el control de salida, que evitaba que las ruedas patinaran al acelerar en la salida de cada carrera, ahora todo eso se a prohibido y se vuelve a pilotar como se hacia en los años setenta, el coche y la pericia del piloto solamente sin ayudas electronicas de por medio. :P
En este enlace tienes unas pocas http://es.wikipedia.org/wiki/Formula_1#Tecnolog.C3.ADa abajo donde pone "otras areas" las tienes nurse.

Un saludo. :wink:
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
franbelap
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 2260
Registrado: 31 Oct 2000 01:00
Ubicación: Valencia
Contactar:

Joder Hai, se te ve muy puesto :lol: :lol: :lol: :lol:

Tiembla gamab :twisted: :twisted:
Imagen Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

nurse_125 escribió:... que es eso de las "ayudas electronicas" Hai?
Pues creo que se trata de unos electrodos, conectados en algunas "partes" del cuerpo de Luis "Sanganchao" Hamilton.

Y creo que el mando a distancia lo tendrá Hai.

Vamos a tener que ver las carreras con tapones en los oidos. (Y no por el ruido de los motores.) :wink: :wink: :wink:


Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

La Fórmula 1 es mi pasión desde muy pequeño, tiempos de Alain Prost, Nigel Mansell y el mayor piloto que a habido nunca (por lo menos para mi) el maestro Airton Senna, siempre me ha gustado mas que el futbol o cualquier otro deporte. :P

Un saludo. :wink:

P.D. El futuro señor del universo son palabras mayores. :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
P.D.2 Que joio er Kamiiiiiiiiiiiiii :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Mix-martes86
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 20470
Registrado: 16 Jul 2004 19:15

Jodo Hai tio, se mas discreto... ese "Toma toma y toma" me estaba haciendo imaginar que encontraria jamonas y diversas artes de pesca en este hilo... que decepcion mas grande chiquillo...

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Navegando las tormentas como mejor se puede.
Funken
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 5452
Registrado: 31 Dic 1999 01:00

Ahora se va a ver realmente lo "buen piloto" que es el nene gilipollas ese del Hamiltonto.

Vamos a poder observar a fondo los fantásticos reglajes que va a operar en su flecha plateada.

Vamos a comprobar a qué altura está el nene mimado... :mrgreen:

Esta temporada vamos a ver muchas cositas interesantes...
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Ya me gustaria que se cumpliesen tus prediciones Funken, pero el lloron de tonto no tiene nada y de mal piloto menos.
Este año los reglajes los tendra que hacer de la Rosa, el por supuesto que ni pajolera idea.
A mi me pasa lo mismo que a Haifish, ya veia hace mucho tiempo la F-1 aunque era bastante dificil que transmitieran alguna carrera, corria el año 1969 y yo entre en el mundo laboral en un taller de automoviles, en un rincon donde poniamos las cajas de herramientas comence a llenar la pared con posters de los pilotos de entonces Jacky Ickx, Graham Hill, Jim Clark, aquellos coches poco tenian que ver con los de hoy, y eran cohes de dificil conduccion con los que habia que ser un manitas o eras hombre muerto.
Aquellos coches eran tan primitivos como los que rodaban por nuestras calles Seat 1500, 600, Renault 4,4, Gordini y Dauphin etc
Ahora los chavales tunean los coches para que tengan un aspecto impresionante por fuera, aunque lo que esta debajo del capot no valga mucho (a no ser que te gastes un paston increible)
Entonces la cosa era al reves, tratabamos que el coche pareciera de serie y le retocabamos motor y suspensiones.
usualmente se ponian arboles de levas rectificados para proporcionar mas cruce de valvulas, aumentabamos la relaccion de compresion, se ponian valvulas de admision de mayor tamaño, se pulian los conductos de admision para facilitar la entrada de los gases etc.
Respecto a lo de pulir los colectores de admision, un dia veo a unos oficiales puliendo los de un Seat 600 y les dije:- no hagais eso.
Naturalmente como era un aprendicillo no me dieron un capon de milagro.
Pero el tema es que ese coche en particular tenia un carburador de pena y los colectores un diseño malisimo por lo que la mezcla solo se homogeneizaba gracias a las rugosidades del colector, si los pulias a brillo espejo esa ventaja se la quitabas y el motor funcionaba peor.
Aqui os dejo una reseña de algunos pilotos de la epoca.

salida gran premio de Monaco 1957

Imagen


Jacky Ickx, piloto de carreras belga nacido en Ixelles a las afueras de Bruselas el 1 de enero de 1945. Su padre, Jacques Ickx, era periodista y escritor dedicado al mundo del automóvil.

Jacques Bernard (Jacky) Ickx está considerado como el mejor piloto belga de todos los tiempos y uno de los más completos del mundo, ya que ha destacado en diversas modalidades como Fórmula 1, las carreras de Resistencia o los Raids. En su inigualable palmarés destacan su campeonato de Europa de Fórmula 2 (1967), dos subcampeonatos de Fórmula 1 (1969,1970), campeón de la Can-Am (1979), dos campeonatos del Mundo de Resistencia (1982,1983), ganador del París-Dakar (1983) y sobre todo su récord de victorias en las 24 horas de Le Mans, 6 (1969, 1975, 1976, 1977, 1981, 1982) que le han otorgado el apelativo de "Monsieur Le Mans". También fue conocido como "L'enfant terrible" sobre todo cuando con 22 años en el GP de Alemania, colocó a su Matra de F2 en la primera fila de la parrilla por detrás tan solo de Clark y Hulme y por delante de todos los demás F1. Su conducción en carreras con lluvia le dieron también el título honorífico de "rainmaster", siendo uno de los mejores pilotos sobre mojado de todos los tiempos.

Comenzó su relación con el mundo del motor muy joven participando a los 16 años en competiciones de trial con una Zundapp. En 1963 se proclamó campeón de Bélgica de esta especialidad y ese mismo año comenzó a disputar carreras de automóviles en cuesta y de turismos con un BMW 700S. Un año después comienza a pilotar y ganar carreras de turismo con un Lotus Cortina, en la Copa de Spa de ese año tiene su primer accidente cuando se sale en las Eses de Masta y atropella a un espectador (situado en zona prohibida) que fallece por el impacto. Este accidente, agravado además porque en la confusión del momento el cadáver fue trasladado en la misma ambulancia que Ickx le produjó un profundo shock y le marcó para el resto de su vida, aunque con ayuda de varias personas entre ellas su padre logró volver a competir.

En 1965 se proclama de nuevo Campeón de Bélgica de Trial con Zundapp, campeón de carreras en cuesta con un Ford Cortina y gana varias carreras de turismos incluido el Campeonato de Bélgica. Sus notables aptitudes no se le pasaron por alto a Ken Tyrrell, que le ofrece un volante en su equipo de F3 en 1966, categoría dedicada a foguear a jóvenes pilotos. Sin embargo el "Tío Ken" ve en el joven Ickx la suficiente madurez como para hacerle compañero de Jackie Stewart en el equipo Matra de F2, debutando antes en esta categoría con bastante éxito, 6º en Goodwood y 4º en Pau. El año 66 es de lo más ajetreado para Ickx, corre sus primeras 24 horas de Le Mans con Jochen Neerpasch sobre Ford GT40, gana las 24 Horas de Spa para turismos con Hubert Hahne con un BMW 2000TI y participa en más de 40 carreras de todo tipo (F2, F3, Cuestas, Turismos, Resistencia) ganando 10 de ellas y subiendo 17 veces al podium lo que muestra un talento y una versatilidad envidiable.

El 1967 es un gran año para Ickx, obtiene su primer gran éxito internacional al vencer en los 1000 km de Spa con un Mirage M1-Ford con unas terribles condiciones de lluvia y viento. Se proclama campeón de Europa de F2 pilotando un Matra MS7-Ford con tres victorias y asombrando al mundo de la F1 en le GP de Alemania en el terrible Nordschleife de Nurburgring, no solo haciendo el tercer mejor tiempo de los entrenamientos sino corriendo entre los cuatro primeros hasta que se rompió la suspensión de su Matra. Esta increíble actuación no pasó desapercibida para los jefes de escudería de la F1, el equipo Cooper le ofreció un volante oficial para correr en Monza donde quedó 6º (su primer punto en F1) y en Watkins Glen. Aun más importante fue la oferta de Ferrari que le contrató para su equipo de F1 del año siguiente.

James Clark Jr. (apodado Jim) (Kilmany, Escocia, 4 de marzo de 1936 – †7 de abril de 1968) fue un piloto de coches de carreras. Ganó dos campeonatos del Mundo de Fórmula 1, y aún hoy en día, es considerado uno de los mejores y más virtuosos pilotos de todos los tiempos.
Inicios .Nació como James Clark Jr. en el seno de una familia granjera de Kilmany, en el condado de Fife, Escocia. Único varón, y el menor en una familia de cinco hermanos, estaba predestinado a hacerse cargo de la granja familiar, circunstancia que provocó que sus inicios en el automovilismo no fueran del todo aprobados por la misma.

1967 duelo Clark-Hill Italia
Imagen

Clark Mejico 1967
Imagen

Clark Italia 1967
Imagen


A pesar de esto, desde muy joven, compitió en rallies y en otras carreras locales con su guía y amigo Ian Scott-Watson. Más tarde se unió a un equipo que era dirigido por Jock McBain conocido como el Border Reivers. En una ocasión compitió a los mandos de un Lotus Elite sin el beneplácito de Colin Chapman. Aún así, Chapman se quedó impresionado por las aptitudes del joven escocés, y a partir de ese momento, nunca lo perdió de vista.

Irónicamente, en 1959 Jock McBain planeó comprar un Lotus monoplaza Fórmula 2 para Jimmy, pero después de ver a Graham Hill perder un neumático en un vehículo similar, decidiéron que el Lotus no era lo suficientemente seguro, y que por el momento, Jimmy seguiría compitiendo en la categoría de turísmos deportivos. Eventualmente, hizo algunas carreras con un Aston Martin atrayendo la atención de Reg Parnell, el gerente de la fábrica de esta marca. Por aquél entonces, Aston Martin planeaba entrar en la Fórmula 1, y después de una prueba, contrataron al joven escocés. Al mismo tiempo, Clark tenía firmado un contrato para correr en la Fórmula 2 con el equipo Lotus de Colin Chapman. El Fórmula 1 de Aston Martin fue un desastre y la fábrica decidió abandonar el proyecto. Clark entonces, se dedicó plenamente a la Fórmula 2, en la que obtuvo un éxito inmediato. Como el proyecto de Aston Martin nunca se materializó, Clark firmó con Lotus para correr en la Fórmula 1.


Binomio Lotus-Clark
Jim Clark en Nürburgring, 1965Su primera carrera para Lotus fue en 1960 en el Gran Premio de Holanda, donde participó en el lugar de John Surtees quien seguía compitiendo en motocicletas en ese tiempo. Su carrera iba sin problemas hasta que alcanzó el quinto lugar y tuvo que retirarse por problemas con la caja de cambios. La siguiente carrera fue en el Spa, Bélgica. Este circuito de Spa-Francorchamps era uno de los más peligrosos de esa época, una enorme pista de más de 14 km que en 1960 le quitó la vida a dos pilotos, incluyendo el compañero de equipo de Clark Alan Stacey. Aún con esto Clark logró terminar en quinto lugar en su segundo gran premio.

En el Gran Premio de Italia Clark estuvo involucrado en un accidente polémico y controvertido, su Lotus colisionó con el Ferrari del alemán Wolfgang von Trips. El Ferrari fue lanzado hacia los espectadores matando a varios de ellos así como al piloto alemán.

La carrera profesional de Clark en Fórmula 1 fue en su totalidad con el equipo Lotus, para quien condujo desde sus inicios en 1960 hasta 1968. Sus mayores éxitos ocurrieron en 1963 con el Lotus 25, con el cual Clark ganó siete de diez grandes premios, logrando coronarse como Campeón Mundial de Pilotos y llevando a Lotus a ganar su primer Campeonato Mundial de Constructores. En 1965 Clark y Lotus volvieron a ser campeones.

En ese mismo año Clark ganó en la famosa carrera de las 500 millas de Indianapolis. Para ello debió ausentarse del prestigioso Gran Premio de Fórmula 1 de Mónaco. Sin embargo hizo historia al triunfar por primera vez en esa carrera con un automóvil con el motor colocado detrás del piloto.

Al siguiente año, 1966, Lotus, bajo las nuevas reglas de motores de 3 litros, no produjo buenos resultados. Comenzaron la temporada de Fórmula 1 con un motor Coventry-Climax de 2 litros montado en el chasis del Lotus 33. Al avanzar la temporada cambiaron a un Lotus-BRM 43 con un muy complejo motor BRM H16; el H16 consistía básicamente de dos motores V8 de 1,5 litros unidos para formar una sola unidad.

En 1967 Clark y Lotus corrieron con tres combinaciones completamente distintas de chasis y motor. El Lotus-BRM fue usado en la primera carrera del campeonato en Sudáfrica con resultados negativos. En Monaco uso por última vez el Lotus 33, retirándose a mitad de carrera con una avería en la suspensión. A continuación comenzó la nueva asociación de Lotus con la Ford Motor Company y Cosworth. El motor Cosworth DFV usado por primera vez por Lotus no solo ganó la primera carrera en la que fue usado, el Gran Premio de Holanda, sino que además se convertiría en el motor de mayores éxitos en la historia de la Fórmula 1.


Muerte. El 7 de abril de 1968, durante una carrera de Fórmula 2 en el circuito Hockenheimring en Hockenheim, Alemania Jim Clark murió después de que su automóvil se saliese de la pista y chocara contra los árboles. Las causas del accidente nunca fueron definitivamente esclarecidas, sin embargo los investigadores sugieren como la posibilidad más factible, una súbita y repentina pérdida de presión neumática en una de las ruedas traseras. En circunstancias parecidas a la muerte de Ayrton Senna en 1994, su muerte causó gran impacto en el mundo de la competición automovilística. Clark era el mejor piloto y dominaba los campeonatos de la época con el mejor equipo de entonces. Lotus y Clark habían sido inseparables desde el principio. El campeonato de 1968 fue ganado por el compañero de equipo de Clark, Graham Hill (padre del luego también campeón Damon Hill).


Un genio en la pista
A lo largo de su carrera Clark ganó 25 grandes premios y obtuvo la pole en 33 ocasiones. Clark se diferenciaba de los pilotos actuales de Fórmula 1 en su habilidad para conducir y ganar en cualquier tipo de vehículo. Su capacidad de pelear victorias conduciendo el sedan de producción Lotus Cortina era impresionante; corrió en la temporada Nascar en Estados Unidos para el equipo Holman & Moody; batalló con los caprichosos Lotus deportivos modelos 30 y 40; y hasta Lotus tipo Indy en una carrera de montaña en Suiza.

Clark fue el mejor en una época en donde la habilidad nata y genialidad para conducir del piloto bajo cualesquiera circunstancias eran mucho más importantes que la tecnología y las asistencias externas. Se le consideraba un terrible piloto de pruebas, pues era capaz de acomodarse al auto y hacerlo parecer mejor de lo que en realidad era; al contrario de otros pilotos que probarían el auto por varias vueltas, haciéndole ajustes hasta conseguir el mejor tiempo posible, Clark lograba el mejor tiempo así en la manera como encontraba al auto, y le decía a los mecánicos "déjenlo, así está bien". Debido a esto se le hacía difícil entender cómo otros pilotos no podían ser igual de rápidos que él.

Cuando Clark falleció, se le atribuye al corredor Chris Amon el haber dicho "si esto le puede pasar a Clark, que esperanza podemos tener los demás".

Clark está enterrado en el pueblo de Chirnside en Berwickshire.

En el año de 1990 fue admitido en el International Motorsports Hall of Fame


Graham Hill (17 de febrero de 1929 — 29 de noviembre de 1975), piloto inglés, dos veces campeón mundial de Fórmula 1 (1962 y 1968).

Debutó en la F1 a los 29 años, edad a la que hoy en día los pilotos ya piensan en el retiro. Corrió por Lotus (1958-1959 y 1966-1970); BRM (1960-1966); Brabham (1971-1972), Shadow y Lola (1973-1975). Murió en un accidente de aviación cuando el avión que el mismo pilotaba se perdió en la niebla cerca de Londres.

Hill belgica 1968
Imagen

Hill Mejico 1965
Imagen
Hill Monaco 1963
Imagen

Hill, aparte de sus triunfos en la Fórmula 1, logró ganar las 500 millas de Indianápolis (1966) y las 24 horas de Le Mans (1972), hazaña que no ha sido igualada por ningún otro piloto.
Su hijo nunca demostro una abilidad igual a la del padre, que todo dicho de paso tampoco era un fuera de serie, pero sabia conservar muy bien la mecanica y en una epoca en la que los coches fallaban mas que una escopeta de feria eso le fue vital para lograr muchas victorias.
Sea
Manpegao
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1780
Registrado: 04 Ene 2008 01:00

Hace años salió un simulador de coches de carreras de los años treinta...se llamaba "Spirit of Speed" y aunque era algo simple, me encantaba tanto que aún lo tengo por aquí, y lo uso de vez en cuando...
Imagen
¡¡¡Joooo mamáaa........me ha quitado el cheriffff...!!!"...un admirador, un siervo, un esclavo, un amigo..."
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

De la epoca de estos coches salio un simulador de "Sierra" llamado Grand Prix Legends, dicen que era muy realista, pero tambien extremadamente dificil, salio despues un parche para actualizarlo con mejores graficos pero nunca se volvio a reeditar.
Sea
patadepalo
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 6168
Registrado: 28 Ene 2006 01:00
Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00

nikky lauda fue el mejor
Última edición por patadepalo el 16 Ene 2008 23:22, editado 1 vez en total.
Imagen


Imagen

Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.
tragamar
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 310
Registrado: 20 Oct 2006 02:00
Ubicación: En el sofa

La Fórmula 1 es mi pasión desde muy pequeño, tiempos de Alain Prost, Nigel Mansell y el mayor piloto que a habido nunca (por lo menos para mi) el maestro Airton Senna, siempre me ha gustado mas que el futbol o cualquier otro deporte.
Veamos si es verdad.

Pregunta: quien fue Nannini? tic tac tic tac

Uno de los mas grandes para mi y a la vez menos reconocido.

PD:No me seas mirón de WIKIPEDIA :D :D
Imagen
Que fácil es joderle la vida a una persona y luego echar la culpa a los demás
Haifisch
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 4905
Registrado: 08 Sep 2006 02:00
Ubicación: Valencia

Para mi el mejor piloto sobre mojado que a existido nunca a sido Ayrton Senna, aun recuerdo esas miticas carreras en las que llovia a mares, todos con ruedas lisas (slicks) y cuando llegaban a las curvas todos frenando mas de la cuenta para extremar las precauciones y Ayrton Senna era el unico que seguia corriendo como si fuese sobre seco, recuerdo una mitica carrera en la que llovia una barbaridad en la que salio de los ultimos y a base de adelantamientos en los que pensabas , este se sale ya que veias derrapas el Fórmula 1 en el agua y acabo de los primeros, 8O
Como dato curioso, es el piloto que tiene el record de porcentaje de "poles positions" con un impresionante 40,1% en comparación con Schumacher que se quedo a las puertas del 28%.
Eso no lo he vuelto a ver hasta hace 2 años en la carrera tan magistral que se marco Alonso en Hungria bajo la lluvia y que no ganó cuando iba primero por culpa de la famosa tuerca mal apretada. :P

Un saludo. :wink:
Kapitantunant,,, Frus Fris Von_Haifisch
Comandante del U-178, Calaverorcio alado de la 24,
La guerra es dura, caballeros; los Follonarios, más


Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”