DIVISAMOS AVIONES SEÑOR...

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

DIVISAMOS AVIONES SEÑOR...

Es la pesadilla de todos los que patrullamos en la mar en un submarinos, la culpa es de este avion en el golfo de Vizcaya y en otro lugares...


Imagen
Imagen
Imagen


Imagen




SHOR S.25 SURDERLAND III


TIPO: Hidroavión de bombardeo, patrulla y reconocimiento marítimo.
FABRICANTE: Short Brothers Ltd.
TRIPULACION: 8 a 11 tripulantes.
MOTORES: 4 motores radiales refrigerados por aire:
* "Bristol Pegasus XVIII" de 9 cilindros y 980 Cv de potencia cada uno, o bien:
* "Pratt & Whitney R-1830-90B Twin Wasp" de 14 cilindros en doble fila y 1.200 Cv de potencia.
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 338 Km/h.
Tiempo de trepada: 3,67 m/s. Subida a 3.000 metros en 13 minutos y 37 segundos.
Techo de servicio: 5.456 m.
Autonomía: 2.840 Km.
PESO
Vacío: 15.663 Kg.
Con carga: 26.332 Kg.
DIMENSIONES
Envergadura: 34,39 m.
Longitud: 26 m.
Altura: 10,52 m.
Superficie alar: 138 m2.
ARMAMENTO
- 2 ametralladoras de 7,7 mm en la torreta de proa.
- 4 ametralladoras fijas de 7,7 mm en el morro.
- 2 ametralladoras de 7,7 mm en torreta dorsal en algunas versiones.
- 2 ametralladoras de 77 mmen la sección central del fuselaje, una a cada lado.
- 4 ametralladoras de 7,7 mm en la torreta de cola.
- Hasta 907 ó 2.200 Kg, dependiendo del modelo, de bombas, cargas de profundidad o torpedos, sujetos en diversos puntos de las alas o el fuselaje.

Esta hidrocanoa tuvo sus origenes en un requerimiento del Ministerio del Aire Britanico para el desarrollo de un hidroavion destinado a sustituir el Shor Singapore III, este proyecto fue desarrollado por el Ing Arthur Gouge Jefe de diseño de los talleres Short Brothers de Rochester. En esa epoca se trabajaba con el diseño S.23 hidrocanoa de transporte civil, de alli derivo el S25 para la RAF. El hidroavion poseia un casco completamene nuevo, con una seccion mas profunda y un largo morro que sobresalia por delante del plano principal. Se le instalo un cañon Coventry Ordnance de 37mm en una torreta de proa y un ametralladora Lewis en el extremo caudal. El primer prototipo, K4774, bautizado como Sunderland volo por primera vez el 16 de Octubre de 1937 desde el rio Medway. Posteriormente equipado con un ala aflechada volo el 7 de Marzo de 1938.
Se le instalaron cuatro motores Bristol Pegasus XXII de 1010, inicialmente con seis depositos verticales de combustible para 9206 lts, aumentada a 11602 lts con cuatro depositos detras del larguero principal. Su tripulacion original estaba constituida por siete hombres, acomodados en dos cubiertas, seis literas, cocina con hornillo, un pequeño taller, capacidad de carga para un amplio equipo como bombas fumigenas, bengalas de reconocimineto, boyas iluminadoras, señalizadores marinos y otros.Su carga belica estaba constituida por 907 kg de bombas, cargas de profundidad, minas u otras armas. Para esta epoca el armamento defensivo habia sido cambiado de la version original y estaba constituido por una torreta hidraulica caudal Nash&Thompson FN13 con cuatro ametralladoras Browning de 7,7mm; en la proa se habia instalado una torreta FN11 con una ametralladora Vickers operada por Gas (VGO).

La RAF empezo a utilizar el Sunderland en Junio de 1938 cuando el segundo Mk I de produccion fue enviado al Escuadron 230° en Seletar, Malasia. Para la epoca de inicio de la guerra existian 40 unidades y a finales de 1941 eran 90. Hacia 1940 los Sunderland se habian mejorado con la adicion de dos ametralladoras VGO que se disparaban desde escotillas en la parte trasera de la cubierta superior de cada lado; ademas se añadio una segunda ametralladora en la torreta de proa, se colocaron helices de velocidad constante y 3,81 de diametro, bujes carenados, deshieladores en las alas y los deslizadores y a partir de Octubre de 1941 se lo doto de un radar ASV Mk II que cubria la parte trasera del casco con antenas dipolo Yagi en grupos de cuatro.


Mk I del Escuadron 10 de la Real Fuerza Aerea de Australia.


Sunderland Mk V de la 4 unidad de entrenamiento RAF

El 3 de Abril de 1940 un Sunderland atacado en aguas noruegas por seis Ju 88 , derribo uno, obligo a aterrizar otro y los demas debieron huir. A finales de 1941 se entrego el modelo Mk II, impulsado por motores Pegasus XVIII con sobrecompresores de dos velocidades, se mejoro el armamento con dos ametralladoras Browning en la torreta de proa, dos Browning mas en una torrreta dorsal FN7 en el lado derecho del casco y cuatro Browning en una torreta caudal FN4A con 1000 disparos por arma. En Diciembre de 1941 se entrego el modelo Mk III con un nuevo casco rediseñado en donde el mismo estaba suavemente carenado lo cual reducia la resistencia en vuelo. Se entregaron 461 unidades que estuvieron presentes en todos los teatros de la guerra. Este avion estuvo presente en la evacuacion de Creta en donde llego a efectuar viajes con 82 pasajeros completamente armados ademas de la tripulacion.
Estuvo presente en el Atlantico en lucha antisubmarina, equipandolo con el nuevo radar ASV Mk III que operaba en una banda por debajo de los 50cm y con las antenas carenadas en abultamientos bajo las secciones externas de las alas. Los sensores de los submarinos no podian detectar este nuevo radar, pero los mismos fueron equipados con cañones antiaereos de tiro rapido, lo cual dificulto la tarea de estos; posteriomente y con el fin de poderse defender de los cazas pesados de la Luftwaffe se aumento su armamento defensivo hasta completar dieciocho piezas.

A mediados de 1942 se solicito un mejoramiento para poder actuar en el teatro del Pacifico, entregando la fabrica el modelo Sunderland IV provisto de motores Hercules, su rediseño fue tan completo que se lo denomino Seaford I. A principios de 1944 se remotorizo el Mk III con motores Pratt&Whitney R-1830-90B mejorandose su velocidad de trepada, techo de servicio y un leve incremento en la velocidad de crucero. Entro en produccion como Mk V con helices de Havilland Hydromatic; fue producido pr las factorias de Rochester, Belfast y Dumbarton como Mk V en 47,48 y 60 unidades respectivamente. El ultimo Sunderland salio de Belfast en Junio de 1946. Se mantuvo en servicio hasta Mayo 15 de 1959, participo en el Puente Aereo de Berlin y en la Guerra de Corea donde volo un total de 13380 horas en 1647 salidas.

de el foro de Mundo Historia.
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

¡Magnifico aporte¡¡ :wink:
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
tonkit
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 689
Registrado: 15 Oct 2007 02:00

Buena descripcion de este cazador de submarinos, ::ok Charly.
Manpegao
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1780
Registrado: 04 Ene 2008 01:00

Dios...da susto solo su aspecto.
Imagen
¡¡¡Joooo mamáaa........me ha quitado el cheriffff...!!!"...un admirador, un siervo, un esclavo, un amigo..."
Sarg-Garcia
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 918
Registrado: 16 Abr 2007 02:00
Ubicación: Berlin

Ah el Sunderland, un enemigo muy peligroso.
Cada vez que nos encontramos en el Golfo de Viscaya es asunto de vida o muerte.
Cuelgo una captura de GWX 1.3

Imagen

Durante el bloqueo de Berlin en 1948-1949, los Sunderland amerizaban en el Wansee, lago al O. de la ciudad, junto con los C-47 americanos
salvaron a West Berlin del hambre y del frío.

Imagen

Una foto del avion en un museo alemán.


Imagen
Imagen
"Ich bin hier und Du bist mein Sofa" FZ
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

En Londres tambien vi uno de esos en el museo de la RAF y es impresionante
Sea
Batten
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4585
Registrado: 22 Oct 2006 02:00

Saludos:

La verdad es que acojonan cuando los detectas.
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”