Царь-бомба
En la bahía de Mityushikha, una yerma extensión del archipiélago ártico de Nueva Zembla (Novaya Zemlya), 6.500 metros por debajo y a unos 45 Km. de distancia del aparato acababa de producirse una explosión nuclear de 50 megatones (equivalente a 50 millones de Kg. de TNT). La Tsar bomba fue detonada a 4.200 metros sobre el nivel del mar y su 'hongo' alcanzó más de 60 Km. de altura y unos 35 Km. de diámetro siendo visible a 1.000 Km. de distancia, el choque sonoro tardó 49 minutos en recorrer ese trayecto y el choque sísmico (5,25 en la escala Richter) dio tres vueltas al planeta. A 180 Km. de la explosión estructuras completas de madera se incineraron o volaron en pedazos, mientras en la lejana Finlandia decenas de cristales de ventanas se hacían añicos con un resplandor fantasmal de fondo. Durante una hora la ionización resultante impidió incluso las comunicaciones por radio.
Las reacciones de fisión y fusión consecutivas apenas habían durado 39 nanosegundos, pero en ese ínfimo espacio de tiempo se había liberado una energía casi diez veces superior a la suma de todos los bombardeos acaecidos durante la II Guerra Mundial - incluyendo las dos bombas atómicas lanzadas sobre Japón -. De hecho era como si hubiesen estallado simultáneamente 3.800 bombas idénticas a la de Hiroshima.

El ingenio era una versión reducida del proyecto inicial que preveía una potencia de 100 Megatones, aún así pesaba 27 toneladas a las que debían añadirse los 800 Kg. del paracaídas. Afortunadamente esta 'rebaja' (construida en apenas cuatro meses) había evitado una explosión 'sucia' (detonada por uranio) de consecuencias terribles; la contaminación radiactiva de la bomba de 100 Megatones habría supuesto el 25% de la radiactividad total dispersada en el ambiente desde la invención de las armas nucleares, cubriendo de dosis letales de radiación una extensión enorme de territorio.
Y todo ello para demostrar a los Estados Unidos y al mundo la capacidad del poder tecnológico soviético durante la guerra fría.
"La ignorancia puede ser curada, pero la estupidez es eterna ". Matt Artson
... y en esta última cita me permito incluir a todos los 'contendientes' de la mencionada época, sin connotación política alguna por supuesto. Disfrutemos desde la distancia con el 'pepinazo' en cuestión, tela marinera

Saludos.
Pep.