El arte de la guerra
(Resumen (resumido) de la obra de Sun-Tsu)
INTRODUCCIÓN INTRODUCTIVA
En el campo de batalla podemos ser derrotados por seis fallos distintos: no calibrar el número de fuerzas, ausencia de un sistema claro de recompensas y castigos, insuficiencia de entrenamiento, pasión irracional, ineficacia de la ley y el orden y por una mala selección de los soldados.
Por eso hay que valorar en el Cuartel General, y antes del ataque, una serie de puntos: la sabiduría de los mandos, la disposición del terreno, la fuerza y número de tropas, la distancia y el peligro relativo, el clima, la disciplina, etc... Luego, cuando los ejércitos se
encuentren, se deberán hacer los ajustes necesarios basados en unos criterios estratégicos previamente estudiados.
CRITERIOS ESTRATEGICAMENTE ESTRATÉGICOS
Con una estrategia amplia y profunda se puede ganar incluso antes de empezar a luchar. Avanza sin determinar una estrategia y serás destruido en la batalla. Trabaja en ella.
No repitas nunca una misma estrategia con el mismo enemigo.
La mejor victoria se obtiene cuando el enemigo se rinde antes de que empiecen las hostilidades, por lo tanto utiliza buenos cálculos y guerra psicológica.
La estrategia militar no debe ser divulgada previamente ya que divulgar significa filtrar. El enemigo no ha de saber de antemano lo que vas a hacer.
Mantén a los soldados sin información y en completa ignorancia de los planes, que sepan lo justo para cumplir las órdenes. Empléalos sólo para combatir y no les comuniques tus planes.
Vences cuando nadie entiende en ningún momento cuáles son tus intenciones, tanto tu tropa que te sigue sin rechistar como tus enemigos.
El cólera y los nervios llevan al estratega a la confusión y a actuar descuidadamente. Conoce primero las desventajas y conocerás después las ventajas.
Lo que posibilita a un gobierno inteligente y a un mando militar sensato vencer a los demás y lograr triunfos extraordinarios es la información previa.
Si se intenta utilizar los métodos de gobierno civil para dirigir las operaciones militares, estas operaciones serán confusas y caóticas. Si se permite compartir las responsabilidades del mando (y encima si es gente sin sabiduría de estrategia), la cadena de mando no estará unificada y los soldados vacilarán.
El mando ha de hacer que los soldados luchen con valor, entonces los fuertes y los débiles estarán unidos; esto se deberá al impulso, no a los individuos.
Da ordenes a la tropa de un modo consecuente.
Has de dirigir el grupo como si se tratara de una sola persona pero distribuyendo a los soldados según sus cualidades. Todo el mundo tiene un puesto, nadie es inútil.
La psicología del soldado ha de responder a resistir cuando se vea rodeado, luchar cuando no se pueda evitar y obedecer en casos extremos.
Mantén la disciplina y adáptate al adversario.
Si el ejército no tiene disciplina quiere decir que los mandos no son tomados en serio.
Si se producen murmuraciones y muchas conversaciones puede haber falta de disciplina y de lealtad en el grupo.
Motiva a tus tropas con recompensas y no les comentes los daños.
Establece recompensas por la victoria, las tropas van más alegres a la batalla.
Donde hay recompensas hay hombres valientes.
Se han de otorgar recompensas cuando se está en un callejón sin salida para tener contenta a la tropa; se castiga cuando uno es fuerte para aterrorizarlos y reestablecer la autoridad.
Actuar inconsiderablemente y tener miedo después significa bravura sin firmeza lo cual es extremadamente incompetente.
Cuida de tus soldados como de tus hijos y estarán dispuestos a morir por ti.
El individualista sin estrategia que toma a sus adversarios a la ligera, inevitablemente morirá o caerá prisionero.
Haz una evaluación de ti mismo y de tus adversarios ya que cuando te conoces a ti mismo te puedes proteger y cuando conoces a los demás, puedes atacarles.
Compara tus puntos fuertes y débiles con los del enemigo, después podrás valorar las ventajas de atacar o defenderte.
Estudia sobre los puntos que es fácil vencer, ataca lo que puede ser dominado y siempre después de haber hecho una estimación.
Determina primero si el enemigo puede ser atacado, si puedes entrar en batalla ..., luego crea tu estrategia y después, solo después, reúne el ejército y avanza.
Antes de empezar a avanzar prepara a tu equipo.
No se puede combatir para ganar con un ejército no equipado.
Ten en cuenta que el primero que hace el movimiento es el que arriesga.
Cuando no veas ninguna ventaja en una acción, permanece inamovible aunque tus adversarios intenten atraerte.
Una operación militar implica engaño y no tiene una forma estándar, de manera que no dejes que tu adversario se prepare.
Si nadie puede prepararse ante tu ataque, lo que tú atacas no estará guardado.
Si eres inencontrable, lo que tú guardas no será atacado.
Libérate de los problemas antes de que surjan; ataca mientras tu enemigo está planeando su estrategia, reagrupándose...
Haz que tus adversarios sigan pistas falsas y hazlos mover con la perspectiva de obtener alguna ventaja (para no llegar a combatir con ellos, emboscarlos en otro lugar ... ).
Ataca cuando estén desprevenidos y haz los movimientos cuando no se lo esperen. El mejor de los planes es el que no se conoce, el movimiento más eficaz es el que no se espera.
Cuando seas fuerte aparenta estar agotado para inducir al enemigo a que vaya hacia ti.
Si eres débil, aparenta ser fuerte para que huyan.
Lo importante en una operación militar es la victoria no la persistencia, por lo tanto no hagas una guerra prolongada.
Una guerra, una operación, un asedio... muy largo es el último recurso, ya que envejece al ejército y supone desperdiciar muchos recursos y bajas para no asegurar el éxito de la misión.
Una operación militar bien preparada ha de ser una línea de batalla que responda velozmente cuando sea atacada.
Hay que aprovecharse de la falta de preparación, de visión y de cautela del adversario, pero hay que hacerlo con rapidez y movilidad en ataque, y cautela y tranquilidad en defensa, pero sin dudar ya que si no estos fallos del enemigo no servirán de nada.
Utiliza movimientos rápidos para agotarlos; ataques sorpresa (nunca directos, siempre desde los flancos), cambios de flanco, cambios de ataque, de posición ... etc.
Los buenos guerreros hacen que los demás acudan a ellos, pero ellos no van donde están los demás.
Deja que sean los demás los que arriesguen haciendo el primer movimiento y no pierdas muchas fuerzas en desplazamientos.
La única esperanza de atraer a tus adversarios hacia ti es con la idea de alguna ganancia.
Ofréceles algo.
Pero ten cuidado, cuando una fuerza enemiga es fuerte, debes evitarla y esperar.
Si así y todo se dirige hacia ti debes procurar ocupar primero una posición ventajosa y cortar sus rutas de aprovisionamiento. Después quitarles algo que ellos aprecien (una posición, un puente...) para dividirlos.
Divide y vencerás, y al contrario, procura no diseminar mucho tus fuerzas en pequeños grupos para cubrir numerosos puntos.
No dejes que el enemigo conozca donde atacarás porque entonces reunirá allí sus fuerzas, de lo contrario destacará muchos puntos de vigilancia y sólo tendrás que combatir contra pequeñas unidades.
Cuando las tropas están en guardia en muchos lugares, no vigilan ninguno. Cuantas más defensas adopte un ejercito, más debilitado quedará.
Los de fuerza insuficiente deben defenderse, los que tienen fuerza abundante pueden atacar.
Cuando tus fuerzas sean 10 veces superiores a las del enemigo, rodéalo; si son 5 veces superiores utiliza 3/5 para ataques directos y 2/5 para ataques sorpresa.
Si los doblas en número, la mitad para el asalto y la otra mitad para ataques sorpresa.
Si tus fuerzas son iguales haz emboscadas e incursiones y si estáis en inferioridad, fortalece tus defensas.
No salgas y pierdas ventaja, pon emboscadas y espera fallos suyos para salir y atacar por sorpresa.
Si el bando pequeño es obstinado y no toma en consideración sus propias fuerzas y capacidades, perderá.
Sírvete del enemigo para derrotar al enemigo.
Incita al enemigo a la acción para descubrir sus planes y sus formas de comportamiento, y espera a que ataquen, entonces son vulnerables.
Procura desabastecer y aislar al enemigo, te será más fácil vencerlo.
Para aislarlo haz que el enemigo pierda el contacto entre su vanguardia y su retaguardia, al igual que entre sus unidades.
Cuando veas un hueco avanza, cuando todo esté cubierto, detente.
Para avanzar ataca sus puntos débiles y sus huecos, para retirarte sé más rápido que ellos.
No atacar cuesta arriba a un enemigo ni atacarlo de frente cuando tenga una protección a su espalda.
Si es él el que efectúa una carga cuesta abajo, no debes hacerle frente.
Evita los lugares que ellos guarden ferozmente, ataca a los huecos y golpea allá donde no se lo esperen.
Ataca donde no haya defensa y defiende en todas partes, así tu estrategia militar será completa.
Cuando el enemigo esté atrincherado en una posición defensiva, no podrá evitar luchar si atacas en otro lugar en el que no tenga más remedio que salir a rescatar, defender o ayudar.
Perturba a tus adversarios con algún asunto; corta sus vías de aprovisionamiento, ataca algo que ellos aprecien, arrasa sus campos ... pero ten en cuenta que es mejor conservar que destruir (tanto lo propio como lo ajeno)
Procura conservar siempre algún paso o punto esencial para imposibilitar que te alcancen; "con un solo gato en la entrada del agujero, mil ratones no se atreven a salir".
Ataca por la noche y a los que se baten en retirada pues son más vulnerables, pero no los sigas nunca pues seguramente te esperarán emboscados.
Espera y ten cuidado.
No presiones a un enemigo desesperado.
No detengas a un ejército que está de vuelta a su país, pues en estas circunstancias luchará hasta la muerte.
Deja una salida a un ejército rodeado. Rodéalo por tres lados dejando uno abierto, para mostrarles un camino de huida y así podrás aprovecharte para atacarlos por su única salida.
Si no es así, lucharán hasta la muerte.
Aliméntate de todo lo que puedas del enemigo, pero si abandona comida, pruébala antes de consumirla.
Cuando un enemigo esté en una posición accesible teniendo otras más favorables, vigila, lo hace porque le es ventajoso.
Cuando esté lejos pero intenta provocar hostilidades es porque desea que avances.
Si la mitad de sus tropas avanza y la otra mitad retrocede, están intentando atraerte a una trampa.
Si los soldados enemigos se apoyan cuando están de pie o están irritables, es que están agotados, hambrientos...
Si ven una ventaja y no la aprovechan, es que están cansados o quieren tenderte una trampa.
Cuando los soldados se llaman unos a otros por la noche es que están atemorizados.
Si llegan en actitud conciliadora antes de ser vencidos, significa que quieren descansar; de todas formas desconfía.
Quienes quieren la paz sin firmar ningún tratado están tramando algún complot, al igual que aquéllos que llegan con palabras humildes, están aumentando sus preparativos de guerra, los emisarios que gritan y te amenazan tienen intención de retirarse.
Si los pájaros se reúnen en el campo enemigo, es que el sitio ha sido evacuado. Estate siempre preparado y no serás derrotado.
Permanece atento al peligro mientras no tenga forma y evítalo antes de que se presente.
No quieras luchar hasta la muerte pero tampoco seas cobarde, actúa de acuerdo con los acontecimientos sin dejarte llevar por la ira o los sentimientos.
Cuando vislumbres una posibilidad sé como un tigre, en caso contrario, cierra tus puertas.
Adáptate, no te aferres a métodos fijos sino cambia adecuadamente según los acontecimientos.
Haz que tus soldados adapten sus movimientos a tus señales y todos al unísono.
Sólo cuando conoces cada detalle de la disposición del terreno puedes maniobrar y guerrear; "si persigues ciervos sin guía solo consigues adentrarte en la maleza".
Una vez que conoces la situación de tu adversario y las ventajas del terreno, puedes ganar la batalla.
Existen rutas que no se deben seguir, ejércitos que no han de ser atacados, ciudades que no deben ser asediadas, terrenos sobre los que no se debe combatir ... piensa antes de actuar.
Cuando atravieses cualquier terreno es imprescindible escudriñarlo totalmente y con cuidado para que no haya tropas escondidas.
Fíjate en si los árboles se mueven, los pájaros alzan el vuelo, los animales están asustados, hay columnas de polvo ... entonces hay tropas emboscadas en algún lugar.
Presta atención a la luz y mantente en posiciones elevadas.
No instales un campamento en un terreno difícil.
No permanezcas en un territorio árido o aislado.
En un terreno cerrado, discurre planes especiales antes de tiempo.
Mantente alejado de terrenos que presenten barrancos, lugares cerrados, encierros, trampas, escollos y grietas naturales.
Si puedes, procura mantenerlos a espaldas de tu enemigo.
No tomes pasos estrechos a lo largo del camino donde pueden producirse emboscadas.
Cuando te estaciones para observar a tu adversario, evita los desfiladeros e instálate en los valles.
En una llanura toma posiciones desde las que te sea fácil maniobrar, manteniendo las elevaciones del terreno detrás y a tu derecha.
Mantén los ríos y las marismas a tu izquierda, al contrario que las colinas.
Cuando el agua te corte el paso, aléjate. No te enfrentes a los enemigos desde el agua. Haz pasar la mitad de las tropas y luego la otra mitad.
Si atraviesas un río, no avances contra corriente.
Cuando llueve río arriba, si quieres cruzarlo, espera a que escampe por si el caudal crece repentinamente mientras lo estás cruzando.
Si atraviesas marismas, hazlo rápidamente. Si has de luchar en medio de las marismas, permanece cerca de las plantas acuáticas, respaldado por los árboles.
Hay seis tipos de terreno según su orografía:
1- Cuando ambas partes pueden ir y venir, se dice que el terreno es fácilmente transitable. Aquí sé el primero en establecer tu posición, eligiendo los lados elevados y sombreados.
2- Cuando puedes entrar en un terreno pero es difícil retirarse de él, se dice que estás atascado. En este tipo de terreno, si el adversario no está preparado puedes vencer si avanzas, pero si el enemigo está preparado, si tú avanzas y no vences, te será difícil retroceder.
3- Si el terreno es difícil para que ambas partes avancen, se llama un terreno a evitar. Te has de retirar induciendo al enemigo a que te ataque, esperando a que haga la mitad del camino para luego atacar tú con ventaja.
4- En un terreno estrecho, si eres el primero en llegar debes ocuparlo totalmente y esperar al adversario. Si él llega primero, persíguelo y atácalo solo si no bloquea los desfiladeros.
5- En terreno accidentado, si llegas primero ocupa el lado alto y sombreado y espera a tu adversario. Si éste lo ha ocupado antes, retírate y no lo persigas.
6- En un terreno abierto, las fuerzas están igualadas.
Hay nueve clases de terreno según sus posibilidades:
1- Cuando intereses locales luchan entre sí en su propio territorio, a éste se le llama terreno de dispersión. Los soldados luchan cerca de sus hogares y fácilmente se vienen abajo, por lo que no combatas en él. Unifica el espíritu de los soldados.
2- Cuando penetras, no en profundidad, en un terreno ajeno, a éste se le llama terreno ligero. Los soldados pueden regresar fácilmente, así que avanza rápidamente y evita ciudades y vías de comunicación. No te detengas y mantén contacto en todo momento con los soldados.
3- El terreno que puede resultar ventajoso a quien lo toma se llama terreno de disputa. Es el terreno en que unos pocos pueden vencer a tropas más numerosas. Por ejemplo, una barricada natural o un paso estratégico. No ataques en este terreno y procura llegar primero.
4- Un terreno accesible se llama terreno de comunicación. Hay muchos caminos y existe libre circulación. No dejes que tus tropas sean divididas y establece alianzas.
5- Un territorio que da libre acceso a otros territorios se llama de inserción. Si lo dominas, estarás seguro. Si lo pierdes, correrás peligro. Establece comunicaciones y alianzas. Presta atención a la defensa.
6- Cuando penetras en profundidad en un terreno en el que es difícil regresar se llama terreno difícil. Aprovisiónate con lo que vayas encontrando y asegúrate la continuidad de los suministros.
7- Cuando atraviesas montañas boscosas, desfiladeros abruptos, marismas u otros accidentes desfavorables, se llama terreno desfavorable. Lo mejor es abandonar este territorio lo más rápido posible.
8- Cuando el acceso es estrecho y la salida tortuosa, de modo que una pequeña fuerza pueda atacarte, se llama terreno cercado. Si eres capaz de una extraordinaria adaptación, puedes atravesar este territorio, si no evítalo. Aquí es fácil ganar mediante emboscadas y tácticas de sorpresa. Cierra las entradas.
9- Cuando no puedes avanzar, retroceder ni salir por los lados y no tienes más remedio que luchar con rapidez ya que si no mueres, se le llama terreno mortal.
Y eso es todo, pequeños saltamontes.
El arte de la guerra.
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
El arte de la guerra.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Leutnant zur See
- Mensajes: 339
- Registrado: 31 Ene 2007 01:00
- Ubicación: Murcia
Re: El arte de la guerra.
Excelente relato Kamikaze como siempre.
Antiguamente mi nick era Estratego, que la gente lo confundía con el aquel famoso juego llamado así. Pero que como sabeis Estratego significa en griego General. Por supuesto no soy general, pero en los juegos y diversiones que nos propociona el ordenador, fué mi nick elegido. Aquellos, otros tiempos....
Apropósito Kami, me grata mucho ver de nuevo la foto de la perrita TRUFA, se llama así??
Saludos...
Antiguamente mi nick era Estratego, que la gente lo confundía con el aquel famoso juego llamado así. Pero que como sabeis Estratego significa en griego General. Por supuesto no soy general, pero en los juegos y diversiones que nos propociona el ordenador, fué mi nick elegido. Aquellos, otros tiempos....
Apropósito Kami, me grata mucho ver de nuevo la foto de la perrita TRUFA, se llama así??
Saludos...


Herr_Renius. Lobo Solitario
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Re: El arte de la guerra.
Se llamaba Lobo.
Tranqui, tú no podias saber lo del tiempo verbal.
Saludos.
Tranqui, tú no podias saber lo del tiempo verbal.
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
-
- Leutnant zur See
- Mensajes: 339
- Registrado: 31 Ene 2007 01:00
- Ubicación: Murcia
Re: El arte de la guerra.
siento mucho decirlo pero

me lo leere mas tarde
Irene digo Paz
me lo leere mas tarde
Irene digo Paz
I love it when a plan comes together
Re: El arte de la guerra.
Kamikaze Joe, ¿serias tan amable de darnos la URL de donde has sacado la información?
Gracias.
Gracias.

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Re: El arte de la guerra.
No me importaria lo más minimo, si la supiese.Spiess escribió:Kamikaze Joe, ¿serias tan amable de darnos la URL de donde has sacado la información?
Gracias.
¿Te dá lo mismo el ISBN del libro?
Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Re: El arte de la guerra.
Imitando al Comandante Kami-Kaze, hay tienen un extracto del “Sun Bi Bing Fa" conocido como el “Arte de la Guerra II” escrito por Sun Bi considerado descendiente de Sunt Tzu
La obra original completa constaba de 4 volúmenes en 89 capítulos y se perdieron, ha estado desaparecida más de 2000 años y se llegó a pensar que no existió nunca hasta que en 1972 un hallazgo arqueológico sacó a la luz parte de dicha obra
…..¿Qué debo hacer si soy más fuerte y dispongo de más fuerzas que mi enemigo?
Esta es la pregunta de una persona inteligente. Cuando tus fuerzas son mayores y más poderosas, pero todavía preguntas como emplearlas, esta es la forma de garantizar la seguridad de tu nación. Cambia el mando por una fuerza auxiliar. Desordena las tropas en filas confusas, para que el adversario se confíe y entonces seguramente entrará en batalla.
.....¿Qué debo hacer cuando el enemigo es más numeroso y más fuerte que yo?
Ordena que la vanguardia sea replegable, asegurándose de esconder la retaguardia, de forma que la vanguardia pueda retirarse con seguridad. Despliega las armas de largo alcance en la línea de frente, las armas cortas atrás, con arqueros móviles para apoyar una presión sostenida. Haz que la fuerza principal quede inmóvil y espera a ver qué es lo que el enemigo puede hacer.
.....¿Cómo se debe atacar a los que estan desesperados?
Espera hasta que encuentren un medio de sobrevivir.
.....¿Cómo se ataca a fuerzas iguales?
Hay que confundirlas y dividirlas. Concentro mis tropas para separar las del enemigo sin que éste se de cuenta de lo que está sucediendo. Sin embargo si el enemigo no se divide, asientate y no te muevas; no luches cuando no haya duda.
.....¿Hay alguna forma de atacar una fuerza diez veces mayor que la mía?
Sí. Ataca cuando no estén preparados, actúa cuando menos se lo esperen.
.....¿Cómo puedo hacer que mi ejército siga las órdenes de una forma habitual?
Sé digno de confianza de una forma habitual.
.....¿Son puntos críticos las recompensas y los castigos para los guerreros?
No. Las recompensas con medios de alentar las tropas, de hacer que los que luchan no se preocupen por la muerte. Los castigos son medios de corregir el desorden haciendo que las tropas respeten la autoridad. Ambos pueden reforzar la oportunidad de victoria, pero no son los elementos cruciales.
.....¿Son puntos críticos para el arte de guerrear, la planificación, el impulso, la estrategia y el engaño?
No. La planificación es un medio de reunir un gran número de personas. El impulso se utiliza para asegurar que los soldados luchen. La estrategia es un medio de coger desprevenido al enemigo. El engaño es un medio de frustrar la oposición. Todos estos elementos pueden aumentar las posibilidades de ganar, pero no son los elementos más cruciales.
.....Entonces, ¿Qué es lo que es crucial?
Evaluar la oposición, imaginar las zonas de peligro, garantizar la vigilancia del terreno..., son los principios generales para los jefes. Garantizar tu ataque allí donde no haya defensa es lo esencial para el arte de la guerra.
.....¿Para que son los soldados rasos?
Los jefes con conocimientos no esperan el éxito sólo confiando en los soldados rasos.
Una milicia no debe confiar en una formación fija; esto es lo que ha sido transmitido por los sabios de la antigüedad.
La victoria en la guerra es una forma de preservar las naciones que están a punto de perecer y de perpetuar las sociedades que van a morir; el fracaso en la guerra consiste en perder territorio y en vez amenazada la soberanía. Es por esto por lo que debe examinarse los asuntos militares. Sin embargo, aquellos que disfrutan del militarismo perecerán; y aquellos que ambicionan la victoria sufrirán la desgracia. La guerra no es algo para disfrutar, la victoria no ha de ser un objeto de ambición.
Actúa sólo cuando estés preparado. Cuando una plaza es pequeña, pero su defensa es firme, eso significa que tiene suministros. Cuando hay pocos soldados, pero el ejército es fuerte, eso significa que tienen un sentimiento del sentido de la lucha. Nadie en el mundo puede ser firme y fuerte si lucha sin suministros o sin el sentimiento del sentido de la lucha.
Cuando sabes que los soldados son dignos de confianza, no dejes que otros los atraigan para sí. Lucha sólo cuando estés seguro de ganar, sin dejarlo saber a nadie.
La capacidad de desplazar a un ejército en el acto es una forma de estar preparado contra los que son más fuertes. Una fuerza expedicionaria móvil y ligera de tropas especialmente entrenadas se utiliza para oponerse a un ataque relámpago.
Los ricos no están forzosamente seguros, los pobres no están necesariamente inseguros, la mayoría no prevalece necesariamente, las minorías no fracasan forzosamente. Lo que determina quien gana y quien pierde, quien está seguro y quien en peligro es su ciencia, su estrategia.
Si el número de tus adversarios es mayor, pero eres capaz de dividirlos de forma que no puedan ayudarse unos a otros, existe un modo de ganar.
Los gobiernos inteligentes y los generales con conocimiento de la ciencia militar deben prepararse primero; después pueden lograr el éxito antes de combatir, de forma que no pierden un posible logro exitoso después de luchar. Por ello, cuando los guerreros salen con éxito y vuelven sin ser heridos, entienden el arte la guerra.
Aunque un ejército enemigo tenga muchas tropas, un experto puede dividirlas, de forma que no puedan ayudarse entre sí cuando son atacadas.
Si tú equipamiento no es eficaz, mientras que el enemigo está bien preparado, tu ejército será aplastado.
Los jefes deben ser justos; si no son justos, carecerán de dignidad. Si carecen de dignidad, carecerán de carisma; si carecen de carisma, sus soldados no se enfrentaran a la muerte por ellos. Por esta razón, la justicia es la cabeza del arte la guerra.
Los jefes deben ser humanos, si no son humanos, sus fuerzas no son eficaces. Si sus fuerzas no son eficaces no logran nada. Por ello, la humanidad constituye las tripas del arte la guerra.
Los jefes deben tener integridad; sin integridad no tienen poder. Si no tienen poder, no pueden obtener lo mejor de sus ejércitos. Por ello, la integridad es la mano del arte la guerra.
Cualquiera que tenga forma puede ser definido, y cualquiera que pueda ser definido puede ser vencido.
Cuando las personas obedecen las normas sin recompensa ni castigos, se trata de órdenes que pueden ejecutar. Cuando los de arriba son recompensados y los de abajo son castigados, más incluso si el pueblo no quiere obedecer las órdenes, se trata de órdenes que el pueblo es incapaz de ejecutar.
Cuando se practica constantemente el orden para educar a las personas, estás obedecen. Cuando no se practica constantemente el orden para educar a las personas, entonces estás no obedecen. Cuando se practica el orden constantemente, ello significa que es eficaz para el conjunto.
Cuando se emplea a las personas de forma coherente con su naturaleza, entonces las órdenes con ejecutadas como una corriente que fluye.
No dejes que nada te seduzca, no dejes que nada que altere. Hay que centrarse sólo en lo que es apropiado.
Aunque seas sólido, manténte a la defensiva; aunque seas fuerte sé evasivo.
Responder a una forma con una forma es franqueza, responder sin forma a la forma es sorpresa.
Mira con los ojos de todo el mundo y no habrá nada que no puedas ver. Escucha con los oídos de todo el mundo y no habrá nada que no puedas oír. Piensa con la mente de todo el país y no habrá nada que no puedas conocer.
Hay seis formas de escoger a las personas para ejercer el mando: enriquecerlos y observar si se refrenan de la mala conducta para probar su humanidad. Ennoblecerlos y ver si se contienen de la altanería, para probar su sentido de justicia. Darles responsabilidades para ver si se contienen del comportamiento despótico, para probar su lealtad. Tentarlos para probar su confianza. Ponerlos en peligro y ver si no se asustan, para probar su valor. Abrumarlos y ver si permanecen incansables, para probar como abordan estratégicamente los problemas.
Saludos
La obra original completa constaba de 4 volúmenes en 89 capítulos y se perdieron, ha estado desaparecida más de 2000 años y se llegó a pensar que no existió nunca hasta que en 1972 un hallazgo arqueológico sacó a la luz parte de dicha obra
…..¿Qué debo hacer si soy más fuerte y dispongo de más fuerzas que mi enemigo?
Esta es la pregunta de una persona inteligente. Cuando tus fuerzas son mayores y más poderosas, pero todavía preguntas como emplearlas, esta es la forma de garantizar la seguridad de tu nación. Cambia el mando por una fuerza auxiliar. Desordena las tropas en filas confusas, para que el adversario se confíe y entonces seguramente entrará en batalla.
.....¿Qué debo hacer cuando el enemigo es más numeroso y más fuerte que yo?
Ordena que la vanguardia sea replegable, asegurándose de esconder la retaguardia, de forma que la vanguardia pueda retirarse con seguridad. Despliega las armas de largo alcance en la línea de frente, las armas cortas atrás, con arqueros móviles para apoyar una presión sostenida. Haz que la fuerza principal quede inmóvil y espera a ver qué es lo que el enemigo puede hacer.
.....¿Cómo se debe atacar a los que estan desesperados?
Espera hasta que encuentren un medio de sobrevivir.
.....¿Cómo se ataca a fuerzas iguales?
Hay que confundirlas y dividirlas. Concentro mis tropas para separar las del enemigo sin que éste se de cuenta de lo que está sucediendo. Sin embargo si el enemigo no se divide, asientate y no te muevas; no luches cuando no haya duda.
.....¿Hay alguna forma de atacar una fuerza diez veces mayor que la mía?
Sí. Ataca cuando no estén preparados, actúa cuando menos se lo esperen.
.....¿Cómo puedo hacer que mi ejército siga las órdenes de una forma habitual?
Sé digno de confianza de una forma habitual.
.....¿Son puntos críticos las recompensas y los castigos para los guerreros?
No. Las recompensas con medios de alentar las tropas, de hacer que los que luchan no se preocupen por la muerte. Los castigos son medios de corregir el desorden haciendo que las tropas respeten la autoridad. Ambos pueden reforzar la oportunidad de victoria, pero no son los elementos cruciales.
.....¿Son puntos críticos para el arte de guerrear, la planificación, el impulso, la estrategia y el engaño?
No. La planificación es un medio de reunir un gran número de personas. El impulso se utiliza para asegurar que los soldados luchen. La estrategia es un medio de coger desprevenido al enemigo. El engaño es un medio de frustrar la oposición. Todos estos elementos pueden aumentar las posibilidades de ganar, pero no son los elementos más cruciales.
.....Entonces, ¿Qué es lo que es crucial?
Evaluar la oposición, imaginar las zonas de peligro, garantizar la vigilancia del terreno..., son los principios generales para los jefes. Garantizar tu ataque allí donde no haya defensa es lo esencial para el arte de la guerra.
.....¿Para que son los soldados rasos?
Los jefes con conocimientos no esperan el éxito sólo confiando en los soldados rasos.
Una milicia no debe confiar en una formación fija; esto es lo que ha sido transmitido por los sabios de la antigüedad.
La victoria en la guerra es una forma de preservar las naciones que están a punto de perecer y de perpetuar las sociedades que van a morir; el fracaso en la guerra consiste en perder territorio y en vez amenazada la soberanía. Es por esto por lo que debe examinarse los asuntos militares. Sin embargo, aquellos que disfrutan del militarismo perecerán; y aquellos que ambicionan la victoria sufrirán la desgracia. La guerra no es algo para disfrutar, la victoria no ha de ser un objeto de ambición.
Actúa sólo cuando estés preparado. Cuando una plaza es pequeña, pero su defensa es firme, eso significa que tiene suministros. Cuando hay pocos soldados, pero el ejército es fuerte, eso significa que tienen un sentimiento del sentido de la lucha. Nadie en el mundo puede ser firme y fuerte si lucha sin suministros o sin el sentimiento del sentido de la lucha.
Cuando sabes que los soldados son dignos de confianza, no dejes que otros los atraigan para sí. Lucha sólo cuando estés seguro de ganar, sin dejarlo saber a nadie.
La capacidad de desplazar a un ejército en el acto es una forma de estar preparado contra los que son más fuertes. Una fuerza expedicionaria móvil y ligera de tropas especialmente entrenadas se utiliza para oponerse a un ataque relámpago.
Los ricos no están forzosamente seguros, los pobres no están necesariamente inseguros, la mayoría no prevalece necesariamente, las minorías no fracasan forzosamente. Lo que determina quien gana y quien pierde, quien está seguro y quien en peligro es su ciencia, su estrategia.
Si el número de tus adversarios es mayor, pero eres capaz de dividirlos de forma que no puedan ayudarse unos a otros, existe un modo de ganar.
Los gobiernos inteligentes y los generales con conocimiento de la ciencia militar deben prepararse primero; después pueden lograr el éxito antes de combatir, de forma que no pierden un posible logro exitoso después de luchar. Por ello, cuando los guerreros salen con éxito y vuelven sin ser heridos, entienden el arte la guerra.
Aunque un ejército enemigo tenga muchas tropas, un experto puede dividirlas, de forma que no puedan ayudarse entre sí cuando son atacadas.
Si tú equipamiento no es eficaz, mientras que el enemigo está bien preparado, tu ejército será aplastado.
Los jefes deben ser justos; si no son justos, carecerán de dignidad. Si carecen de dignidad, carecerán de carisma; si carecen de carisma, sus soldados no se enfrentaran a la muerte por ellos. Por esta razón, la justicia es la cabeza del arte la guerra.
Los jefes deben ser humanos, si no son humanos, sus fuerzas no son eficaces. Si sus fuerzas no son eficaces no logran nada. Por ello, la humanidad constituye las tripas del arte la guerra.
Los jefes deben tener integridad; sin integridad no tienen poder. Si no tienen poder, no pueden obtener lo mejor de sus ejércitos. Por ello, la integridad es la mano del arte la guerra.
Cualquiera que tenga forma puede ser definido, y cualquiera que pueda ser definido puede ser vencido.
Cuando las personas obedecen las normas sin recompensa ni castigos, se trata de órdenes que pueden ejecutar. Cuando los de arriba son recompensados y los de abajo son castigados, más incluso si el pueblo no quiere obedecer las órdenes, se trata de órdenes que el pueblo es incapaz de ejecutar.
Cuando se practica constantemente el orden para educar a las personas, estás obedecen. Cuando no se practica constantemente el orden para educar a las personas, entonces estás no obedecen. Cuando se practica el orden constantemente, ello significa que es eficaz para el conjunto.
Cuando se emplea a las personas de forma coherente con su naturaleza, entonces las órdenes con ejecutadas como una corriente que fluye.
No dejes que nada te seduzca, no dejes que nada que altere. Hay que centrarse sólo en lo que es apropiado.
Aunque seas sólido, manténte a la defensiva; aunque seas fuerte sé evasivo.
Responder a una forma con una forma es franqueza, responder sin forma a la forma es sorpresa.
Mira con los ojos de todo el mundo y no habrá nada que no puedas ver. Escucha con los oídos de todo el mundo y no habrá nada que no puedas oír. Piensa con la mente de todo el país y no habrá nada que no puedas conocer.
Hay seis formas de escoger a las personas para ejercer el mando: enriquecerlos y observar si se refrenan de la mala conducta para probar su humanidad. Ennoblecerlos y ver si se contienen de la altanería, para probar su sentido de justicia. Darles responsabilidades para ver si se contienen del comportamiento despótico, para probar su lealtad. Tentarlos para probar su confianza. Ponerlos en peligro y ver si no se asustan, para probar su valor. Abrumarlos y ver si permanecen incansables, para probar como abordan estratégicamente los problemas.
Saludos

Hay tres clases de hombres... Los vivos, los muertos y los que van por la mar.
Aristocles de Atenas al. "Platon"
Re: El arte de la guerra.
¡Perfecto! me va perfecto.Kamikaze Joe escribió:No me importaria lo más minimo, si la supiese.Spiess escribió:Kamikaze Joe, ¿serias tan amable de darnos la URL de donde has sacado la información?
Gracias.
¿Te dá lo mismo el ISBN del libro?
Saludo.
Saludo.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Re: El arte de la guerra.
Bueno, el ejemplar que yo tengo es de la editorial EDAF edición del año 1993 y su ISBN es : 84-7640-653-3Spiess escribió: ¡Perfecto! me va perfecto.
Saludo.
Aunque yo creo que con poner: Sun Tzu el arte de la guerra
en el buscador, seguro que encuentras más de una peich donde lo tendras completo.
Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Re: El arte de la guerra.
... si quereis el texto completo tan solo escribid en el buscador que useis habitualmente: el arte de la guerra
- Acabo de redactarlo y aunque he visto la intervención de Kami haciendo idéntica recomendación no modifico mi post -
Ejemplo encontrado con Google: http://www.gorinkai.com/textos/default.htm
Otro en PDF: http://www.gabinetedepsicologia.com/dow ... Guerra.pdf
Me parece que ni Sun Tzu ni ninguno de sus descendientes, si existen, no cobran ya derechos de autor. Toda una suerte para nosotros
Gracias Kami por recordarme esta excelente obra.
Pep.
- Acabo de redactarlo y aunque he visto la intervención de Kami haciendo idéntica recomendación no modifico mi post -
Ejemplo encontrado con Google: http://www.gorinkai.com/textos/default.htm
Otro en PDF: http://www.gabinetedepsicologia.com/dow ... Guerra.pdf
Me parece que ni Sun Tzu ni ninguno de sus descendientes, si existen, no cobran ya derechos de autor. Toda una suerte para nosotros

Gracias Kami por recordarme esta excelente obra.
Pep.
Re: El arte de la guerra.
GRACIAS 

-
- Kapitän zur See
- Mensajes: 6168
- Registrado: 28 Ene 2006 01:00
- Ubicación: 36°32′01″N 06°17′58″W UT+02:00
Re: El arte de la guerra.
Gracias Pep, lo usare para invadir la Republica independiente de mi vecina que esta muy buena.




Todo lo que no sean aquellos a quienes amamos y que nos aman, es la nada, polvo y aire.