Pues hoy se me ha ido un poco la pinza y me he puesto a pensar en los acontecimientos del día:
Siguiendo una tradición secular, todos los años, hoy, 23 de abril, aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes, (aunque realmente fue el 22, el 23 lo enterraron) organiza la Real Academia Española de la Lengua en la vecina iglesia de las Monjas Trinitarias, donde fue enterrado, una «misa por don Miguel y por cuantos cultivaron las letras españolas».
Sin embargo, la relación de Cervantes con los trinitarios no sólo es por estar enterrado en este convento donde también estuvo como monja su hija natural (junto con la de Lope). De hecho yo siempre he pensado que esta misa se celebraba en agradecimiento al fraile que liberó a Cervantes de su cautiverio en Argel, Fray Juan Gil, sin cuya intervención quizá Cervantes nunca habría llegado a escribir El Quijote.
La Orden de la Santísima Trinidad y de la Redención de Cautivos (Trinitarios) es una familia religiosa fundada por el francés Juan de Mata (1154-1213). Es la primera institución oficial en la Iglesia dedicada al servicio de la redención con las manos desarmadas, sin más armadura que la misericordia, y con la única intención de devolver la esperanza a los hermanos en la fe que sufrían bajo el yugo de la cautividad.
Durante siglos se dedicaron a redimir cautivos, sobre todo en el Norte de África, presos cristianos retenidos, a los que ayudaban a pagar el rescate que exigían por ellos o, muy frecuentemente, cambiándose por ellos para obtener su libertad. Cervantes fue uno de esos presos, capturado frente a la Costa Brava por los turcos, cuando regresaba de Italia, después de combatir por todo el Mediterráneo.
Cinco años estuvo preso Cervantes en Argel. En cuatro ocasiones trató de escaparse de sus captores, sufriendo por ello torturas y vejaciones de todo tipo. El relato de su cautiverio no tiene desperdicio, lo podéis leer aquí mismo, aunque con los errores típicos de la wiki como ahora veréis http://es.wikipedia.org/wiki/Miguel_de_ ... s_Saavedra
En mayo de 1580, llegaron a Argel los padres Trinitarios fray Antonio de la Bella y fray Juan Gil. Fray Antonio partió con una expedición de rescatados. Fray Juan Gil, que únicamente disponía de trescientos escudos, trató de rescatar a Cervantes, por el cual se exigían quinientos. El fraile se ocupó de recolectar entre los mercaderes cristianos la cantidad que faltaba. La reunió cuando Cervantes estaba ya en una de las galeras en que Azán Bajá zarparía rumbo a Constantinopla, atado con «dos cadenas y un grillo». Gracias a los 500 escudos tan arduamente reunidos, Cervantes es liberado el 19 de septiembre de 1580. El 24 de octubre regresó, al fin, a España con otros cautivos también rescatados. Llegó a Denia, desde donde se trasladó a Valencia. En noviembre o diciembre regresa con su familia a Madrid.
De sus redentores dice Cervantes en su comedia El Trato de Argel: "Trujémonos a Argel, donde hallé que estaban rescatando los Padres de la Santísima Trinidad; hablélos, díjeles quién era, y movidos de caridad, aunque yo era extranjero me rescataron en esta forma: que dieron por mí trescientos ducados, los ciento luego, y los doscientos cuando volviese el Padre de la Redención, que se quedaba en Argel, empeñado en cuatro mil ducados, que habían gastado más de lo que traían; porque a toda esta misericordia y liberalidad se extiende la caridad de estos Padres, que dan su libertad por la ajena, y se quedan cautivos por rescatar cautivos".
Todo esto viene al hilo de los pescadores secuestrados en Somalia (para los Comandantes del otro lado del charco:
http://www.elpais.com/articulo/internac ... int_10/Tes). Aunque ahora se dedican a otras labores asistenciales, el lema de los Trinitarios sigue siendo: Gloria a tí, Trinidad y a los cautivos, libertad. Pues eso.
Día del libro, Trinitarios y piratas somalíes
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Re: Día del libro, Trinitarios y piratas somalíes
Anda!
Y yo toda la vida pensando que los trinitarios eramos los que habiamos visto LE LLAMABAN TRINIDAD
".....cosas veredes, amigo Sancho......"
Saludos.
Y yo toda la vida pensando que los trinitarios eramos los que habiamos visto LE LLAMABAN TRINIDAD

".....cosas veredes, amigo Sancho......"

Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Re: Día del libro, Trinitarios y piratas somalíes
Muy buen mensaje, Petersen. Me ha gustado.

Noooo, Kami... e ésos se les llama "penitentes"...Kamikaze Joe escribió:Anda!
Y yo toda la vida pensando que los trinitarios eramos los que habiamos visto LE LLAMABAN TRINIDADSaludos.



¡¡¡Joooo mamáaa........me ha quitado el cheriffff...!!!"...un admirador, un siervo, un esclavo, un amigo..."