Cuidado con las olas solitarias

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Cuidado con las olas solitarias

Saludos, comandantes:

Espero que tengais bien advertidos a vuestros serviolas, para que no se fien incluso con buen tiempo y se agarren a la torre con los mecanismos previstos. Las olas solitarias pueden surgir en cualquier momento, ved si no el ejemplo:


El peligro estaba siempre presente. Con mal tiempo, el océano saltaba por encima de la torreta en sólidos muros, a veces arrastrando a los hombres por encima de la borda. En octubre de 1941, cuando el "U-106" cruzó el golfo de Vizcaya en un tranquilo día azul, una nueva guardia salió al exterior para descubrir que habían desaparecido los cuatro hombres del turno anterior a los que acudían a reemplazar. Una tremenda ola de popa los había barrido

(fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_del_Atl%C3%A1ntico)

Esto encaja perfectamente (por lo del golfo de Vizcaya) con la conversación que tuve con mi serviola Nilenstein:

12 MARZO 1942

Paso gran parte del tiempo acompañando a los serviolas en el duro servicio que han de desempeñar. El tiempo sigue siendo una continua sucesión de frentes borrascosos. Hace ya demasiados días que no vemos el sol, y tenemos dificultad para garantizar nuestra posición, al no poder usar el sextante. Nos fiamos más que nada de nuestro instinto marinero, si Colón llegó, también nosotros lo haremos.

Hoy he tenido una larga conversación en la torre con el Oberfähnrich zur See Nilenstein, del turno cuarto de serviolas.


Imagen


- “Me he enterado que sirvió en un pesquero, Nilenstein”

- “Sí, Herr Kaleun, así es, concretamente en el Elga III con base en Husum”

- “Eso está en la costa del mar del norte, en Schleswig-Holstein, no?”

- “Bueno, en mi pueblo preferimos llamarlo en frisón, Slaswik-Holstiinj, pero así es, Kaleun”

- “¿Y qué le parece estar en este barco, Nilenstein?”

- “Ja, ja, ja, señor, lo cierto es que tampoco encuentro tanta diferencia, Kaleun. Pensaba que iba a estar sumergido más tiempo, pero qué vamos a hacer. De hecho, aparte de la comida, que aquí se come mucho mejor, la única diferencia que encuentro es el color de los impermeables”

- “¿Qué opina de este tiempo?, Habrá visto muchos temporales, ¿no?”

- “Pues qué voy a opinar, que esto se mueve mucho, pero que no supera a los temporales que he pasado en el Elga III mientras íbamos a la pesca del Bacalao en Terranova. De todas formas, nunca he tenido tanto miedo como el que pasé cuando entramos en un puerto del norte de España, ahora no recuerdo su nombre, ya sabe que el español es un idioma difícil”

- “Entiendo, ¿y qué paso?”

- “Nos sorprendió una borrasca de las que allí llaman galernas, y tuvimos que buscar refugio en un puerto pues teníamos un motor averiado y no era cuestión de jugarse la vida con el otro. Bueno, pues íbamos enfilando la bocana del puerto, cuando de repente una gran ola nos sacó de la ruta del canal de entrada, a la que siguió una segunda que aceleró nuestra velocidad hacia un acantilado negro, aún lo estoy viendo, Kaleun, y rápidamente una tercera que nos llevó hasta casi tocar roca. Todo esto sin que apenas nos diera tiempo a reaccionar, aunque poco podíamos hacer, tal era la violencia de esas tres olas”

- “Vaya, Nilenstein, parece que ha sobrevivido a LAS TRES MARIAS”

- “¿Qué significa eso, Kaleun?”

- “Así se denomina en el norte de España al tren de grandes olas del oleaje maduro o Swell, que según llega a la costa se refracta, adquiriendo las ondas una dirección más semejante, favoreciendo la soldadura, en este caso de tres olas ”

- “Muy bien, Kaleun, pero hable en cristiano”

- “Ja, ja, ja, claro, Nilenstein, lo que quiero decir es que en España las pequeñas embarcaciones, antes de entrar a puerto, esperan que pasen LAS TRES MARIAS para enfilar el puerto durante el conjunto de olas pequeñas, formado por unas dieciséis olas, u olas de resaca”

- “Vaya, Kaleun, no sabía que usted hubiera navegado por el norte de España”

- “No he navegado por allí, lo que sucede es que en la escuela de oficiales nos enseñan a algo más que a lucir el espadín, ja ja. Verá, Nilenstein, las olas aumentan su tamaño en relación con la velocidad del viento, con la duración temporal de dicho viento y con la distancia recorrida en mar abierto antes de encontrar el obstáculo de una costa. Este último factor es el denominado "fetch".

- “Siga, Kaleun, me resulta de interés”

- “El fetch es un factor esencial, por eso una tormenta lejana, originada en Terranova, crea las olas que se desplazan en dirección a Europa y que se "pisan" unas a otras sumándose y acumulando energía. Estas agrupaciones de olas son muy inestables, y pueden llegar al golfo de Vizcaya con tal altura que llegan a romper al tocar la plataforma continental. El fenómeno de las olas solitarias o gigantes, creadas por acumulación de varias más pequeñas, está presente en todos los mares abiertos del mundo y pueden aparecer en un océano aparentemente tranquilo. Si además se encuentran con una corriente marina contraria, entonces se acorta la longitud de onda y se elevan peligrosamente. Un buen ejemplo de estos casos extremos aparece en el encuentro de la corriente de las Agujas (costa de Sudáfrica) con las olas de los temporales antárticos que recalan frente a Durban y East London”


Imagen

- “¿Y cual es la altura de esas olas solitarias, Kaleun?”

- “Hay pocos datos sobre la altura máxima que puede alcanzar una ola. En la academia de oficiales nos citaban el caso del petrolero de la Navy "Rampao" y su encuentro con una ola de 34 metros en pleno océano Pacífico en el año 1933. Aquella ola solitaria, formada tras un temporal que duró una semana y que sopló con vientos de 68 nudos, no es quizás la mayor que pueda crear la naturaleza. Seguramente existen olas de más de 50 metros de altura, pero quien se ha encontrado con ellas en alta mar no ha sobrevivido para contarlo. Luego le enseñaré algunas fotos de olas gigantes cuando acabe su guardia”


Imagen

- “Gracias, Kaleun. Por cierto, con esto que me ha contado tal vez fuera más seguro sumergirnos, ¿no cree?, por el oeste se ve el cielo cada vez más oscuro, y…”

- “Ja , ja, no se preocupe, Nilenstein, que este barco soporta bien los embates de cualquier oleaje, otra cosa es lo que pueda pasar en cubierta. Bueno, es hora de escribir en el diario de a bordo, me voy adentro, siga vigilando bien su sector, ya sean aviones, barcos… u olas gigantes, en esta zona hay varios barcos que desaparecieron sin dejar rastro”

- “Pe... pero”

Cierro bien la escotilla una vez que estoy dentro y esbozo una sonrisa recordando la cara de Nilenstein.


(fuente: http://www.24flotilla.com/foro/viewtopi ... 6&start=30 )

Lo dicho, que cuidadín con el oleaje.
"La victoria es de los audaces"

Imagen
Manpegao
Kapitänleutnant
Kapitänleutnant
Mensajes: 1780
Registrado: 04 Ene 2008 01:00

Re: Cuidado con las olas solitarias

Muy entretenido...si señor.
Imagen
¡¡¡Joooo mamáaa........me ha quitado el cheriffff...!!!"...un admirador, un siervo, un esclavo, un amigo..."
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”