tengo dragones más hermosos

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

tengo dragones más hermosos

/es.wikipedia.org/wiki/Drag%C3%B3n#Lejano_Oriente

Para Nur y su dragón y todos los que nos involucramos en su post, y para los que no lo leyeron, !les hará bien!
Tengo dragones más hermosos pero..aún no logro postear imágenes. Debe ser porque navego, buscando material para la Flotilla y para mi, (Material de Historia del Arte etc) con más entusiasmo que ponerme con un trabajito mecánico.
Además es mi símbolo en el Horoscopo chino, aparece y desaparece ::ja: . Yo no creo en brujas... pero ustedes que son civilizados dirán ::yeah:
Pueden ver el el sitio en Wikipedia una o dos reproducciones :evil: pero pueden buscar,cosas mejores. Vi de niña uno en oro recamado con piedras, lapislázuli, y perlas dimininutas en casa de una tía que ya se fue. ¡¡Despertó en mí dormidos instintos de latrocinio :D Pero comoes benefico me dediqué a admirarlo. Así que lean un poco sobre el dragón en China. les hará bien! ¡¡Un afectuoso saludo Comnadantes!! Kamille

El Dragón Chino

En cada civilización la figura del dragón juega un papel importante como dios, guardián, y en algunos casos como demonio, pero todos estos sentidos mitológicos están de acuerdo en que se trata de un ser poderoso y respetable, en algunas civilizaciones es reconocido también por poseer gran sabiduría. Los dragones a menudo pasan por tener un significado espiritual mayor en varias religiones y culturas del mundo.

El que tanto culturas occidentales como orientales haya imaginado reptiles gigantes y alados se puede atribuir al contacto con gaviales, cocodrilos y caimanes; al hallazgo de fósiles de dinosaurios mezclados con otros de animales voladores como pteranodontes y avimimus [cita requerida] y a la asociación de lagartos y reptiles con la sexualidad masculina. En Sudamérica en particular ha habido muchos descubrimientos de dinosaurios emplumados, lo que explicaría su versión de los dragones [cita requerida]. Algunos afirman que los dragones realmente existieron basándose en que en cada cultura habla de dichas criaturas desde mucho antes que tuvieran comunicación entre si, no se lo dejan a la casualidad, no obstante el hecho de que existan fosiles de dinosaurios en todo el mundo puede ser una explicación fiable para entender ese fenomeno.

Fue venerado en la antigüedad por todo tipo de civilizaciones, desde la egipcia, pasando por las indostánicas y las antiguas civilizaciones aztecas y mayas: la serpiente. La serpiente de Adán y Eva, las serpientes representadas en los símbolos de las farmacias y en la vara de esculapio, símbolo de la medicina, así como las serpientes que llevaban en su corona los faraones.


Dragones según distintas culturas [editar]" El rasgo común de todos los dragones es como todo tipo de características de animales de Tierra Mar y Aire, se fusionan de una forma tan armoniosa, que siempre resulta ser la criatura más bella e imponente que se haya visto, y que representa el más perfecto balance entre belleza y fealdad. Un animal divino y el único digno de ser el emblema y guardián del poder de la naturaleza. "

El simbolismo alrededor del dragón es esencialmente el de la lucha.[1] La lucha entre el dragón y un héroe o un dios tiene, sin embargo, distintos significados. En estos míticos combates el dragón asume dos papeles, el de devorador y el de guardián que tienen finalmente una sola raíz: el de un ser cósmico en espera, cuya acción implica la muerte -o el nacimiento- de un orden universal.[1] Así, en un principio fueron los devoradores de dioses -algunos mitos refieren a los dragones la causa de los eclipses, por ejemplo-, o sus enemigos -caso de Apofis y Pithon, enemigos del sol-; posteriormente los dragones fueron fuerzas a la que se les ofrecían doncellas de sacrificio, y no tardaron en concebirse como comedores de hombres. Mas ese papel no se aleja del de guardián, que implica la espera y mantenimiento de un orden, sea por una nueva vida para el universo o el de un lugar sagrado. Justamente porque son guardianes de algo sagrado es que son simbólicamente el puente a otro mundo o la prueba de todo héroe.

Las actitudes tomadas en las culturas del mundo frente a la figura del dragón y la lucha que supone se distancian en ocasiones. Particularmente comparando la idea del dragón en el Oriente lejano y la del dragón en Occidente. Los dragones chinos (o Longs), los japoneses (o Ryûs) y los coreanos son vistos generalmente como benévolos, mientras que los europeos son generalmente malévolos. Sin embargo, los dragones malévolos no están restringidos a Europa y ocurren también en la mitología persa y otras culturas. El tema es por supuesto complejo, y ha variado a lo largo de la historia, por ejemplo, entre los romanos, típicos representantes del Occidente antiguo, el dragón era considerado un símbolo de poder y sabiduría.


Oriente cercano [editar]En el Oriente Próximo simbolizaba el mal y la ruina.

En Enuma Elish, una epopeya escrita hacia 2000 a. C., la diosa Tiamat es un dragón que simboliza los océanos y comanda las hordas del mal, y cuya destrucción previa era necesaria para crear un nuevo universo ordenado.

En las Sagradas Escrituras hebreas el dragón representa el mal, la muerte y a veces de sabiduria.

En la mitología persa destaca el caso del Azi Dahaka, un dragón malévolo.

Y también en Rúmania el dragón geto-daco que tenia cabeza de lobo y cola de serpiente. Esta imagen era empleada en la guerra ya que la bandera de Dacia era nada más que el dragón.


Lejano Oriente [editar]
sello oriental con la imagen de un dragon
Estampa japonesa de un dragónEn muchas culturas orientales los dragones eran, y en algunos cultos son todavía, reverenciados como representantes de las fuerzas primitivas de la naturaleza y el Universo.

Si un dragón volara desde Europa hasta China o Japón experimentaría un shock cultural. En efecto, en lugar de ser aborrecido, temido y atacado, sería recibido con una sonrisa. Y es que en Oriente, el dragón siempre se ha considerado un criatura benéfica y un símbolo de buena fortuna.

A diferencia de sus congéneres occidentales, los dragones orientales no escupen fuego ni tienen alas, aunque normalmente pueden volar gracias a la magia. Un dragón típico de Oriente tiene cuernos de ciervo, cabeza de caballo, cuello de serpiente, garras de águilas, orejas de toro y bigotes largos como los de los gatos. En las leyendas chinas hay dragones que vigilan los cielos, dragones que traen la lluvia, y dragones que controlan los ríos y arroyos. En Japón, donde se los tiene por seres sabios, amables y siempre dispuestos a ayudar, los dragones han sido durante siglos el emblema oficial de la familia imperial.

Los dragones chinos y japoneses simbolizan el poder espiritual supremo, el poder terrenal y celestial, el conocimiento y la fuerza, y por lo tanto son benévolos. El dragón es la insignia más antigua del arte de estos países[cita requerida]. Proporcionan salud y buena suerte y viven en el agua. Según las antiguas creencias chinas, traen la lluvia para la recolección. Es por eso que el dragón se convirtió en el símbolo imperial de ese país[cita requerida]. En el Himalaya representan la buena suerte. Corea, como se dijo más arriba, también tiene sus dragones, de similar carácter positivo[cita requerida].

También éste se representa con cuernos y escamas, y su espinazo está erizado como en púas, y tiene una perla en la garganta que puede escupir, la cual representa el poder del sol que en él reside y es la base de su fuerza y poderes. Esta poderosa perla es la piedra más sagrada y preciosa, de brillo propio y muy pero muy pesada, la llaman: “piedra que concede todos los deseos” y está situada exactamente en el nivel nueve del cuello de un dragón. La perla puede regir, y de hecho rige, las mareas, las fases de la luna, la lluvia, el trueno, el relámpago eléctrico y el mismo ciclo de la vida > muerte > transformación > renacimiento. Los dragones a veces las escupen, y su brillo puede iluminar bien una casa entera y, de hecho, lo mejor de estas poderosas piedras es: Saborearlas pues saben al mejor y más fino sorbo de vino jamás creado. Además quien posea una jamás podrá abusar de ella para su beneficio propio y sólo podrá usarse siempre para lo que fue creada: para beneficio común de la naturaleza y todas sus especies ( incluidos los humanos ).
Kamille Rososvky
Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: tengo dragones más hermosos

Vaya Kamille no se me había ocurrido mirar en la wiki, Estoy escribiendo un cuento que mi hijo me pidió con dos condiciones: que fuese de piratas y dragones y miré bastantes ilustraciones de dragones pero no la wiki.

Luego cuelgo alguna que ahora no me deja.
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”