Naufragio de un pesquero

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Naufragio de un pesquero

Naufragó una barca pesquera que zarpó de Conchillas Departamento de Colonia.Uruguay

Hace tres semanas, los medios televisivos, anunciaron el naufragio de una barca de pescadores tripuladas por dos hombres de 32 y 35 años respectivamente.
Luego, la información dio paso, en las semanas siguientes a otras noticias, del ámbito político-financiero, situación de los uruguayos ante la suba del combustible, y suba de muchas mercaderíaa. El jueves avergué por la prensa, si sabía que había sucedido con los pescadores que habían naufragado.
Conozco la zona, muy cercana a la desembocadura del Río Uruguay y el Río Paraná.
Me comentaron que la Prefectura Marítima, así como la lancha de A.D.E.S ( Asociación Honoraria de Salvavidas) y con elicopetros seguían buscando rastros del siniestro.
Aclaro que cada puerto siempre está lista una lancha de A.D.E.S, para acudir en ayuda de cualquier embarcación que pida auxilio.
En este caso, se tuvo conocimiento del naufragio al no volver la embarcación a las 18 hora local, al puerto de Conchillas, Departamento de Colonia, desde donde habían zarpado.
Se supone que el naufragio ocurrió durante el día, cuando hubo un brusco cambio del clima. descensode temperatura y viento.
Estos dos hombres eran pescadores profesionales, aunque actualmente se los denomine, “pescadores artesanales” La pesca era su medio de vida.
El Río de la Plata, a esta altura tiene contra corrientes muy fuertes, que han atrapado muchas, diría que demasiadas embarcaciones, de pescadores, sean amateurs o profesionales y demás está decir veleros o lanchas.
Es tan rápido el cambio del viento, de la corriente que, no tendiendo medios de comunicación, en ocasiones se han salvado por ser buenos nadadores, en otros casos porque han sido avistados o llegado a alguna isla.
Ahora en invierno, las playas se ven en esta zona, muy extensas y solitarias, bordeadas nuevamente por el monte indígena.
Para cobrar buenas piezas los pescadores deben adentrarse río adentro. la distancia de nuestra costa a la costa Argentina son de 35 a 45 kilómetros.
Estos dos hombres no tuvieron esa suerte. Recién fueron recuperados sus cuerpos, a tres semanas de lo sucedido en La Plata, República Argentina.
Cabe preguntarse, siendo conocedores del río, como no se dieron cuenta de que se levantaba un mar de fondo, el frío y el viento.
Lo sé por experiencia porque me sucedió con mis padres en un paseo cuando era una niña, habíamos idoa visitar una hermosa isla que hay frente a la ciudad que nací.
El fenómeno climático se produce en forma tan rápida que no da tiempo a nada. Sise está navegando, hay que intentar llegar a tierra, sea a al costa o a alguna isla.
Este no fue el caso, ni los helicópteros avistaron los restos de la embarcación o a los dos náufragos.
La zona es peligrosa además, por la desembocadura del Arroyo San Francisco y el espigón que oficia de muelle, ejecutado con piedras de granito altera como en tantos otros arroyos y ríos interiores, la corriente natural de estos ríos muy anchos como lo es el Río de la Plata y el Río Uruguay.
Nuestras costas son peligrosas, por la variación del clima, por las corrientes, y porque pese a estar el territorio nacional prácticamente rodeado de agua, no hay una cultura de pesca, a no ser en las costas del este, pero siempre en forma muy rudimentaria.
Esta gente aprende el oficio desde niños, pero no tiene una formación profesional como en la Marina. Se debería crear una escuela de pescadores, como hay escuelas de lechería ganadería y agronomía, para no seguir perdiendo vidas humanas, para que no sigan quedando familias sin un padre, o sin un hijo, que se lo llevó este río hermoso, pero implacable.

Kamille Rososvky
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”