En la boca del lobo (historia real de aviación comercial)

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Esos que os digo son lo mejor que hay, los que estan en castellano son copias malas de ellos.
Sea
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Mendas escribió:Yo tengo el Arias Paz de motocicletas y coches, pero de reactores es un pelín complicado que publique uno.
Paraninfo tenia una colección de libros medianamente buenos sobre temas aeronauticos.


Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Seawolf
Fregattenkapitän
Fregattenkapitän
Mensajes: 1383
Registrado: 13 Sep 2006 02:00

Esos libros son los que se utilizan en estados unidos para sacarse la licencia de mecanico de aviacion.
Alli no te van con trampas ni preguntas con sentido ambiguo, si tu haces un examen y no estas conforme con la puntuacion te enseñan la pregunta (que es un parrafo del libro) y su contestacion que viene a continuacion del parrafo anterior,
con lo cual no hay dudas.
Los libros de paraninfo a parte de ser copias son muy superficiales.
Fijate que el curso completo de los Airbus y ademas interactivos cabe en un CD
Sea
Funken
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 5452
Registrado: 31 Dic 1999 01:00

Joder, si mi hasta mi tía de Talahassee ya los tiene en CD... :wink:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: En la boca del lobo (historia real de aviación comercial)

Felicitaciones Comandante: me tocó vejar de noche a Nueva York, para ver a mi hermana. El vuelo de ida fue tranquilo con una sola escala en Río.
Pasamos casi dos meses con ella y su familia, conocimos y lo que más me gustó fue volver.
Ya volviendo desde Atlanta, en auto al esposo de mi hermana se le ocurrió ir a Virginia. Había anunciada una tormenta de nieve con vientos intensos que nos venía “pisando los talones”. Para colmo, el esposo de mi hermana, no era buen conductor y mi ella muy nerviosa al ver como patinábamos “sugirió” varias veces tomar ella el volante.
Pero no, así que seguimos viendo nevar, sin las cadenas puestas, para no estropear las rutas de los yabkees y terminar enterrados en la nieve al llegar a un parador en Virginia, para avisar a unos amigos Uruguayos, que no veía hacía años. Que no podíamos salir.
Al día siguiente, sin respirar salimos hacia Washington, siempre nevando en el subte y en lugar de ir al Smithsonian, fuimos al museo aerospacial de Washington, todo bajo nieve y como no se podía seguir paseando, pasamos allí una tarde larga, Al salir me dice mi cuñado, mira hay un exposición del “Titian” me lo dijo en inglés (era uruguayo)y me dio el folleto. Ya sabía que era “El Tiziano” perdimos toda la tarde dando vueltas y teníamos la galería Nacional en frente, y si me equivoco, al escribirlo ¡es que aún me enoja recordarlo!
A esta altura, contaba los días para volver, ida y vuelta ya concretado. El tiempo se fue poniendo peor y tuvo otra “buena idea” ir a ver a otros amigos, a Pennsylvania.
Había un desfile una “parada” como decía él. Yo no fui, me quedé con la dueña de casa que bastante tenía con nosotros.
Llegamos ateridos a Long Island, hubo en ese viaje en auto, los peores choques y embotellamientos de las autopistas, que puedo imaginarse un hombre joven quedó atascado en un túnel y falleció por hipotermia. Aún faltaba el regreso. Se dio un parte metereológico, tormenta del noreste, vientos muy fuertes con lluvia, nieve y los cúmulos nimbus. Salimos de noche, la tormenta venía desde el atlántico noreste y nos dimos con ella en menos de una hora de vuelo.
La azafata bajó las cortinillas, y veíamos los relámpagos a través de las cortinillas, Sirvieron comida que no probé, no puedo comer estando enojada, como a buenos niños de escuela nos pusieron un film típico con Tom Crouise. Lo que mí hermano llamaba “pozos de aire” bien agitado fue todo el viaje.
No dormí nada y estaba rendida con el tour. Caminé de arriba abajo del avión, no sentía miedo estaba indignada, ese vuelo no debió salir, tres veces o cuatro por lo menos tuve que sentarme ajustar cinturones, seguir tomando altura y la tormenta se veía arriba.
Juré no iría más a gastar dinero en algo que no me gustó. Puede que el enojo, al ver tanta idiotez no me dejara sentir miedo. No se como mi esposo durmió, cuando entramos en territorio de Brasil comenzó a cambiar el tiempo. Me había sentado con una señora argentina. Estaba muy asustada, así que conversando fue aflojando los nervios
Cuando llegamos a Río e íbamos a tomar tierra, el avión tomó altura sin previo aviso, la gente gritó y fuimos mar adentro, por reloj, 20 minutos. Otros tantos de vuelta. No se nos dijo lo que había sucedido, pero cuando el avión tocó tierra, los pasajeros aplaudieron al capitán y a la tripulación. El vuelo hasta Montevideo, fueron dos horas más, y lo más hermoso que vi fue el cielo azul intenso del cielo cuando salí del avión y
luego las caritas de mis dos chicos sonriendo junto a mi padre.
Así que aunque no sé de aeronáutica, imagino lo que pasó usted con ese capitán que defendió a mi criterio, los litros de gasolina de la Empresa, ¡!CARAMABA!!
Ahora acá, después de un veranillo, que debió inventar Satán, tenemos una temperatura de 5 grados, el hogar encendido, escuchando el viento huracanado que se levanta por el Río de la Plata.
MUCHA SUERTE Capitán y cuando vea ese piloto que arriesgó la vida de todos, déle un buen punta pié, donde a usted más le parezca.
Lo saluda respetuosamente Kamille Rosovsky
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”