Un artículo que me encontre de casualidad.

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Soulman
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4379
Registrado: 25 Oct 2006 02:00

Un artículo que me encontre de casualidad.

Este artículo me lo encontre por casualidad en la red. A mi me gustó.






Mi experiencia como un oficial de bajo rango no ha sido lo que yo
esperaba que fuera cuando me hice voluntario de la fuerza de submarinos. En Hollywood le pintan a uno una imagen muy distinta a la realidad en las películas como U-571 y otras películas clásicas submarinistas. Aún los hechos de non-ficción, como Thunder Below y Blind's Man Bluff, muestran los momentos excitantes sin verdaderamente darle al lector un sentido realístico del trabajo y el entrenamiento que lleva cada operación. No obstante, la vida en el PCU TEXAS, un submarino nuclear de última generación en construcción, no fue tan excitante como yo esperaba cuando yo era un Ensign (Alferez de Fragata) en el Curso Básico para Oficiales Submarinistas (SOBC, por sus siglas en inglés). Yo creí que iba ser el submarinista que se arriesgaba la vida cada vez que zarpaba al mar. El que esperaba y rezaba solo para poder volver a tierra firme. Hay algo romántico en esa imagen del submarinista. Hay algo noble en él. Hay una belleza en su habilidad de poder hundir al destructor enemigo solo momentos antes de ser aún vencido por las heridas sufridas debido a las cargas de profundidad de ese mismo buque. La realidad de mi trabajo no es muy diferente de las de mis compañeros civiles en el astillero. Trabajo largas horas para estar seguro que el segundo de la nueva clase VIRGINIA de submarinos nucleares de los EEUU esta siendo construido según las especificaciones y que sea el mejor buque de la Armada (USN). Pero al fin del día, he logrado poco mas que mucha administración y pocas cosas que merezcan admiración. Esto no es decir que lo que hago no es importante o que no siento satisfacción en saber que, como miembro de la tripulación que comisionará al TEXAS, le estoy abriendo el camino a las tripulaciones que vendrán después de mí. Solo quiere decir que yo reconozco que no soy ningún G.I. Joe. Cuando un submarino peruano llegó a Norfolk para participar en un ejercicio, un pedido fue hecho para oficiales y personal enlistado que supieran hablar castellano. Por haber sido un misionero Mormón en Paraguay, yo había retenido un poquito de fluencia en español. Postulé mi nombre. Durante esa semana de entrenamiento, ayudé lo que pude con el idioma y con resolver cualquier problema que surgía. A pesar de que me sentía desilusionado con la degradación de mi español durante los seis años previos, me sentía bien alegre de haber tenido la oportunidad de participar y del intercambio cultural. Así que fue con mucha sorpresa y alegría que recibí la noticia de que me habían invitado a acompañar al buque durante ejercicios con las fuerzas antisubmarinas estadounidenses como shiprider. Con dos días de aviso, solo tuve tiempo de empaquetar mi bolsa de mar y de despedirme de mi esposa. Tan pronto el Oficial Ejecutivo (el Segundo en Comando) me pidió que nos deshiciera de los remolcadores que nos habían ayudado en zarpar, yo sabia que iba a experimentar algo distinto a lo que ha experimentado cualquier otro submarinista norteamericano. Como nunca había zarpado de, lo que se suponía que fuera mi puerto de origen en Norfolk, estaba ansioso para subir al puente y observar el zarpe. Tan pronto me trepe en el puente y me dieron una radio, me di cuenta que iba a participar de una manera mucho mas activa de lo que me había imaginado. Yo iba a facilitar toda las comunicaciones, de todo tipo, que llegaran y salieran del buque. A fin de cuenta, parece que cualquier problema que los peruanos puedan haber tenido con nuestros simuladores fue debido a la artificialidad de los mismos. Son tremendos marineros y son capaces de zarpar de cualquier puerto extranjero usando solo "el ojo marinero". Sin embargo, tienen a un oficial en el centro de navegación que usa el periscopio para traquear su posición en la carta. Debido a una puntualidad escaso y a una decisión a última hora de cambiar el rumbo hacia la mar, yo hice unas suposiciones incorrectas de estos marineros y de su profesionalismo. Estos hombres son de verdad excelentes marineros y conductores de buques. Después de haber leído las instrucciones para el ejercicio, se me hizo muy claro de que era solamente una oportunidad bien planificada para que nuestras fuerzas anti-submarinos se soltaran un poco y sintieran bien de unos equipos nuevos que habían recibido y que iban a probar. Durante toda la operación, el submarino iba a operar en aguas tan poco profundas que me hacia nervioso sumergir. Durante algunos periodos íbamos a estar confinados a un área de cinco millas. Además, iba haber un gran desbalance numérico a favor de ellos (dos destructores y varias aeronaves contra un solo submarino). También se requería que coordináramos con las aeronaves para darles nuestra posición exacta al empezar y al terminar cada evento. Éramos los proverbiales peses en el barril. Me sorprende cuantas cosas son iguales entre ambos fuerzas submarinistas como el hecho de que todo los comandantes de marinos son personalidades de tipo `A'. El Capitán peruano esperaba derrotar decisivamente a las fuerzas en su contra. Mis amigos peruanos, como todos buenos submarinistas, estaban concientes de cada ruido que se escapaba del casco. De un principio, el capitán insistía de que cambiáramos la velocidad solo unas cuantos RPMs a la vez, esto con la finalidad de prevenir la cavitación y que cualquier sonarista que estuviera escuchando no se pudiera percatar de ello. Cuando las otras fuerzas nos detectasen, nos íbamos a esconder. La primera vez que recibimos la señal de que nos habían atacado con un torpedo imaginario, como se espera lo evadimos rápido. A mi sorpresa, seguimos aumentando en velocidad y ganando profundidad. Cuando el CO (Comandante) finalmente decidió que estábamos lo suficiente lejos como para reducir velocidad, ya íbamos a más de 16 nudos en aguas de menos de 165 pies de profundidad total. Para el que no es submarinista, esto es análogo a correr por un callejón de noche con las luces apagadas y con el acelerador en el piso. Como todo submarino activo, éste también tenía sus problemas de reparaciones constantes. Más importante para mí era el hecho de que su planta de ósmosis inversa estaba dañada. No podíamos hacer agua fresca. Para mí eso significaba que solo me podía bañar alrededor de cada cinco días. Lo que hacía la experiencia de marinista de la 2da Guerra Mundial aún más auténtica.
Durante un ejercicio usamos a una embarcación pesquera para escondernos. Nos quedamos directamente entre la embarcación pesquera y el enemigo, se le hacia difícil al enemigo escucharnos debido al ruido del embarcación pesquera. Nos quedamos en esa posición hasta que tuvimos la oportunidad de hacer nuestro ataque de torpedo simulado. En otra ocasión, habían varios mercantes y un destructor convergiendo a nuestra posición. Traqueamos los buques en el sonar y lanzamos nuestro ataque. Enseguida subimos a profundidad de periscopio para asegurarnos que le habíamos disparado al blanco correcto. Después de haber verificado y lanzado torpedos una vez mas, fuimos mas hondo y, lo que me sorprendió mucho, mas despacio. En ese momento el capitán me mira, sonríe y me pregunta, con palabras rápidas y con un acento peruano, que si alguna vez me había sentado atrás. Yo pensé que él hablaba de la planta de propulsión en la parte de atrás de un submarino. Por lo tanto, pensé que era una pregunta rara y con una mirada cuestionando le respondí, ¿en la parte de atrás de que? El rió y me dijo, "no, no, ¿en el fondo... tu sabes, en la arena"? Con ojos grandes me sonreí y le dije "¡no pero me encantaría intentarlo"! Mientras el submarino reducía en velocidad e iba aun más hondo, me estaba poniendo aun más nervioso. Eventualmente, mandamos a toda persona que no estaba de guardia a la proa para rápidamente bajar la proa y mantener la hélice libre del fango. Finalmente, y sin tan siquiera pedir una sonda, nos quedamos en el fondo del mar. Con todo apagado, con la excepción de algunos sensores y equipo de aires acondicionado portátiles, casi no hicimos ningún tipo de ruido. Nos quedamos ahí mirando nuestros sensores y escuchando a los mercantes y el destructor pasarnos por encima sin darse cuenta. Nada le da mas satisfacción a un submarinista que saber que alguien lo esta buscando sin poder encontrarlo y, sin embargo, él sabe exactamente donde está el que lo busca. Es la misma sensación que uno ha sentido cuando de muchacho jugaba a las escondidas. A fin de cuenta, ellos nos encontraron algunas veces, nosotros los encontramos a ellos algunas veces, ambos recibimos mucho entrenamiento valioso. Yo me beneficié de una manera distinta a los demás. Yo no usaré algunos de los equipos en los que entrenamos y usaré pocas de las tácticas que practicamos. No obstante aprendí algo más importante, que no somos indestructibles. El hecho de que gastamos mas que cualquier otro país en cada submarino y que tenemos la mas avanzada tecnología no nos hace automáticamente mejor que nuestros vecinos menos ricos que nosotros. Hay un dicho entre los submarinistas peruanos, "Es mejor tener un buque de madera con hombres de acero que un buque de acero con hombres de madera". Es la tripulación y no el barco lo que hace un gran buque o fuerza. Los Estados Unidos tienen submarinistas muy valientes e inteligentes. Pero no estamos tan adelantados como una vez he pensado. Muchos otros países tienen submarinistas inteligentes y capaces. Tenemos que enfrentar el hecho de que hay otros submarinos que pueden competir con nosotros. De mis nuevos amigos, solo quiero decir que espero que siempre sean aliados con nosotros y que nunca tenga que enfrentar a los oficiales y tripulación del B.A.P. Antofagasta. Estos hombres son verdaderos submarinistas en todo el sentido de la palabra. * El LTjg (USN) Jamon Holzhouser, es primer puesto del Programa del Curso para Oficiales de la USN, primer Puesto en la Escuela de Ingeniería Nuclear y Primer Puesto en la Escuela de Submarinos de la USN en Connecticut. Como reconocimiento, actualmente se encuentra embarcado como dotacion inicial del PCU TEXAS (Project under Construction), el segundo de los Submarinos de Ataque de la Clase Virginia, programado para ser comisionado en el mes de Octubre 2005.
Imagen
prostock
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3441
Registrado: 02 Jul 2007 02:00
Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
Contactar:

Muy bueno y emotivo. Me recuerda que en el Mar, todos son camaradas, por màs que en algunos momentos se lìen a golpes.
Me hizo recordar que cuando los EE.UU. entrò en guerra, no tenìa con que defender efectivamente su costa este, mandò a viejos marinos en todo aquello que flotara a enfrentar a los Lobos Grises. Tuvieron suerte dispar, pero mantuvieron la cordura, al encontrar un cuerpo de un enemigo, de darle la debida despedida... simplemente porque era marino como ellos.
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Estupendo relato¡¡¡ :wink:
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Un artículo que me encontre de casualidad.

¡¡ Que buen relato!! y es cierto eso de que los hombres son los que hacen a la nave, del tipo que sea! :shock: meí todo de un tirón en suspenso, me parecía que ibana tocar fondo, ¡por consiguiente lo guarde en Favoritos! ::plas: ::plas: ::plas: Kamille Rososvky
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Un artículo que me encontre de casualidad.

Termino de leer de nuevo tu relato Soulman. Sigo afirmando que es muy bueno, exelente. Podría haberme comunicado contigo por un MP, pero, espero que los demás camaradasde la 24 les guste la idea que te sugerí el fin de semana, cuando nos deseaste !un buen fin desemana a todos!
Hoy pensaba publicar un relato corto, de un paseo que di por el pueblito (Conchillas) que estará en un futuro cercano, muy cerca de la plata española ENCE. (productora de pasta de celulosa) Me guardo la opinión ::yono:
La confirmación de que dos pescadores de Conchillas que al atardecer su supo que habían naufragado y que fueron encontrado en la costa Argentina me cortó la inspiración.
Así que en lugar de un relato breve, y positivo, pensé que les debía eso a mis compatritotas, que salen a diario a enfrentarse con este hermoso río tan peligroso, para ganarse la vida.
Amigos de mi familia han perecido en él y se lo perdonamos.
Así que te sugiero, para el próximo lunes, tener un pequeña anécdota positiva, para comenzar el día más feo de la semana. Afectuosamente Kamille ¡¡¡y sigue con tus relatos!!!! :D
Kamille Rososvky
Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: Un artículo que me encontre de casualidad.

Excelente Soul vliá la pena ::maestro:
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”