ARMAS-PARA TODOS LOS COMANDANTES

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

ARMAS-PARA TODOS LOS COMANDANTES

Estuve buscando material sobre armas antiguas, protohistóricas y creo que como marinos va a interesarles.
Hay un realato para cada tema y enlaces. Suerte Comandantes. Quería publicarlo todo, pero creo que el resfrçio-gripe me va a dar otro noche negra. Por lo menos hoy de mañana salió el sol Buenas Noches, un saludo para todos de Kamille :cry:

Fuente: http://armasmagnetita.wordpress.com/tecnologia/

Options Disable Get Free Shots armasmagnetita.files.wordpress.com/20...
Armas protohistóricas con magnetita
Blog sobre conservación y restauración de metales, arqueometalurgia, armas antiguas, protohistoria. Página principal Presentación Identificación Tecnología El DCH Conservación y restauración Perfil del autor
--------------------------------------------------------------------------------
Tecnología
Caracterización del revestimiento de magnetita simple


Los recubrimientos y acabados superficiales proporcionan información muy relevante sobre las técnicas paleometalúrgicas. También es uno de los elementos estructurales que antes y de manera más acusada sufre la alteración o destrucción de los ataques corrosivos del metal. Por eso suele ser complicado su estudio y reconocimiento.

Sin embargo, las excelentes propiedades anticorrosivas de estas películas de magnetita permiten que se hayan conservado excelentes ejemplos, como los que mostramos a continuación.


Dos falcatas ibéricas con magnetita artificial, sin y con capa de protección


Pulido metalográfico del filo de una de las falcatas con magnetita bien adherida y preservando un núcleo metálico intacto

Microestuctura de la magnetita artificial

Comparativa de las secciones de la película de magnetita en el filo de la misma falcata ibérica, descontextualizada (Museo de la Armería de Vitoria-Gasteiz), de posible origen en el sureste peninsular (1)-, y del canto de un umbo de escudo bernoriano, procedente de la necrópolis de La Hoya (Laguardia, Alava) (2). Se observa la extraordinaria similitud morfoestructural de ambos recubrimientos, ambos pasivando, tras más de 2000 años de enterramiento, el sustrato metálico.


(1) Sección del filo de una falcata


(2) Sección del canto de un umbo

Deja un comentario
Nombre (requerido)

Correo (no será publicado) (requerido)

Sitio Web

Puedes usar estas etiquetas : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>





--------------------------------------------------------------------------------
Páginas
Conservación y restauración
Conservación e identificación de la superficie original
El DCH
Identificación
Acabados de superficie en la panoplia montebernorio de La Hoya
Magnetita artificial
Perfil del autor
Presentación
Tecnología
Características físico químicas de los recubrimientos de magnetita artificial
Damasquinados montebernorio
Procesos de fabricación
Blogroll
Proceso de cobreado y bronceadoa alta temperatura de aceros al carbono
Recensión a “Nuevas Técnicas…”
Sobre el poblado y la necrópolis de la Hoya, Laguardia, Alava
Sustratos de bronce en objetos de hierro
WordPress.com
WordPress.org
Entradas recientes
Conservación e identificación de recubrimientos de magnetita artificial en armas férricas prerromanas:



--------------------------------------------------------------------------------

Blog de WordPress.com. • Theme: Freshy by Jide
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”