Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.
El Plan ABC-1, los barcos Liberty y los primeros incidentes bélicos entre EE.UU. y Alemania
La declaración de guerra entre los EE.UU. y Alemania era mera cuestión de tiempo. El 4 de septiembre, el U 652 (VIIC, OlzS Georg-Werner Fraatz) fue avistado por un Hudson del 269º escuadrón del Coastal Command británico, con base en Islandia. Fraatz pudo sumergirse antes de que el avión le lanzara 4 cargas y alertara al destructor norteamericano Greer —idéntico a los primeros 50 regalados a Gran Bretaña— que se encontraba en la zona. Laurence H. Frost, comandante del Greer, localizó al U 652 con el sonar y maniobró para obligarle a permanecer en inmersión, aunque sabía que no podía atacar al U-Boot si no era previamente provocado.
Mientras tanto, tres destructores y varios aviones británicos salían desde Islandia hacia la zona del avistamiento. Después de aguantar tres horas esta persecución no violenta, Fraatz lanzó un torpedo contra el Greer (autores como Bailey/Ryan, Padfield y Blair aceptan la suposición de que tomó al destructor por británico y responsable del lanzamiento de las cargas), que falló el blanco, lo mismo que 8 cargas de profundidad del Greer y un posterior torpedo del U 652.
Este incidente —primer ataque de un submarino alemán a un buque de los EE.UU.— dio lugar a un enfado por parte de Ernest King, comandante en jefe de la US Navy en el Atlántico, ya que ni siquiera estaba relacionado con la defensa de los convoyes. Roosevelt, en cambio, lo justificó porque las naves del Eje constituían “una amenaza para la libertad de los mares”, y el 11 de septiembre anunció que los Estados Unidos escoltarían los convoyes hasta los 26º oeste (lo que, según Padfield, equivalía a una declaración de guerra). Dönitz y Raeder pidieron permiso a Hitler para extender la guerra submarina total hasta 37 km al este de las costas americanas, pero Hitler les dijo que “esperaran” hasta mediados de octubre. Aún en septiembre de 1941, en el texto definitivo del Plan ABC-1 (perfilado en febrero), los norteamericanos se comprometieron formalmente a garantizar la seguridad de los convoyes Halifax en la primera mitad de su trayecto (hasta los 26-22º oeste): de esta forma, la armada de un país en guerra (Canadá) quedaba a las órdenes de una armada neutral (E. King).
Precisamente los canadienses protagonizaron, el 10 de septiembre al sur de Groenlandia (62º 50’ N-37º 50’ O), el tercer abordaje de un U-Boot por los aliados: se trató del U 501 (IXC: tipo que transportaba 43 toneladas de combustible más que el IXB, aumentando así su autonomía a 10 nudos en superficie hasta 13.400 millas, 24.800 km), cuyo comandante, Hugo Förster, fue el primer tripulante que subió —de un salto y sin siquiera mojarse— a bordo de la corbeta canadiense HMCS Moose Jaw. El comando enviado al submarino por la también canadiense corbeta HMCS Chambly lo encontró inundado: de hecho, con el submarino desaparecieron 11 de sus tripulantes y un miembro del comando, William I. Brown.
En el campo industrial, la medida más trascendental fue la emprendida por Henry J. Kaiser para construir barcos prefabricados, que se denominaron Liberty: tomados de un modelo británico de 1879, con un desplazamiento que no solía superar las 7.200 TRB y velocidad máxima de 11 nudos, compuestos por 30.000 piezas transportables que se fabricaban en 30 Estados de los EE.UU., convirtieron en astilleros a fábricas y trabajadores que nada tenían que ver con ese ramo industrial. Kaiser había construido autopistas, ciudades, presas y puentes antes de dedicarse a partir de 1939 a la construcción naval. En 1940 construyó 60 mercantes para los británicos.
El 27 de septiembre de 1941 se botaron los primeros 15 barcos Liberty, cuya construcción había durado 197 días: en octubre de 1942 se tardará 10 días en construir uno de estos barcos, y el récord se registrará con el Robert Peary, construido en 4 días, 15 horas y 30 minutos. En 1941 se construyeron 31. En 1942, la media mensual será de 60: más de 400.000 TRB por mes y más de 5 millones de TRB en todo el año; la sentencia de muerte para los planes de Dönitz de cortar la comunicación entre Gran Bretaña y EE.UU. 2.700 Liberty Ships fabricados entre 1941 y 1945 —200 de ellos serían hundidos— constituirán el 27% de todas las construcciones navales de la segunda guerra mundial y en número más de la mitad de los 5.200 barcos construidos en los EE.UU. (entre los que cabe destacar también 800 “buques Victory” construidos con el mismo procedimiento, y 320 petroleros T-2 igualmente prefabricados).
Diez minutos después de la medianoche del 16 de octubre, durante el ataque al Slow Convoy 48, por primera vez un buque de la US Navy (el destructor USS Kearny DD-432) fue alcanzado por un torpedo alemán (del U 568, tipo VIIC, Kl Joachim Preuß, que en agosto había hundido a la corbeta Picotee): murieron 11 marinos norteamericanos y el incidente sirvió en bandeja a Roosevelt la oportunidad de declarar que “Alemania había hecho el primer disparo” de una guerra aún no formalizada.
El siguiente y más grave incidente tuvo lugar el 31 de octubre, durante el ataque al convoy HX 156: a las 5,25 de la madrugada, el U 552 (VIIC, Kl Erich Topp) lanzaba un torpedo contra uno de los escoltas, el USS Reuben James. La explosión alcanzó la santabárbara del destructor, que estalló, falleciendo 100 de sus 144 tripulantes en el hundimiento. Al final de la guerra, Topp ocuparía el quinto puesto entre los comandantes más exitosos, con 34 barcos y 185.434 TRB hundidas, y el U 552 el 13er puesto entre los U-Boote, con 163.512 TRB. Tras los oportunos cambios legales, los Estados Unidos autorizaron a partir del 13 de noviembre a sus mercantes a navegar armados en la zona de guerra.
Además de los Estados Unidos, otros países se involucraban progresivamente en la guerra. En octubre, la corbeta brasileña Camaquã inició en el litoral nordeste unas patrullas que la armada brasileña mantendría hasta el fin de la guerra: aún pasarían sin embargo diez meses hasta que se formalizara la guerra entre Brasil y Alemania. Al otro lado del Atlántico, en cambio, la neutralidad española era benévola para con los submarinistas alemanes. Además de en Cádiz, algunos U-Boote pudieron repostar en Vigo: el U 575 (VIIC, OlzS Wolfgang Boehmer) lo hizo el 1 de diciembre de 1941, y dentro del mismo mes repostaron los U 434 y U 574 (ambos VIIC, comandados por Wolfgang Heyda y Dietrich Gengelbach, fueron hundidos también en diciembre, como veremos). Los interrogatorios de los tripulantes supervivientes de estos dos U-Boote y del U 131 (IXC, KK Arend Baumann, hundido en la misma operación que los anteriores) revelaron a los británicos que muchos de ellos dudaban de la victoria de Alemania y afirmaban que, si hubieran sabido lo que es esperaba en la U-Bootswaffe, no se habrían enrolado.
Continuará...
Del libro " Submarinos alemanes en la Segunda Guerra Mundial.Mito y Realidad de un trágico destino" Santiago Mata.
VOLLE KRAFT VORAUS- Huntley-Oficial Agregado de la ODSH