Un navío con una historia honorble.

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Un navío con una historia honorble.

Aprendizaje básico
Portada

Balizamiento y señales

Comunicaciones

Maniobras

Montaje de un aparejo de vela

Navegación

Nudos marineros

Tecnología naval (nomenclatura)

Aula naútica
Buques escuela

Contaminación y medio ambiente

Despacho de embarcaciones

Lista de comprobaciones

Términos marineros

Titulaciones

Recomendamos





- Capitán Miranda, Uruguay -

Para mí es un navío hermoso, que vemos zarpar todos los años y que visitado España con frecuencia.
Espero que no tomeis medias drásticas con él, con el entusiasmo del trabajo de Richi ::loss:
Saludos a la 24ft. Kamille Rososvky :D

Fuente:http://www.amarre.com/html/escuela/buques/buque2.php

Breve historia del buque.
Se trataba de un buque planero que se empezó a construir en enero de ese mismo año tras la firma del contrato para la ejecución de esta obra, siendo puesta la quilla en grada el 3 de marzo, y botado el 27 de julio de 1930, siendo su madrina la Señora Dª Sara Tage de Lamarthée, esposa del capitán de corbeta Julio Lamarthée, que tomaría el mando de la unidad.

Su nombre hace homenaje al Capitán de Navío Francisco Prudencio Miranda excelso marino uruguayo, hidrógrafo, historiador, profesor, conferenciante y escritor. En la tarde del día siguiente a la botadura, se organizó en Cádiz, una conferencia en la que el capitán de corbeta Lamarthée disertó sobre la figura del Capitán Miranda en la Real Academia Hispano Americana. En posterior visita al buque, el Gobernador Civil de la Provincia, D. Gustavo Morales de Pozas, le entrega al comandante D. Julio Lamarthée una placa de plata que decía: «Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Letras y Artes de Cádiz. En memoria de la botadura del Buque Hidrográfico «Capitán Miranda». Cádiz, julio de 1930.

El día 19 de noviembre de 1930 efectúa sus primeras pruebas de mar, terminadas las cuales se entrega a los representantes de la Armada Uruguaya, el día 21 a las 9 y media el buque zarpa hacia Montevideo haciendo escala en Las Palmas, Porto Praia, Pernambuco y Río de Janeiro, arribando a su destino el 16 de diciembre. Unos meses más tarde, en 1931 comenzó su primera campaña hidrográfica en las costas del Este, donde tras cerca de un año los estudios realizados se convirtieron en múltiples cartas náuticas que abarcaron las costas y mar territorial uruguayo. El 15 de noviembre de 1965, casualmente en el Aniversario de la Armada Nacional de Uruguay, cuando el “Capitán Miranda” navegaba con destino a Río Grande do Sul a fin de participar en la Fiesta del Mar, logró el rescate de los náufragos del carguero argentino “Esquel” que se había hundido en medio de un violento temporal. El buque fue distinguido al llegar a su destino como “Héroe del Mar” y sus tripulantes recibieron el reconocimiento de los participantes en el evento, así como el de los Gremios Marítimos Argentinos.

Corría el año 1976, y el "Capitán Miranda" estaba destinado a ser desguazado, pero el entonces comandante en jefe de la armada uruguaya D. Hugo L. Márquez, proyectó su transformación en buque escuela, como goleta de tres palos (de aluminio), aparejados con tres mayores Marconi y tres velas de cuchillo, en proa; contrafoque, trinquetilla y petifoque, aumentando su superficie vélica, se le construyeron nuevos alojamientos, se efectuó su remotorización, se modernizaron sus sistemas y se adecuó para el nuevo cometido. Participaron en la transformación varias empresas uruguayas, adquiriéndose en el exterior sólo los elementos indispensables, contando para los trabajos con personal especializado de la Armada Nacional. El 20 de octubre de 1978, tras las transformaciones, comienza en su nueva labor siendo uno de los más rápidos grandes veleros en activo, gracias a su moderno aparejo. Ha participado en numerosas regatas internacionales. El próximo año cumplirá su 75 aniversario.

En su heráldica el Velero Escuela ROU "Capitán Miranda" trae sobre campo de sable una carabela en oro entre dos columnas de plata, ambas rodeadas de una cinta de gules cargada de letras de oro, en la diestra "PLUS" y en la siniestra "ULTRA". En la campaña lleva sobre fondo de plata, trangles de azur, está rodeado interiormente por una filiera de gules, timbra con una corona naval y su divisa reza: "MARE MAGNUM".

Características principales.
Sus características principales son:

eslora: 64 metros.
manga: 8 metros.
calado: 3,80 metros.
altura total: 44 metros.
superficie vélica: 853 m2.


Heráldica
La carabela es símbolo por excelencia de los buques a vela empleados por los descubridores, y representa la misión que cumple el ROU "Capitán Miranda" como Velero Escuela al posibilitar a los Guardia Marinas entrar en contacto directo con los elementos naturales, que dominados por el hombre de mar permitirán llegar a otras tierras. El metal oro es símbolo de juicio, inteligencia y constancia.


Las dos columnas llamadas Hércules con la divisa "PLUS ULTRA", significa que este buque opera normalmente "mas allá" del límite exterior del Río de la Plata y recuerda las montañas que flanquean la boca del Mediterráneo y que a los navegantes de otrora también más allá de ellas, les permitió descubrir un nuevo mundo.
El límite del viejo mundo también forma parte de las armas del escudo de la ciudad de Cádiz (España), en cuyo astillero de Matagorda fue construido el Velero Escuela "Capitán Miranda".

El campo de sable (negro), denota voluntad, rigor y obediencia.
El azur (azul) de los trangles ondeados corresponde al color de los océanos que caracteriza a los navegantes y representa el medio sobre el cual opera el ROU "Capitán Miranda" como escuela de aprendizaje de Oficiales y embajada flotante de la República Oriental del Uruguay.
La plata de la campaña, (tercio inferior del escudo) representa firmeza, vigilancia y lealtad.
La filiera de gules o rojo, indica que es una unidad de instrucción que revista en el Comando de la Flota.
El gules es el color de los guerreros y significa que quien lo lleva, confía en su propia fuerza para salir triunfante en cualquier empresa.






Actualidad | Amárrate | Emergencias

Escuela naútica | Foros | Historias del mar | Meteorología

Playas y calas | Puertos deportivos | Recetas marineras

Reportajes | Tienda



Publicidad © Amarre. Todos los derechos reservados Nota legal y de privacidad
Amarre baleares s.l. CIF B57383895 INSCRITA EN EL REGISTRO MERCANTIL DE PALMA DE MALLORCA - TOMO: 2177 LIBRO: 0 FOLIO: 170 HOJA: PM 52895



Foros
Foros de aprendizaje y escuela naútica
Kamille Rososvky
Imagen
brucker
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1842
Registrado: 09 Mar 2008 23:17
Ubicación: Atlántico Sur
Contactar:

Re: Un navío con una historia honorble.

Gracias Kammille por tu aporte, el Capitán Miranda es un orgullo para nuestra pequeña armada y en el se forman los futuros oficiales de marina que nos representarán en los mares del mundo.
Como se que tu conexión no te permite levantar imágenes me tomo el permiso de publicar algunas fotos de nuestro buque escuela.

ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagen

Imagen
ésta última me llamó la atención porque como puede verse, está junto a un submarino nuclear, pero no la encontré más grande...

Saludos
Bruck
Brucker
Capitán del U-530
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Un navío con una historia honorble.

Bonitas fotos, gracias amigos...
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Un navío con una historia honorble.

"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
CHARLY1989
Oberleutnant zur See
Oberleutnant zur See
Mensajes: 4535
Registrado: 30 Sep 2000 02:00
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Un navío con una historia honorble.

Aqui teneis las fotos del barco escuela Español : JUAN SEBASTIAN DE ELCANO. Mirar esta pagina te gustara...

http://personales.mundivia.es/medusa/
Imagen

"Nos vemos en alta Mar"
Walther
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 3078
Registrado: 09 Mar 2006 01:00
Ubicación: Madrid

Re: Un navío con una historia honorble.

¡Que preciosidad de barco escuela tenemos en nuestra marina¡ ::maestro:
Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo... y por los mismos motivos."
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Un navío con una historia honorble.

Bueno, Elcano va bien de bolina, pero en cuanto que empieza a recibir a un largo por la aleta, pierde ante cualquier buque aparejado de fragata.
Como el ARA Libertad, por ejemplo. Eso si que es un espectaculo cuando navega con todo el trapo desplegado. O el Americo Vespuccio italiano, aunque este ultimo es de lineas un poco bastotas, creo.

En cambio, nuestro Juanito, con sus dos tristes vergas en el trinquete es muy elegante, pero queda un poco desangelado.

En mi particular opinión, claro.


Saludo. ::cap:
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Un navío con una historia honorble.

Elcano, conocido cariñosamente en la armada como: El Juanito

Imagen

El A.R.A. Libertad.

Imagen

El aparejo de fragata es mucho más espectacular, aunque no sea tan util para ceñir.


Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
brucker
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 1842
Registrado: 09 Mar 2008 23:17
Ubicación: Atlántico Sur
Contactar:

Re: Un navío con una historia honorble.

Kamikaze Joe escribió:Elcano, conocido cariñosamente en la armada como: El Juanito

...
Muy buenas fotos!!!
::oe:

Sin dudas tienen un hermoso navío como buque escuela en la armada española!
::sali:
Brucker
Capitán del U-530
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Un navío con una historia honorble.

Su gemelo navega por el pacifico. :wink:


Saludo.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Un navío con una historia honorble.

Felicitaciones, por la foto y por la belleza de Navio Escuela que tienen en la Armada Española. Gracias Kami, ¿No tienes entre tus papeles virtuales, una reseña de la trayectoria de El Cano? Saludos de Kmaille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Un navío con una historia honorble.

Aqui hay algo:

http://es.wikipedia.org/wiki/Buque-Escu ... A1n_Elcano


Y aqui algo más:

http://personales.mundivia.es/medusa/

Y un poquito más para terminar:

http://usuarios.lycos.es/Loz/


Hola Camille!!!!
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Un navío con una historia honorble.

Muchas Gracias de nuevo por los enlaces sobre el Buque Escuela Jaun Sebastián El Cano de España.
Es un una fuente de imformación exelente.
Sería interesante que los comandantes qiue no son españoles como en mi caso, compartieran estos enlaces. Los navios para mi tiene una magia que me hicieron soñar desde niña. ¿habré cruzado los mares en una vida anterior?
Auque no creo en esto... nunca se sabe. que tengan un buen fin de semana. Kamille :wink:






Hola Kami
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”