Primera Guerra Mundial fotos de época y enlace

Espacio dedicado a aquellos comandantes que gusten de escribir y leer relatos sobre submarinos y aventuras marineras.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Primera Guerra Mundial fotos de época y enlace

Les dejo el relato de las causas de la Primera Guerra Mundail a la que se llamó La Gran Guerra.
Contien fotos de época. Abajo encontrarán el enlace

Buenas Noches, los saluda Kamille




Historia de la Primera Guerra Mundial
Fuente: ttp://www.vidasdefuego.com/primera_guerra_mundial.htm




Primera guerra mundial se denomina al conflicto bélico ocurrido entre 1914 y 1918, que involucró a las potencias imperialistas más importantes de la época. Y pensar que tal derramamiento de sangre se llevó a cabo como consecuencia del asesinato de dos personas. A continuación la historia de la "Gran Guerra" como fue llamada en su tiempo, la guerra que marcaría el paso hacia una nueva forma de estrategia.
Antecedentes
En 1900 Europa se hallaba en una situación equilibrada y que hacía pensar en una próspera paz. Existía un balance de poderes que se sostenía en una serie de alianzas forjadas por matrimonios entre figuras importantes. La sangre del Rey Jorge V de Inglaterra se había mezclado con la del Zar Nicolás II de Rusia, y la del Kaiser Guillermo II de Alemania con la del emperador Franz Joseph de Austria. El desarrollo comercial marítimo era próspero para Inglaterra, Alemania se había convertido en un gigante industrial, con eficientes y crecientes fábricas y su marina crecía rápidamente. Francia se había convertido en el centro mundial de la cultura y los negocios. Rusia era una sutil monarquía, aunque decadente, poseía figuras poderosas de la literatura y el arte y aunque su ejército no contaba con suficiente tecnología bélica, era enorme. Austria, se caracterizaba por estar siempre al borde de dividirse en fragmentos étnicos. En Estados Unidos, Woodrow Wilson, guiaba al gigante norteamericano con optimistas y pacíficos sueños. La mayoría de los estadounidenses de esa época pensaban que las guerras europeas no eran de su incumbencia.


Mapa de europa en el año 1914, mostrando las principales potencias de la Gran Guerra
El asesinato que iniciaría el caos
Todo parecía ir bien en el mundo hasta que un 28 de Julio de 1914 en Sarajevo, Bosnia, el Archiduque Francisco Fernando, heredero al trono austro húngaro, y su esposa Sofía, fueron asesinados por un estudiante serbo-bosnio de 20 años llamado Gavrilo Princip, miembro del grupo radical nacionalista zerbio mano negra. Con dos disparos cumplió su misión. Fue el detonante de la gran guerra. Esto funcionó contra los planes de independencia de Servia, porque le dio al gobierno austro-Húngaro, el pretexto para militarizar y ocupar el país.


Grabado de la época acerca del asesinato del Archiduque Francisco


Gavrilo Princip, el que iniciaría la Gran guerra, en juicio por el asesinato del Archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía


Comienzan las alianzas
Un embajador Austro Húngaro, le preguntó al Kaiser Guillermo si le podría proporcionar Alemania apoyo a Austria, incluso si Rusia decidiese intervenir, para defender a Serbia y debido a que Alemania se sentía amenazada por Francia y Rusia, las cuales eran aliadas, Alemania aceptó. Austria planeaba la división de Serbia y boicoteó los esfuerzos de paz de los Serbios, Les envió un ultimátum planeando la subyugación y el repartimiento de serbia. Serbia pidió auxilio a Rusia, y Rusia se movilizó en respuesta al llamado. Austria Hungría ordenó una movilización total, sin que el emperador, supiera que Rusia se había movilizado al lado de Serbia, y así comenzó la cadena de movilizaciones que desencadenarían en el conflicto bélico internacional, llamado primera guerra mundial.
La Gran Guerra comenzó en Agosto de 1914. Los líderes permanecieron inmutables. Cuando Rusia movilizó sus fuerzas a la frontera prusiana, Alemania le dio 12 horas para detener su movilización. Al mismo tiempo, Alemania, mandaba un ultimátum de 18 horas a Francia para declarar su neutralidad si tenían que pelear contra Rusia. Francia no hizo lo que los Alemanes pedían, y para el 3 de Agosto Alemania entraba en Guerra contra Francia y Rusia, mientras que ésta peleaba al lado de Austria-Hungría. Todo esto generó una gran emoción en la gente de aquella época. Se consideraba un honor ir a la guerra, una oportunidad para distinguirse de los demás, para portar un adorno en el pecho y decir que se peleaba por la patria. Francia enviaría más de 3,781,000 soldados al frente, en 7000 trenes, contra Alemania. Alemania 1,500,000 al Oeste y 500,000 al Este contra Rusia, Prusia pelearía enteramente en el frente oriental(contra Rusia). Rusia buscaba tener acceso al mediterráneo y control sobre el estrecho que conduce al mar Negro.
El Plan Von Schlieffen
El arma secreta de Alemania, era su plan de guerra, trazado por el general Alfred von Schlieffen: los Franceses se concentrarían en Alsacia y Lorena pues eran los territorios que querían recuperar, perdidos en 1871. Ahí los alemanes los detendrían mientras avanzaba otra fuerza por el Norte para formar un aplastante flanco derecho a través de Bélgica, para luego derrotarlos y marchar directo a París. Las fortalezas francesas de defensa serían flanqueadas, y las fuerzas francesas serían aplastadas por tropas alemanas de este y oeste.


Alfred von Schlieffen, creador del plan de batalla de los alemanes para la Primera Guerra Mundial


Plan Schlieffen


El paso por Bélgica
Sin embargo, Bélgica contaba con Inglaterra como aliado. Bélgica era neutral, mas sin embargo los Alemanes habían trazado ese plan como si Bélgica estuviera de acuerdo incondicionalmente a permitirles el paso, pero no contaban con que se rehusara. Los ingleses por su parte, no estaban muy interesados en aliarse con Francia y ayudarla, dejar de intervenir no afectaría el honor inglés. a menos que Alemania invadiera Bélgica, cuya neutralidad estaba garantizada por Gran Bretaña durante la formación de dicho estado en 1831. Alemania, después de pasar por Luxemburgo, dio a Bélgica un ultimátum de 12 horas para que concediera el libre paso sobre ella. Bélgica se rehusó. Por otro lado Alemania se estaba convirtiendo en una amenaza para la supremacía Británica en los mares al tener una flota creciente en poder y en número. El 1º de Agosto Alemania cruzó la frontera con Luxemburgo, atravesó el país en 24 horas y exigió el libre paso a través de Bélgica. Alemania le dio al rey Alberto de Bélgica 12 horas para permitir el paso a través de su país, éste lo rechazó y pidió al rey de Inglaterra Jorge su apoyo. Alemania estaba sorprendida de que Inglaterra entrara en la guerra por un "pedazo de papel".
La opinión mundial se tornaba contra Alemania y ésta le declaró la guerra a Inglaterra el 4 de Agosto. El ejército inglés era muy profesional pero diminuto, tan solo 120,000 hombres. Los problemas empezaron para Alemania cuando un fuerte ataque francés en Lorena amenazaba con separar en dos al ejército. El plan von Schlieffen original consistía en enviar el 9% de las fuerzas a la derecha a la sección destinada a detener a los franceses, pero viendo la gravedad de la situación tuvieron que enviar al 42%. Se agruparon en la entrada del río Lieja hasta Bélgica. Unos 25,000 Belgas aseguraron las defensas y los puentes. Los ataques de los alemanes no estaban rindiendo ningún fruto.
Erich Von Ludendorf


Erich Von Ludendorf
Bajo este escenario, un personaje que se convertiría en héroe de guerra, Erich Von Ludendorf, quedó aislado de sus propias fuerzas en la confusión de la batalla. Sin embargo, pudo guiar a la caballería Alemana por la derecha para aparecer por detrás de las defensas del Lieja. Cuando el general que comandaba el ataque murió, Ludendorf tomó el mando, atravesó el río, y se convirtió en héroe.




La Mortífera Artillería
Ahí surgirían las primeras armas secretas de la guerra, enormes armas de asedio (cañones) con proyectiles de 420 mm (del tamaño de un hombre) destruían las fortificaciones que se encontraban a su paso. La artillería sería el mortífero agente que quitaría más vidas en toda la guerra.


El Legendario Big Bertha Krupp, un Obús Aleman de 420mm del tipo usado en la destrucción de las fortalezas belgas en 1914, usaba proyectiles tan grandes como un hombre


Morsero (Mortero grande) alemán de 210mm siendo jalado a posición




Equipo de asedio con tripulación en posición camuflajeada

Alemanes: Los Nuevos Hunos
Los Alemanes se destacarían entonces por ser fríos combatientes. Si se tenía una sospecha de guerrilla en el territorio ocupado en Bélgica, simplemente pondrían cientos de hombres contra la pared y los matarían. Y Así lo hicieron. Actuaban con tal crueldad que su semejanza con los antiguos Hunos, asesinos, violadores e incendiarios resultaría de utilidad para los propagandistas Aliados, principalmente Ingleses, en contra de Alemania. En las siguientes imágenes vemos ejemplos de propaganda aliada que se dirige a los alemanes abiertamente como "Hunos".


Propaganda Británica exhortando a pelear contra Alemania para defender a Bélgica, llamando Hunos a los Alemanes


Propaganda que relata el castigo a unos pescadores capturados, rapándoles la mitad de la cabeza y haciéndolos desfilar por las calles


La Batalla por París.
Los franceses seguían su estrategia aferrándose a Alsacia y Lorena. Puesto que recuperarlas formaba parte de su objetivo principal. Sin embargo, los Alemanes los estaban deteniendo bien en esos puntos, cerca de 300,000 hombres franceses perdieron la vida en los primeros 3 meses de 1914.


Mapa de la situación del Marne, de rayado el poder central, y de Azul los aliados
El avance Alemán parecía indetenible habían empujado toda la resistencia aliada hacia el río Merne donde esta intentaría detener a los Alemanes, pero ellos fueron más rápidos y no les dieron tiempo de preparar una defensa adecuada, y los aliados siguieron retrocediendo. Sin embargo, habiendo cruzado el Marne, los Alemanes se confiaron, y enviaron una parte importante de fuerzas al frente oriental, Alexander Von Kluck se encargó de una de las tres partes en que se dividió el ejército alemán, encontrándose con una fuerte resistencia y sintiendo los estragos de la gran extensión que había conseguido, comenzó a alterar el plan que tanto le había servido llevando sus tropas más al oeste, rodeando parís, con la idea de atrapar al ejército francés entre dos frentes.
El pánico se apoderó de parís. Estaba siendo evacuada. El terror de que los Alemanes tomaran parís hacía llorar a la gente en las calles.
La nueva capacidad de reconocimiento aéreo comenzó y probó su valía cuando detectó los movimientos alemanes. El plan de Von Kluck, sin embargo, no contaba con el cansancio de los soldados (quienes en ocasiones marchaban 40 km diarios o más) quienes tras días de avanzar a marchas forzadas se encontraban extenuados. . Cuando llegaron a París no tenían la suficiente fuerza para pelear, demasiado fatigados, cometieron muchos errores.
El 5 de Septiembre comenzó la batalla por parís, en el río Marne, la cuál consistió en 7 lamentables días. En este momento el general encargado de la defensa, con una actitud gallarda, anunció que defendería París hasta el final. Comenzaron a ver la posibilidad de que el flanco Alemán fuese vulnerable, y se reclutaron las fuerzas Inglesas que se encontraban a la espera, quienes aceptaron la propuesta. Los alemanes, quiénes habían llevado a cabo su guerra relámpago, se encontraban a un paso de tomar parís, sin embargo, empezaron a cometer errores, no habían cuidado bien sus flancos, atacaron sin artillería, atacaron sin reconocimiento, dejaron agujeros en sus líneas, perdieron la comunicación, y avanzaron contra fuego nutrido a campo abierto; se encontraban cometiendo los mismos trágicos errores de sus enemigos al comienzo de la guerra. En un momento crítico, cuando la línea francesa comenzó a ceder, fueron reclutados 1200 taxis para llevar refuerzos decisivos al frente, el cuál fue el primer movimiento importante de vehículos a gasolina de la historia para la causa militar. Poco a poco las tropas alemanas se replegaron al río Aisne, y parís estaba a salvo. Los Alemanes no tomaron París, al menos no en esta guerra... lo harían hasta la 2ª guerra mundial. Mientras tanto en el Este la máquina de guerra no había estado ociosa. En el Este el numeroso ejército Ruso había intentado cruzar la línea Alemana en Prusia Oriental, en las puertas prusianas. Los alemanes habían reducido relativamente sus fuerzas en el Este porque la intención del plan Von Schlieffen era acabar con Francia tan rápido como pudieran, en cuestión talvez de 1 mes o 6 semanas.
El Frente Oriental





Los defensores alemanes del Este, comprendían apenas 120,000 hombres, y tenían que defender un territorio de 300,000 kilómetros. En una comparación con el numeroso ejército Ruso, se encontraban en una proporción de 1 contra 4.
Era de hecho, numeroso el ejército ruso, sin embargo, eran muchos pero con pocas y impotentes armas. Los Rusos encaraban la línea prusiana divididos en dos partes por un área de bosques y pantanos que impedía que pudieran desplegar su superioridad numérica. El alto mando alemán, al ver que los ejércitos rusos llegarían divididos y que lo harían en diferentes momentos decidieron derrotarlos por separado movilizando al ejército a través de un eficiente sistema de trenes. Por este tiempo el alto mando alemán decidió cambiar de comandantes y decidió poner a cargo a Erich Ludendorf, el ya antes mencionado héroe de guerra. En una de esas raras casualidades de la historia, donde las personas adecuadas coinciden en el momento adecuado, se presentó la situación que daría esperanza al pueblo Alemán: en el tren que transportaba a Ludendorf a Prusia Oriental, viajaba también el viejo Mariscal de campo Paul Ludwig Von Hindemburg. El entendimiento fue inmediato y desde ahí comenzaron a trabajar juntos, 2 genios militares unidos para la creación de estrategias mortíferas y brillantes que acabarían con los enemigos del imperio Alemán.


El dúo de genios estratégicos Hindemburg Ludendorf
Sin embargo, el plan de guerra Von Schlieffen siguió como había sido trazado desde el principio. Para agraviar más la situación rusa, los alemanes comenzaron a interceptar mensajes que los rusos enviaban por radio. Uno de los ejércitos rusos, marchó directamente a una trampa cuya carnada era un intencionadamente débil centro alemán, decenas de miles soldados rusos cayeron prisioneros.
Austria atacó a los serbios tres veces para obtener los preciados territorios a lo largo de 1914, sin embargo, los Serbios los derrotaron y Austria perdía alrededor de 100,000 soldados en cada intento. Cada vez que tenían problemas, ellos llamaban a los alemanes. Un oficial alemán, con respecto a tal situación dijo "Estamos atados a un cadáver". Mientras la guerra se desarrollaba cada uno de los bandos buscó a través de una serie de saltos hacia el mar la posibilidad de rodear al enemigo pero también la forma de evitar ser rodeado. De esta manera la línea de batalla se extendió enormemente. Para finales de septiembre de 1914. El frente occidental se convirtió en un impresionante enredo de alambre de púas, trincheras, caballerizas subterráneas, galerías para almacenes, depósitos, túneles de comunicación, etc.
La Guerra de Trincheras
Las trincheras eran el peor lugar de la guerra: lodo, enfermedades como la tifus, ratas, excremento, etc., hacían la vida del soldado insoportable y deprimente. Con los frentes estabilizados era posible la acumulación de artillería en grandes cantidades para ser usada defensiva y ofensivamente. La artillería fue el arma de muerte de mayor importancia y la que quitó más vidas. Se calcula que un 70% de las bajas fueron ocasionadas por la artillería. El frente occidental era una sola trinchera que iba desde Suiza hasta el mar.


Husars Alemanes desmontados en trinchera de primera línea en Verdún, uno de los frentes occidentales


Ejemplo de trinchera del frente Occidental



Tropas alemanas limpiando trincheras rusas capturadas
El mando de Von Moltke fue cedido a Erich von Falkenhayn. Quién, asombrosamente, fue detenido por un arma inverosímil, simple, pero muy efectiva empleada por los belgas: el lodo. Sometieron el frente occidental a un inundamiento del suelo que para los hombres, caballos y maquinaria de guerra era muy difícil avanzar con agilidad a través del mismo, de manera que eran un blanco extremadamente fácil para las metralletas y artillería.


Paisaje inundado por el lodo en Ypress, Bélgica

EL Imperio Turco Otomano entra en escena
Mientras tanto en el frente oriental, Hindemburg y Ludendorf, tomaron Varsovia de los rusos, sin embargo resultó inútil, puesto que el grueso del ejército se retiró a la vasta Rusia. Los alemanes realizaron un buen trabajo al conseguir que el imperio Turco Otomano se aliara con ellos, ya que se encontraban ubicados en una posición de gran importancia estratégica pudiendo intervenir efectivamente en el suministro de municiones y armamento que Inglaterra y Francia enviaban a los rusos a través de los Dardanelos, que es un conducto que conecta al Mar Egeo con el Mar Negro. Los intentos Turcos por entrar a Rusia fueron repelidos efectivamente, sin embargo, aún tenían el poder de no dejar pasar ningún suministro. Los franceses e ingleses se encontraban muy dispuestos a obtener el control sobre los Dardanelos, para esto, organizaron una campaña combinada por mar y tierra, el cuál fue el movimiento anfibio más grande en la historia hasta ese momento. Sin embargo no serviría de mucho por el difícil escenario de batalla. Winston chuchill fue uno de sus principales artífices.
La Batalla de la península de Galípoli


Tropas Australianas y Neo Zelandesas desembarcando en la ensenada de Anzac, Gallipoli, 1915
Comenzaron atacando sólo con baterías navales, lo cuál culminó en el espectacular hundimiento de 3 acorazados por minas anfibias y baterías costeras turcas. Después del fracaso, se pensó que se debería proceder con un ataque por tierra, comenzando por la península de Galípoli, la cuál poseía imponentes picos de 300 metros de altura que miraban amenazantes hacia el mar. El acceso a angostas y rocosas playas estaba limitado a una serie de grietas que corrían por debajo de arbustos bajos y densos. Sin embargo ningún ataque de esta estrategia funcionó puesto que los puestos altos de la defensa resultaron bastante eficientes y el mortífero fuego turco les impidió avanzar lo suficiente para tener alguna ventaja. Los atacantes se encontraban diseminados en pequeñas playas incomunicadas entre sí. Los atacantes perdieron sus vidas al tratar de subir a través de esas montañas inconquistables. Todo fue en vano, en 3 días la 3ª parte de la fuerza de asalto fue eliminada. Trataron de apoyarse con las fuerzas navales, más no tuvieron el efecto deseado y 3 acorazados más cayeron. Winston Churchill fue removido de su puesto del almirantazgo por su responsabilidad en tan lamentable plan de guerra. En diciembre de 1915 y enero de 1916 se retiraron.


Mapa que muestra la posición de los Dardanelos y la península de Gallipoli, la línea de puntos muestra el avance de las fuerzas aliadas.
Después entraron en la guerra países leóncon la esperanza de saquear a los derrotados, algunos de ellos obtuvieron beneficios con bajos costos, sin embargo la mayoría no lo hizo. Los ingleses y franceses intentaron ayudar a Serbia desembarcando en Salónica en una pequeña costa griega, pero no pudieron salir de ahí y los ejércitos se estancaron.
El bloqueo marino alemán


Submarino Alemán
Seguido de esto, los alemanes planearon un feroz bloqueo a las islas británicas, a través de sus poderosos submarinos hundiendo toda nave que intentara comerciar con Inglaterra. Todo barco neutral era detenido inmediatamente. Inglaterra era más vulnerable al bloqueo que Alemania. Estados unidos, pacífico y próspero, prostestaba a regañadientes por la conducta antideportiva, su neutralidad y la pérdida de mercados que este bloqueo significaba, sin embargo, el presidente Wilson seguía sin querer involucrarse en los asuntos europeos. Esperando, talvez, el momento idóneo para entrar en acción.




Submarino Alemán capturado por los británicos
Estados Unidos entra en la guerra
En estados unidos, sin hacer caso a las advertencias alemanas, el barco de pasajeros Lusitania zarpó de las costas americanas, con un gran número de celebridades, y fue hundido llegando a las costas Irlandesas por un submarino alemán, con lo cuál, la intervención de Estados Unidos en la gran guerra parecía casi inminente.


El Barco de pasajeros "Lusitania", que sería hundido por los alemanes en las costas Irlandesas.

Si los alemanes en aquel entonces eran maestros de algo, era del genio bélico, sin embargo, su diplomacia no se encontraba a la par de de dicho genio. Los alemanes anteriormente habían tenido un rose con estados unidos al telegrafiar un mensaje a México para una posible alianza con el objeto de recuperar los territorios perdidos de Texas, Nuevo México y Arizona. México rechazó dicha propuesta pero los americanos, se habían percatado del intento de Alemania por invitar a acciones beligerantes contra ellos, puesto que el cable por el que se transmitió el mensaje les pertenecía y fue fácil de interceptar. Sin embargo, el hundimiento del Lusitania fue el acontecimiento después del cuál no podía haber marcha atrás en la declaración de guerra contra Alemania. Estados Unidos se unía a la Gran Guerra. El 1° de Mayo. Los alemanes se mostraban indiferentes ante el enojo estadounidense y se negaron a pagar una indemnización por el hundimiento del Lusitania.


Primera Plana del New York Times referente al hundimiento del Lusitania, con probablemente 1260 muertos, hundido en 15 minutos

Los ejércitos Estadounidenses se encontraban sumamente inexperto. Constaban de cerca de 200,000 hombres y era de vital importancia que se hicieran de un liderazgo de primera línea. Se necesitaba de un comandante que pusiera en orden a las inexperimentadas fuerzas estadounidenses y la persona que se haría cargo de tal trabajo fue John Perching, quien tenía basta experiencia ganada en la última guerra contra los indios, en la guerra entre España y Estados Unidos, y lastimosamente en la expedición en México donde fracasó al intentar capturar a Pancho Villa. Era egresado de west point. Era muy importante como el símbolo del hombre que tenía todo bajo control.
Llegaron a Europa el 4 de Julio de 1917 bajo una calurosa bienvenida. Después de una serie de tácticas fallidas por parte de los franceses, una facción del ejército se negó a pelear más y comenzó a retirarse. Henri Philippe Petain tomó el mando del ejército, y la situación a nivel psicológico y moral estaba arreglada de nuevo, sin embargo, no se podían reponer las pérdidas sufridas. Una nueva arma entró en el escenario: los tanques. El uso de tanques comenzó a hacer la diferencia a favor de Inglaterra y Francia.
Rusia se retira


Lenin en pleno discurso de la Revolución
En Rusia, la revolución de Lenin había acabado con el poder del zar Nicolás II y junto con este, el ejército ruso. Pero como ya se ha dicho, lo que se había ganado con Rusia al quitar la atención del frente oriental, lo desperdició con el ingreso de Estados Unidos a la guerra. Alemania sabía que los soldados estadounidenses desempeñarían un papel vital en el curso de la guerra no porque fueran mejores combatientes sino porque estaban frescos y eran muy numerosos. Fue por ello que Ludendorf desesperadamente intentó acabar con los ejércitos aliados antes que llegaran los estadounidenses. La idea era formar pequeños grupos de infantería armados con ametralladoras y lanzallamas, apoyados con artillería, valiéndose a su vez de gas venenoso. Fue un buen golpe alemán que rompió las líneas de batalla en varios frentes, llamado operación Michael. Con ella, los alemanes ganaron más terreno en 24 horas que los ingleses y franceses en 140 días, 2 años antes. Luego, comenzaron a agotarse precisamente por la cantidad de terreno ganado, y porque las tropas se dedicaron al saqueo. Ludendorf trató de avanzar más con sus exhaustas tropas, sin embargo a un altísimo costo, que los alemanes no podían compensar sin contar que los estadounidenses estaban por llegar. La primera acción a tomar en cuenta por parte del ejército estadounidense en Belleau Wood una reserva de caza en Francia; los infantes de marina demostraron que sabían pelear, al detener a los alemanes ahí. Esto avivó el ánimo estadounidense.


Tanque aliado Inglés en St. Souplet, Francia
Los alemanes, guiados por el liderazgo de Ludendorf, intentaron una serie de ataques desesperados donde los estadounidenses intervinieron efectivamente para contrarrestar su ataque. Luego los australianos y canadienses por su parte comenzaron una ofensiva con tanques, con la cuál tuvieron éxito contra los alemanes. Los estadounidenses cambiaron la forma de atacar en línea; la forma tradicional decía que se debía mantener la línea de batalla y si había un sector que tuviera problemas, los demás no avanzarían. En cambio, perching hizo que los comandantes pudieran decidir cuando y donde avanzar de acuerdo a sus posibilidades e iniciativas.
El Final de la Gran Guerra
Junto al ataque de los tanques y el ejército estadounidense que acababa de entrar en acción con sus elementos fuertes y frescos y con una nueva visión estratégica, los alemanes y sus aliados empezaron a retirarse en numerosos frentes. Ludendorf, el hombre de hierro, sufría un colapso nervioso y gritaba por el fracaso de la guerra. Con el liderazgo Aleman derrotado y deprimido y los socialistas bolcheviques oprimiendo las ciudades alemanas, el ánimo se tornaba oscuro y lo inevitable parecía llegar. Los socialistas corrían por las calles de las ciudades alemanas causando gran disgusto a los oficiales del ejército.


Adolfo Hitler (derecha) luchó en el ejército alemán ganando una cruz de hierro, foto de 1917.
Algunas propuestas de armisticio fueron enviadas en secreto al presidente de los estados unidos de ese entonces Woodrow Wilson debido a su reputación de defensor de la paz y porque sabría manejar la situación de manera que la nación alemana no resultara tan afectada si se rendía a Inglaterra o Francia. Esto marcaba el final de la guerra. Poco a poco todos los países saldrían de la guerra. Sin embargo, en el armisticio las naciones involucradas estuvieron presentes, y las condiciones para Alemania fueron desastrosas, puesto que no le dejaban quedarse con ningún territorio conquistado, los alemanes en su retirada, enojados, incendiaron y destruyeron cuanto pudieron sin saber que tendrían que pagarlo a un alto costo después como consecuencia de la indemnización que se les hizo pagar por daños en la guerra. Los aliados festejaron alegremente. Así concluyó la gran guerra, el mayor conflicto bélico que se había producido en la humanidad hasta entonces, sin embargo, se había plantado la semilla de un conflicto de mayores consecuencias en la mente de un cabo alemán que reclamaría el derecho divino de una raza, de dominar el planeta: Adolfo Hitler.
Las consecuencias de la Gran Guerra
La Gran Guerra dejó a Europa sumida en el horror derivado de los constantes combates y el derramamiento de sangre en las trincheras. Había sido terrible aún para los países que la ganaron, pero mucho más para aquellos que perdieron, puesto que los términos del armisticio habían dejado a estas naciones en la más grande probreza. Pero a nivel de relaciones internacionales el efecto fue mucho mayor. Los imperios Germano, Austro Húngaro, Ruso y Otomano, dejaron de existir formalmente y el imperio británico estaba herido de muerte. Con la caída de los imperios cayeron también sus antiguas dinastías, y en Rusia esto significó el paso hacia una nueva forma de gobierno que habría de pasar por distintas fases hasta derivar en el comunismo.
En la siguiente tabla se presenta la relación de las vidas tomadas por la Gran Guerra:
Kamille Rososvky
Imagen
oarso
Könteradmiral
Könteradmiral
Mensajes: 4609
Registrado: 30 Nov 2000 01:00
Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA

Re: Primera Guerra Mundial fotos de época y enlace

Imagen
Imagen

¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Primera Guerra Mundial fotos de época y enlace

Gracias Comandante Oarso: es usted muy amable al darnos el enlace correcto.
Que disfrute Usted de este fin de semana, tal vez leyendo algún buen libro el teimpo invita. Le deso un buen comienzo de semanana. Lo saluda cordialmente Kamille.
Kamille Rososvky
Imagen
Muntz
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 1855
Registrado: 03 Dic 2006 01:00

Re: Primera Guerra Mundial fotos de época y enlace

Gracias, Kamille.

¿Y este qué?
http://www.firstworldwar.com/audio/itsa ... perary.htm

It's a long way to Tipperary...... ::loss:

Saludos
Ahhh.. y a aprendérsela... que el lunes os la pregunto. :lol:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Primera Guerra Mundial fotos de época y enlace

Gracias Muntz! hoy temparno, para nosotros, alrededor de las 18hs. respondí luegode escuchar dos de las versiones de la marcha. Pese a mi inglés oxidado por falta de uso, logré comprendiera la letra. !!me gustó!! y me gustaron las voces de los que la entonas. Pero.. para mañana no creo poder aprenderla de memoria. La música si y la retuve, y combina muy bien con el artículo Comandante.
Mañana con la banda y la conexión más livianas pienso escuhar la última. Ha sido muy cortés de tu parte enviar este enlace.
Que tengas una buena semana; de nuevo gracias Te saluda cordialmente Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO DE RELATOS”