EL CAMINO

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Leovigildo
Leutnant zur See
Leutnant zur See
Mensajes: 362
Registrado: 07 Abr 2008 12:09
Ubicación: Madrid

Re: EL CAMINO

Bueno, ante vuestros comentarios debo aclarar:

1- Nos presentaremos al concurso para redactar el proyecto de restauración, pero eso no significa que nos lo adjudiquen (pongo velas a San Belorcio)

2- Mi trabajo no sería pasar por ahí. Vamos, yo NI DE COÑA, así me despidan :lol: . Ya pasé una vez por la Foz de Arbayún en Navarra con mi novia creyendo que era una vía verde transitable y aún los tengo de corbata mientras seguíamos una canaleta de conducción de agua construida a principios del siglo XX (1928), también por otro ingeniero que no tenía mejores cosas en qué pensar.

Imagen

Imagen

Imagen

Me di la vuelta sin completar esta senda navarra, porque realmente era peligrosa, pero las vistas son increibles.

3- Sería proyectar cómo hacer eso transitable de nuevo, delante del ordenador, analizando la topografía, las condiciones geotécnicas de la roca, las cargas previsibles, etc. He visto que tiene anclajes en la roca a lo largo de casi todo el recorrido. Se presentan varias opciones, mantenerlos y realizar un nuevo suelo (tal vez con rejilla metálica), barandilla, etc o bien hacer un nuevo camino más ancho y seguro. Me inclino por esto último, de forma que el antiguo caminito se quedara como homenaje a la locura humana y que se pudiera ver "comodamente" desde el nuevo. Para hacer un camino más ancho (pasar de 1 m a 2 m, por ejemplo) habría que poner nuevos anclajes a la roca, ya que los actuales no están diseñados para soportar un incremento de cargas semejante, aparte que la corrosión los habrá debilitado. Aparte de eso estaría la parte de diseñar paneles descriptivos para explicar cómo era el antiguo camino, sus funciones, la fauna del lugar, etc.

3- si al final me veo implicado en esto ya os iré informando, porque creo que puede resultar interesante. Y por supuesto, si nos toca, seguró que voy allí, aunque sea para verlo con prismáticos y tener una escusa para tomarme unas buenas sardinas malagueñas a la brasa ::yeah:

Saludos.
"La victoria es de los audaces"

Imagen
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: EL CAMINO

Ahhh.......pues y ame quedo mas tranquilo....ufsssss.
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: EL CAMINO

¡ He pensado en ese trabajo! yo a 20 Cmts. del suelo tengo vértigos. Estuve en las torres gemelas y fue horripilante. Todo vidrio, y los puentes Brrrr. Así, que como dijo Baten. Si tienes que ir, cúidate mucho. Mucha suerte y un saludo cordial de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Radek
Kapitän zur See
Kapitän zur See
Mensajes: 676
Registrado: 13 Abr 2007 02:00
Ubicación: Sin Tierra

Re: EL CAMINO

Leovigildo me das una alegría tremenda, ese es el camino de mi infancia, por ahí debo de haber pasado como miles de veces acompañado de mi abuelo, ese camino era el de servicio de una canalización que iba a parar a una pequeña central eléctrica que abastecía al Chorro (provincia de Málaga), y poco más, fue construído por el ingeniero Benjumea (no recuerdo su nombre, creo que era Rafael), después de esto se le concedió el título de Conde de Guadalhorce.

En su construcción trabajó mi abuelo, y me contaba que a pesar de lo aparatoso del trabajo no murió ningún obrero, Dios mío la de historias que tiene ese camino (que me contaba mi abuelo), yo cuando era crío vivía en León, pero pasaba en el Chorro los tres meses de verano con mis abuelos (mi madre es de Álora) y como te digo lo recorrí infinidad de veces, la última vez que lo ví ya empezaba a deteriorarse (desde que se lo quedó la compañía eléctrica Sevillana y se hizo el nuevo salto de agua La Encantada), siempre dije que había Autonomías y Autonomías, le he comentado infinidad de veces a mi mujer, que si esa maravilla hubiese estado ubicada en Cataluña, estaría restaurada y se le sacaría un provecho en las vistas turísticas.

Por eso al enterarme por tu información de que lo van a restaurar, se me escapan unas lagrimas de emoción, ya era hora de que se pensara con un poco de sentido común. Para vuestra información una anécdota, ahí se rodaron unas secuencias de la película el expreso del coronel Von Ryan, justamente el final, al otro lado del túnel ya estaba Suiza.

Pues nada camarada valor y al toro.

Un saludo
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”