Buenas tardes estimados Comodantes: esta es una noticia que terminamos de leer en un diario de Uruguay, por Internet. La Republica.
El sitio es htp//www.//larepública.com.uy.
La noticia es la siguiente: hallan la vivienda donde se alojó Joseph Menguele, en la ciudad de Colonia Suiza o Nueva Helvecia en el Departamento de Colonia, cuando se casó, ante el Juez de Paz, en el juzgado letrado de la República Oriental del Uruguay,
El de Julio de 1958.
Esto, ya lo había publicado, se había “encontrado” el acta del casamiento.
Ahora están en poder de la justicia los documentos y se ubicó la vivienda.
Este individuo al parecer solo estuvo una semana en nuestro país.
Para que un extranjero pueda casarse ante la ley, necesita 40 días de residencia legal.
Les dejo el relato que apareció hoy en este diario. Pienso que la noticia hay que publicarla en el Foro, sin ánimo de debates, discusiones Ustedes mismo pueden encontrarla en la Web, no alteré ni una palabra de la información.
Es un artículo como otros que tanto ustedes como yo misma hemos posteado.
Saludos todos de Kamille
Fuente: htp//www.//larepública.com.uy.
Historia. El criminal de guerra fue hospedado por afamado constructor
Hallan la casa donde se alojó Mengele en Uruguay
Nuevos hallazgos del investigador uruguayo Héctor Amuedo.
Belén Riguetti |
Prado. Imagen de la casa que alojó a Joseph Mengele en invierno de 1958.
Los datos señalan el lugar exacto donde el criminal de guerra nazi, Joseph Mengele, se hospedó en julio de 1958. Por los años 50 la finca situada en las cercanías del Hotel del Prado, era propiedad de un constructor de edificios llamado Rotzinger.
Estadía en Uruguay
El "Ángel de la Muerte" de Auschwitz sólo permaneció en Nueva Helvecia entre el 17 de julio de 1958, el día de su casamiento, y el 25 de julio del mismo año; contrario a la creencia popular que señalaba que había vivido largo tiempo en nuestro país.
Amuedo siguió una pista que le proporcionó el conocido fotógrafo de prensa Miguel Rojo y dio con la casa en la que Mengele se hospedó durante esos ocho días del invierno de 1958.
La finca está situada en las cercanías del Hotel del Prado, actualmente es propiedad de un argentino llamado Gerardo Wullich. El abuelo de Wullich fue el primer fotógrafo con que contó Colonia.
Las investigaciones de Amuedo señalan que "el Wullich compró esa casa por consejo de un checo llamado José Marês (traducido: "Maresh") quien era un gran afinador de pianos y un virtuoso ejecutante del instrumento. Fue, también, director del coro "Concordia" de Nueva Helvecia". Maresh tenía una importante empresa de venta de instrumentos musicales en Checoslovaquia, pero finalizada la Segunda Guerra Mundial, al llegar los comunistas al poder le fue confiscado su negocio, junto con su fortuna. Emigró, entonces, con su familia hacia Uruguay. Vino sin un centavo y, como necesitaba trabajar para vivir, él y su esposa tomaron trabajo de mucamos en la finca mencionada que, por los años 50, era propiedad de un constructor de edificios llamado, Rotzinger.
José Maresh que se desempeñó como mayordomo "de lujo", relató al actual propietario de la finca, Gerardo Wullich, que en 1958, Joseph Mengele se hospedó en la casa de Rotzinger.
"Maresh, que hablaba perfecto alemán, cuenta que, por las tardes, solía servirles el té a Mengele y a Rotzinger, junto a sus respectivas esposas, instalados en una mesa de piedra, que aún se conserva, debajo de un árbol de laurel, en el jardín del frente de la casa. Es bueno aclarar que en aquellos años Mengele aún no era buscado y no era, por tanto, mencionado en la prensa. Es decir que Rotzinger no tenía porqué conocer el pasado siniestro del "Ángel de la Muerte" de Auschwitz", aclara el investigador.
Hallan la casa donde se alojó Mengele Uruguay
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Hallan la casa donde se alojó Mengele Uruguay
Kamille Rososvky


-
- Stabsbootsmann
- Mensajes: 392
- Registrado: 29 Oct 2008 17:28
- Ubicación: Vigo
Re: Hallan la casa donde se alojó Mengele Uruguay
Muy buena información Kamille 

-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Hallan la casa donde se alojó Mengele Uruguay
Gracias Volksgrenadier, si te conectaste al diario, habrás visto que hay una foto de la casa. Colonia Suiza está a 50 Kmts de casa, y pienso buscarla y sacar fotos. A mi esposo tambien le interesa, porque el pastor que bendijo esa Boda creo que en esa casa, era el pastor que atendía la Iglesia Evangélica de Nueva Helvecia. Además junto al predio de la Iglesia y la casa pastoral, estÁ la escuela primaria, donde cursó los seis años de Primaria, donde su padre era Director, y era amigo de los hijos del pastor a los cuales conozco.
Si no viste la foto la subo si te interesa. Saludos de Kamille
Si no viste la foto la subo si te interesa. Saludos de Kamille

Kamille Rososvky


Re: Hallan la casa donde se alojó Mengele Uruguay
La casa en cuestión:


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Hallan la casa donde se alojó Mengele Uruguay
Gracis Spies. Disculpen, pero salimos y recién llegamos a casa. Abrí la 24 pensando que debía subir esa foto. Te lo agradezco
Cuando por primera vez escuchamos esta noticia, nos parcía increíble que nadie en Nueva Helvecía supiera nada.
No creo que haya sido así, siendo una ciudad pequeña. Por el estilo de la casa es en la zona de los hoteles. Es sencilla en apariencia. En esa zona están las casa más bonitas con unos jardines hermosos.
Además yo tuve un tío casado con una señorita de una familia descendiente de los primeros colonos suizos. Mi tío falleció a siendo yo una niña pequeña era bastante mayor que mi padre. Cuando era una adolscente y tenia vacaciones a comienzos de verano, iba todos los veranos a Nueva Helvecia y me quedaba dos o tres semanas con esa tía y mi primo. Esta tía política era muy amiga con mi madre. En las ciudades pequeñas del interior y sobre todo en el Dpartamento de Colonia, uno se conoce, se hoy en comentarios en los institutos de enseñanza 50 años después, o más como la leyenda del Molino Quemado.
Les digo que con mi esposo no podíamos crer que este personaje hubiera estado en Uruguay y en el Departamento de Colonia.
!Hay que ver las cosas que suceden y que uno piensa "eso solo pasa en una novela o en un flim!.
Gracias de nuevo y buen comienzo de semana. Cordialmente Kamille
Cuando por primera vez escuchamos esta noticia, nos parcía increíble que nadie en Nueva Helvecía supiera nada.
No creo que haya sido así, siendo una ciudad pequeña. Por el estilo de la casa es en la zona de los hoteles. Es sencilla en apariencia. En esa zona están las casa más bonitas con unos jardines hermosos.
Además yo tuve un tío casado con una señorita de una familia descendiente de los primeros colonos suizos. Mi tío falleció a siendo yo una niña pequeña era bastante mayor que mi padre. Cuando era una adolscente y tenia vacaciones a comienzos de verano, iba todos los veranos a Nueva Helvecia y me quedaba dos o tres semanas con esa tía y mi primo. Esta tía política era muy amiga con mi madre. En las ciudades pequeñas del interior y sobre todo en el Dpartamento de Colonia, uno se conoce, se hoy en comentarios en los institutos de enseñanza 50 años después, o más como la leyenda del Molino Quemado.
Les digo que con mi esposo no podíamos crer que este personaje hubiera estado en Uruguay y en el Departamento de Colonia.
!Hay que ver las cosas que suceden y que uno piensa "eso solo pasa en una novela o en un flim!.
Gracias de nuevo y buen comienzo de semana. Cordialmente Kamille

Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: Donde se alojó Mengele y ACTA DE LA BODA
Uruguay
Proyecto particular y personal, ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios, tanto profesionales policiales cómo actores sociales civiles, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto armado uruguayo ó extranjero.
domingo 8 de febrero de 2009
URUGUAY: Hallan la casa donde se alojó Mengele "Angel de la Muerte" en Uruguay
Domingo, 08 de febrero, 2009 - AÑO 10 - Nro.3174
Historia. El criminal de guerra fue hospedado por afamado constructor
Nuevos hallazgos del investigador uruguayo Héctor Amuedo.
Belén Riguetti

Imagen de la casa que alojó a Joseph Mengele en invierno de 1958.
Los datos señalan el lugar exacto donde el criminal de guerra nazi, Joseph Mengele, se hospedó en julio de 1958. Por los años 50 la finca situada en las cercanías del Hotel del Prado, era propiedad de un constructor de edificios llamado Rotzinger.
Estadía en Uruguay
El "Angel de la Muerte" de Auschwitz sólo permaneció en Nueva Helvecia entre el 17 de julio de 1958, el día de su casamiento, y el 25 de julio del mismo año; contrario a la creencia popular que señalaba que había vivido largo tiempo en nuestro país.
Amuedo siguió una pista que le proporcionó el conocido fotógrafo de prensa Miguel Rojo y dio con la casa en la que Mengele se hospedó durante esos ocho días del invierno de 1958.
La finca está situada en las cercanías del Hotel del Prado, actualmente es propiedad de un argentino llamado Gerardo Wullich. El abuelo de Wullich fue el primer fotógrafo con que contó Colonia.
Las investigaciones de Amuedo señalan que "el Wullich compró esa casa por consejo de un checo llamado José Marês (traducido: "Maresh") quien era un gran afinador de pianos y un virtuoso ejecutante del instrumento. Fue, también, director del coro "Concordia" de Nueva Helvecia". Maresh tenía una importante empresa de venta de instrumentos musicales en Checoslovaquia, pero finalizada la Segunda Guerra Mundial, al llegar los comunistas al poder le fue confiscado su negocio, junto con su fortuna. Emigró, entonces, con su familia hacia Uruguay. Vino sin un centavo y, como necesitaba trabajar para vivir, él y su esposa tomaron trabajo de mucamos en la finca mencionada que, por los años 50, era propiedad de un constructor de edificios llamado, Rotzinger.
José Maresh que se desempeñó como mayordomo "de lujo", relató al actual propietario de la finca, Gerardo Wullich, que en 1958, Joseph Mengele se hospedó en la casa de Rotzinger.
"Maresh, que hablaba perfecto alemán, cuenta que, por las tardes, solía servirles el té a Mengele y a Rotzinger, junto a sus respectivas esposas, instalados en una mesa de piedra, que aún se conserva, debajo de un árbol de laurel, en el jardín del frente de la casa. Es bueno aclarar que en aquellos años Mengele aún no era buscado y no era, por tanto, mencionado en la prensa. Es decir que Rotzinger no tenía porqué conocer el pasado siniestro del "Angel de la Muerte" de Auschwitz", aclara el investigador.
FUENTE: http://www.larepublica.com.uy/comunidad ... uguay?nz=1
Publicado por MILTON en 5:07
Etiquetas: Departamento de Colonia, DERECHOS HUMANOS, Desde Uruguay, Noticias RELEVANTES
Proyecto particular y personal, ajeno a cualquier institución oficial, hecho por voluntarios, tanto profesionales policiales cómo actores sociales civiles, no vinculándose bajo ningún concepto con instituto armado uruguayo ó extranjero.
domingo 8 de febrero de 2009
URUGUAY: Hallan la casa donde se alojó Mengele "Angel de la Muerte" en Uruguay
Domingo, 08 de febrero, 2009 - AÑO 10 - Nro.3174
Historia. El criminal de guerra fue hospedado por afamado constructor
Nuevos hallazgos del investigador uruguayo Héctor Amuedo.
Belén Riguetti

Imagen de la casa que alojó a Joseph Mengele en invierno de 1958.
Los datos señalan el lugar exacto donde el criminal de guerra nazi, Joseph Mengele, se hospedó en julio de 1958. Por los años 50 la finca situada en las cercanías del Hotel del Prado, era propiedad de un constructor de edificios llamado Rotzinger.
Estadía en Uruguay
El "Angel de la Muerte" de Auschwitz sólo permaneció en Nueva Helvecia entre el 17 de julio de 1958, el día de su casamiento, y el 25 de julio del mismo año; contrario a la creencia popular que señalaba que había vivido largo tiempo en nuestro país.
Amuedo siguió una pista que le proporcionó el conocido fotógrafo de prensa Miguel Rojo y dio con la casa en la que Mengele se hospedó durante esos ocho días del invierno de 1958.
La finca está situada en las cercanías del Hotel del Prado, actualmente es propiedad de un argentino llamado Gerardo Wullich. El abuelo de Wullich fue el primer fotógrafo con que contó Colonia.
Las investigaciones de Amuedo señalan que "el Wullich compró esa casa por consejo de un checo llamado José Marês (traducido: "Maresh") quien era un gran afinador de pianos y un virtuoso ejecutante del instrumento. Fue, también, director del coro "Concordia" de Nueva Helvecia". Maresh tenía una importante empresa de venta de instrumentos musicales en Checoslovaquia, pero finalizada la Segunda Guerra Mundial, al llegar los comunistas al poder le fue confiscado su negocio, junto con su fortuna. Emigró, entonces, con su familia hacia Uruguay. Vino sin un centavo y, como necesitaba trabajar para vivir, él y su esposa tomaron trabajo de mucamos en la finca mencionada que, por los años 50, era propiedad de un constructor de edificios llamado, Rotzinger.
José Maresh que se desempeñó como mayordomo "de lujo", relató al actual propietario de la finca, Gerardo Wullich, que en 1958, Joseph Mengele se hospedó en la casa de Rotzinger.
"Maresh, que hablaba perfecto alemán, cuenta que, por las tardes, solía servirles el té a Mengele y a Rotzinger, junto a sus respectivas esposas, instalados en una mesa de piedra, que aún se conserva, debajo de un árbol de laurel, en el jardín del frente de la casa. Es bueno aclarar que en aquellos años Mengele aún no era buscado y no era, por tanto, mencionado en la prensa. Es decir que Rotzinger no tenía porqué conocer el pasado siniestro del "Angel de la Muerte" de Auschwitz", aclara el investigador.
FUENTE: http://www.larepublica.com.uy/comunidad ... uguay?nz=1
Publicado por MILTON en 5:07
Etiquetas: Departamento de Colonia, DERECHOS HUMANOS, Desde Uruguay, Noticias RELEVANTES
Kamille Rososvky

