Acontecimientos
* 801 - Sábado santo. Rendición de Barcelona ante las tropas de Luis el Piadoso. Incorporación de los territorios de la futura Cataluña al Imperio Carolingio.
* 999 - Se inicia el célebre papado de Gerberto de Aurillac, Silvestre II, primer papa francés.
* 1332 - Se firma en Vitoria la escritura de incorporación de Álava a Castilla, reconociendo ésta el fuero de aquélla.
* 1453 - Mehmet II emprende el sitio de Constantinopla, con 300.000 hombres y 1.400 galeras.
* 1513 - Juan Ponce de León llega a la Florida.
* 1695 - Gran insurrección india en la actual Arizona.
* 1734 - Felipe V cede a su hijo Carlos, mediante decreto, todos los derechos al trono de Nápoles y Sicilia.
* 1767 - Carlos III de España decreta la expulsión de los jesuitas.
* 1792 - Primera acuñación del dólar.
* 1801 - Batalla de Copenhague, en la que Nelson derrota a la flota danesa, desbaratando así el plan de Napoleón de trabar una alianza con los países bálticos.
* 1810 - Napoleón contrae matrimonio con María Luisa, hija del emperador de Austria Francisco I.
* 1854 - Comienza a publicarse en París "Le Figaro", primero como semanario y desde 1866 como diario.
* 1867 - México: Durante la segunda invasión francesa de México, el general Porfirio Díaz derrota a las tropas francesas en la tercer Batalla de Puebla, siendo la penúltima batalla formal entre el ejército frances que protegía a Maximiliano de Habsburgo y las tropas liberales mexicanas.
* 1900 - En Bélgica se implanta la escolaridad obligatoria.
* 1903 - Se producen sangrientos enfrentamientos entre estudiantes y políticos en Zaragoza, Madrid y Salamanca.
* 1904 - Los hereros son vencidos cerca de Okaharaui por los colonos europeos.
* 1905 - Se inaugura en Isalle (Suiza) el túnel del Simplón.
* 1906
o El Parlamento prusiano modifica el sistema electoral de 1849.
o Fernández Duro se embarca en el globo Huracán con el propósito de atravesar el Mediterráneo.
* 1910 - Nace la aviación militar en España.
* 1917 - EE. UU. El Congreso vota a favor de entrar en la guerra junto a los aliados.
* 1919 - Es detenido el director de Solidaridad Obrera, Ángel Pestaña.
* 1920 - El Ejército alemán entra en el Ruhr para poner fin a las actividades del Ejército Rojo del Ruhr.
* 1927 - El boxeador español Paulino Uzcudun vence por puntos al estadounidense Tom Heeney en el combate celebrado en Nueva York.
* 1933 - El que fuera palacio de verano del rey Alfonso XIII en Santander, se convierte en la Universidad Internacional de la Magdalena, posteriormente Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
* 1934 - Manuel Azaña funda el partido Izquierda Republicana.
* 1935 - El físico británico Sir Watson Watt patenta el RADAR.
* 1939 - EE.UU. reconoce al nuevo Gobierno español de Franco, después de que ya lo hicieran Francia y Gran Bretaña.
* 1940 - Publicación de "Poeta en Nueva York", de Federico García Lorca.
* 1941 - Un piloto de pruebas llamado Schäfer despega en Rostock a bordo del primer avión equipado con dos motores a reacción.
* 1942 - La flota japonesa lleva a cabo operaciones navales en torno a Ceilán.
* 1944 - Moscú advierte a las tropas nacionalistas chinas que no penetren en la Mongolia Exterior.
* 1946 - Un maremoto arrasa las costas de las islas Aleutianas, Alaska, EE.UU. y las islas Hawai y mueren 300 personas.
* 1947 - La Organización de las Naciones Unidas confía a EE.UU. la tutela de las islas del Pacífico que estaban bajo mandato japonés.
* 1948
o Entra en vigor el Plan Marshall para Europa.
o El ciclista Miguel Poblet consigue la victoria en el Segundo Gran Premio de Cataluña.
* 1949 - Es aprobado el texto de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), que será firmado tres días después.
* 1953 - En Austria se constituye un nuevo Gobierno presidido por el canciller federal Julius Raab.
* 1954 - Llega al puerto de Barcelona el buque Semíramis, en el que regresan 286 voluntarios de la División Azul.
* 1956 - Franco concede la Gran Cruz de Isabel la Católica a José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
* 1959 - Juan XXIII ratifica la condena de las alianzas entre comunistas y católicos. En Bolivia se declaran en huelga 10.000 mineros.
* 1962 - El Real Madrid se proclama campeón de la liga española de fútbol.
* 1964 - Tras ser derrocado por la oligarquía y el Ejército, el ex presidente de Brasil, Joao Goulart, encuentra asilo político en Uruguay.
* 1964: lanzamiento de la sonda espacial soviética Zond 1 con destino a Venus.
* 1968 - España es readmitida en la Organización Europea de Investigaciones Espaciales.
* 1971 - El director del diario Madrid es condenado a pagar una multa de 250.000 pesetas por un artículo titulado "Ni gobierno, ni oposición".
* 1972 - Seis miembros de ETA irrumpen armados en la iglesia de Galdácano (Vizcaya) a la hora de la misa y leen un manifiesto.
* 1974 - Las películas El golpe, de George Roy Hill, y La noche americana, de François Truffaut, son las triunfadoras en la ceremonia de entrega de los Oscar.
* 1975
o El presidente hondureño Osvaldo López Arellano ha sido sustituido como jefe de las Fuerzas Armadas.
o En Argentina, miembros del Movimiento Montonero acaban con la vida de un teniente coronel del Ejército.
* 1976
o Se inuaugura en Segovia el I Congreso de la Federación Popular Democrática, presidido por José María Gil-Robles.
o La película Furtivos, dirigida por José Luis Borau, es premiada en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias.
* 1977 - Se presenta al público por primera vez el partido político vasco Euskal Iraultzarako Alderdi (EIA), antecedente de Euskadiko Ezkerra (EE).
* 1978
o El automovilista argentino Carlos Reutemann gana el Gran Premio de Estados Unidos (Oeste) de Fórmula 1.
o La cadena de televisión estadounidense CBS empieza a transmitir la serie "Dallas".
* 1979 - El jefe del Gobierno israelí Menahem Beguin llega a El Cairo en visita oficial.
* 1981
o Líbano: violentos combates enfre grupos rivales.
o Las autoridades nicaragüenses denuncian un plan de invasión desde Honduras.
* 1982 - Las fuerzas argentinas intentan recuperar las Islas Malvinas, (ocupadas militarmente por el Reino Unido desde 1833), dando inicio a la Guerra de las Malvinas.
* 1984
o Un comando palestino asesina a 48 personas en Jerusalén.
o Los reyes de España realizan la primera visita oficial a la Comunidad de Castilla y León.
* 1986 - El Vaticano rehabilita la Teología de la Liberación.
* 1989
o La Agrupación Constitucional Democrática obtiene los 141 escaños de la Asamblea Legislativa de Túnez, en elecciones que renuevan por cinco años el mandato del presidente Zin el Abidin Ben Ali.
o La guardia personal del presidente haitiano Avril aborta un golpe de Estado.
o Zine ben Alí consigue la victoria en las elecciones presidenciales de Túnez.
* 1992
o El mafioso John Gotti es condenado a cadena perpetua por un tribunal de Nueva York.
o Pierre Bérégovoy es nombrado primer ministro de Francia, en sustitución de Edith Cresson.
* 1996 - Lech Wałęsa, ex presidente de Polonia, reingresa como electricista en los astilleros de Gdansk, luego de su derrota en las elecciones.
* 1997
o Los presidentes rusos, Boris Yeltsin, y bielorruso, Alexandr Lukashenko, firman el Tratado de Unión de sus respectivos países, que permite a ambos mantener su soberanía y fortalecer la cooperación.
o Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) español consiguen demostrar que un medicamento sintetizado hace años por investigadores alemanes causa la muerte de células cancerosas sin afectar a las sanas.
* 1998
o El diplomático Eduardo Junco Bonet es nombrado embajador de España en Cuba.
o El Tribunal de lo Criminal de Burdeos condena a Maurice Papón, antiguo alto funcionario del régimen colaboracionista de Vichy, a diez años de prisión.
o Los veinticinco líderes participantes en la II Cumbre Euroasiática se comprometen a pedir una revisión del sistema financiero internacional que devuelva la estabilidad a los mercados.
* 2001 - El ejército israelí atenta contra Mohamed Abdel Al, destacado dirigente del movimiento fundamentalista de la Yihad islámica.
* 2002 - El ginecólogo italiano Severino Antinori asegura haber clonado con éxito un ser humano, a pesar del radical rechazo de la comunidad científica internacional a la clonación reproductiva.
* 2003
o Un grupo de cubanos secuestra un transbordador en La Habana para huir de la isla.
o El Ejército israelí reocupa el campo de refugiados de Tulkarem y detiene a un millar de palestinos.
* 2004
o Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania y Rumania se asocian OTAN como miembros plenos.
o Los artificieros de la policía descubren una bomba, del mismo explosivo usado en Madrid el 11-M, en las vías del AVE Madrid-Sevilla.
o La policía francesa detiene en la Las Landas a tres miembros de la cúpula de ETA.
o En España, durante la jornada inaugural de la octava legislatura, el socialista Manuel Marín es nombrado presidente del Congreso de los Diputados y, el también socialista, Javier Rojo, presidente del Senado.
* 2005
o Mueren en un accidente de helicóptero nueve australianos que participaban en una misión de ayuda humanitaria en las zonas de Indonesia afectadas por el último terremoto.
o Fallece, tras una larga agonía, el Papa Juan Pablo II.
* 2006
o Mueren 28 personas en dos accidentes en fábricas de explosivos chinas.
o Entra en vigor en Francia la polémica reforma laboral de Villepin aunque queda pendiente de aplicación.
o 32 inmigrantes, procedentes de Senegal, Malí y Gambia, pierden la vida en las costas mauritanas al naufragar la patera con la que pretendían alcanzar Canarias.
Nacimientos
* 742: Carlomagno, rey de los francos y emperador romano de occidente.
* 1348: Andrónico IV Paleólogo, emperador bizantino.
* 1510: Ashikaga Yoshiharu, duodécimo shōgun Ashikaga.
* 1527: Abraham Ortelius, geógrafo y cartógrafo flamenco.
* 1565: Cornelis de Houtman, marino y explorador holandés.
* 1618: Francesco Maria Grimaldi, matemático y físico italiano.
* 1653: Jorge de Dinamarca, príncipe consorte de Inglaterra y Escocia.
* 1725: Giovanni Giacomo Casanova, aventurero italiano.
* 1788: Francisco Balagtas, poeta filipino.
* 1792: Francisco de Paula Santander, presidente de Colombia.
* 1798: August Heinrich Hoffmann von Fallersleben, escritor alemán.
* 1805: Hans Christian Andersen, escritor danés.
* 1812: Luisa María de Francia, reina de Bélgica.
* 1825: Juan Nepomuceno Jordán de Urriés y Salcedo, V marqués de Ayerbe.
* 1827: William Holman Hunt, pintor británico.
* 1834: Francisco García Calderón, político, presidente de Perú.
* 1834: Frederic-Auguste Bartholdi, escultor francés.
* 1838: Léon Gambetta, político francés.
* 1840: Émile Zola, escritor francés.
* 1842: Domingo Savio, religioso italiano, santo católico.
* 1858: Eduardo Barrón González, escultor español.
* 1862: Nicholas Murray Butler, pedagogo y filósofo estadounidense, premio Nobel de la Paz en 1931.
* 1875: Walter Chrysler, industrial automovilista estadounidense.
* 1891: Max Ernst, pintor franco-alemán. (f. 1976)
* 1900: Roberto Arlt, novelista y dramaturgo argentino.
* 1902: Jan Tschichold, tipógrafo y diseñador alemán.
* 1903: Marcelino Gálatas, futbolista español.
* 1905: Kurt Erbert Adler, director de orquesta austríaco.
* 1908: Buddy Ebsen, actor y bailarín estadounidense.
* 1909: Olivares, futbolista y entrenador. (f. 1976)
* 1912: Herbert Mills, cantante estadounidense (Mills Brothers).
* 1914: Alec Guinness, actor británico.
* 1917: Dabbs Greer, actor estadounidense.
* 1919: Delfo Cabrera, atleta argentino.
* 1920: Jack Webb, actor y director de cine estadounidense.
* 1925: George MacDonald Fraser, novelista británico.
* 1926: Jack Brabham, piloto de carreras australiano.
* 1927: Ferenc Puskás, futbolista húngaro-español.
* 1928: Serge Gainsbourg, cantante francés.
* 1930: Osman Pérez Freire, compositor chileno.
* 1934: Paul Cohen, matemático estadounidense.
* 1936: Abdelhamid Brahimi, político y economista argelino.
* 1937: Antoni Ros-Marbà, director de orquesta español.
* 1938: John Larsson, decimoséptimo general del Ejército de Salvación.
* 1938: Booker Little, trompetista de jazz estadounidense.
* 1939: Marvin Gaye, músico estadounidense.
* 1939: Lise Thibault, lugarteniente-gobernadora de Quebec.
* 1943: Itziar Aizpurua, política vasca.
* 1945: Linda Hunt, actriz estadounidense.
* 1947: Emmylou Harris, cantante estadounidense.
* 1947: Camille Paglia, escritora estadounidense.
* 1949: Pedro Pacheco, político español.
* 1949: Pamela Reed, actriz estadounidense.
* 1951: Moriteru Ueshiba, artistas marcial japonés.
* 1952: Thierry Le Luron, humorista francés.
* 1952: Leon Wilkeson, músico estadounidense de Lynyrd Skynyrd.
* 1953: David Robinson, músico estadounidense (The Cars).
* 1953: Debralee Scott, actriz estadounidense.
* 1954: Susumu Hirasawa, arista electropop japonés.
* 1959: Juha Kankkunen, piloto de rallies finés.
* 1959: Yves Lavandier, director de cine francés.
* 1960: Linford Christie, atleta británico.
* 1961: Christopher Meloni, actor estadounidense.
* 1961: Keren Woodward, cantante británica (Bananarama).
* 1962: Clark Gregg, actor estadounidense.
* 1966: Teddy Sheringham, futbolista inglés.
* 1966: Diego Vasallo, músico del grupo Duncan Dhu.
* 1967: Greg Camp, músico estadounidense (Smash Mouth)
* 1970: Roselyn Sánchez, actriz puertorriqueña.
* 1971: Todd Woodbridge, tenista australiano.
* 1972: Oliverio Jesús Álvarez González, futbolista español.
* 1974: Eleonora Wexler, actriz argentina.
* 1979: Jesse Carmichael, músico estadounidense (Maroon 5).
* 1980: Carlos Salcido, futbolista mexicano.
* 1981: Bethany Joy Lenz-Galeotti, actriz estadounidense.
* 1982: Marco Amelia, futbolista italiano.
* 1982: David Ferrer, tenista español.
* 1983: Félix Borja, futbolista ecuatoriano.
* 1983: Paul Capdeville, tenista chileno.
* 1983: Yung Joc, rapero estadounidense.
* 1984: Meryl Cassie, actriz sudafricana.
* 1984: Miguel Ángel Moyá, futbolista español.
Fallecimientos
* 1118: Balduino I, rey de Jerusalén.
* 1272: Ricardo de Cornualles, rey de los Romanos.
* 1412: Ruy González de Clavijo, escritor y viajero español.
* 1416: Fernando de Antequera, rey de Aragón.
* 1502: Arturo Tudor, hijo mayor de Enrique VII de Inglaterra.
* 1507: San Francisco de Paula, santo italiano de la Iglesia Católica.
* 1614: Enrique I, duque de Montmorency, noble francés.
* 1657: Fernando III de Habsburgo, rey de los Romanos.
* 1747: Johann Jacob Dillenius, botánico británico de origen alemán.
* 1791: Honoré Gabriel Riqueti, conde de Mirabeau, escritor y orador francés.
* 1865: A. P. Hill, general estadounidense.
* 1871: Francisco Javier de Istúriz, político español.
* 1872: Samuel Morse, inventor del telégrafo eléctrico y el código Morse.
* 1914: Paul von Heyse, escritor alemán, premio Nobel de Literatura en 1910.
* 1922: Hermann Rorschach, psiquiatra suizo.
* 1928: Theodore Richards, químico estadounidense, premio Nobel de Química en 1914.
* 1953: Hugo Sperrle, mariscal de campo de la Luftwaffe.
* 1956: Filippo De Pisis, pintor italiano.
* 1966: Cecil Scott Forester, escritor británico.
* 1974: Georges Pompidou, político francés.
* 1987: Buddy Rich, baterista de jazz estadounidense.
* 1990: Aldo Fabrizi, actor y director italiano de cine.
* 1992: Juanito, futbolista español.
* 1994: Betty Furness, actriz estadounidense.
* 1995: Hannes Olof Gösta Alfvén, físico sueco, Premio Nobel de Física en 1970.
* 1995: Gracita Morales, actriz española.
* 2003: Mario López, poeta español.
* 2003: Terenci Moix, escritor español.
* 2004: John Taras, bailarín, coreógrafo y director artístico estadounidense.
* 2005: Papa Juan Pablo II; religioso católico polaco.
* 2005: Georgeanna Jones, endocrinóloga reproductiva estadounidense, pionera de la fecundación in vitro.
* 2006: Roque Vallejos, poeta paraguayo.
2 de Abril
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Re: 2 de Abril
Tengo ganas de que llegue el 20 de Abril.
Saludos.
Saludos.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.
Re: 2 de Abril
¿Algún cumpleaños ese día?
Yo tengo ganas de que llegue el 7

Yo tengo ganas de que llegue el 7

Re: 2 de Abril de 1..3
De que año...Kamikaze Joe escribió:Tengo ganas de que llegue el 20 de Abril.
Saludos.


Un saludin.
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7692
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
Re: 2 de Abril
No, de ningún año en especial, solo es para decir:
"Hola chata, ¿Cómo estas?"
A veces, es que me las poneis a güevo.
Saludos.
Lo mismo, por esas fechas vuelve Nur, y se lo podemos decir a ella.
"Hola chata, ¿Cómo estas?"



Saludos.
Lo mismo, por esas fechas vuelve Nur, y se lo podemos decir a ella.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Arturo Pérez-Reverte.