El Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

El Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos

Imagen...Imagen tomada en Punta del Este, en mi periplo: Buenos aires-Montevideo-Islas Malvinas-Cabo de Hornos- Ushuaia-Estrecho de Magallanes-Punta del Este...hasta Valparaíso, en febrero del 2002.

Citando a Kamille:...Además razonando, cuando estudiamos geografía e historia, recordemos lo que es el Estrecho de Magallanes.
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_de_Magallanes el link, sobre el cruce del estecho
Por simple razonamiento no hubieran sobrevivido. Aún hoy es difícil dar la vuelta por esa ruta marítima
......................................................................................................................

La motivación de mis viajes va estrechamente unida al placer de viajar, mi interés por la Geografía, la Historia con sus exploradores, navegantes y descubridores, además de lugares emblemáticos, como veremos a continuación. cuando era más jovencito me atraían otros placeres: ir a la playa ::sub: y ligar...seguramente como la mayoría de nosotros. :wink:
Imagen
.
Imagen...también tenía un especial interés por conocer las Islas Malvinas.Este mapa, con toda la ruta del viaje, fue un bonito gesto del Capitán del barco noruego, que me lo regaló al final del viaje.(Lleva su firma y sello)
Imagen...aquí viene el tramo que ya es más complicado para navegar, y que como bien dice Kamille : aún hoy es dificil de navegar por esa ruta marítima.
Imagen... una parte interesante del viaje, fue el placer de visitar de nuevo Montevideo y, entre otros cosas, visitar el museo naval en Pocitos, y el cementerio británico donde están los fallecidos del Graf Spee.
Imagen... ancla del Graf Spee en el Puerto de Motevideo.
Imagen...Museo Naval en Pocitos.
Imagen...en el cementerio británico.
Imagen...continuamos el viaje, no sin dejar de lado los placeres de a bordo.Entre otras cosas, lo interesante era que éramos de muy diversas nacionalidades, pero mayormente con intereses comunes. :wink: y como dice el refrán: no solo de pan vive el hombre :!: 8) ::kaleun:
Imagen...continuamos la ruta hacia el norte.Nuestro capitán conocía bien su oficio. ::cap:
Imagen...tampoco en la "Tierra del Fín del Mundo" les falta el humor. :D :wink:
Imagen...y el final de este estupendo viaje termina en Valparaíso..., bueno de allí sigue en autocar hasta Santiago de Chile y luego en avión hasta Madrid-Palma de Mallorca, con un recorrido total de más de 37.000 kms. ::chis:
Imagen...y lo que no puede faltar en mis viajes: mi "cuaderno de bitácora"...siempre un grato recuerdo, aunque sólo sea para recordar fechas y momentos agradables. :wink:
Lo que no estaba incluído en ese viaje, fue el infarto agudo de miocardio a las dos horas y media de despegar de Santiago de Chile y ya cruzando el Atlántico. Fue justito ::glups , por suerte había dos médicos a bordo....y fín de la "película"
La calidad de las fotos no es muy buena y ya han transcurrido 7 años. Entonces no tenía una cámara digital cómo la que tengo hoy.
Espero no haberos aburrido ::zz: :D ::kaleun:
Última edición por kummetz1938 el 10 Abr 2009 12:23, editado 1 vez en total.
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Beltza
Comandante en Jefe
Comandante en Jefe
Mensajes: 20945
Registrado: 31 Ago 2000 02:00
Contactar:

Re: El Estrecho de Magallanes

Toda mi experiencia con el estrecho de Magallanes se resume a la lectura de las aventuras de Patrick O'Brian y te puedo jurar que me lo pasé muy mal ::sali: .
También está la película de Motín a Bordo de la historia del Bounty y también fue terrible.

En los simuladores jamás he probado a pasar por ahí. Pero tampoco importa ya que no simulan las condiciones reales de esos pasos. Tan sólo en el SH2 se simulaba la corriente del estrecho de Gibraltar que hacía casi imposible el regreso al Atlántico. Últimamente recuerdo con nostalgia al SH2 Imagen.

Saludos
Comandante en Jefe de la 24 Flotilla
¡Larga vida a la 24!

Imagen
sealowe
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 8174
Registrado: 28 Ago 2007 02:00
Ubicación: Madrid - ESPAÑA
Contactar:

Re: El Estrecho de Magallanes

Beltza escribió:Últimamente recuerdo con nostalgia al SH2
Aun creo oir aquello de "Torpedo Impact !!!!!!"....... :wink:

Lastima de no haber conocido entoces a la 24ª..... :cry:
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch:
http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg
Imagen

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El Estrecho de Magallanes

Pues coincidimos en las tres cosas. Últimamente probé de jugar con SHII y tengo problemas ::glups . No se que ha pasado, si a lo mejor tiene que ver con el cambio a Mozilla en vez de Explorer. Francamente no lo sé, pero lo cierto es que pasé muy buenas horas con él que al fin dieron lugar a que aterrizara en la 24. :wink: ...y aquí estoy contando historias, que a pocos interesan.
El mal tiempo lo tuvimos en las Islas Malvinas, las que tuvimos que dejar precipitadamente por la fuerza del viento que iba creciendo minuto por minuto.Me gustaría hacer uno de mis últimos viajes a la Antártica, pero ello supone nuevamente dos vuelos larguísimos de más de 15.16 horas cada uno, y ésto a mi edad revienta. ::glups
Gracias por tomarte la molestia de leer ese viaje, que para mí fue inolvidable ::glups en todos los aspectos.
Saludos. :wink:
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: El Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos

Cabo de Hornos


Imagen
En el extremo meridional de Sudamérica, existen diversas rutas potenciales de navegación. El mayor es, sin duda, el Estrecho de Magallanes que separa a Tierra del Fuego del continente. El estrecho es un largo pero angosto pasaje muy utilizado previo al descubrimiento del Cabo. Otra ruta es a través del Canal Beagle que separa a Tierra del Fuego de la isla Navarino y existen múltiples vías cruzando los archipiélagos de las islas Wollaston y las islas L'Hermite al norte del Cabo de Hornos.
Imagen
En la época de la navegación a la vela todos estos caminos eran reconocidamente peligrosos debido a los traicioneros williwaws, que son repentinas ráfagas de vientos catabáticos que pueden voltear algunas naves casi sin aviso. A esto se suma la estrechez en los pasos, aumentando el riesgo de las naves de chocar contra los roqueríos costeros.
Imagen
Las amplias aguas del Paso Drake al sur del Cabo de Hornos, con un ancho de aproximadamente 650 kilómetros, también presentan severas dificultades para la navegación principalmente debido a sus fuertes vientos y oleaje.
En tiempos pasados
Imagen...Imagen
Sin embargo, la amplitud de las aguas en esta ruta permiten mayor maniobrabilidad de las embarcaciones para enfrentar estas situaciones por lo que es, en la actualidad, la ruta más utilizada por diversos barcos, algunos de los cuales debido a su tamaño les es imposible cruzar el canal de Panamá.

Peligros de la navegación
El Océano Glacial Antártico u Océano Austral se extiende al sur del paralelo 60ºS. Las corrientes marinas giran alrededor de la Antártida prácticamente sin interrupción de tierras.
Imagen..Imagen
Imagen

Variados factores se combinan en torno al Cabo de Hornos, convirtiéndolo en uno de los hitos marítimos más peligrosos del globo terráqueo: algunos son las duras condiciones de navegación propias del Océano Austral, la geografía del paso al sur del Cabo y la extrema latitud austral de éste: 56ºS (en comparación, el Cabo Agulhas al sur de África está a 35ºS y la isla Stewart en el extremo meridional de Nueva Zelanda, a 47ºS).

Los vientos que prevalecen en las latitudes bajo los 40ºS pueden moverse de oeste a este alrededor del planeta debido a la inexistencia casi absoluta de tierra, por lo que esta zona recibe el título de los «cuarenta bramadores», seguidos por los «cincuenta furiosos» ::chis: ::glups y los aún más violentos vientos de los «sesenta aulladores». Estos vientos hacen que la mayoría de las naves que viajan desde el este traten de mantenerse lo más cerca posible de la latitud 40ºS; sin embargo, al rodear el Cabo de Hornos, las naves deben adentrarse necesariamente a aguas de latitud 56º, en la zona de los vientos más fuertes. La fuerza de estos vientos es exacerbada en la zona por el "efecto embudo" provocado por los Andes y la Península Antártica, canalizando las masas de vientos al Pasaje de Drake. ::pirat:

Los fuertes vientos del Océano del Sur provocan a su vez altas olas, las cuales pueden alcanzar grandes dimensiones al rodear el planeta sin encontrar obstáculos terrestes. Sin embargo, en la zona del Cabo de Hornos, éstas encuentran una zona de aguas poco profundas, lo que provoca que las olas sean más cortas y más empinadas, acrecentando el riesgo para los navegantes. Si la fuerte corriente en dirección este del Pasaje de Drake se encuentra con vientos en dirección contrarias, este efecto puede acrecentarse aún más. Adicionalmente, la zona al oeste del Cabo de Hornos es particularmente conocida por sus olas gigantescas que pueden alcanzar alturas superiores a los 30 metros.

Los vientos predominantes crean particulares problemas para las embarcaciones que intentan rodear el Cabo en sentido contrario, es decir, de este a oeste. A pesar de que esto afecta a todas las naves de alguna forma, los más afectados son los tradicionales barcos mercantes, que a duras penas pueden avanzar en el mejor de los casos; en cambio, los modernos yates y veleros son bastante más eficientes y logran generalmente realizar la ruta, lo que permite la realización de regatas como la Global Challenge.

Finalmente, los hielos son también un importante obstáculo para los marinos al descender la latitud 40º. A pesar de que el límite de la banquisa pasa a bastante distancia del Cabo de Hornos, los icebergs siguen siendo importantes peligros para las naves. En el Océano Pacífico Sur durante febrero, los témpanos se mantienen al sur de la latitud 50º,
Imagen...un verdadero marinero debe haber cruzado una vez en la vida el Cabo de Hornos...aunque no sea en las condiciones del Capitán Bligh a bordo de la Bounty :wink: 8) :D :D
...incluso puede haber premio ::kaleun: Imagen

pero en agosto pueden llegar hasta los 40º Sur; el Cabo de Hornos está bajo ambas latitudes.

Todos estos factores han convertido al Cabo de Hornos, probablemente, en el paso marino más peligroso de la Tierra. Muchos barcos han naufragado y marinos han fallecido tratando de lograr la hazaña de pasar el Cabo.
Imagen...y a ellos les dedicó Sara Vial este maravilloso poema, grabado en mármol al pie del monumento en la Isla de Hornos, que ha sido traducido a diez idiomas.dice así:
Soy el albatros que te espera en el final del mundo,
Soy el alma olvidada de los marinos muertos,
Que cruzaron el Cabo de Hornos,
Desde todos los mares de la tierra.
Pero ellos no murieron en las furiosas olas,
Hoy vuelan en mis alas,
Hacia la eternidad,
En la última grieta de los vientos antárticos” .


Espero algún día convertirme en uno d ellos (Un "Cap Hornier") :wink:Imagen
Imagen...Imagen... ya sabía: un gran albatros rinde honor a todos los que han perdido su vida en sus aguas. ¿Y por qué un albatros en vuelo?

Buscando su significado me topo con la Cofradía de los Capitanes del Cabo de Hornos de Chile que, fundada en 1987, quiere difundir la tradición marítima del país. Sus actividades se guían por el Espíritu del Cabo de Hornos, el que mostraban los marineros que cruzaban este cabo en busca del salitre chileno y que implica “rectitud, respeto mutuo y camaradería”. El albatros es precisamente el signo visible de este espíritu. ::cap:
Imagen
Dedicado a nuestro Jefe: Beltza.......hoy es mi "día social" y me permito el lujo de "hacerle la pelota", al Gran Jefe Beltza......Imagen :wink: :lol: :lol: :lol: :lol:...esperando no contravenir las ordenanzas. 8) ::glups
Email
Recién recibido (de un amigo mío vasco, que trabaja en Palma) y que se ha vuelto un competidor nuestro, de un pequeño grupo de "Globetrotters"

"Saludos desde Spitsbergen, a -15 grados de temperatura. Sólo un mensaje rápido sobre mi participación en el maratón del Polo Norte, para comentar que todo ha ido bien. Spitsbergen me recibió con -22 grados. Luego los rusos nos llevaron en un Antonov de la era soviética a su base flotante Borneo, en los hielos del Artico, a unos 35 kms del Polo Norte. Allí corrimos con una temperatura "oficial" de -37 grados. Con esa temperatura se congela todo: el vapor, el aliento, el sudor, las cejas, las pestaøas, la ropa... Pero, bueno, más allá de los lógicos problemillas, no tengo ninguna avería. Lo peor para un miope como yo fue correr sin gafas. No pude usarlas porque se me congelaban al instante. Me costó algo más de siete horas hacer los 42 kms, y acabé en el puesto 16 de 39.
Al día siguiente un helicóptero de los rusos nos llevó hasta el Polo Norte, y de ahí vuelta a la base, al Antonov y a la civilización. A mi vuelta, ya os contaré con más detalle, y disfrutad del calorcito y de los días festivos. Agur."
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Ariatel
Bootsmannsmaat
Mensajes: 53
Registrado: 31 Oct 2000 01:00

Re: El Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos

kummetz1938 escribió:Imagen...Imagen tomada en Punta del Este, en mi periplo: Buenos aires-Montevideo-Islas Malvinas-Cabo de Hornos- Ushuaia-Estrecho de Magallanes-Punta del Este...hasta Valparaíso, en febrero del 2002.

Esta imagen corresponde al monumento al navegante portugues Hernando de Magallanes (Fernando para otros) y al indio patagón, monumento erigido en la Plaza de Armas de la cuidad de Punta Arenas (Chile) (Residí 15 años en esa ciudad).

Una leyenda dice que para tener suerte hay que besar el dedo grande del indio patagón (Donde la dama tiene su mano derecha) al visitar Punta Arenas por 1ra. vez.

Otra leyenda dice que el Diablo arrastra sus cadenas durante las tormentas en el Cabo de Hornos

He cruzado el Cabo de Hornos 2 veces, la 1ra. de Weste a Este y la 2da. de Este a Weste. Debo confesar que despues de la 2da. vez no me quedaron deseos de hacerlo otra vez.
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”