Del submarino al púlpito. Martin Niemöller.

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Del submarino al púlpito. Martin Niemöller.

Muchos de vosotros conoceréis este famoso poema, aunque el orden exacto de los grupos y las palabras están sujetos a disputa, ya que existen muchas versiones, la mayoría transmitidas oralmente:

“Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista,
Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata,
Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista,
Cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío,
Cuando vinieron a buscarme, no había nadie más que pudiera protestar.”

Y ¿qué tiene que ver este poema con los submarinos, os preguntaréis? Pues os lo voy a explicar.

Este poema se le atribuye erróneamente, en muchos idiomas, al dramaturgo y poeta alemán Bertolt Brecht.

Sin embargo pertenecen a un pastor luterano, Friedrich Gustav Emil Martin Niemöller.

Imagen

Finalizada la Primera Guerra Mundial, Martin Niemöller estudió Teología en Münster donde recibió conocimientos y la instrucción para el desarrollo de la técnica pastoral. En 1924 fue ordenado pastor luterano. Entre 1931 y 1937 tuvo a su cargo la iglesia Berlín-Dahlem y, como muchos otros alemanes protestantes, le dio la bienvenida al nazismo cuando asumió el poder en 1933. Creyó, como creyó la mayoría en un comienzo, que Hitler encarnaba el renacimiento del nacionalismo alemán, mitología devaluada por la derrota y los acuerdos de Versalles.

Muy pronto, a comienzos de 1934, Niemöller, el líder de la iglesia Confesionaria (Bekennende Kirche), que en principio creyó ver en Hitler la esperanza a la destrozada Alemania de la post Primera Guerra Mundial, cayó en la cuenta del engaño nacionalsocialista y reaccionó al fin contra el nazismo cuando Hitler, con la colaboración de Ludwig Müller (obispo del Reich) y en desarrollo de la política de la política totalitaria de homogenización, denominada oficalmente Gleichschaltung, impuso sobre las iglesias protestantes al grupo de los Deutsche Christen (cristianos alemanes) que unieron 28 iglesias regionales en torno a una denominada Iglesia Evangélica Alemana (Deutsche Evangelische Kirche DEK), a la que acudieron la mayoría de los protestantes alemanes. La DEK impuso el “parágrafo ario” (Arierparagraph) que excluía de la iglesia a todo creyente con antepasados judíos.

Se instauró una suerte de neo-paganismo. El Antiguo Testamento fue abandonado. Todos los pastores fueron obligados a jurar lealtad al Reich bajo la consigna ‘Un Pueblo, Un Reich, Una Fe’. Quienes se opusieron a la aberración fueron arrestados y muchos murieron en las cámaras de gas. ‘El Nacional Socialismo y el Cristianismo son irreconciliables’, repetía Martin Bormann, la sombra de Hitler.

Niemöller no quiso ceder la autonomía y con el objeto de preservar la independencia de la iglesia luterana de los avances del poder totalitario, Niemöller fundó en 1934 la Liga Pastoral de Emergencia (Pfarrernotbund) y asumió la conducción de la Iglesia Confesional (Bekennende Kirche), movimiento opositor que se diferenció claramente de los cristianos simpatizantes del nazismo. En el marco del Sínodo General de mayo de 1934, la Iglesia Confesional se declaró como la legítima representante del protestantismo en Alemania y atrajo a sus filas a más de siete mil pastores.

A sabiendas de cuáles eran los planes que la autoridad tenía para él, Niemöller dijo en uno de sus últimos sermones en el Reich: ‘Debemos usar nuestros poderes para liberarnos del brazo opresor de la autoridad así como lo hicieron los Apóstoles de antaño. No estamos dispuestos a guardar silencio por mandato del hombre cuando Dios nos ordena hablar.’ Igualmente puntualizó que él, como pastor luterano, tenía un solo Führer y ese era Dios.

La presión nazi, pronto habría de transformarse en franca persecución. Siguieron varios años de batallas y treguas precarias; el nivel de fricción escaló pero mayormente se centraba en las medidas nazis respecto a la iglesia. Por ejemplo, Niemöller se opuso a la prohibición de que los judíos conversos fueran ministros protestantes y, después, a las medidas que los confinaban a iglesias segregadas, aisladas de los demás protestantes.

Sin embargo, no se opuso a las medidas generales contra los judíos y otros grupos. Aunque su conflicto con los nazis aumentaba, Niemöller se cuidó de no traspasar ciertos límites. Hasta intentó superar a los nazis en patriotismo y les dijo a sus amigos que Hitler era un hombre inteligente pero que lo rodeaban imbéciles y charlatanes. Cuando Dietrich Bonhoeffer, un teólogo protestante que también era pastor de la iglesia Confesionaria, exhortó a los cristianos a ayudar a los judíos y a tomar medidas directas contra la persecución, Niemöller le contestó que la iglesia tenía que preocuparse de su propia seguridad antes de alzar la voz por otros.

Imagen

En mayo de 1936, cuando la iglesia Confesionaria rechazó ciertos aspectos del antisemitismo oficial y pidió de nuevo un alto a la intervención en asuntos eclesiásticos, los nazis arrestaron a centenares de pastores, confiscaron las arcas de la iglesia y asesinaron a un pastor muy conocido.

Hitler, furioso por la actitud de abierta rebeldía del otrora elogiado ministro de la fe, ordenó su arresto el 1º de julio de 1937. Enjuiciado en marzo de 1938, Niemöller fue encontrado culpable de acciones subversivas contra el Estado y se lo condenó a siete meses de reclusión y a pagar una multa de dos mil marcos.

Tras cumplir la pena, Niemöller continuó practicando su tenaz desobediencia y fue nuevamente arrestado por la Gestapo. Esta vez la condena resultó más severa y debió pasar siete años preso en el campo de concentración de Sachsenhausen bajo la figura legal de ‘custodia protectiva’ y, por órden de Hitler, como ‘prisionero personal del Führer’.

Pasó ocho años en cárceles y campos de concentración nazis, con cuatro años de aislamiento :shock: hasta que las tropas aliadas lo liberaron en 1945.

En el año 1937, Niemöller y los demás pastores arrestados estaban solos, pues la gran mayoría de las iglesias protestantes se habían rendido al gobierno. Después del arresto de Niemöller, la iglesia Confesionaria también votó por cooperar más con el gobierno e incluso le agradeció la revitalización de la vida alemana.


Tras la Segunda Guerra Mundial

En enero de 1946, los representantes de la iglesia Confesionaria se reunieron en Frankfort para debatir su reconstitución. Una vez más, Niemöller subió al púlpito, pero dio un sermón muy diferente.
Primero (y en esto hablaba por muchas personas), detalló las excusas que dio para no alzar la voz:

Sí, Hitler atacó a los comunistas, pero ¿no eran ateos y revolucionarios?
Y sí, aniquiló a los incapacitados y los enfermos, pero ¿no eran una carga para la sociedad?
Y claro, agarrar a los judíos era deplorable, pero ¿los judíos no son cristianos, verdad?
Y lo de los países ocupados era una lástima, pero por lo menos eso no ocurrió en Alemania ¿no es cierto?
Ninguna excusa justificaba todo eso - reiteró

Dijo - No podemos negar [la necesidad de expiación] con la excusa de que “me habrían matado si hiciera algo”.

Preferíamos mantener silencio. Está absolutamente claro que no somos inocentes y me pregunto una y otra vez: ¿qué habría pasado si en el año 1933 ó 1934, 14.000 pastores protestantes y todas las comunidades protestantes de Alemania hubieran defendido la verdad hasta la muerte? Si hubiéramos dicho: “No es correcto que Hermann Göring simplemente meta en campos de concentración a 100.000 comunistas para que mueran”. Puedo imaginar que tal vez 30.000 ó 40.000 cristianos protestantes habrían muerto, pero también puedo imaginar que habríamos salvado a 30 ó 40 millones de personas, porque eso es lo que [el silencio] nos costó.

Con la sabiduría que da la experiencia y ante la tarea de lograr que sus paisanos se hicieran responsables, Niemöller habló con dureza.

Irónicamente, Martin Niemöller jamás escribió las palabras exactas del poema por el cual es famoso. Su autor, menciona que no se trataba originalmente de un poema, sino de un sermón en la Semana Santa de 1946 en Kaiserslautern, Alemania “¿Qué hubiera dicho Jesucristo?”. Después de la guerra, habló en todas partes y le fue dando forma al poema (la versión que citamos aquí es la versión aprobada por su viuda).


Bueno, ¿y dónde están los submarinos?

Pues resulta que Niemöller con anterioridad a ordenarse pastor había sido oficial naval y comandante de submarino en la Primera Guerra Mundial, de lo que se sentía especialmente orgulloso, al menos al finalizar aquella contienda.

Imagen

Comenzó su carrera como oficial de la Marina Imperial y en 1915 fue asignado a los U-boats. Su primer submarino fue el "Thüringen", y en octubre de ese año pasó al (submarine mother ship) “Vulkan”, y a continuación recibió entrenamiento en el U-3. En febrero de 1916 pasó a ser segundo oficial del U-73 que fue asignado al Mediterráneo en abril de 1916. Allí el submarino combatió en el frente de Saloniki, patrulló en el Estrecho de Otranto y desde diciembre de 1916 colocó minas en Port Said y combatió a los barcos comerciales. Ondeando una bandera francesa como artimaña de guerra, el U-73 navegó detrás de navíos de guerra británicos y torpedeó dos transportes de tropas aliados y un man-of-war británico. (Los flotilleros expertos por favor que traduzcan estos términos).

Imagen

En enero de 1917, Niemöller fue coswain del U-39. Durante los siguientes ocho meses, bajo el mando de Forstmann, la tripulación hundió no menos de 35 barcos y 90.000 TRB. Más tarde retornó a Kiel y en agosto de 1917 llegó a ser Primer Oficial del U-151 que atacó numerosos barcos en Gibraltar, en el Golfo de Vizcaya y en otros lugares. Durante este tiempo la tripulación del U-151 consiguió un record al hundir 55.000 toneladas de barcos aliados en 115 días de navegación. El 15 de junio de 1918 fue designado Comandante del UC-67. Bajo su mando, el UC-67 consiguió el cierre temporal del puerto de Marsella hundiendo barcos en el área, con torpedos y mediante minas y hundió tres barcos aliados antes del armisticio de 11 de noviembre de 1918.

Imagen

Por sus servicios fue condecorado con la Cruz de Hierro de Primera Clase. (Otras versiones citan la Pour le Mérite, pero parece un dato erróneo)

En 1933, Niemöller ganó fama por un libro, Del submarino al púlpito (’Vom U-Boot zur Kanzel’), que narraba su vida y su transformación de comandante de un submarino durante la I Guerra Mundial a pastor de una iglesia protestante. Niemóller sentía mucho orgullo por su carrera naval y también por sus actividades en el Freikorps, una organización de veteranos contrarrevolucionarios que atacaba al movimiento obrero revolucionario de Alemania tras la I Guerra Mundial. La prensa nazi de ese tiempo elogió el libro por sus ideas y prosa patrióticas y fue uno de los libros más vendidos durante los primeros años del gobierno nazi. En la conclusión del libro, celebró la llegada al poder de los nazis y el “renacimiento nacional” que suscitaron. Niemöller compartía con el régimen nazi el desprecio por los comunistas y por la República de Weimar sobre la cual él mismo decía que sólo le había dado a Alemania “catorce años de oscuridad”.

Es fácil imaginar el impacto del arresto del ex comandante de submarino, autor de libros supervendidos, famoso pastor de una parroquia adinerada y ex niño mimado de la prensa nazi y su internamiento en un campo de concentración.

Imagen


Evolución de Niemöller

En 1947 fue elegido presidente de la iglesia protestante en Hessen y Nassau, cargo que ocupó hasta su retiro en 1964, a la edad de setenta y dos años.

Imagen

Niemöller no dejó de transformarse. El ex comandante de submarino llegó a ser un opositor apasionado de la guerra imperialista en general y especialmente de la carrera armamentista nuclear de la posguerra.

Luego, se incorporó hasta el final de sus días al movimiento pacifista, fue presidente del Consejo Mundial de Iglesias en 1961 y desempeñó un papel importante en la denuncia contra la guerra de Vietnam.

En 1965, visitó Vietnam del Norte durante los bombardeos estadounidenses y se reunió con Ho Chi Minh; el hecho de que en ese tiempo Niemöller era presidente del Consejo Mundial de Iglesias, al igual que su gran autoridad moral, le provocaron mucho disgusto al gobierno de Estados Unidos. En 1967 recibió el premio Lenin de la Paz, en 1971 la Cruz Alemana al Mérito.

Pacifista consumado, dedicó los últimos años de su vida a predicar sobre el peligro de las armas nucleares, actividad que lo condujo a múltiples encuentros con políticos y organizaciones del bloque soviético.

El día que cumplió 90 años, Niemöller habló de su evolución de archirreaccionario a “revolucionario” (así se decía) y comentó con ironía que si llegara a tener 100 años a lo mejor sería anarquista.

Murió en Wiesbaden, el 6 de marzo de 1984, a los 92 años de edad.

Fuentes:

http://www.uboat.net/wwi/men/commanders/226.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Martin_Nie ... te_note-10
http://en.wikipedia.org/wiki/First_they_came...
http://www.ushmm.org/wlc/article.php?la ... d=10007391
http://www.thequietman.org/?p=147
http://www.history.ucsb.edu/faculty/mar ... hly415.htm
Última edición por WPETERSEN el 13 Jun 2009 04:41, editado 2 veces en total.
Imagen
WPETERSEN
Stabsoberbootsmann
Stabsoberbootsmann
Mensajes: 667
Registrado: 24 Nov 2007 01:00

Re: Del submarino al púlpito. Martin Niemöller.

Como dato curioso (más si cabe) añadir que Niemöller compartió la promoción de Abril de 1910 (crew 4/10) con Karl Dönitz: http://www.uboat.net/wwi/men/commanders ... rew=4%2F10
Imagen
kummetz1938
Korvettenkapitän
Korvettenkapitän
Mensajes: 7765
Registrado: 18 Jun 2006 02:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: Del submarino al púlpito. Martin Niemöller.

Creo que fue a finales de los años 60 o a principios del 70 cuando tuve la suerte de conocer a un hermano suyo (ex militar del ejército alemán), que vino al sanatorio "Bühlerhöhe", en la Selva Negra donde yo trabajaba. A mi pregunta: ¿Está usted emparentado con el famoso Martin Niemöller? . me contestó: "Es un hermano mío". Después de una charla me dijo que vivía en Mallorca de residente, e incluso me indicó donde vivía pro si quería hacerle una visita en una de mis vacaciones.Del pasado de él y de su hermano no hablamos. Nunca le hice una visita, pero si recuerdo haber pasado un par de veces cerca de su residencia privada.
Lo que son las cosas. :wink:
Imagen...Imagen
Sanatorium Bühlerhöhe....(izda. y Kurhaus Bühlerhöhe (dra.) Las dos casas estaban bajo una misma dirección. En ellas trabajé 22 de los 27 años que estuve en Alemania.También tuve ocasión de conocer en ellas (izda) al que fue canciller de Alemania, Willy Brand, que estuvo bajo mi tratamiento.(amén de otros personajes, tales como el ex General Admiral Kummetz, U-Boot Komandant Jost Metzler, Ralph Dahrendorf y un largo etc.,etc.)
Imagen
Aquí una imagen suya.
Imagen
En esta imagen: el último a la dra. : Ministerpräsident Filbinger. Él me facilitó los pasos en la obtención de la nacionalidad alemana. En la 2GM fue Marinerichter (Juez de la Kriegsmarine). Cuando le conocí era era el Presidente de Gobierno del estado federal alemán de Baden-Württenberg. (También uno de "mis pacientes" :wink: :) )
Imagen
________________________________________________________________
Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal: Esta es
mi religión. (A.Lincoln)...¡Vivir y dejar vivir: Esta es mi política!
Kamikaze Joe
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7692
Registrado: 31 Ene 2000 01:00

Re: Del submarino al púlpito. Martin Niemöller.

Yo conozco mucha gente, que va del submarino al pulpito.

O a las patatitas bravitas.
O a la magrita con tomatito.

E incluso a los calamaritos a la romanita.
Todo ello, regadito con cervezita ::hips: (Si, lo pongo con Z ¿algún problema?)


Ahora bien, lo de este hombre, tiene mucho más merito, meritoso.
"Ninguna gilipollez es respetable. Lo unico respetable es el derecho de cada cual a expresar cualquier gilipollez. Tan respetable como, acto seguido, el derecho de los otros a llamarlo gilipollas."
Arturo Pérez-Reverte.
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: Del submarino al púlpito. Martin Niemöller.

Buenos días petersen. Aquí te dejo u resúmen de la Wikipedia sore el orígen de la Iglesia Luterana.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Lutero

Un saludo cordial y buen fin de semana. Kamille.

Caulquier otro comentario personal lo hago por MP.
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”