Buenas noches a todos, camaradas.
Cuanto tiempo sin pasar por aqui. La vida, que es muy perra. No obstante, ahora se terciaba una visita a la Floilla.
Os dejo un enlace interesante, de una noticia que venia ayer en el diario Levante (Valencia). A ver que nos cuentan en los proximos dias.
http://www.levante-emv.com/secciones/no ... olumbretes
http://www.levante-emv.com/secciones/no ... desde-1943
Un saludo y buena caza.
Submarino en Columbretes.
Moderador: MODERACION
Submarino en Columbretes.
Un saludo y... buena caza.
Segador, Leutnant zur See
U-171/24 Flotilla
Sonajero de oro Geweih.

Segador, Leutnant zur See
U-171/24 Flotilla
Sonajero de oro Geweih.

Re: Submarino en Columbretes.
Un valenciano revela que un submarino nazi está hundido cerca de Columbretes desde 1943
La nave fue enviada a pique por la aviación inglesa durante la Segunda Guerra Mundial El sumergible alemán encallado en el fondo marino era el U-755-modelo VII C, medía 66,5 metros de eslora y pesaba 769 toneladas
José Miguel Vigara
Un submarino alemán perteneciente a la marina nazi que combatió en la Segunda Guerra Mundial a las tropas aliadas está hundido a 99 millas náuticas de Valencia rumbo Este-Noroeste y a unas 50 de las Islas Columbretes. Así lo ha revelado a Levante-EMV el doctor Pedro Costa, un médico valenciano que pertenece al US Naval Institute. Esta institución fundada en 1873 cuenta con cien mil miembros en todo el mundo y maneja información de alto secreto sobre operaciones navales y batallas internacionales.
La nave encallada en las profundidades del Mar Mediterráneo fue derribada el 28 de mayo de 1943 por la aviación inglesa. Este sumergible tenía su base en el puerto de Tolon, cerca de Marsella, que estaba bajo control alemán desde la invasión de Francia por parte de los nazis. El submarino, denominado U-755, era un modelo VII C de 769 toneladas en superficie. El ataque aéreo de los británicos se saldó con 38 tripulantes muertos y 9 supervivientes, que fueron rescatados por pesqueros mallorquines y repatriados a Alemania al cabo de unos días.
El U-755 tenía una eslora de 66,5 metros, una manga de 6,2 y un puntal de 4,74. Disponía de una autonomía de 8.500 millas náuticas a una media de 10 nudos aunque llegaba a alcanzar una velocidad de 17 nudos. Sumergido, podía navegar a 4 nudos y recorrer 80 millas náuticas sin repostar combustible. Su comandante era Walter Göing, que estaba a las órdenes del almirante Karl Dönitz, el jefe de la armada nazi y hombre de confianza de Hitler.
Hoy, añade Pedro Costa, esta po?derosa arma de guerra está hundida "entre Valencia y Mallorca, en un punto cercano a las Islas Columbretes, a unas 50 millas náuticas de este archipiélago castellonense, y en estas coordenadas exactas: 39° 58´Norte-1° 41´ Este". La profundidad exacta, dadas las condiciones de la zona, es "muy difícil de determinar", indica la misma fuente.
La nave comandada por Walter Göing formaba parte del contingente de submarinos y barcos que penetraron por el Estrecho de Gibraltar entre 1941 y 1944 para plantar batalla a las fuerzas aliadas. Su objetivo fundamental, tal como recuerda el doctor Costa, era romper el suministro de material, armas y provisiones al ejército británico que combatía al Afrika Korps de Erwin Rommel en el Norte de África. Los nazis llamaban La Ratonera al Mare Nostrum porque sus peculiares características obligaban a entrar por el Peñón del Gibraltar a los buques y sumergibles alemanes, navegando éstos en superficie. Ello los convertía en blanco fácil de las baterías de tierra y las patrullas -aéreas y marítimas- británicas. Las naciones del Eje instalaron sus bases de operaciones militares en La Spezia, Messina y Pola (Italia), Salamis (Grecia), y Tolon y Saint Nazaire (Francia); mientras que los británicos controlaban las estratégicas Malta y Gibraltar.
2 submarinos, en 2 meses
El U-755 es el segundo submarino alemán hundido en aguas valencianas pues, tal como publicó Levante-EMV en exclusiva, el pasado 7 de junio, a sólo nueve millas del Penyal de Ifach hay otra nave encallada en el fondo del mar. La historia del sumergible de Calp ha trascendido ahora porque el realizador de televisión Fernando Navarrete pretende rodar un documental, reconstruyendo las últimas 24 horas del denominado U-77, una máquina naval del mismo modelo -VII C- que la cercana a las Columbretes.
En este sentido, Pedro Costa señala que el U-77 fue bombardeado por aviones ingleses, llamados Lockheed A-28 Hudson, el 28 de marzo de 1943, al este de Cartagena, pero logró sobrevivir a un primer ataque y se desplazó en su huída hacia Calp para refugiarse en la bahía. El U-boat fue descubierto a media mañana por aeronaves procedentes de la base militar británica de Gibraltar. El avión tripulado por Edgar P.Castell le arrojó cargas de profundidad que le dañaron el casco.
Sin embargo, este ataque no fue definitivo. Según relata Costa, el comandante alemán logró zafarse del acoso británico y puso rumbo al Noroeste. Se sumergió y navegó en busca de un lugar seguro cerca de Calp. No lo consiguió, porque por la tarde, según el miembro del US Naval Institute sufrió un nuevo ataque inglés que resultó definitivo.
Según la información que obra en poder de este experto, el 29 de marzo, se consumó el naufragio definitivo. Murieron 36 marineros, hubo 2 desaparecidos y 9 tripulantes lograron sobrevivir. Los pescadores de Calp los rescataron y los llevaron a puerto de donde fueron repatriados a su país. En cuanto a los fallecidos, fueron enterrados en Altea y Alicante. Desde ambas ciudades, sus restos mortales fueron trasladados en 1983, a la localidad cacereña de Caucos de Yuste. Allí existe un cementerio del Gobierno alemán donde reposan los caídos de aquel país en el conflicto mundial.
La nave fue enviada a pique por la aviación inglesa durante la Segunda Guerra Mundial El sumergible alemán encallado en el fondo marino era el U-755-modelo VII C, medía 66,5 metros de eslora y pesaba 769 toneladas
José Miguel Vigara
Un submarino alemán perteneciente a la marina nazi que combatió en la Segunda Guerra Mundial a las tropas aliadas está hundido a 99 millas náuticas de Valencia rumbo Este-Noroeste y a unas 50 de las Islas Columbretes. Así lo ha revelado a Levante-EMV el doctor Pedro Costa, un médico valenciano que pertenece al US Naval Institute. Esta institución fundada en 1873 cuenta con cien mil miembros en todo el mundo y maneja información de alto secreto sobre operaciones navales y batallas internacionales.
La nave encallada en las profundidades del Mar Mediterráneo fue derribada el 28 de mayo de 1943 por la aviación inglesa. Este sumergible tenía su base en el puerto de Tolon, cerca de Marsella, que estaba bajo control alemán desde la invasión de Francia por parte de los nazis. El submarino, denominado U-755, era un modelo VII C de 769 toneladas en superficie. El ataque aéreo de los británicos se saldó con 38 tripulantes muertos y 9 supervivientes, que fueron rescatados por pesqueros mallorquines y repatriados a Alemania al cabo de unos días.
El U-755 tenía una eslora de 66,5 metros, una manga de 6,2 y un puntal de 4,74. Disponía de una autonomía de 8.500 millas náuticas a una media de 10 nudos aunque llegaba a alcanzar una velocidad de 17 nudos. Sumergido, podía navegar a 4 nudos y recorrer 80 millas náuticas sin repostar combustible. Su comandante era Walter Göing, que estaba a las órdenes del almirante Karl Dönitz, el jefe de la armada nazi y hombre de confianza de Hitler.
Hoy, añade Pedro Costa, esta po?derosa arma de guerra está hundida "entre Valencia y Mallorca, en un punto cercano a las Islas Columbretes, a unas 50 millas náuticas de este archipiélago castellonense, y en estas coordenadas exactas: 39° 58´Norte-1° 41´ Este". La profundidad exacta, dadas las condiciones de la zona, es "muy difícil de determinar", indica la misma fuente.
La nave comandada por Walter Göing formaba parte del contingente de submarinos y barcos que penetraron por el Estrecho de Gibraltar entre 1941 y 1944 para plantar batalla a las fuerzas aliadas. Su objetivo fundamental, tal como recuerda el doctor Costa, era romper el suministro de material, armas y provisiones al ejército británico que combatía al Afrika Korps de Erwin Rommel en el Norte de África. Los nazis llamaban La Ratonera al Mare Nostrum porque sus peculiares características obligaban a entrar por el Peñón del Gibraltar a los buques y sumergibles alemanes, navegando éstos en superficie. Ello los convertía en blanco fácil de las baterías de tierra y las patrullas -aéreas y marítimas- británicas. Las naciones del Eje instalaron sus bases de operaciones militares en La Spezia, Messina y Pola (Italia), Salamis (Grecia), y Tolon y Saint Nazaire (Francia); mientras que los británicos controlaban las estratégicas Malta y Gibraltar.
2 submarinos, en 2 meses
El U-755 es el segundo submarino alemán hundido en aguas valencianas pues, tal como publicó Levante-EMV en exclusiva, el pasado 7 de junio, a sólo nueve millas del Penyal de Ifach hay otra nave encallada en el fondo del mar. La historia del sumergible de Calp ha trascendido ahora porque el realizador de televisión Fernando Navarrete pretende rodar un documental, reconstruyendo las últimas 24 horas del denominado U-77, una máquina naval del mismo modelo -VII C- que la cercana a las Columbretes.
En este sentido, Pedro Costa señala que el U-77 fue bombardeado por aviones ingleses, llamados Lockheed A-28 Hudson, el 28 de marzo de 1943, al este de Cartagena, pero logró sobrevivir a un primer ataque y se desplazó en su huída hacia Calp para refugiarse en la bahía. El U-boat fue descubierto a media mañana por aeronaves procedentes de la base militar británica de Gibraltar. El avión tripulado por Edgar P.Castell le arrojó cargas de profundidad que le dañaron el casco.
Sin embargo, este ataque no fue definitivo. Según relata Costa, el comandante alemán logró zafarse del acoso británico y puso rumbo al Noroeste. Se sumergió y navegó en busca de un lugar seguro cerca de Calp. No lo consiguió, porque por la tarde, según el miembro del US Naval Institute sufrió un nuevo ataque inglés que resultó definitivo.
Según la información que obra en poder de este experto, el 29 de marzo, se consumó el naufragio definitivo. Murieron 36 marineros, hubo 2 desaparecidos y 9 tripulantes lograron sobrevivir. Los pescadores de Calp los rescataron y los llevaron a puerto de donde fueron repatriados a su país. En cuanto a los fallecidos, fueron enterrados en Altea y Alicante. Desde ambas ciudades, sus restos mortales fueron trasladados en 1983, a la localidad cacereña de Caucos de Yuste. Allí existe un cementerio del Gobierno alemán donde reposan los caídos de aquel país en el conflicto mundial.

Existen tres tipos de hombres: los vivos, los muertos y los que se hacen a la mar. (Proverbio griego.)
-
- Könteradmiral
- Mensajes: 4609
- Registrado: 30 Nov 2000 01:00
- Ubicación: RENTERIA ( A 8 KM. DE SAN SEBASTIAN.- GUIPUZCOA
Re: Submarino en Columbretes.
Lo que no dice la noticia es si el submarino, con sus AA, consiguió hundir algún avión.La nave encallada en las profundidades del Mar Mediterráneo fue derribada el 28 de mayo de 1943 por la aviación inglesa.
Shalú


¿Profesión?
Técnico Superior en sistemas de refrigeración de materiales de construcción.
¿El que moja los ladrillos en las obras?
El mismo.
Re: Submarino en Columbretes.
El hundimiento de dicho uboat esta documentado...desde hace tiempo y no veo que la posición que aporta el articulo modifique la ya conocida de 39.58N, 01.41E.
http://www.uboat.net/boats/u755.htm
Saludos.
http://www.uboat.net/boats/u755.htm
Saludos.