BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Foro general de temas relacionados con la 24ª Flotilla o temas como técnica submarina, historia de la Segunda Guerra Mundial, etc. No se permitiran los "Off-Topic" en esta sección.

Moderador: MODERACION

Responder
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Como apasionada de todo tipo de barcos o embarcaciones menores a vela hace un tiempo encontré está pagina en la que se anunciaba la exposición de estas pinturas de barcos de guerra españoles.
Por el momento no he buscado de otros países, pero pienso añadir barcos de otras banderas, si el cuadro o foto, tiene méritos como los tienen estos primeros tres que voy a subir.
Ya habia comenzado hace unos meses y tuve que ocuparme de asuntos de trabajo y quedó sin completarse la idea. Buena proa Comandantes Kamille

Imagen

El Santísimo Trinidad

Imagen

San Enmeregildo
Imagen
Última edición por Kamille Rososvky el 22 Jul 2009 21:12, editado 1 vez en total.
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Real Felipe

Imagen

Glorioso
Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Combate en altamar

Imagen

Barco Corsario

Imagen

Montañés

Imagen

Disculpen que los suba por separado, pero sigue la tormenta y la conexión empeora.
Un saludos a todos los oamdantes de la 24 de Kamille
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Fuente Wikipedia

ESTOS SON LOS PLANOS DE, NADA MENOS QUE DEL
SAN ILDEFONSO.



Imagen


San Ildefonso navío
De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Ildefonso - HMS San Ildefonso

Plano para un navío de 74 cañones serie San Ildefonsinos.
Historial - Bandera naval del Reino Unido
Astillero Cartagena
Clase Navío de Línea
Botado 22 de enero de 1785
Destino Capturado por la Royal Navy en 1805
Características generales
Desplazamiento 1.600 toneladas
Eslora 53 metros (190 pies de Burgos)
Manga 14 metros (52 pies de Burgos)
Calado 7 metros (25 píes de Burgos)
Armamento 74 cañones:

* A su entrega:

28 cañones de 24 libras (11 kg)
30 cañones de 18 libras (8 kg)
16 cañones de 8 libras (3,6 kg)
2 pedreros de 4 libras (2 kg)

* En la batalla de Trafalgar:

58 cañones de 24 libras (11 kg)
6 cañones de 8 libras (3,6 kg)
10 obuses de 30 libras (13,6 kg)
6 obuses de 24 libras (11 kg)
Propulsión Vela
Tripulación Dotación habitual: 505 hombres

* En la batalla de Trafalgar: 718 hombres

El San Ildefonso fue un navío de línea de 74 cañones perteneciente a la Armada Española entre la fecha de su botadura en 1785 y hasta que fue capturado por los ingleses en 1805, siendo construido en Cartagena.

Construcción

La construcción del San Ildefonso fue de suma importancia para la marina española de la época ya que a partir de su diseño se derivaron una serie de siete navíos de línea conocidos como los Ildefonsinos. Este diseño fue hecho de acuerdo con los planos de Romero Landa, en 1784.

La serie de los San Ildefonsinos esta compuesta por los siguientes ocho navíos: San Ildefonso, el primero y el que da nombre a la serie, San Telmo, San Francisco de Paula, Europa, Intrépido, Infante don Pelayo, Conquistador y Monarca.

Construido en Cartagena y botado finalmente el 22 de enero de 1785, víspera de San Ildefonso. En sus primeros tiempos fue sometido a una serie de pruebas en compañía del navío San Juan Nepomuceno, donde se verificó que el San Ildefonso era una nave superior a las de su clase en maniobrabilidad y velocidad.

El San Ildefonso desplazaba 1.600 toneladas; su medidas era 53 metros de eslora, 14 metros de manga y 7 de puntal, y su precio de construcción fue de 3.311.000 reales. Su dotación habitual rondaba los 505 hombres.

Historial

* 1785 Tras su construcción, fue integrado en la escuadra de don José de Mazarredo, luchando en la campaña naval de Argel hasta la firma de la paz.
* 1790 Para a formar parte de la escuadra del Marqués del Socorro.
* 1793 Siendo su comandante Domingo de Nava, participa en una expedición contra Cerdeña. En Agosto, durante la ocupación de Tolón, el San Ildefonso fue el navío insignia del jefe de escuadra Federico Gravina y Nápoli. Además, con la sola ayuda del navío San Joaquín, bloqueó toda comunicación marítima de Marsella, pues España se encontraba en guerra con Francia.
* 1794 Bajo el mando del brigadier Antonio de Escaño, lleva 500 refugiados toloneses hasta Italia.
* 1795 Integrado un tiempo en la escuadra oceánica, hace un viaje hasta Inglaterra transportando al marqués de Tilly, y trayendo a la vuelta 19 millones de reales para el ejército de Cataluña y el departamento de Cartagena. Tras esto vuelve al Mediterráneo.
* 1797 Participa en la Batalla del Cabo de San Vicente, derrota española tras la cual su comandante fue suspendido de servicio durante tres años.
* 1799 Tras un viaje por las colonias americanas, regresa a España trayendo a bordo 7 millones de duros. En este viaje destaca como pasajero Simón Bolívar, entonces con 16 años, a quien su familia enviaba a España a estudiar.
* 1800 realiza diversas misiones de hostigamiento de navíos británicos que merodeaban las colonias españolas cerca de La Habana.

Trafalgar

El 21 de octubre de 1805 participa junto con la escuadra combinada francoespañola en la Batalla de Trafalgar. Su capitán era por entonces don José Vargas. Como uno de los navíos más veleros y ágiles de la escuadra, formaba parte del grupo de exploración. Durante la batalla sufrió a bordo 34 muertos y 126 heridos. Fue capturado por los ingleses y reutilizado por la Royal Navy, bajo el nombre de HMS San Ildefonso. La bandera española izada por el San Ildefonso está actualmente expuesta en un museo de Londres.

* Anexo:Navíos de línea de la Armada Española

Referencias bibliográficas

* Cabo Trafalgar, de Arturo Pérez-Reverte, Alfaguara, 2004.
* Todo a Babor. San Ildefonso
* Batalla de Trafalgar. Navios Españoles
* Militares y Navíos Españoles que participaron en Trafalgar (1) de Luís Aragón Martín
* Militares y Navíos Españoles que participaron en Trafalgar (2) de Luís Aragón Martín
* José Romero Fernández de Landa, Un Ingeniero de Marina del Siglo XVIII, de José María de Juan-García Aguado, Universidad de da Coruña, 1998.

Enlaces externos [editar]

* Batalla de Trafalgar, página web del bicentenario
Kamille Rososvky
Imagen
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Mira, de los planos del San Alfonso tengo una copia en la pared ::kaleun:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Hola Jaumen!! que genial que tengas los planos del buque Alfonso, no lo he encontrado.
Mira que este hilito no es exclusividad mía, es para todos los que quieran añadir fotos, reproducciones de cuadros, como lo que subí hasta ahora.
eSTAMOS CON -1 º, y "sigo sumergida en los mares" buscando navíos españoles.
Espero tu aporte.

Un saludo Comandante ::kaleun: . y buena proa Kamille :D
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Barco Insgnia de la Armada Española.
Imagen

Nuestra Señora de las Mercedes

Imagen

Acuarela del Carlos V

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Buque escuela 1937 Teneirfe

Imagen

Maqueta Buque del la mitad del S. XII
Imagen

Barco de la mitad del S. XVII

Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Barco Galeaza navegando a vela

Imagen

Barcos del Siglo XV

Imagen

Barcos a vela
Imagen
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

De aquí en adelante, comenzaré a subir barcos de otros países.
Tengo algunas fotos de barcos vikingos.

No sé si es por el tiempo o por el tamaño de la foto, pero me disculpo porque algunos se ven borroneados.
Buen fin de semana. Un saludo de Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Subí hasta ahora barcos a vela españoles.
Como les dije en el POST anterior, es muy interesante ver que tipos de navíos tenían en otros países

Barco Vikingo

Imagen

Barco Vikingo en el Museo de Olslo.

Imagen

Espero que las fotos del primero obviamente es una pintura o reproducción, noestaba especificado, hay muchos sitios que se han cerrado en poco tiempo.
Les deseo un buen fin de semana. buenas noches. Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
jaumem
Kommodore
Kommodore
Mensajes: 3626
Registrado: 06 Abr 2007 02:00

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Cuando pueda subo yo algunas, que si algo sobra en mi casa son cuadros de veleros ::kaleun:
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

Eso me parce fantástico Jaumen. Es que pese a que hay sitios dedicados a la navegación a vela, no he dado con uno bueno. No me explico porqué se deforman las fotos, cuando las bajo se ven hermosas. El problema será que tuvimos toda la semana pasada lluvia, vientos y una masa polar muy extensa uy que haya afectado la conexión del móvil que funciona como Moden?
¿O será la línea de alta tensión que pasa frente a casa, y las condiciones climáticas? ::jo: Realmente me siento bastante frustrada cuando sucede esto.
Ese móvil se compró expresamente para la conexióna Intenet, el mío es bueno se compró 6 meses antes no hicimos contrato para habilitar la conexión Wapenese momento y saca unas fotos mejores que el más grande.
Un amigo que es profesor en la Facultad, y tiene aparte dos trabajos particulares, como tiene que bajar material de continuo, incuído libros por su especilidad usa el ADSL de su casa, a las oince de la noche cuando llega ¡y no tien problemas!.
La marca de este movil-moden es Motorola.
En fin no proteto más. Un saludo y un buen comienzo de la nueva semana.Kamille :wink:
Kamille Rososvky
Imagen
Kamille Rososvky
Leutnant der Reserve
Leutnant der Reserve
Mensajes: 7957
Registrado: 17 May 2008 01:44
Ubicación: Río de la Plata Uruguay

Re: BUQUES A VELA ESPAÑOLES

l Juan Sebastián de Elcano


Construcción y botadura de Juan Sebastian Elcano

Imagen

Juan Sebastián Elcano 1928 CadizCaracterísticas técnicas

El Juan Sebastián de Elcano fué proyectado y construido por los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, aunque el diseño de las velas se encargó al proyectista inglés Nicholson. Su construcción comenzó en noviembre de 1925, procediendose a su botadura el 5 de marzo de 1927.

El barco fué dotado de un motor diesel de 800 caballos que pronto fué sustituido al ser este manifiestamente insuficiente, asi como de una aguja giroscópica Sperry.

A lo largo de los años ha sufrido trasformaciones importantes, como la unión de las secciones interiores, la instalación de una planta frigorífica, aire acondicionado en todas las dependencias, planta potabilizadora de agua, planta de tratamiento de residuos fecales, motores auxiliares, etc.

En la actualidad cuenta con un motor diesel sobrealimentado de 2.000 caballos de potencia y con un régimen máximo de funcionamiento de 300 revoluciones por minuto.

Su aparejo se considera de bergantín-goleta, aunque tambien podría considerarse como goleta de velacho. Tiene cuatro mástiles que toman los nombres de los anteriores buques escuela de la Armada: Blanca, Almansa, Asturias y Nautilus.

DETALLES

_____________________________________________________________________________
EESLORA
_______________________________________________________________________________
entre perpendiculares
___________________________________________________________________________________ 82 m
máxima
_____________________________________________________________________________
94 m
___________________________________________________________________________

máxima con bauprés
113 m
______________________________________________________________________________
MANGA
___________________________________________________________________________

máxima
13 m
___________________________________________________________________________
PUNTAL
___________________________________________________________________________

cubierta principal
6,3 m
_______________________________________________________________________________
cubierta de botes
9 m
___________________________________________________________________________
GUINDA

altura de la galleta
48,7 m
____________________________________________________________________________
máxima
49,9 m
___________________________________________________________________________

CALADOS A PLENA CARGA
___________________________________________________________________________

a proa
6,524 m
___________________________________________________________________________
a popa
6,570 m
___________________________________________________________________________
DESPLAZAMIENTO
____________________________________________________________________________
a plena carga
3.670 tons
____________________________________________________________________________
en rosca
2.983 tons
____________________________________________________________________________
AUTONOMÍA

a 6 nudos
10.500 millas
___________________________________________________________________________
a 10 nudos
8.600 millas
___________________________________________________________________________

Imagen

Jarcia como la del Nautilus


Fué proyectado y construido por los astilleros Echevarrieta y Larrinaga de Cádiz, aunque el diseño de las velas se encargó al proyectista inglés Nicholson. Su construcción comenzó en noviembre de 1925, procediendose a su botadura el 5 de marzo de 1927.

El barco fué dotado de un motor diesel de 800 caballos que pronto fué sustituido al ser este manifiestamente insuficiente, asi como de una aguja giroscópica Sperry.
lo largo de los años ha sufrido trasformaciones importantes, como la unión de las secciones interiores, la instalación de una planta frigorífica, aire acondicionado en todas las dependencias, planta potabilizadora de agua, planta de tratamiento de residuos fecales, motores auxiliares, etc.

En la actualidad cuenta con un motor diesel sobrealimentado de 2.000 caballos de potencia y con un régimen máximo de funcionamiento de 300 revoluciones por minuto.

Su aparejo se considera de bergantín-goleta, aunque tambien podría considerarse como
goleta de velacho. Tiene cuatro mástiles que toman los nombres de los anteriores buques escuela de la Armada: Blanca, Almansa, Asturias y Nutilus
Kamille Rososvky
Imagen
Responder

Volver a “FORO GENERAL TEMATICO”