
Fuente Wikiprdia: http://es.wikipedia.org/wiki/KuK_Kriegsmarine
Armada del imperio Austrohúngaro (KuK Kriegsmarine)
Enseña naval austrohúngara (1914)
Activa 1867–1920
País Imperio Austrohúngaro
Fidelidad Casa de Habsburgo
Rama militar
Tipo armada
Función Defensa de la costa adriática
Tamaño 4 acorazados Dreadnought
9 acorazados Pre-dreadnought
4 buques de defensa costera
3 cruceros acorazados
6 cruceros ligeros
30 Destructores
36 torpederos
6 Submarinos
Comandantes
Comandantes de
renombre Anton Haus
Miklós Horthy
Georg Ludwig von Trapp
Cultura e historia
Batallas/guerras Primera Guerra Mundial
Para otros usos de este término, véase Kriegsmarine.
La Armada Austrohúngara era la fuerza naval del Imperio Austrohúngaro. Su nombre oficial en alemán era Kaiserliche und Königliche Kriegsmarine es decir Marina de Guerra Imperial y Real (Imperial de Austria y Real de Hungría), que se solía abreviar como KuK Kriegsmarine.
Esta armada, existió desde el establecimiento de la monarquia dual en 1867 y permaneció en servicio hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Con anterioridad a 1867, existían las fuerzas navales del Imperio. En 1915, el total de personal naval dependiente de la KuK Kriegsmarine, era de 33.735 personas
Contenido [ocultar]
1 Historia
1.1 Tiempo de paz
1.2 Expedición polar
1.3 Rebelión de Creta
1.4 Rebelión Boxer
1.5 Montenegro
2 Carrera de armamento naval en Europa
3 Primera Guerra Mundial
3.1 Batalla de Durazzo
3.2 Batalla del canal de Otranto
3.3 El motin de 1918
3.4 Tras la Primera Guerra Mundial
3.5 Buques perdidos
4 Arma aérea naval
5 Personal famoso
6 Comandantes en jefe de la armada (Oberkommandant der Marine; desde marzo de 1868 nombrados Marinekommandant)
7 Comandante en jefe de la flota (1914-1918) (Flottenkommandant)
8 Referencias
9 Enlaces externos
Historia [editar]
Corbeta de hélice Erzherzog Friedrich en 1868, una veterana de la batalla de Lissa
Area de servicio de la KuKEl Puerto base de la Armada Austrohúngara Navy era su Seearsenal (base naval) en Pola, donde se encontraba uno de los mayores dique seco del Mediterráneo. Adicionalmente, usaban el Puerto de Cattaro, el punto más al sur del imperio, y Trieste. Trieste y Pola poseian las mejores instalaciones para la construcción de buques.[1] En Pola se encontraba el Kuk Marinefriedhof, el cementerio naval del imperio.[2] En 1990, el cementerio, fue restaurado tras décadas de abandono por parte de los gobiernos de la antigua Yugoslavia.
Trieste era también el cuartel general de la línea mercante austriaca Austrian Lloyd (Fundada en 1836 y que posteriormente, sería Lloyd Triestino), la cual, en 1913 tenía una flota de 62 buques con un registro total de 236.000 t.[1]
Los buques militares austriacos, tuvieron sus primeros enfrentamientos en 1840 como parte de una flota liderada por los británicos que derrocó al Virrey de Egipto, Muhammad Ali, durante la Siria otomana.
Venecia también tenía un astillero naval, en el cual se botó el cañonero de hélice Kerka (tripulación, 100) en 1860 y que permaneció en servicio hasta 1908. La 'lagoon flotilla' de Venecia de buques de guerra austriacos, en 1864, atracaba frente a la iglesia de San Giorgio e incluía a los cañoneros de hélice Ausluger, el vapor de ruedas Alnoch, y cinco cañoneros de ruedas de los tipos 1 a IV.[1]
En 1863 el navío de línea de hélice de la Royal Navy HMS Marlborough, buque insignia del almirante Fremantle, realizó una visita de cortesía a Pola.[1]
Durante la invasion por parte de Prusia y Austria de Schleswig-Holstein, ducado entonces perteneciente a Dinamarca, el almirante Wilhelm von Tegetthoff comandó una flotilla austriaca con insignia en SMS Schwarzenberg en la acción naval de Heligoland del 9 de mayo de 1864.[1]
La flota austriaca, entró en la era moderna en la Batalla de Lissa el 20 de julio de 1866, cerca de la isla Vis en el Adriático. Fue una Victoria austriaca decisiva sobre una fuerza naval italiana superior en numero. Bajo el mando del almirante von Tegetthoff. Fue la primera vez que en Europa, se enfentaban buques con casco metálico y propulsión a vapor, y una de las últimas ocasiones en las que se realizaron abordajes premeditados.
Tiempo de paz [editar]En 1873 la nueva fragata a vapor y velas SMS Laudon con una dotación de 480 hombres, se unió a la flota que tomó parte en la revista naval internacional de Gruž en 1880.[1]
Durante la época de paz, los buques austriacos, visitaron puertos de Asia, Norteamérica, Sudamérica y del océano Pacífico.
Cuando el hermano de Francisco José, aceptó el trono imperial de México en abril de 1864 de Luis Napoleón, convirtiendose en Maximiliano I de México, los buques de guerra austrohúngaros SMS Novara y SMS Bellona acompañados de la fragata Themis partieron desde el Adriático con rumbo a Vera Cruz. Maximiliano había servido en la armada austriaca, y era almirante de la flota.[3]
En 1869 el emperador Francisco José, realizó una travesía a bordo de la corbeta de hélice SMS Viribus Unitis para acudir a la inauguración del Canal de Suez. Este buque, al igual que años después un acorazado, recibía su nombre en honor al lema personal del emperador.
Expedición polar [editar]Los buques de la armada austrohúngara, también se vieron envueltos en las expediciones en el Ártico realizadas por Franz Josef Land.
La goleta Tegetthoff partió de Tromsø en julio de 1872. a finales de agosto, se vio bloqueada entre los hielos al norte de Novaya Zemlya y exploró regiones no exploradas hasta entonces. Mientras se encontraban a la deriva, los exploradores descubrieron un archipiélago, al que nombraron en honor al emperador.
En mayo de 1874, el capitán Payer decidió abandonar la nave bloqueada entre el hielo, y tratar de retornar en trineos y botes. El 14 de agosto de 1874 la expedición alcanzó mar abierto y el 3 de septiembre, finalmente, llegaron a Rusia.
Astillero naval de Pola (actual Pula); en torno a 1890
Rebelión de Creta [editar]Artículo principal: Guerra Greco-Turca (1897)
A finales de 1896 comenzó una rebellion en Creta, y el 21 de julio de 1897 el ejercito Griego desembarcaba en Creta para intentar liberar la isla Imperio Otomano e incorporarla a Grecia. Las potencies europeas, incluida Austria-Hungría, intervinieron, y proclamaron en Creta un protectorado internacional. Los buques de guerra de la K.u.K patrullaron las aguas cretenses y bloquearon las fuerzas navales otomanas. Creta, permaneció en esta situación, hasta que a finales de 1913 fue cedida a Grecia.
Rebelión Boxer [editar]Artículo principal: Levantamiento de los bóxers
Austria-Hungría, formó parte de la alianza de las ocho naciones durante la rebelión Boxer que acaeció en China entre 1899 y 1901. Como miembro de la alianza de naciones, Austria envió dos buques de entrenamiento y los cruceros SMS Kaiserin und Koenigin Maria Theresia, SMS Kaiserin Elisabeth, SMS Aspern, y SMS Zenta con el añadido de una compañía de infantes de marina a la costa norte de China en abril de 1900, con base en la concesión rusa de Port Arthur.
En junio ayudaron al asentamiento de Tianjin contra las fuerzas Boxer, y también dispararon en varias ocasiones contra juncos armados en el río Hai cerca de Tong-Tcheou. También tomaron parte en el asentamiento de fuezas en los fuertes Taku y en la captura de cuatro destructores chinos por parte del capitán Roger Keyes al mando del HMS Fame. Las fuerzas de la K.u.K solo sufrieron unas pocas bajas durante la rebelión.
Tras la rebellion, se mantuvo destacado permanentemente en china un crucero, y una sección de infantería de marina dentro de la embajada en Pekín.
El teniente Georg Ludwig von Trapp, famoso años despueés por el musical The Sound of Music, fue condecorado por su valor durante la rebelión a bordo del SMS Kaiserin und Königin Maria Theresia.
Montenegro [editar]Artículo principal: Primera Guerra de los Balcanes
Durante la primera guerra de los Balcanes, el Imperio Austrohúngaro, se unió Alemania, Francia, Reino Unido e Italia en un bloqueo al puerto de Bar en el Reino de Montenegro.
Carrera de armamento naval en Europa [editar]Entre los factores que desencadenaron la Primera Guerra Mundial, se encontró la carrera de armamento naval entre Gran Bretaña y el Imperio alemán. Aunque no fue la unica carrera de armamento naval en Europa. El Imperio Austrohúngaro y el Reino de Italia mantuvieron una carrera similar para dominar el mar Adriático.El Imperio Austrohúngaro construyó cuatro Dreadnought de la clase Tegetthoff; que se oponían a los seis Dreadnoughts de la Regia Marina Italiana.
Primera Guerra Mundial [editar]Artículo principal: Primera Guerra Mundial
Dreadnoughts Austrohúngaros en Pula.La armada austrohúngara, participó en algunas acciones de combate durante la Primera Guerra Mundial, pero antes de la entrada de Italia en la guerra, pasó la mayor parte del tiempo en su base naval más importante, Pula, Croacia.
El 15 de mayo de 1915, cuando Italia declaró la guerra al Imperio, los buques de la KuK Kriegsmarine, partieron de sus bases en Pola, Sebenico y Cattaro para bombardear la costa este italiana entre Venecia y Barletta. Los objetivos principales, fueron las ciudades de Ancona, Rimini, Vieste, Manfredonia, Barletta y los puentes y el ferrocarril a lo largo de la costa. En 1917 la flota austrohúngara, estaba relativamente intacta.
La presencia de tres armadas aliadas en el mediterráneo, hicieron que las medidas de coordinación fueran extremadamente difíciles. El Adriático, fue dividido en once zonas, de las cuales, las autoridades británicas, eran responsables de cuatro, las francesas de de otras tantas, y las italianas de tres. Las diferencias de las estructuras de mando, y las barreras lingüísticas, contribuyeron a una carencia de cohesión en la fuerza naval aliada en la zona, lo que produjo una mayor facilidad para el ataque de los submarinos de las potencies centroeuropeas en la zona.
Batalla de Durazzo [editar]Artículo principal: Batalla de Durazzo
En diciembre de 1915 una escuadra de cruceros de la K.u.K. Kriegsmarine intentó realizar un ataque sobre las tropas Serbias que evacuaban Albania. Tras el hundimiento de un submarino francés, y el bombardeo de la ciudad de Durazzo la escuadra entró en un campo de minas que hundió un destructor y dañó otro. Al día siguiente, se encontró con una escuadra compuesta por buques británicos franceses e italianos. El resultado de la batalla, fue dos destructores austriacos hundidos, y daños ligeros en otro, y solo daños menores en los buques aliados.
En la conferencia realizada el 28 de abril de 1917, en Corfú por las tres potencias, se discutió la posibilidad de una estrategia más ofensiva en el Adriático, pero la Regia Marina, no estaba preparada para considerar operaciones a gran escala a la vista del tamaño de la KuK Kriegsmarine, y los británicos y franceses, eran renuentes a actuar en solitario contra los austrohúngaros, especialmente en operaciones a gran escala. Pero loa austriacos, no eran totalmente inactivo, y durante estas conferencia, planearon una ofensiva contra el bloqueo Otranto.
Batalla del canal de Otranto [editar]
SMS Novara tras la batalla del estrecho de OtrantoEl Adriático, fue la llave para los U-boat en el Mediterráneo. Cattaro, a unas 140 millas del estrecho de Otranto, era la principal base de los U-Boat para llegar al Mediterráneo.
La Barrera de Otranto, montada por los aliados con más de 120 barcazas, usadas para desplegar una red antisubmarinos, y 30 lanchas a motor, equipadas con cargas de profundidad, con la intención de detener a los submarinos que operaban desde Cattaro. Aunque esto, falló, ya que en 1916 la barrera, solo consiguió cazar dos U-Boats, los austriacos SM U-6 (Austria-Húngria) y el alemán SM UB-44.
Aunque la barrera, si fue efectiva para frenar a las fuerzas de superficie austrohúngaras que no podían abandonar el Adriático sin enfrentarse a las fuerzas de bloqueo. Esto, y las dificultades para el suministro de carbón, limitaron a la armada austrohúngara al bombardeo de las costas italianas y serbias.
Hubo cuatro ataques a pequeña escala contra la barrera, el 11 de marzo, 21 y 25 de abril, y 5 de mayo de 1917, pero en ninguno de ellos, se consiguió nada. Se realizaron los perarativos para una gran operación, dos U-boat desplegaron un campo de minas en Brindisi con un tercero, patrullando la salida por si las fuerzas angloitalianas, salían durante el ataque. La operación, se preparó para la noche del 14 al 15de mayo, día en el que tuvo lugar la mayor batalla de la KuK Kriegsmarine de la Primera Guerra Mundial la Batalla del estrecho de Otranto.
Los primeros buques austriacos en atacar, fueron los destructores SMS Czepel y SMS Balaton. Un convoy italiano de tres buques escoltados por el destructor Borea, se aproximaba a Valona, cuando los austriacos, cayeron sobre ellos, con el resultado del hundimiento del Borea. Uno de los tres mercantes, cargado con munición, voló por los aires, el Segundo y el tercero, recibieron disparos, posteriormente, los dos buques austriacos, pusieron rumbo al norte.
Simultaneamente, tres cruceros los SMS Novara, SMS Saida, y SMS Helgoland, bajo el mando del capitán Miklos Horthy , consiguieron sobrepasar a cuatro destructores franceses al norte de la barrera, simulando ser aliados, y tras pasar la barrera, viraron y comenzaron a atacar la barrera. Cada crucero austriaco, tomó como objetivo un tercio de la barrera y comenzaron a destruirla sistemáticamente con sus armas de 101 mm, las tripulaciones a bordo de las barcazas, las abandonaron en cuanto se produjeron los primeros ataques.
Durante esta batalla, los aliados perdieron 2 destructores, 14 barcazas y un planeador mientras que las fuerzas austrohúngaras, sufrieron únicamente daños menores (las tuberías de vapor del Novara' fueron dañadas por un proyectil) y unas pocas bajas. La armada austrohúngara, retornó a sus baese en el norte para reparaciones y reabastecimiento, y los aliados, comenzaron a reconstruir la barrera.
El motin de 1918 [editar]En febrero de 1918 comenzó un motín en la 5ª flota estacionada en la base naval del Golfo de Kotor. Los marineros de 40 buques, se unieron al motin clamando por mejores condiciones y por el final de la guerra.
El motín, no llegó más alla de Kotor y en tres días, llegó una escuadra , que junto a la artillería de costa, dispararon contra algunos de los buques sublevados, posteriormente, los buques, en una rápida maniobra fueron asaltados por la real infantería de marina austriaca. En torno a 800 marineros, fueron encarcelados, y varias docenas de ellos, fueron juzgados en cosejo de guerra, que condenaron a la maxima pena a cuatro de ellos, incluido el líder de la rebellion, el bohemio František Raš.
Tras la Primera Guerra Mundial [editar]Un Segundo intento de romper el bloqueo naval, tuvo lugar en junio de 1918 bajo el mando del almirante Horthy. Se planeó un ataque por sorpresa, pero torpederos Italianos lanzaron dos torpedos sobre el cuarto Dreadnought austriaco, el Szent István. La pérdida del elemento sorpesa, hizo que Horthy detuviera su ataque. A pesar de los esfuerzos realizados por la tripulación del Szent Istvan que había sido impactado bajo la línea de flotación, y del Tegetthoff, que trató de remolcarlo, al dejar de funcionar las bombas de achique, el buque fue abadonado y se hundió.
En 1918, para evitar que la flota cayera en manos de las potencies vencedoras, El emperaror austriaco, entregó toda la flota, marina mercante, puertos, arsenales y fortificaciones costeras al nuevo Estado de los Eslovenos, Croatas y Serbios. Simultáneamente, notificaron a los gobiernos de Francia, Reino Unido, Italia y los Estados Unidos que el nuevo estado, no estaba en guerra con ninguno de ellos y que este, había tomado el control sobre toda la flota austrohúngara.
Sin embargo, la armada, fue atacada por la Regia Marina, y la armada francesa, que requisaron el nuevo dreadnought Prinz Eugen que fue llevado a Francia, donde años después, fue destruido en prácticas de tiro.
Buques perdidos [editar]Buques perdidos durante la Primera Guerra Mundial:[4]
1914: SMS Kaiserin Elizabeth, SMS Zenta
1915: SM U-12 (Austria-Húngria), SM U-3 (Austria-Húngria) SMS Lika, SMS Triglav
1916: SM U-6 (Austria-Húngria), SM U-16 (Austria-Húngria)
1917: SM U-30 (Austria-Húngria), SMS Wildfang, SMS Wien
1918: SM U-23 (Austria-Húngria), SMS Streiter, SM U-20 (Austria-Húngria), SM U-10 (Austria-Húngria), SMS Szent Istvan
Buques perdidos tras la Primera Guerra Mundial:
1919: SMS Kaiser Franz Joseph I
Arma aérea naval [editar]
Albatros D.III de la Ku. Seefliegerkorps.En agosto de 1916, se fundó el cuerpo aéreo de la Real Armada o KuK Seeflugwesen, que en 1917 fue renombrado como KuK Seefliegerkorps. La KuK Seefliegerkorps utilizó las siguientes aeronaves:
Fokker A.III
Fokker E.III
Hansa-Brandenburg B.I
Hansa-Brandenburg D.I
Aviatik D.I
Albatros D.III
Phönix D.I
Fokker D.VII
Personal famoso [editar]
Dreadnought SMS Tegetthoff, nombrado en honor al almirante von TegetthoffWilhelm von Tegetthoff – Almirante austriaco de mediados del siglo XIX
Miklós Horthy – Almirante húngaro durante la Primera Guerra Mundial, llegaría a ser regente de Húngría.
Georg Ludwig von Trapp - Oficial de submarinos austríaco, cabeza d ela familia Von Trapp, que se haría famosa por el musical The Sound of Music
Comandantes en jefe de la armada (Oberkommandant der Marine; desde marzo de 1868 nombrados Marinekommandant) [editar]Hans Birch Dahlerup, Vicealmirante. (febrero de 1849-agosto de 1851)
Franz Graf Wimpffen, Vicealmirante, (agosto de 1851-septiembre de 1854)
Archiduque Ferdinand Maximilian of Austria, Almirante. (septiembre de1854-abril de 1864)
Archiduque Leopold Ludwig of Austria, Almirnate. (abril de 1864-marzo de 1868)
Wilhelm von Tegetthoff, Vicealmirante.(marzo de 1868-abril de 1871)
Friedrich von Pöck, Almirante.(abril de1871-noviembre 1883)
Maximilian Daublebsky von Sterneck, Almirante.(noviembre de 1883-diciembre de 1897)
Hermann von Spaun, Almirante.(diciembre1897-octubre de1904)
Graf Rudolf Montecuccoli, almirante.(octubre de 1904-febrero de 1913)
Anton Haus, almirante./gran almirante.(febrero de 1913- febrero de 1917)
Maximilian Njegovan, almirante.( febrero de 1917- febrero de 1918)
Comandante en jefe de la flota (1914-1918) (Flottenkommandant) [editar]
dibujo de los semi-dreadnought clase Radetzky .Anton Haus, almirante/gran almirante (julio de 1914-febrero de 1917)
Maximilian Njegovan, Adm.(febrero de 1917-febrero de 1918)
Miklós Horthy, contralmirante./Vicealmirante.(febrero de 1918-noviembre de1918)
Referencias [editar]↑ a b c d e f Hubmann, Franz, & Wheatcroft, Andrew (editor), The Habsburg Empire, 1840-1916, Londres, 1972, ISBN 0-7100-7230-9
↑ Naval cemetery - a walk through the history of Pula
↑ Haslip, Joan, Imperial Adventurer - Emperor Maximilian of Mexico, Londres, 1971, ISBN 0-297-00363-1
↑ Dario Petković: Ratna mornarica austro-ugarske monarhije, Pula 2004, Página 86, ISBN 953-6250-80-2
Kemp, Peter, The Otranto Barrage, en History of the First World War, volumen 6, numero1, BPC Publishing Ltd., Bristol, Inglaterra, 1971, páginas: 2265 -2272.
Enlaces externos [editar]Commons
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Armada austrohúngara.
La fuerza submarina austro-húngara
Viribus Unitis
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Armada_austroh%C3%BAngara"
Categorías: Fuerzas armadas del Imperio Austrohúngaro | Marinas de guerra desaparecidas
VistasArtículo Discusión Editar Historial Herramientas personalesProbar Beta Registrarse/Entrar Buscar
Esta página fue modificada por última vez el 22:41, 20 ago 2009. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Compartir Igual 3.0; cláusulas adicionales pueden ser de aplicación. Vea los términos de uso para los detalles. Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad