Ariticulo que personalmente creo que es fundamental en el estudio de los planes del Alto mando alemán. Un saludo de Kamille
Casos de Estudio 003:
Estudio de factibilidad de la Operación "Seelöwe
Según un informe preliminar de la Kriegsmarine de noviembre de 1939, para poder efectuar un asalto anfibio a Gran Bretaña, era necesario antes destruir las defensas costeras (artillería, batería antiaéreas y tropas), poner fuera de combate a la RAF y mantener alejada a la Royal Navy de la zona de desembarco. Aseguraba además este informe que sería necesaria la toma desde los primeros momentos de la invasión, de un importante puerto enemigo en buenas condiciones, para asegurar el abastecimiento de las tropas desembarcadas evitando la congestión en las playas. Esta misión era originalmente asignada a unidades de paracaidistas (7ª División Aerotransportada del General Student) y el puerto escogido Dover.
Se analizaron además las ventajas y desventajas de que la flota de invasión partiera de puertos franceses del Canal de la Mancha (muy cercanos a las zonas de desembarco) o de que la misma partiera desde los puertos más alejados(ubicados en el Norte de Alemania o las costas del Báltico, donde podrían estar a salvo de los bombarderos británicos)
Finalmente la Marina se decidió en sus planes por el camino más corto, a través del Canal de la Mancha, pero encontraba una de las grandes dificultades en la total falta de una flota de transporte adecuada, y en el tiempo necesario para acondicionar hasta a las simples gabarras que deberían ser arrastradas por remolcadores
Los mismos expertos de la Marina consideraban que si la RAF era vencida y la Royal Navy neutralizada, no le quedaría más nada que hacer a los británicos que rendirse, pues el Ejército alemán era notoriamente más poderoso que el británico. De esta forma comenzaba a tomar forma la paradoja, puesto que si la condiciones necesarias para el asalto estaban aseguradas, según el Alto Mando de la Marina, la invasión misma no sería necesaria...
El tema del estado del tiempo sobre el canal fue considerado desde el comienzo como absolutamente importante para las operaciones. Sin buen tiempo, ni la Kriegsmarine ni la Luftwaffe podrían ejercer sus funciones y las tropas desembarcadas podrían correr el riesgo de quedar aisladas y sin abastecimientos
El dragado de las vías de navegación y la eliminación de los minas era otro problema a resolver para la Kriegsmarine, falta de recursos también en este sentido
La propia Marina de Guerra que fue la primera en plantear el tema de la invasión, fue la que luego se tornó más pesimista con respecto a su realización, al estudiar con detalle las dificultades de la operación y la disponibilidad de recursos para llevarla a cabo, presentadas formalmente en un memorando del 19 de julio. Una de la mayores dificultades era que al tener que desembarcar en playas libres, toda la flotilla de transporte tenía que ser acondicionada con rampas especiales y modificaciones en las proas de las embarcaciones. Pero el más importante obstáculo, era que la Marina consideraba que no podría asegurar la protección del pasillo de mar después del primer asalto, cuando la Royal Navy entrara lógicamente en acción
Según Raeder, aún contando con la superioridad aérea, las principales dificultades eran el dragado de los campos minados del enemigo, la colocación de las minas propias y poder preparar en poco tiempo, puertos de embarque en la orilla enemiga; pero la más importante de todas continuaba siendo conseguir los barcos necesarios para el transporte
Solamente podría la Kriegsmarine asegurar un desembarco en el sector delimitado por Folkestone y Eastbourne, argumento al que se oponía fuertemente el Ejército (en especial en las figuras de Brauchitsch y Halder)
La Marina creía que solamente podría barcos para una única travesía hasta cerca de Brighton (cantidad insuficiente y además inadecuadas; solamente podrían transportar 10 divisiones pero sin armas pesadas ni demasiados tanques). Estos cambios debido a la falta de embarcaciones llevaron a reducir los 250.000 soldados destinados a la invasión a solamente la mitad, con lo cual, en palabras de Halder “Sólo se podría dar el golpe de gracia... a un enemigo vencido ya en la batalla aérea”
El principal problema de la flota de invasión alemana era su incapacidad para transportar y poner sobre las playas a la mejor arma del Ejército: las Divisiones Panzer
El material que la Kriegsmarine llegó a reunir fue de 170 mercantes, 1277 barcazas y 471 remolcadores
No tenían tampoco los alemanes una segunda flota de transportes capaz de llevar los suministros. En lugar de eso, las barcazas y embarcaciones que sobrevivieran a la primera fase serían las responsables también del suministro
Otra dificultad era la navegación conjunta de buques de guerra y la flota de invasión. Al ser las embarcaciones de cubierta baja, el pasaje de un buque grande a alta velocidad cerca de las mismas las podría hundir...
Para Alemania construir una flota de la invasión o de suministro, requeriría tiempo (por lo menos un año), lo cual sería muy evidente para sus enemigos y desviaría los recursos de otros programas.
La Kriegsmarine calculaba que el tiempo necesario entre el primer desembarco y la segunda oleada de refuerzos sería de entre 8 y 10 días. (quedarían 9 divisiones de la Wehrmacht sin ningún tipo de refuerzos ni abastecimientos contra las 28 británicas con todo el potencial disponible)
Sería tarea de la marina bloquear la entrada oeste del Canal de la Mancha con los submarinos, a pesar de que tendrían que operar en aguas de fuertes corrientes y contra barcos de guerra mucho más veloces que los lentos mercantes. La entrada Este sería bloqueada con minas y 14 torpederos (Destacamos que en la misma zona los ingleses tenían 20 destructores y 3 cruceros ligeros).
Algunas ideas disparatadas suponían que si el desembarco era realizado en la noche, las tropas alemanas disparando desde las barcazas serían capaces de repeler los ataques de la flota inglesa...
Para conducir la flota de invasión se calculaba que se necesitaban 20.000 tripulaciones y la Kriegsmarine, aún sacando marinos de sus barcos de guerra, podría llegar a 4.000. Otros 3.000 fueron aportados por la Wehrmacht y la Luftwaffe provenientes de aquellos que habían sido marinos en su vida civil y reclutando a fondo entre el personal de las fábricas y reservas se pudo reunir 9.000 hombres más... Aún así faltarían 4.000 tripulaciones más... La conclusión de la Kriegsmarine fue que las embarcaciones tendrían que ser tripuladas por dotaciones menores a lo normal....
Desde las improvisadas barcazas de desembarco se practica la descarga de material Cada remolcador llevaría dos barcazas a una velocidad de 2 a 3 nudos, mientras que las corrientes del canal solían ser de 5 nudos.. Para la velocidad mencionada, significaba que los soldados estarían en esas barcazas durante al menos unas cuantas horas, y en el caso de intentar cruces de 80 millas, un total espeluznante de 30 horas...
Según el plan la flotilla de barcazas avanzaría en columna hasta llegar a 10 millas de la costa. En ese momento girarían navegando paralelo a la costa y al terminar esta maniobra, con las barcazas a lo largo del frente de desembarco, realizarían un giro simultáneo de 90 grados para encaminarse definitivamente hacia las playas.. Todas estas maniobras serían realizadas en la oscuridad de la noche por tripulaciones no expertas... Dada la proximidad del frente de lucha, no se podían realizar entrenamientos en condiciones “reales”
Solamente se realizó un ejercicio de práctica en las afueras de Boulogne pero a la luz del día, para que los observadores alemanes pudieran evaluar los resultados. Participaron 50 barcos. La mitad de las barcazas demoraron más de una hora en dejar sus tropas en la playa con respecto a las primeras unidades desembarcadas, y el 10 % de ellas ni siquiera logró el cometido. La presencia de soldados en la barcazas hizo que fueran más difíciles de manejar. Los marinos procuraban mantener la distancia con respecto a las embarcaciones vecinas por temor a las colisiones. Una de las barcazas volcó cuando los soldados se precipitaron contra un lado, ante el peligro de otra barcaza que se acercaba por un costado. A pesar de ser un ejercicio sin los peligros del combate y a plena luz del día, solamente la mitad de las tropas fueron desembarcadas correctamente. Sin embargo el ejercicio fue considerando como positivo por los observadores alemanes.
Ni siquiera había suficientes chalecos salvavidas para todas las tropas que serían desembarcadas, por lo que se suponía que las embarcaciones de las primeras oleadas regresarían llevando de nuevo los chalecos para las tropas de la segunda oleada
Tampoco se ponían de acuerdo la Marina y el Ejército en cuanto al uso de niebla artificial para proteger la zona de desembarco. El Ejército pedía la protección de una cortina de niebla artificial para las tropas desembarcadas pero la Marina remarcaba que eso afectaría negativamente a las tripulaciones de las barcazas
Fuente; Gabriel Mansilla gabman@adinet.com.uy
s
FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
Moderador: MODERACION
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
Kamille Rososvky


Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
Triste final..para León Marino
Edu
Edu

Última edición por EDU100 el 28 Ago 2009 03:09, editado 1 vez en total.
-
- Kommodore
- Mensajes: 3441
- Registrado: 02 Jul 2007 02:00
- Ubicación: U 66 ( 17.17 N. – 32.29 W. aprox.)
- Contactar:
Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
La guerra no debìa comenzar en 1939.
De ninguna forma se buscaba combatir a Inglaterra, sino màs bien buscar un punto de equilibrio para repartirse el control mundial.
Todo lo que sucediò fue propio de no tener como ni con què realizar operaciòn alguna contra las Islas.
De ninguna forma se buscaba combatir a Inglaterra, sino màs bien buscar un punto de equilibrio para repartirse el control mundial.
Todo lo que sucediò fue propio de no tener como ni con què realizar operaciòn alguna contra las Islas.

-
- Kommodore
- Mensajes: 8174
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Madrid - ESPAÑA
- Contactar:
Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
Difiero al respecto. Creo que se podia haber invadido Inglaterra perfectamente, pero el problema era que no era el objetivo principal, lo cual supuso posteriormente la causa real de la derrota de Alemania.
¿por que no se hizo la operacion? por que se hubiera necesitado una cantidad de material y hombres que Alemania no estaba dispuesta a invertir por un pais que sonsidero en cierta forma anulado, sin capacidad de realizar ofensiva alguna contra Alemania. En si era verdad, pero se olvidaron de la regla mas fundamental: "no dejes nunca herido a un enemigo a tus espaldas..."
Intentaron con la aviacion un desembarco seguro para una conquista facil, y no pudo ser. Lo cual es para mi otro gran error. Si atacas lo haces con toda la carne en el asador, de lo contrario pasa lo que paso......¿que hubiera pasado si todos los aviones y material gastados en la llamada Batalla de Inglaterra se hubieran usado en la primera fase de la Operacion Barbarroja? Seguramente el avance aleman habria sido aun mas rapido y no se hubieran quedado a 20 Km de Moscu.
Saludos, suerte y gloria
¿por que no se hizo la operacion? por que se hubiera necesitado una cantidad de material y hombres que Alemania no estaba dispuesta a invertir por un pais que sonsidero en cierta forma anulado, sin capacidad de realizar ofensiva alguna contra Alemania. En si era verdad, pero se olvidaron de la regla mas fundamental: "no dejes nunca herido a un enemigo a tus espaldas..."
Intentaron con la aviacion un desembarco seguro para una conquista facil, y no pudo ser. Lo cual es para mi otro gran error. Si atacas lo haces con toda la carne en el asador, de lo contrario pasa lo que paso......¿que hubiera pasado si todos los aviones y material gastados en la llamada Batalla de Inglaterra se hubieran usado en la primera fase de la Operacion Barbarroja? Seguramente el avance aleman habria sido aun mas rapido y no se hubieran quedado a 20 Km de Moscu.
Saludos, suerte y gloria
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
Buenas tardes Sealowe: Estoy totalmente de acuerdo con tu razonamiento.
Esta mañana hablábamos con mi esposo sobre el tema y ambos coincdimos en que era primoriadial, poniéndose en el lugar de Alemania atacar , sin "dejar carne en el asador"como has dicho tú.
El frente en el este..faltaban armamento de guerra, si no me equivoco .Además por disciplinado que sea el alto mando, y los oficiales faltaba gente, Alemania no se habia recuperado de la derrota de la primer guerra, en lo ecónomico, en la moral y en el armamento.
En casa tenemos un dicho "el que pega primero pega dos veces. Asunto de mayoria de homres en la familia
Cambiando de tema, estaba observando tu firma, !Que colección de condecoraciones Comandante!
Felicitaciones!!
Saludos de Kamille
.
Esta mañana hablábamos con mi esposo sobre el tema y ambos coincdimos en que era primoriadial, poniéndose en el lugar de Alemania atacar , sin "dejar carne en el asador"como has dicho tú.
El frente en el este..faltaban armamento de guerra, si no me equivoco .Además por disciplinado que sea el alto mando, y los oficiales faltaba gente, Alemania no se habia recuperado de la derrota de la primer guerra, en lo ecónomico, en la moral y en el armamento.
En casa tenemos un dicho "el que pega primero pega dos veces. Asunto de mayoria de homres en la familia
Cambiando de tema, estaba observando tu firma, !Que colección de condecoraciones Comandante!

Saludos de Kamille

.
Kamille Rososvky


-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
En esta versión del mismotema se ve como Hitler con esas marchas y contra ordenes, no le entusiasmaba el ataque, hay que recordar que tenía su idea fija del ataque a Rusia.
saludos. Kamille
La Operación León Marino (Unternehmen Seelöwe en alemán) fue un plan de Hitler asesorado por el gross admiral Reader para invadir Gran Bretaña; Segunda Guerra Mundial.
Dicha invasión no se llegó cabo se realizaron todos los preparativos con este fin. La amenaza de invasión se mantuvo para:: mantener la presión sobre el gobierno inglés y sobre los civiles.
Luego sirvió para encubrir los planes alemanes de ataque contra Rusia.
El plan fue mencionado por primera vez ante Hitler en una reunión el 21 de mayo de 1940, si bien la Kriegsmarine había estudiado la invasión ya en noviembre de 1939 (Plan Norte-Oeste), por orden del Gran Almirante Erich Raeder. Este palan está fechado en el diario de guerra del mando de la Kriegsmarine el 15 de noviembre de 1939.[1]
Norte-Oeste
El Plan Norte-Oeste, es el nombre como sería conocido el plan hasta julio de 1940,
proponía:
-una invasión por sorpresa en pequeña escala en las zonas de Yarmouth y Lowestoft, con tres o cuatro divisiones de infantería y aerotransportadas.
-Le seguiría una segunda ofensiva, con divisiones panzer y motorizadas.
No sólo sería las zonas de desembarco; diferentes de las escogidas posteriormente.
Lo mismo, diferían puntos de embarque.
-Se contaba con poder utilizar los puertos en el Mar del Norte y el Báltico, porque en esos tiempos no se contaba aún con la bases en los Países Bajos y Francia. que prestaría la campaña de mayo y junio de 1940 (Caso Amarillo).
-El Alto Mando de la Luftwaffe reseñó el 30 de diciembre de 1939, examinando el plan, que "la operación planeada puede ser considerada únicamente bajo condiciones de absoluta superioridad aérea".
La Kriegsmarine no podía proporcionar una adecuada escolta a los transportes que se usarían en la invasión, puesto que la Royal Navy tenía un poderío muy superior al alemán en buques de superficie.
Avances en mayo y junio de 1940
Con el éxito alemán en las primeras fases del Caso Amarillo, Raeder planteó a Hitler la posibilidad de una invasión, discutiéndolo en privado con él en una reunión el 21 de mayo de 1940 dato conseguido sobre este plan, en el Diario del comando de la Kriegsmarine
Hitler y el comandante en jefe de la Kriegsmarine lo discutieron en privado; -
detalles de la invasión de Inglaterra, en el cual la Kriegsmarine estaba trabajando desde noviembre"). Hitler no mostró un particular interés en la invasión, sobre la que tal vez Raeder le advirtió las grandes dificultades.[
Uno de los 54 PzKpfw III preparados para la invasión
cuando fue evidente que el gobierno inglés, no estaba entablaría negociaciones de paz, Hitler, permitió que se analizara y planificara dicha operación.
-Por su parte , el Contraalmirante Fricke había elaborado ya el 27 de mayo un memorándum bajo el nombre "Estudio Inglaterra", sobre la base de "Norte-Oeste", en el que las zonas de desembarco se situaban bien en la zona entre Portland y Yarmouth, bien entre el estuario del Támesis y Newcastle. En ese memorándum se refleja la imposibilidad de conseguir un ataque por sorpresa y se marcan sus numerosos peligros.
Durante junio se realizan conversaciones en el bando alemán sobre la invasión.
Ante todo, hay que tener en cuanta la falta de naves de desembarco especializadas para tal tarea dan lugar a anécdotas como la propuesta del Profesor Gottfried Feder, del Ministerio del Reich de Economía, que abogaba desde abril de 1940 por construir unos "cocodrilos de guerra" capaces de transportar 200 hombres en su interior bajo el mar. Esta posibilidad se abandona en julio de 1940, pese al interés que despertó en Halder, Jefe de Estado Mayor alemán. también se tienen en cuenta, un cierto número de tanques para dotarles de capacidades sumergibles.
La Directiva número 16
La falta de signos de que el gobierno inglés se aviniese a capitular llevó finalmente a que en julio se cursaran las órdenes para el planeamiento de la invasión, que se concretó en la Directiva número 16, de 16 de julio de 1940. Como nota curiosa, la operación se denominaba en el borrador de Directiva como "León", siendo al parecer el propio Hitler el que modifica su nomenclatura a "León Marino". La Directiva concebía la operación como un cruce a gran escala de un río, no considerando otra opción que el cruce del Canal por el punto más estrecho del mismo.
Extracto de la Directiva número 16
Enfoque inicial del plan de invasión
El plan volvía al planteamiento original de "operación por sorpresa" ya enunciado en "Norte-Oeste". Se sugería la oportunidad de acciones preliminares, como la toma de la Isla de Wight o Cornwall, con un calendario general que indicaba que todos los preparativos debían estar terminados para el 15 de agosto. Ciertas condiciones preliminares se exigían para ejecutar la acción de desembarco propiamente dicha:
1. El poder ofensivo de la RAF debía ser reducido hasta el punto de evitar que interfiriese con el cruce del Estrecho.
2. Las rutas marinas debían ser despejadas de minas enemigas, al tiempo que se situaban densos campos de minas en ambos flancos de los puntos de desembarco (Estrechos de Dover y la zona oeste del Canal entre Aldernay y Portland), a fin de prevenir la entrada de fuerzas navales enemigas.
3. Poderosas fuerzas de artillería costera deberían utilizarse para dominar y proteger el cruce del Canal.
4. Por último, se sugería que las fuerzas navales británicas debían ser hostigadas en el Mar del Norte, al tiempo que las fuerzas navales italianas apoyaban la acción atacando a la Royal Navy en el Mediterráneo poco antes de la acción de desembarco.
La cadena de mando de la operación situaba a Hitler como su máximo responsable, con Brauchitsch, Raeder y Göring al frente de las fuerzas de tierra, mar y aire. Para esta operación se dispuso que el comando alemán tendría sus cuarteles generales en la zona de Schloss Ziegenberg.
Cada arma del Ejército tenía tareas muy detalladas en la Directiva. El ejército de tierra debía ocuparse del plan de operaciones de las fuerzas que compondrían la primera oleada, así como de disponer elementos para las oleadas subsiguientes. La Marina debía ocuparse de reunir los medios necesarios para el transporte en los puertos de invasión, así como de proteger el cruce con las fuerzas disponibles. En cuanto a la Luftwaffe, además de corresponderle la tarea clave de eliminar la amenaza de la RAF, proporcionaría escolta aérea a la flota de invasión y los convoys de suministros que la seguirían, así como apoyaría al Ejército una vez se produjera el desembarco, neutralizando las defensas costeras en las zonas de desembarco.
Las fuerzas de desembarco asignadas por el Ejército de Tierra (Heer) consistían en el Grupo de Ejércitos A bajo el mando del Mariscal von Rundstedt. El 9 y 16 Ejércitos lanzarían así un asalto en tres oleadas, tal y como la operación fue finalmente diseñada. La primera consistiría en seis divisiones divididas en dos grupos (unos 90.100 hombres), previéndose el refuerzo de siete divisiones más en las siguientes oleadas, totalizando 260.400 hombres, 61.983 caballos y 34.200 vehículos (incluyendo tanques, artillería y baterías antiaéreas ligeras de la Luftwaffe).[4] Sin embargo, ese planteamiento no era el que había esperado inicialmente el Ejército de Tierra.
Disputas en torno al frente de desembarco
La primera instrucción del Ejército de Tierra sobre el despliegue de fuerzas para la invasión databa del 17 de julio de 1940. En ese primer enfoque se hablaba de una primera oleada consistente en 13 divisiones.[5] Ese despliegue contaba con un amplio frente de desembarco: seis divisiones bajo el mando de Busch desembarcarían entre Ramsgate y Bexhill, mientras que cuatro más, bajo el mando de Strauss (9 Ejército) lo harían entre Ramsgate y la Isla de Wight. Adicionalmente, tres divisiones del 6 Ejército (Reichenau) harían un tercer desembarco en Lyme Bay, entre Weymouth y Lyme Regis. Eso suponía un total de 90.000 hombres sólo para la primera oleada, con un total de 260.000 tras tres días.[6] La segunda oleada supondría además el transporte de ambiciosos elementos mecanizados (seis divisiones panzer y tres divisiones motorizadas), hasta un total de 39 divisiones más 2 aerotransportadas. La operación en su conjunto, según el punto de vista de Brauchitsch, sería "relativamente sencilla, pudiendo ser concluida en un mes".
Tal ambicioso planteamiento originó desde el principio una fuerte oposición por parte de la Kriegsmarine. Un gran número de documentos ilustran las opiniones cruzadas en ese sentido entre el Ejército de Tierra y la Armada alemanas.[8] Según la Armada, la capacidad de transporte que ese despliegue requería estaba totalmente fuera de sus posibilidades, sin contar con las dificultades de protección de los flancos al extenderse el frente de invasión. Desde el 21 de julio, Hitler era consciente de los distintos puntos de vista: en una conferencia celebrada ese día con Brauchitsch, Raeder y Jeschonnek (Jefe de Estado Mayor de la Luftwaffe), hizo una consideración de la situación general de la guerra en la que menciona por vez primera la posibilidad de atacar a Rusia y no a Gran Bretaña, dando instrucciones al Estado Mayor para que comenzase a considerar las posibilidades de lanzar un ataque contra la URSS en otoño de 1940. En esa reunión señaló que la Operación León Marino era una "empresa sumamente peligrosa", que no podía ser contemplada como un cruce de un río, sino "de un mar dominado por el enemigo", dictaminando que 40 divisiones serían necesarias.[9] En conclusión, para Hitler la invasión debía ser acometida "únicamente si otros medios no bastaban para someter a la Gran Bretaña". Con todo, instruyó a la Kriegsmarine para que finalizase sus preparativos con la fecha del 15 de septiembre de 1940 como límite.
La ofensiva aérea
Un requisito esencial de la operación, como se ha señalado, era la superioridad aérea, clave para que pudiese mantenerse a la Royal Navy fuera de los Estrechos. Por ello, la primera parte de la operación consistió en grandes ataques aéreos en varias fases, ejecutados por tres Luftflottes, la II y la III desde Francia y la V desde Noruega. En la primera de las fases se entablaron encuentros a pequeña escala en el Canal, que culminaron con la interrupción del paso de convoys británicos a la luz del día. En la segunda fase, a partir de agosto de 1940, la Luftwaffe intentó destruir el aparato defensivo aéreo británico en el sudeste de Inglaterra, para lo que se desencadenó la llamada Operación Águila (Unternehmen Adler). A finales de agosto de 1940, la situación del Grupo 12 de caza de la RAF era tan desastrosa que el Jagdführer 2 de la Luftflotte II afirmaba el 29 de ese mes que "la supremacía ilimitada en cazas" era ya un hecho. Sin embargo la incompetencia de Goering y el cambio de objetivo de la Luftwaffe a partir del 7 de septiembre de 1940, cuando, a consecuencia de los ataques de represalia ordenados por el bombardeo británico de Berlín a fines de agosto, se interrumpen los ataques masivos contra aeródromos y se toma como blancos principales Londres y las ciudades de producción bélica, hacen que no se consiga la deseada y necesaria supremacía y se reconsidere la oportunidad de la invasión.
Las armas inglesas:
En aquel entonces, los ingleses tenían pocas probabilidades de vencer al ejército alemán en caso de que se pusiera en marcha la Operación León Marino. Winston Churchill ordenó que se rociaran 1500 toneladas de gas mostaza nitrogenado almacenado desde finales de la I Guerra Mundial sobre las tropas de desembarco enemigas. Estas, sin embargo, ya estaban protegidas de este gas, cosa que Churchill ignoraba. Se planeó cubrir la linea costera con cables eléctricos para electrocutar a los enemigos, pero se hubiera necesitado toda la potencia eléctrica inglesa para que esto funcionase. También se planeo cubrir el agua con combustible para luego incendiarlo y quemar a los enemigos que desembarcaban. No se avanzó mucho en esta técnica, pero pudo resultar.
Las defensas de continente eran muy deficientes. Los ingleses solo tenían 48 cañones de campaña y 54 cañones antitanque entre la costa sur y Londres, la mayoría casi sin munición. Además, de los 68 destructores en servicio de la Royal Navy, la mayoría estaban lejos de Gran Bretaña. Había otros 23 destructores, pero estaban en reparación.
Los ingleses tuvieron que emplear cañones usados contra los piratas en el Caribe en el siglo XVIII e incluso prepararon armas medievales para los civiles, los cuales dispusieron también de una bomba adhesiva contra los panzers
Aplazamientos y abandono del plan
Cartel impreso por la policía alemana en preparación de la invasión.
Tras los distintos aplazamientos en septiembre de 1940, el 12 de octubre el plan se cancela por una nueva Directiva del Führer, señalándose que durante el invierno la Operación León Marino se mantendría únicamente como un medio de ejercer presión política contra Inglaterra, anunciándose que en primavera de 1941 se analizaría nuevamente si debía activarse por completo el dispositivo de invasión (que tendría por fecha orientativa el mes de Mayo de 1941).
En noviembre de 1940 la invasión aún parece tentar a Hitler, pero en diciembre señala a Von Brauchitsch que "no consideraba ya la ejecución de León Marino posible".
En la primavera de 1941, León Marino parece ser un gigantesco "bluff" destinado a distraer al mundo del ataque contra la URSS; así, el 24 de abril Von Brauchitsch emite órdenes para la operación Haifisch (Tiburón). Bajo esta denominación se emiten instrucciones detalladas para el desembarco en Inglaterra el 1 de mayo de 1941, esencialmente basadas en las indicaciones de Von Brauchitsch al Ejército de Tierra de 31 de agosto de 1940 sobre la Operación León Marino, con la salvedad de que en "Tiburón" los puertos de invasión se sitúan en un frente más amplio, entre Rotterdam y Cherburgo.
Los planes de invasión de Rusia y el inicio de la misma hacen que se pospusiera nuevamente su toma en consideración hasta 1942. año en que el plan es abandonado definitivamente por Alemania. Concretamente, el 13 de febrero de 1942 Raeder solicita a Hitler la cancelación definitiva de todos los preparativos, y tras consentir Hitler a esta petición, Alfred Jodl emite el 2 de marzo una Directiva indicando que de reemprenderse la operación se darían órdenes con un año de antelación.
Fuente Wikipedia
saludos. Kamille
La Operación León Marino (Unternehmen Seelöwe en alemán) fue un plan de Hitler asesorado por el gross admiral Reader para invadir Gran Bretaña; Segunda Guerra Mundial.
Dicha invasión no se llegó cabo se realizaron todos los preparativos con este fin. La amenaza de invasión se mantuvo para:: mantener la presión sobre el gobierno inglés y sobre los civiles.
Luego sirvió para encubrir los planes alemanes de ataque contra Rusia.
El plan fue mencionado por primera vez ante Hitler en una reunión el 21 de mayo de 1940, si bien la Kriegsmarine había estudiado la invasión ya en noviembre de 1939 (Plan Norte-Oeste), por orden del Gran Almirante Erich Raeder. Este palan está fechado en el diario de guerra del mando de la Kriegsmarine el 15 de noviembre de 1939.[1]
Norte-Oeste
El Plan Norte-Oeste, es el nombre como sería conocido el plan hasta julio de 1940,
proponía:
-una invasión por sorpresa en pequeña escala en las zonas de Yarmouth y Lowestoft, con tres o cuatro divisiones de infantería y aerotransportadas.
-Le seguiría una segunda ofensiva, con divisiones panzer y motorizadas.
No sólo sería las zonas de desembarco; diferentes de las escogidas posteriormente.
Lo mismo, diferían puntos de embarque.
-Se contaba con poder utilizar los puertos en el Mar del Norte y el Báltico, porque en esos tiempos no se contaba aún con la bases en los Países Bajos y Francia. que prestaría la campaña de mayo y junio de 1940 (Caso Amarillo).
-El Alto Mando de la Luftwaffe reseñó el 30 de diciembre de 1939, examinando el plan, que "la operación planeada puede ser considerada únicamente bajo condiciones de absoluta superioridad aérea".
La Kriegsmarine no podía proporcionar una adecuada escolta a los transportes que se usarían en la invasión, puesto que la Royal Navy tenía un poderío muy superior al alemán en buques de superficie.
Avances en mayo y junio de 1940
Con el éxito alemán en las primeras fases del Caso Amarillo, Raeder planteó a Hitler la posibilidad de una invasión, discutiéndolo en privado con él en una reunión el 21 de mayo de 1940 dato conseguido sobre este plan, en el Diario del comando de la Kriegsmarine
Hitler y el comandante en jefe de la Kriegsmarine lo discutieron en privado; -
detalles de la invasión de Inglaterra, en el cual la Kriegsmarine estaba trabajando desde noviembre"). Hitler no mostró un particular interés en la invasión, sobre la que tal vez Raeder le advirtió las grandes dificultades.[
Uno de los 54 PzKpfw III preparados para la invasión
cuando fue evidente que el gobierno inglés, no estaba entablaría negociaciones de paz, Hitler, permitió que se analizara y planificara dicha operación.
-Por su parte , el Contraalmirante Fricke había elaborado ya el 27 de mayo un memorándum bajo el nombre "Estudio Inglaterra", sobre la base de "Norte-Oeste", en el que las zonas de desembarco se situaban bien en la zona entre Portland y Yarmouth, bien entre el estuario del Támesis y Newcastle. En ese memorándum se refleja la imposibilidad de conseguir un ataque por sorpresa y se marcan sus numerosos peligros.
Durante junio se realizan conversaciones en el bando alemán sobre la invasión.
Ante todo, hay que tener en cuanta la falta de naves de desembarco especializadas para tal tarea dan lugar a anécdotas como la propuesta del Profesor Gottfried Feder, del Ministerio del Reich de Economía, que abogaba desde abril de 1940 por construir unos "cocodrilos de guerra" capaces de transportar 200 hombres en su interior bajo el mar. Esta posibilidad se abandona en julio de 1940, pese al interés que despertó en Halder, Jefe de Estado Mayor alemán. también se tienen en cuenta, un cierto número de tanques para dotarles de capacidades sumergibles.
La Directiva número 16
La falta de signos de que el gobierno inglés se aviniese a capitular llevó finalmente a que en julio se cursaran las órdenes para el planeamiento de la invasión, que se concretó en la Directiva número 16, de 16 de julio de 1940. Como nota curiosa, la operación se denominaba en el borrador de Directiva como "León", siendo al parecer el propio Hitler el que modifica su nomenclatura a "León Marino". La Directiva concebía la operación como un cruce a gran escala de un río, no considerando otra opción que el cruce del Canal por el punto más estrecho del mismo.
Extracto de la Directiva número 16
Enfoque inicial del plan de invasión
El plan volvía al planteamiento original de "operación por sorpresa" ya enunciado en "Norte-Oeste". Se sugería la oportunidad de acciones preliminares, como la toma de la Isla de Wight o Cornwall, con un calendario general que indicaba que todos los preparativos debían estar terminados para el 15 de agosto. Ciertas condiciones preliminares se exigían para ejecutar la acción de desembarco propiamente dicha:
1. El poder ofensivo de la RAF debía ser reducido hasta el punto de evitar que interfiriese con el cruce del Estrecho.
2. Las rutas marinas debían ser despejadas de minas enemigas, al tiempo que se situaban densos campos de minas en ambos flancos de los puntos de desembarco (Estrechos de Dover y la zona oeste del Canal entre Aldernay y Portland), a fin de prevenir la entrada de fuerzas navales enemigas.
3. Poderosas fuerzas de artillería costera deberían utilizarse para dominar y proteger el cruce del Canal.
4. Por último, se sugería que las fuerzas navales británicas debían ser hostigadas en el Mar del Norte, al tiempo que las fuerzas navales italianas apoyaban la acción atacando a la Royal Navy en el Mediterráneo poco antes de la acción de desembarco.
La cadena de mando de la operación situaba a Hitler como su máximo responsable, con Brauchitsch, Raeder y Göring al frente de las fuerzas de tierra, mar y aire. Para esta operación se dispuso que el comando alemán tendría sus cuarteles generales en la zona de Schloss Ziegenberg.
Cada arma del Ejército tenía tareas muy detalladas en la Directiva. El ejército de tierra debía ocuparse del plan de operaciones de las fuerzas que compondrían la primera oleada, así como de disponer elementos para las oleadas subsiguientes. La Marina debía ocuparse de reunir los medios necesarios para el transporte en los puertos de invasión, así como de proteger el cruce con las fuerzas disponibles. En cuanto a la Luftwaffe, además de corresponderle la tarea clave de eliminar la amenaza de la RAF, proporcionaría escolta aérea a la flota de invasión y los convoys de suministros que la seguirían, así como apoyaría al Ejército una vez se produjera el desembarco, neutralizando las defensas costeras en las zonas de desembarco.
Las fuerzas de desembarco asignadas por el Ejército de Tierra (Heer) consistían en el Grupo de Ejércitos A bajo el mando del Mariscal von Rundstedt. El 9 y 16 Ejércitos lanzarían así un asalto en tres oleadas, tal y como la operación fue finalmente diseñada. La primera consistiría en seis divisiones divididas en dos grupos (unos 90.100 hombres), previéndose el refuerzo de siete divisiones más en las siguientes oleadas, totalizando 260.400 hombres, 61.983 caballos y 34.200 vehículos (incluyendo tanques, artillería y baterías antiaéreas ligeras de la Luftwaffe).[4] Sin embargo, ese planteamiento no era el que había esperado inicialmente el Ejército de Tierra.
Disputas en torno al frente de desembarco
La primera instrucción del Ejército de Tierra sobre el despliegue de fuerzas para la invasión databa del 17 de julio de 1940. En ese primer enfoque se hablaba de una primera oleada consistente en 13 divisiones.[5] Ese despliegue contaba con un amplio frente de desembarco: seis divisiones bajo el mando de Busch desembarcarían entre Ramsgate y Bexhill, mientras que cuatro más, bajo el mando de Strauss (9 Ejército) lo harían entre Ramsgate y la Isla de Wight. Adicionalmente, tres divisiones del 6 Ejército (Reichenau) harían un tercer desembarco en Lyme Bay, entre Weymouth y Lyme Regis. Eso suponía un total de 90.000 hombres sólo para la primera oleada, con un total de 260.000 tras tres días.[6] La segunda oleada supondría además el transporte de ambiciosos elementos mecanizados (seis divisiones panzer y tres divisiones motorizadas), hasta un total de 39 divisiones más 2 aerotransportadas. La operación en su conjunto, según el punto de vista de Brauchitsch, sería "relativamente sencilla, pudiendo ser concluida en un mes".
Tal ambicioso planteamiento originó desde el principio una fuerte oposición por parte de la Kriegsmarine. Un gran número de documentos ilustran las opiniones cruzadas en ese sentido entre el Ejército de Tierra y la Armada alemanas.[8] Según la Armada, la capacidad de transporte que ese despliegue requería estaba totalmente fuera de sus posibilidades, sin contar con las dificultades de protección de los flancos al extenderse el frente de invasión. Desde el 21 de julio, Hitler era consciente de los distintos puntos de vista: en una conferencia celebrada ese día con Brauchitsch, Raeder y Jeschonnek (Jefe de Estado Mayor de la Luftwaffe), hizo una consideración de la situación general de la guerra en la que menciona por vez primera la posibilidad de atacar a Rusia y no a Gran Bretaña, dando instrucciones al Estado Mayor para que comenzase a considerar las posibilidades de lanzar un ataque contra la URSS en otoño de 1940. En esa reunión señaló que la Operación León Marino era una "empresa sumamente peligrosa", que no podía ser contemplada como un cruce de un río, sino "de un mar dominado por el enemigo", dictaminando que 40 divisiones serían necesarias.[9] En conclusión, para Hitler la invasión debía ser acometida "únicamente si otros medios no bastaban para someter a la Gran Bretaña". Con todo, instruyó a la Kriegsmarine para que finalizase sus preparativos con la fecha del 15 de septiembre de 1940 como límite.
La ofensiva aérea
Un requisito esencial de la operación, como se ha señalado, era la superioridad aérea, clave para que pudiese mantenerse a la Royal Navy fuera de los Estrechos. Por ello, la primera parte de la operación consistió en grandes ataques aéreos en varias fases, ejecutados por tres Luftflottes, la II y la III desde Francia y la V desde Noruega. En la primera de las fases se entablaron encuentros a pequeña escala en el Canal, que culminaron con la interrupción del paso de convoys británicos a la luz del día. En la segunda fase, a partir de agosto de 1940, la Luftwaffe intentó destruir el aparato defensivo aéreo británico en el sudeste de Inglaterra, para lo que se desencadenó la llamada Operación Águila (Unternehmen Adler). A finales de agosto de 1940, la situación del Grupo 12 de caza de la RAF era tan desastrosa que el Jagdführer 2 de la Luftflotte II afirmaba el 29 de ese mes que "la supremacía ilimitada en cazas" era ya un hecho. Sin embargo la incompetencia de Goering y el cambio de objetivo de la Luftwaffe a partir del 7 de septiembre de 1940, cuando, a consecuencia de los ataques de represalia ordenados por el bombardeo británico de Berlín a fines de agosto, se interrumpen los ataques masivos contra aeródromos y se toma como blancos principales Londres y las ciudades de producción bélica, hacen que no se consiga la deseada y necesaria supremacía y se reconsidere la oportunidad de la invasión.
Las armas inglesas:
En aquel entonces, los ingleses tenían pocas probabilidades de vencer al ejército alemán en caso de que se pusiera en marcha la Operación León Marino. Winston Churchill ordenó que se rociaran 1500 toneladas de gas mostaza nitrogenado almacenado desde finales de la I Guerra Mundial sobre las tropas de desembarco enemigas. Estas, sin embargo, ya estaban protegidas de este gas, cosa que Churchill ignoraba. Se planeó cubrir la linea costera con cables eléctricos para electrocutar a los enemigos, pero se hubiera necesitado toda la potencia eléctrica inglesa para que esto funcionase. También se planeo cubrir el agua con combustible para luego incendiarlo y quemar a los enemigos que desembarcaban. No se avanzó mucho en esta técnica, pero pudo resultar.
Las defensas de continente eran muy deficientes. Los ingleses solo tenían 48 cañones de campaña y 54 cañones antitanque entre la costa sur y Londres, la mayoría casi sin munición. Además, de los 68 destructores en servicio de la Royal Navy, la mayoría estaban lejos de Gran Bretaña. Había otros 23 destructores, pero estaban en reparación.
Los ingleses tuvieron que emplear cañones usados contra los piratas en el Caribe en el siglo XVIII e incluso prepararon armas medievales para los civiles, los cuales dispusieron también de una bomba adhesiva contra los panzers
Aplazamientos y abandono del plan
Cartel impreso por la policía alemana en preparación de la invasión.
Tras los distintos aplazamientos en septiembre de 1940, el 12 de octubre el plan se cancela por una nueva Directiva del Führer, señalándose que durante el invierno la Operación León Marino se mantendría únicamente como un medio de ejercer presión política contra Inglaterra, anunciándose que en primavera de 1941 se analizaría nuevamente si debía activarse por completo el dispositivo de invasión (que tendría por fecha orientativa el mes de Mayo de 1941).
En noviembre de 1940 la invasión aún parece tentar a Hitler, pero en diciembre señala a Von Brauchitsch que "no consideraba ya la ejecución de León Marino posible".
En la primavera de 1941, León Marino parece ser un gigantesco "bluff" destinado a distraer al mundo del ataque contra la URSS; así, el 24 de abril Von Brauchitsch emite órdenes para la operación Haifisch (Tiburón). Bajo esta denominación se emiten instrucciones detalladas para el desembarco en Inglaterra el 1 de mayo de 1941, esencialmente basadas en las indicaciones de Von Brauchitsch al Ejército de Tierra de 31 de agosto de 1940 sobre la Operación León Marino, con la salvedad de que en "Tiburón" los puertos de invasión se sitúan en un frente más amplio, entre Rotterdam y Cherburgo.
Los planes de invasión de Rusia y el inicio de la misma hacen que se pospusiera nuevamente su toma en consideración hasta 1942. año en que el plan es abandonado definitivamente por Alemania. Concretamente, el 13 de febrero de 1942 Raeder solicita a Hitler la cancelación definitiva de todos los preparativos, y tras consentir Hitler a esta petición, Alfred Jodl emite el 2 de marzo una Directiva indicando que de reemprenderse la operación se darían órdenes con un año de antelación.
Fuente Wikipedia
Kamille Rososvky


-
- Kommodore
- Mensajes: 8174
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Madrid - ESPAÑA
- Contactar:
Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
Efectivamente. A grandes rasgos, la posible invasion de la isla dependia por tanto de que todo fuera favorable, para lo cual querian la supremacia aerea. Al principio se intento que la RAF saliera al Canal y destruirla, para lo que se dispuso el ataque a todo barco en esa zona. Los ingleses no acudieron, simplemente se limitaron a reducir su trafico maritimo al maximo.
La segunda fase, fue atacar las instalaciones de costa de radar etc...pero sin grandes exitos, por lo que pasaron al llamado Dia del Aguila, el ataque a las bases aereas para destruir a la RAF en tierra. Esto tenia un problema, que solo se podia atacar en la mitad sur de Inglaterra, quedando las bases del norte fuera de alcance. Aun asi, las zonas de desembarco quedarian mas equidistantes entre los dos contendientes aereos. Y casi lo logran. Por un lado los alemanes en cierta forma no calcularon bien el apoyo de material que llegaba desde el mar para construir nuevos aviones, no es que fuera una ingente cantidad pero la suficiente para que la destruccion de la RAF no fuera tan rapida como esperaban. De aqui que no les salieran los calculos. Suponian que la RAF tenia X cantidad de cazas, pero tras destruir el doble de X se empezaron a poner nerviosos.
Un raid de He 111 nocturno, erro la navegacion y fueron a dar fortuitamente al sur de Londres, que creyendo que seria el blanco soltaron sus bombas. Esta accion fue reprochada por el Reich, y pidieron disculpas al gobierno ingles. Pero no la aceptaron, viendo en ello la excusa perfecta para tender la trampa. Esta fue un raid sobre Berlin, de forma deliberada y en plena ciudad. Y funciono. Hitler en represalia ordeno atacar Londres, y esto era lo que los ingleses querian, que dejaran sus aerodromos tranquilos para poderlos rehacer. Fue un gran error.
De todas formas creo que el gran error fue no invadir Inglaterra en su momento. Si se hubiera realizado, mas aya de las perdidas sufridas, todo el material y hombres destinados en el frente Oeste se podrian haber invertido en el Este. Con unos gobiernos a fines en Francia e Inglaterra, no se hubiera precisado esa cantidad de hombres y material para tenerlos controlados. Todos los Submarinos, aviones, blindados y hombres se hubieran podido invertir en Rusia. Ademas, con un gobierno a fin en Londres, los EEUU nunca habrian entrado en guerra contra Alemania. Pero mas aun, los cerca de 40.000 hombres que permanecieron en Noruega, tampoco hubieran sido necesarios, y se podian haber invertido en Rusia.
Seguramente, ademas de todo esto, el frente del Norte de Africa habria desaparecido, de igual forma que Creta no hubiera supuesto la tumba de miles de paracaidistas alemanes, ahorrando todo ese material que se destino a esas zonas.
De haber puesto toda la carne en el asador contra Inglaterra, ademas de ganar sus industrias, hubieran tenido disponibles toda la Kriegsmarine, la Luftwaffe y la wehrmacht para Rusia.
Rusia era el objetivo desde un principio. Francia fue ocupada por la guerra declarada y no por que quisieran los alemanes, de hecho se ocupo la franja costera Atlantica para usarla como plataforma contra inglaterra, para lo cual fue necesario invadir Belgica y Holanda. Noruega fue invadida para evitar la invasion aliada y proteger el suministro de acero. Yugoslavia y grecia para evitar otro frente mas y por acudir en ayuda de Italia. El norte de Africa, lo mismo, para evitar que por culpa de los italianos se amenazara desde el sur. Por lo tanto, el unico pais invadido digamos por que quisiera fue Polonia, zona integrada en la Prusia alemana y terreno necesario para seguir hacia el Este, Rusia.
La segunda fase, fue atacar las instalaciones de costa de radar etc...pero sin grandes exitos, por lo que pasaron al llamado Dia del Aguila, el ataque a las bases aereas para destruir a la RAF en tierra. Esto tenia un problema, que solo se podia atacar en la mitad sur de Inglaterra, quedando las bases del norte fuera de alcance. Aun asi, las zonas de desembarco quedarian mas equidistantes entre los dos contendientes aereos. Y casi lo logran. Por un lado los alemanes en cierta forma no calcularon bien el apoyo de material que llegaba desde el mar para construir nuevos aviones, no es que fuera una ingente cantidad pero la suficiente para que la destruccion de la RAF no fuera tan rapida como esperaban. De aqui que no les salieran los calculos. Suponian que la RAF tenia X cantidad de cazas, pero tras destruir el doble de X se empezaron a poner nerviosos.
Un raid de He 111 nocturno, erro la navegacion y fueron a dar fortuitamente al sur de Londres, que creyendo que seria el blanco soltaron sus bombas. Esta accion fue reprochada por el Reich, y pidieron disculpas al gobierno ingles. Pero no la aceptaron, viendo en ello la excusa perfecta para tender la trampa. Esta fue un raid sobre Berlin, de forma deliberada y en plena ciudad. Y funciono. Hitler en represalia ordeno atacar Londres, y esto era lo que los ingleses querian, que dejaran sus aerodromos tranquilos para poderlos rehacer. Fue un gran error.
De todas formas creo que el gran error fue no invadir Inglaterra en su momento. Si se hubiera realizado, mas aya de las perdidas sufridas, todo el material y hombres destinados en el frente Oeste se podrian haber invertido en el Este. Con unos gobiernos a fines en Francia e Inglaterra, no se hubiera precisado esa cantidad de hombres y material para tenerlos controlados. Todos los Submarinos, aviones, blindados y hombres se hubieran podido invertir en Rusia. Ademas, con un gobierno a fin en Londres, los EEUU nunca habrian entrado en guerra contra Alemania. Pero mas aun, los cerca de 40.000 hombres que permanecieron en Noruega, tampoco hubieran sido necesarios, y se podian haber invertido en Rusia.
Seguramente, ademas de todo esto, el frente del Norte de Africa habria desaparecido, de igual forma que Creta no hubiera supuesto la tumba de miles de paracaidistas alemanes, ahorrando todo ese material que se destino a esas zonas.
De haber puesto toda la carne en el asador contra Inglaterra, ademas de ganar sus industrias, hubieran tenido disponibles toda la Kriegsmarine, la Luftwaffe y la wehrmacht para Rusia.
Rusia era el objetivo desde un principio. Francia fue ocupada por la guerra declarada y no por que quisieran los alemanes, de hecho se ocupo la franja costera Atlantica para usarla como plataforma contra inglaterra, para lo cual fue necesario invadir Belgica y Holanda. Noruega fue invadida para evitar la invasion aliada y proteger el suministro de acero. Yugoslavia y grecia para evitar otro frente mas y por acudir en ayuda de Italia. El norte de Africa, lo mismo, para evitar que por culpa de los italianos se amenazara desde el sur. Por lo tanto, el unico pais invadido digamos por que quisiera fue Polonia, zona integrada en la Prusia alemana y terreno necesario para seguir hacia el Este, Rusia.
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
muy bueno Sealowe. Fekicitaciones Comandante.
Hay un punto que cada vez que leo la estrategia que plantea Alemania, siento sonar una alarma mental, como cuando uno deja algo sin expresarlo.
uno es que Alemania estaba rodeada, aislada. estaba sufriendo el bloqueo económico.
Se necesitaba más dinero para más armamamento.
en 1940, los ingenieros de la lufwafe, tenía prototipos de aviones, unode despegue vertical volando.
luego estaba el 1000 x1000 x1000.
subí las imágnes hace unos meses atrás.
Hitler dio la orden de que no se construyera nada que insumiera más de un año.
Loas panzer, se necesitaban, más y el gran problema, el carburante.
munciones, y los blindados que han demostrado en las guerras siguientes su importancia fundamental.
Romel lo exasperaba oa cantidad de combustible que se derramaba por un diseño de los bidones, que se seguían fabricando.
la demora de Mussolini en entregar suministros includidos los alimentos.
Los submarinos, que demostraron ser un arma excelente, pero carecía de protección aérea y no se llegó a los 300 como reclamaba Karl Dönitz.
Casi se llega al Canal de Suez, casi vencen a los britanicos, y esa marcha al este, se inició en la peor época. Personalamente no se debió llevar a cabo ese ataque. hubiera sido mejor esperarlos.
A todos, incluído Estados Unidos dessperados por el ataque de Japón a Pearl Harbol, se le dio tiempo para contraatacar.
Habia que haber esperado un año más.
Por ultimo porque estoyescribiendo si sacar un libro que están bien cerca. el radar, el dichoso radar, ¿como no se dieron cuenta antes? Esto fue nefastoy debieron darse cuenta que se habian hecho de la máquina Enigma con todas las indicaciones.
Hubo rivalidades entre las diferentes armas, entre los dirigentes del Alto Mando. y Borman...
en este tema no tengo suficiente material.
Un saludoa todos Comandantes Kamille
PD. El ministerio de propaganda.. no se debieron manejar así los logros obtenidos, cuanto menos sepa el enemigo, es más favorable para uno, en todos los órdenes.
EsTO una opinión personal sobre hechos históricos; no es un ataque ni una defensa.
Reconozco que debí ir a buscar unos libros y que puedo estar equivocada.
Hay un punto que cada vez que leo la estrategia que plantea Alemania, siento sonar una alarma mental, como cuando uno deja algo sin expresarlo.
uno es que Alemania estaba rodeada, aislada. estaba sufriendo el bloqueo económico.
Se necesitaba más dinero para más armamamento.
en 1940, los ingenieros de la lufwafe, tenía prototipos de aviones, unode despegue vertical volando.
luego estaba el 1000 x1000 x1000.
subí las imágnes hace unos meses atrás.
Hitler dio la orden de que no se construyera nada que insumiera más de un año.
Loas panzer, se necesitaban, más y el gran problema, el carburante.
munciones, y los blindados que han demostrado en las guerras siguientes su importancia fundamental.
Romel lo exasperaba oa cantidad de combustible que se derramaba por un diseño de los bidones, que se seguían fabricando.
la demora de Mussolini en entregar suministros includidos los alimentos.
Los submarinos, que demostraron ser un arma excelente, pero carecía de protección aérea y no se llegó a los 300 como reclamaba Karl Dönitz.
Casi se llega al Canal de Suez, casi vencen a los britanicos, y esa marcha al este, se inició en la peor época. Personalamente no se debió llevar a cabo ese ataque. hubiera sido mejor esperarlos.
A todos, incluído Estados Unidos dessperados por el ataque de Japón a Pearl Harbol, se le dio tiempo para contraatacar.
Habia que haber esperado un año más.
Por ultimo porque estoyescribiendo si sacar un libro que están bien cerca. el radar, el dichoso radar, ¿como no se dieron cuenta antes? Esto fue nefastoy debieron darse cuenta que se habian hecho de la máquina Enigma con todas las indicaciones.
Hubo rivalidades entre las diferentes armas, entre los dirigentes del Alto Mando. y Borman...
en este tema no tengo suficiente material.
Un saludoa todos Comandantes Kamille

PD. El ministerio de propaganda.. no se debieron manejar así los logros obtenidos, cuanto menos sepa el enemigo, es más favorable para uno, en todos los órdenes.
EsTO una opinión personal sobre hechos históricos; no es un ataque ni una defensa.
Reconozco que debí ir a buscar unos libros y que puedo estar equivocada.
Kamille Rososvky


-
- Kommodore
- Mensajes: 8174
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Madrid - ESPAÑA
- Contactar:
Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
Evidentemente. El objetivo era Rusia, y para ello sabian que necesitaban el mayor numero de unidades posibles, y para ello habia que construir rapido. Ademas, el ejercito ruso mayoritariamente carecia de alta tecnologia por lo que inveritir en armamento sofisticado prosuciendo pocas unidades no era lo ideal. Ademas, "gracias a los italinos" el frente ruso se habia ensanchado generosamente, por lo que la prioridad era crear muchas unidades.Kamille Rososvky escribió:Hitler dio la orden de que no se construyera nada que insumiera más de un año.
Loas panzer, se necesitaban, más y el gran problema, el carburante.
munciones, y los blindados que han demostrado en las guerras siguientes su importancia fundamental.
Esta era la consecuencia de que el comienzo de la Guerra se adelantara a los planes iniciales.Kamille Rososvky escribió:Los submarinos, que demostraron ser un arma excelente, pero carecía de protección aérea y no se llegó a los 300 como reclamaba Karl Dönitz.
Difiero en ello. Si hubieran esperado mas, los britanicos hubieran acumulado una gran cantidad de material y hombres (sobre todo de Neozelandeses y Australianos e indús) que hubiera sido contraproducente. Ademas, Alemania no estaba dispuesta a desviar grandes recursos en detrimento del frente ruso. Si Inglaterra carecia de medios para invadir Europa, mas dificil le seria entrar por Italia (EEUU aun estaba lejos de declarar la guerra), por lo que Africa se veia como un problema italiano que en el peor de los casos solo supondria la perdida de colonias italianas. El petroleo estaba para los alemanes en el caucaso, a traves del frente ruso, por lo que Suez no era relativamente importante.Kamille Rososvky escribió:Casi se llega al Canal de Suez, casi vencen a los britanicos, y esa marcha al este, se inició en la peor época. Personalamente no se debió llevar a cabo ese ataque. hubiera sido mejor esperarlos.
A todos, incluído Estados Unidos dessperados por el ataque de Japón a Pearl Harbol, se le dio tiempo para contraatacar.
Habia que haber esperado un año más.
Cuando Rommel llego a Africa era el momento de ir aprovechando las oprtunidades, y lo hizo muy bien. Y si el apoyo logistico en material lo hubiera tenido tal y como se dijo y se le aseguraba, no tengo la menor duda de que hubiera llegado a Suez. Incluso mas tarde, en el Alamein, si en ese momento hubiera tenido el apoyo logistico minimo estariamos hablando de una historia distinta.
Pero en el estado en que se tenia al Afrika Korps y la apertura de dos frentes tras el desembarco americano en el Oeste, el final quedo claro.
Lo que si creo es que mas que el Afrika Korps, lo que se tenia que haber hecho era tomar las islas de Malta antes. Desde estas islas cortar el trafico maritimo hubiera sido simple, ademas de aislar a la armada inglesa en Gibraltar y Alejandria. Cualquier ataque de estas a las islas la habrian puesto a merced de la aviacion y de la Marina Regia, y una vez anulada la Royal Navy del mediterraneo, las cosas hubieran cambiado, dado que ni aviacion ni marina hubiera podido luego atacar las lineas de sumistros a Tripoli. Pero ya digo que para mi, el Afrika Korps no fue si no un cumplimiento para ayudar a los italianos, pero jamas una unidad de ataque, aunque luego Rommel demostrara lo contrario.....

Si lo conocian, lo que no sabian era la destreza que tenian es su uso. De hecho al principio fue el objetivo de la Luftwaffe, pero como antes del desembarco habia que eliminar a la RAF, el radar era bueno para que los Tommys aparecieran en el cielo. El problema fue la tactica alemana para la invasion. Pretender aniquilar a la RAF cuando tus cazas tienen un radio de accion limitado fue un error que les costo la batalla.Kamille Rososvky escribió:Por ultimo porque estoyescribiendo si sacar un libro que están bien cerca. el radar, el dichoso radar, ¿como no se dieron cuenta antes?
Lo de la enigma si que fue algo sospechoso, pero bueno, aqui entra en juego la figura de Canaris....
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
-
- Leutnant der Reserve
- Mensajes: 7957
- Registrado: 17 May 2008 01:44
- Ubicación: Río de la Plata Uruguay
Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
Excelente la explicación Sealowe. me has aclarado puntos que en mis libracos no se mencionan.
Rommel hizo una batalla incríble con lo poco que tenía.
El aconsejó tomar Malta.. era una buena estrategia
y me expresé o pensé en ese momento, totalmente mal, cuando digo esperar un año.. era atacar a Gran Bretaña y ahora estoy especulando, el ataque al este era entre otros motivos por el carburante.
En algunos artículos he leido que Hitler sentía ¿"simpatia" por los británicos? que los consideraba arios. Lo leí en un artículo hace unos días, no era Wikipedia.
De todas formas gracias por las aclaraciones y los aportes.
Lo de Enigma si es sospechoso y en la biografia de Rommel mencionan a Canaris. La busqué y no la encuentro. Ya la he mencionado.
Gracias Comandante, si consigo algo bueno lo publico. Disculpa las letras pegadas, ayer me ardían los ojos de escribir y leer
Soy terrible cuando algo me entusiasma.
Buenas noches por España ¿no? Cordialmente un saludo de Kamille
Rommel hizo una batalla incríble con lo poco que tenía.
El aconsejó tomar Malta.. era una buena estrategia
y me expresé o pensé en ese momento, totalmente mal, cuando digo esperar un año.. era atacar a Gran Bretaña y ahora estoy especulando, el ataque al este era entre otros motivos por el carburante.
En algunos artículos he leido que Hitler sentía ¿"simpatia" por los británicos? que los consideraba arios. Lo leí en un artículo hace unos días, no era Wikipedia.
De todas formas gracias por las aclaraciones y los aportes.
Lo de Enigma si es sospechoso y en la biografia de Rommel mencionan a Canaris. La busqué y no la encuentro. Ya la he mencionado.
Gracias Comandante, si consigo algo bueno lo publico. Disculpa las letras pegadas, ayer me ardían los ojos de escribir y leer

Buenas noches por España ¿no? Cordialmente un saludo de Kamille

Kamille Rososvky


-
- Kommodore
- Mensajes: 8174
- Registrado: 28 Ago 2007 02:00
- Ubicación: Madrid - ESPAÑA
- Contactar:
Re: FACTIBILIDAD de la OPERACIÓN SEELÖWE
Creo que ese era solo uno de los motivos. El motivo en si era lo que los alemanes definian como "espacio vital", y con ello lo que reclamaban eran recursos necesarios para los alemanes, como espacio territorial para su pueblo (progrma de aumento de la natalidad), alimentos (la estepa rusa son amplios campos de cultivos), el petroleo (igual de importante que hoy en dia), madera y multitud de materias primas. Y este "espacio vital" era el Este.Kamille Rososvky escribió: el ataque al este era entre otros motivos por el carburante.
Si, yo tambien he oido este tipo de referencias, tambien al explicar por que no eliminaron las tropas inglesas en Dunquerque, pero la expliacion de que Hitler pensara que los ingleses eran "arios"....Nunca he leido que Hitler dijera eso ni que lo pensara.Kamille Rososvky escribió:En algunos artículos he leido que Hitler sentía ¿"simpatia" por los británicos? que los consideraba arios. Lo leí en un artículo hace unos días, no era Wikipedia
Como se recoge en su libro Mein Kampf (mi lucha) Hitler sentia una cierta admiracion o reconocimiento hacia el pueblo ingles por lo que calificaba como pueblo combativo y decidido, pero nunca los califico como arios. Arios lo califica no como la gente suele decir (rubios altos y de ojos azules). Ario era el germano puro, de varias generaciones al menos sin mezcla de razas (creo que 3 o algo asi), y como raza nordica, el maximo exponente de ello seria el individuo rubio alto blanco con ojos azules. Esto ultimo es rapidamente asimilado al ingles de pelicula, pero eso no quiere decir que Hitler considerara al pueblo anglo sajon como germanico, y por lo tanto ario. Simplemente admiraba ciertas caracteristicas y rasgos de los ingleses al ser en aquel entonces la mayor potencia, de igual forma que hoy los politicos el que mas y el que menos siente su admiraciones por ciertos rasgos y caracteristicas del pueblo norteamericano.
Suerte y gloria
FdU/U-bootwaffe
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!
Soldbuch: http://www.24flotilla.com/oficinas/odg/ ... ealowe.jpg

NUESTRO HONOR, ES LA LEALTAD ¡¡¡ GLORIA A LA 24ª !!!