Reglas circulares: Redwine, esto va marchando!
Moderador: MODERACION
-
- Oberfähnrich zur See
- Mensajes: 1641
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Heidelberg - Deutschland
- Contactar:















una pasada.
subelo por favor a descargas con su correspondiente recopilacion de instrucciones para imprimir.
efectivamente lo que mas me gusta del sistema es su rigor historico ademas de su enorme ELEGANCIA.
disparar en manual con la regla va a ser un gustassssssso.
enhorabuena
bravo,bravo,bravo,bravo,bravo,
plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,plas, plas, plas,
el publico enfebrecido se pone en pie y ovaciona.
nota: que la subas a descargas que me la bajo.
"Mit der Dummheit kämpfen Götter selbst vergebens" F. V. Schiller



Corkran, la primera versión te la puedes descargar aquí: http://personales.ya.com/kolbus/circula ... Rumbos.zip.
La seguna versión, aunque muy avanzada, aún no está terminada. Falta muy poco
. En cuanto esté lista lo primero que haré será postearla.
Un saludo.
La seguna versión, aunque muy avanzada, aún no está terminada. Falta muy poco

Un saludo.
Última edición por Invitado el 16 Sep 2004 14:12, editado 1 vez en total.
Sobre la Nasmith Dir Whiz Wheel
Hola Redwine, te posteo esto porque me hacen falta las imágenes que puse en este hilo.Kolbus escribió: Otro detalle de las nuevas utilidades:
![]()
Llevo tres horas intentando simplificar las calculadoras para adaptarlas a la pantalla. El tema no es fácil debido a la resolución necesaria para representar las divisiones de las escalas logarítmicas...
Verás, mi nueva calculadora es una combinación mejorada y con un incremento importante de precisión de la Nasmith Dir Whiz Wheel y de la Kims Course Calc MARK 4B.
Con ella puedes realizar cálculos de navegación, observación de blanco, cálculo del AoB por dos observaciones (ojo, es necesario para ello hacer una estimación aproximada del AoB, no lo obtenemos desde 0), cálculo del AoB por tres observaciones (ojo, en este caso hay que utilizar papel, cartabón y escuadra y un círculo graduada), cálculo de velocidad mínima de intercepción y cálculo de velocidad del blanco entre otras...
En este último punto quiero hacer un inciso.
Con la Nasmith Dir Whiz Wheel, al igual que con la mía, calculamos la velocidad del blanco ÚNICAMENTE en nudos. Las instrucciones de uso de la Nasmith Dir Whiz Wheel están mal.
Con ella no se calculan primero yardas/segundo y después nudos. NO y NO. Las ruedas usadas para anotar la distancia recorrida por el blanco en ese intervalo angular (y de tiempo, claro) no están en yardas. Es más, no están en nada.
Son simples escalas logarítmicas. Sirven para sumar y restar datos en la rueda. Sí lees las instrucciones que acompañan a la Nasmith Dir Whiz Wheel, verás que hay un paso en el que alinean el índice 1 de la rueda intermedia el índice 5,35 de la exterior.
¿Qué significa eso? Pues ahí tienes el quid del asunto, están dándole un valor a la escala logarítmica. Dejando a un lado que está mal la instrucción de alinear con el índice 5,35 (luego lo explico), lo que hace es asignarle un punto a partir del cual la escala logarítmica medirá en yardas en la siguiente rueda. Es la relación entre ellas.
Si te fijas en la imagen de mi calculadora en este post, verás que yo tengo dos índices. Una para metros y otra para yardas. Según alineas la rueda interior con uno u otro índice pasarás a laeer la velocidad en nudos según uses metros o yardas en la medición de distancias.
Bueno, la rueda interior que da la velocidad en nudos no aparece en la imágen. Lo cierto es que se me está atragantando un poco, pero sólo un poco

Bueno, termino.
El caso es que voy a necesitar casi toda la pantalla para la calculadora de velocidad por observación debido a la cantidad de divisiones de las ruedas. Divisiones que no puedo simplificar ni reducir (quitar una de cada dos, por ejemplo) ya que son logarítmicas...
O sea, que no me cabe una calculadora de navegación... y la de velocidad va a ser espesa.
Sigo con ello.
Un saludo.
Última edición por Invitado el 02 Oct 2004 18:15, editado 1 vez en total.
-
- Stabsoberbootsmann
- Mensajes: 766
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Bs. As. Argentina
- Contactar:
No te hagas problema por la calculadora de datos de navegacion......... creo que es mejor no mezclarla con la de tiro..........
Slo concentrate en las tres funciones de tiro, Curso relativo, Velocidad y Distancia...........
Al ser la rueda tan grande, casi no queda lugar para una calculadora de distancia deslizable, salvo que la pongamos vertical..............del lado derecho.
Creo que la mejor opcion seria si pudieses incorporarla a una de las ruedas, por ejemplo, una segunda escala en la rueda media, con dos pequenas ventanitas abiertas, que permitan ver el fondo de la rueda externa, en la parte blanca que ahora no se usa y esta tapada por la rueda media..............
Tambien [podria ser en la rueda interna si que una escala suficientemente precisa..................
Te vuelo a hacer el comentario........... deja de lado todo lo que sea navegacion................
Solo Curso relativo con 3 marcaciones sin distancias.............
Velocidad con dos marcaciones con distancias...........
Distancia con angulo a punta de mastil y dato de altura de mastil.................
Con eso es suficiente para el disparo.................
Las cosas referentes a la navegacion pueden quedar para la regla de mano que estas desarrollando.....................
Una sugerencia mas, las velocidades seria bueno que la rueda permita tenerlas en nudos y metros por segundo, para corroborar calculos manuales y de la rueda.................. en el papel se trabaja con metros por segundo.
Adelante y esperamos que nos mantengas informados..................
Slo concentrate en las tres funciones de tiro, Curso relativo, Velocidad y Distancia...........
Al ser la rueda tan grande, casi no queda lugar para una calculadora de distancia deslizable, salvo que la pongamos vertical..............del lado derecho.
Creo que la mejor opcion seria si pudieses incorporarla a una de las ruedas, por ejemplo, una segunda escala en la rueda media, con dos pequenas ventanitas abiertas, que permitan ver el fondo de la rueda externa, en la parte blanca que ahora no se usa y esta tapada por la rueda media..............
Tambien [podria ser en la rueda interna si que una escala suficientemente precisa..................
Te vuelo a hacer el comentario........... deja de lado todo lo que sea navegacion................
Solo Curso relativo con 3 marcaciones sin distancias.............
Velocidad con dos marcaciones con distancias...........
Distancia con angulo a punta de mastil y dato de altura de mastil.................
Con eso es suficiente para el disparo.................
Las cosas referentes a la navegacion pueden quedar para la regla de mano que estas desarrollando.....................
Una sugerencia mas, las velocidades seria bueno que la rueda permita tenerlas en nudos y metros por segundo, para corroborar calculos manuales y de la rueda.................. en el papel se trabaja con metros por segundo.
Adelante y esperamos que nos mantengas informados..................
-
- Stabsoberbootsmann
- Mensajes: 766
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Bs. As. Argentina
- Contactar:
Re: Sobre la Nasmith Dir Whiz Wheel
Kolbus escribió:Up, Up, Up...
En este último punto quiero hacer un inciso.
Con la Nasmith Dir Whiz Wheel, al igual que con la mía, calculamos la velocidad del blanco ÚNICAMENTE en nudos. Las instrucciones de uso de la Nasmith Dir Whiz Wheel están mal.
Con ella no se calculan primero yardas/segundo y después nudos. NO y NO. Las ruedas usadas para anotar la distancia recorrida por el blanco en ese intervalo angular (y de tiempo, claro) no están en yardas. Es más, no están en nada.
Son simples escalas logarítmicas. Sirven para sumar y restar. Sí lees las instrucciones que acompañan a la Nasmith Dir Whiz Wheel, verás que hay un paso en el que alinean el índice 1 de la rueda intermedia el índice 5,35 de la exterior.
¿Qué significa eso? Pues ahí tienes el quid del asunto, están dándole un valor a la escala logarítmica. Dejando a un lado que está mal la instrucción de alinear con el índice 5,35 (luego lo explico), lo que hace es asignarle un punto a partir del cual la escala logarítmica medirá en yardas en la siguiente rueda. Es la relación entre ellas.
Si te fijas en la imagen de mi calculadora en este post, verás que yo tengo dos índices. Una para metros y otra para yardas. Según alineas la rueda interior con uno u otro índice pasarás a laeer la velocidad en nudos según uses metros o yardas en la medición de distancias.
Bueno, la rueda interior que da la velocidad en nudos no aparece en la imágen. Lo cierto es que se me está atragantando un poco, pero sólo un poco. Es cuestión de casi nada.
Bueno, termino.
El caso es que voy a necesitar casi toda la pantalla para la calculadora de velocidad por observación debido a la cantidad de divisiones de las ruedas. Divisiones que no puedo simplificar ni reducir (quitar una de cada dos, por ejemplo) ya que son logarítmicas...
O sea, que no me cabe una calculadora de navegación... y la de velocidad va a ser espesa.
Sigo con ello.
Un saludo.
Bueno Kolbus, acabo de ;eer detenidamente tu post, ya sabes que no soy experto en el uso de las ruedas, por necesidad, al no haberlas tenido en plastico, las de papel se doblan, se agloban asi que me he hecho experto en el calculo de estas cosas mediante papel y calculadora...........
Primero, olvidate de la Nashmith........... la Nashmith y la Whizard Wheel son dos ruedas distintas, que el autor puso en un mismo archivo para que una quede del anverso y otra del reverso, pero son dos calculadoras distintas.......... estoy seguro de que ya sabes eso, lo digo para que tengas en cuenta que no hace falta la Nashmith para tiro............
Con respecto a la Whizard Wheel...........
Por lo que entiendo la explicacion inicialmente me da la velocidad del movil en yardas por segundo.............. pero entiendo me has comentado que si en vez de usar yardas uso metros el resultado sera en metros por segundo ??? Eso me habias comentado en otra ocasion .....es correcto....?
Si es asi, no necesito mas nada, ya que entendiendo que era de esta manera, modifique el instrumento de la TDC a metros por segundo, para hacer mas simples las cosas y no tener que convertir a nudos............ ademas con el doble objetivo de que se puedan corroborar los calculos manualmente, para lo cual usamos las velocidades en sistema metrico en metros por segundo.......................
Si yo puedo ingresar a ella las mediciones en metros y obtener metros por segundo, con esas mismas escalas, esa regla esta perfecta............
La conversion a nudos seria para aquellos que no usan el HTDC Mod, y de todos modos no les serviria de nada ya que en el sim original los nudos estan equivocados en casi 10%............. asi que no acertarian a nada, recuerda que ellos tomaron una milla como 2000m............... locos desgraciados, no se por que cono hicieron eso................
Asi que olvidate de los nudos, no hacen falta...............
Lo que sigue es la regla de curso relativo con 3 bearings............... esta esta de maravilla y funciona.............. pero no puedo hacer que funciona una regla lineal en el sim..................
Necesitaria colocarla en una regla circular.........................
Finalmente tenemos la regla de distancias, con doble problema...............
Es lineal tambien, asi que no puedo insertarla en el sim............
Y esta en pies y yardas................
Yo he tratado de dibujar una escala nueva............ pero el Photoshop no me permite ajustar decimales de pixel................la rayita va en un pixel o en el de al lado.................... y no me coinciden.........
Con los instrumentos circulares es distinto.......... en la TDC modificada yo cambie las escalas, ya que obtuve el valor para cada marquita en el dial, y el photoshop si que me permite girar una figura con decimales de grado..............hasta con milesimas.............. asi pegue cada marquita en los diales de una en una...................
No tengo un progrma que me haga escalas ...................
Si lo que te comente es correcto, es decir en la Whizard Wheel puedo ingresar los valores en metros y obtener metros por segundo...........
Lo que necesitaria es que me hagas circulares las escalas de la regla de 3 bearings y la de distancias.................
Una opcion seria hacer dos reglas circulares............... pero asi ya quedarian mas pequeñas.................
Lo ideal seria si podes meter las tres en una................ olvidandote de la Nashmith y cualquier cosa relacionada a la navegacion.................
Espero tus comentarios.......................
Redwine, la Whizard Wheel se trabaja en "entidades virtuales". Me explico:
Usando mi calculadora (Whizard Wheel mejorada) sí trabajas en yardas obtienes nudos al alinear con el índice que pone "Yardas". Si trabajas en metros, obtienes metros con el índice que pone "Metros". Lo único que hay que usar es el índice adecuado a la unidad de medida que quieras emplear.
Es más, podría hacer otro índice para trabajar en años-luz o en lo que te imagines.
Ayer por la noche he estado probando la calculadora durante varias horas. Inicialmente no tenía claro que el penúltimo valor obtenido (el que usamos para calcular la velocidad en nudos) correspondiese con la velocidad en m/s (o yardas/s si empleas yardas para obtener distancias).
Bien, he de reconecer que estaba en un error. Si tomo las distancias al blanco en metros y uso las escalas logarítmicas con esa unidad de medida, obtengo metros. La escala logarítmica sigue sin tener unidades, pero parto de una unidad definida. Luego obtengo como resultado la unidad definida:
distancia en metros ---> operación sin unidades ---> resultado en metros
En realidad, no es necesario convertir a nudos. Si usamos metros obtendremos metros por segundo. Como el error en el SHII está en el valor del nudo, no hay problema por debajo de 10.000 metros. Una buena noticia, aunque un poco tardía.
Por cierto, ¿necesitas que te dibuje una guía o puedes usar la línea roja del SHII cómo guía?. En la imagen que posteaste se veía la guía de la rosa de navegación.
También estoy trabajando en pasar a circular la de tres bearings y la de distancia por altura de mástil.
En la de tres bearing creo que no habrá ningún problema.
En la de altura de mástil me encuentro con el problema de introducir el dato de altura de másti para crear índices de referencia. Creo que tendré que crear una rueda con valores de altura de mástil desde 10 a 30 metros. Bueno, o mejor, ¿alguien me puede decir cuál es la altura mínima y máxima de los mástiles que me puedo encontrar en el SHII?. Sería de gran ayuda.
Seguimos avanzando.
Un saludo.
Usando mi calculadora (Whizard Wheel mejorada) sí trabajas en yardas obtienes nudos al alinear con el índice que pone "Yardas". Si trabajas en metros, obtienes metros con el índice que pone "Metros". Lo único que hay que usar es el índice adecuado a la unidad de medida que quieras emplear.
Es más, podría hacer otro índice para trabajar en años-luz o en lo que te imagines.
Ayer por la noche he estado probando la calculadora durante varias horas. Inicialmente no tenía claro que el penúltimo valor obtenido (el que usamos para calcular la velocidad en nudos) correspondiese con la velocidad en m/s (o yardas/s si empleas yardas para obtener distancias).
Bien, he de reconecer que estaba en un error. Si tomo las distancias al blanco en metros y uso las escalas logarítmicas con esa unidad de medida, obtengo metros. La escala logarítmica sigue sin tener unidades, pero parto de una unidad definida. Luego obtengo como resultado la unidad definida:
distancia en metros ---> operación sin unidades ---> resultado en metros
Un error de colegial de primer curso. Lamento haberte ocasionado un quebradero de cabeza. Mi razonamiento anterior es correcto excepto en lo referente a las unidades. A veces te centras tanto en cálculos "elevados" que olvidas lo más sencillo y evidente...Corolario:
valores en unidades X ---> operación sin unidades ---> resultado en unidades X

En realidad, no es necesario convertir a nudos. Si usamos metros obtendremos metros por segundo. Como el error en el SHII está en el valor del nudo, no hay problema por debajo de 10.000 metros. Una buena noticia, aunque un poco tardía.
Por cierto, ¿necesitas que te dibuje una guía o puedes usar la línea roja del SHII cómo guía?. En la imagen que posteaste se veía la guía de la rosa de navegación.
También estoy trabajando en pasar a circular la de tres bearings y la de distancia por altura de mástil.
En la de tres bearing creo que no habrá ningún problema.
En la de altura de mástil me encuentro con el problema de introducir el dato de altura de másti para crear índices de referencia. Creo que tendré que crear una rueda con valores de altura de mástil desde 10 a 30 metros. Bueno, o mejor, ¿alguien me puede decir cuál es la altura mínima y máxima de los mástiles que me puedo encontrar en el SHII?. Sería de gran ayuda.
Seguimos avanzando.
Un saludo.
Última edición por Invitado el 02 Oct 2004 18:13, editado 1 vez en total.
-
- Stabsoberbootsmann
- Mensajes: 766
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Bs. As. Argentina
- Contactar:
Parece que estuvieses pidiendo disculpas ......... y el que te debe pedir disculpas soy yo por todo lo que te rompo los cataplines........
En la regla de distancias como podras ver la altura minima es de 40 pies y la maxima de 220
lo que nos da un minimo de 12m a un maximo de unos 66m.
La roseta la puse por necesidad, use el cursor rojo ya que este estaba prefabricado, pero con la roseta escondida detras de las reglas .................pero descubri que no podia mover el cursor, cuando clickeaba se movia la rueda central en vez del cursor..............
Al colocar la roseta ahi, sobre la rueda central, el cursor comienza a funcionar......................
Se puede reemplazar la roseta por otra cosa, por ejemplo un escudo de la 24th mas grande con ese mismo diametro................
Esta claro lo de las yardas/seg y metros/seg, no necesitamos convertir a nudos, no al menos en el HTDC mod, y si no se tiene el HTDC mod tampoco tiene sentido hacerlo ya que los intrumentos marcan cualquier porqueria menos nudos en el simulador original..................
Debido a esto vemos que de la Whizard Wheel solo hacen falta sus dos ruedas externas, y la interna no hace falta........... me equivoco ?
Eso te da mas lugar para agregar las dos reglas deslizantes, la de 3 bearings y la de distancias...........
La regla de distancia......si que habria que convertirla de pies y yardas a metros............
La mayor de las reglas deberia ser en exactos 512x512, de ahi para abajo las demas.................. eso para resolucion 800x600, ya que el espacio libre es de 800x527.
En 1024 podria ser mas grande.....................
Animo, si me das las reglas yo las hago funcionar en el sim.....................
Manteneme al tanto...........................

En la regla de distancias como podras ver la altura minima es de 40 pies y la maxima de 220
lo que nos da un minimo de 12m a un maximo de unos 66m.
La roseta la puse por necesidad, use el cursor rojo ya que este estaba prefabricado, pero con la roseta escondida detras de las reglas .................pero descubri que no podia mover el cursor, cuando clickeaba se movia la rueda central en vez del cursor..............
Al colocar la roseta ahi, sobre la rueda central, el cursor comienza a funcionar......................
Se puede reemplazar la roseta por otra cosa, por ejemplo un escudo de la 24th mas grande con ese mismo diametro................
Esta claro lo de las yardas/seg y metros/seg, no necesitamos convertir a nudos, no al menos en el HTDC mod, y si no se tiene el HTDC mod tampoco tiene sentido hacerlo ya que los intrumentos marcan cualquier porqueria menos nudos en el simulador original..................
Debido a esto vemos que de la Whizard Wheel solo hacen falta sus dos ruedas externas, y la interna no hace falta........... me equivoco ?
Eso te da mas lugar para agregar las dos reglas deslizantes, la de 3 bearings y la de distancias...........
La regla de distancia......si que habria que convertirla de pies y yardas a metros............
La mayor de las reglas deberia ser en exactos 512x512, de ahi para abajo las demas.................. eso para resolucion 800x600, ya que el espacio libre es de 800x527.
En 1024 podria ser mas grande.....................
Animo, si me das las reglas yo las hago funcionar en el sim.....................
Manteneme al tanto...........................
Bueno Redwine, volvemos a la carga. La calculadora tipo wiz wheel ya la tengo lista. Está terminada.
Te la enviaré en pdf's para que la prepares en papel y la pruebes con el SHII en condiciones reales de juego. Espero que funcione a la perfección, pero quiero que la testees a fondo antes de ponerla en el mod.
En cuanto a los gráficos para pantalla, jejeje, tienes razón. La resolución es un problema. He tenido que hacer bastantes pruebas para que se vean suficientemente claros.
En la imagen que te pongo aquí se aprecian bien las divisiones de las escalas, pero aún es mejorable. Eso si, ocupo bastante pantalla. Ya contarás qué te parece.
Como te indico en el gráfico, he dispuesto en el fondo de la pantalla el limbo (rueda exterior) ya que esa rueda no es imprescindible moverla. Así quedarían dos ruedas móviles y una fija. No obstante podemos hacerla móvil sí resulta más fácil su uso.
El borrador es este:

Dime algo cuanto antes, para trabajar sobre seguro
.
Un saludo.
Te la enviaré en pdf's para que la prepares en papel y la pruebes con el SHII en condiciones reales de juego. Espero que funcione a la perfección, pero quiero que la testees a fondo antes de ponerla en el mod.
En cuanto a los gráficos para pantalla, jejeje, tienes razón. La resolución es un problema. He tenido que hacer bastantes pruebas para que se vean suficientemente claros.
En la imagen que te pongo aquí se aprecian bien las divisiones de las escalas, pero aún es mejorable. Eso si, ocupo bastante pantalla. Ya contarás qué te parece.
Como te indico en el gráfico, he dispuesto en el fondo de la pantalla el limbo (rueda exterior) ya que esa rueda no es imprescindible moverla. Así quedarían dos ruedas móviles y una fija. No obstante podemos hacerla móvil sí resulta más fácil su uso.
El borrador es este:
Dime algo cuanto antes, para trabajar sobre seguro

Un saludo.
-
- Stabsoberbootsmann
- Mensajes: 766
- Registrado: 31 Ene 2000 01:00
- Ubicación: Bs. As. Argentina
- Contactar:
Hola Kolbus.......
Muy buen trabajo......... pero no voy a estar en casa por unos dias, asi que recien el jueves o viernes que viene podre verlas...........
Entiendo que la regla externa estara Fija ?
Eso simplifica las cosas..........
Te recuerdo que el espacio libre que tenemos en resolucion 800x600 es de 800x527...............
Hasta ahi podemos llegar, si la regla externa es fija podria tener hasta 527 de diametro......... si en cambio sera movil, habra que limitarla a 512, para tener lugar para hacer click con el mouse.
Pero si la haces de mas de 512, habra que ponerla en un archivo de 1024x1024...............
Creo que lo ideal seria intentar limitar el tamaño de la rueda externa a 512x512............
Apreciaria que no me mandes los archivos en .pdf para el simulador, si en cambio para hacer la regla en papel, es decir, enviamelos en .pdf para una regla imprimible, pero para el simulador seria mejor que me los enviases tambien en .tga...........
Ya que yo para pasarlos de .pdf a .tga debo tomar una captura de pantalla con el Hyper Snap DX y eso tira la calidad de la imagen al suelo..........
Para poner en el sim, preferiria queme los enviases de nacimiento en .tga...............
En el espacio interno tendrias que ir explorando el incluir las otras reglas.............
Si resulta demasiado complejo, podriamos explorar la posibilidad de hacer una segunda regla giratoria para las distancias por ejemplo, para ser colocada en la otra esquina opuesta de la pantalla..............
Lo ideal seria que estuviesen todas en una................
Bueno, a la vuelta de mi viaje nos comunicamos.................
Muy buen trabajo......... pero no voy a estar en casa por unos dias, asi que recien el jueves o viernes que viene podre verlas...........
Entiendo que la regla externa estara Fija ?
Eso simplifica las cosas..........
Te recuerdo que el espacio libre que tenemos en resolucion 800x600 es de 800x527...............
Hasta ahi podemos llegar, si la regla externa es fija podria tener hasta 527 de diametro......... si en cambio sera movil, habra que limitarla a 512, para tener lugar para hacer click con el mouse.
Pero si la haces de mas de 512, habra que ponerla en un archivo de 1024x1024...............
Creo que lo ideal seria intentar limitar el tamaño de la rueda externa a 512x512............
Apreciaria que no me mandes los archivos en .pdf para el simulador, si en cambio para hacer la regla en papel, es decir, enviamelos en .pdf para una regla imprimible, pero para el simulador seria mejor que me los enviases tambien en .tga...........
Ya que yo para pasarlos de .pdf a .tga debo tomar una captura de pantalla con el Hyper Snap DX y eso tira la calidad de la imagen al suelo..........
Para poner en el sim, preferiria queme los enviases de nacimiento en .tga...............
En el espacio interno tendrias que ir explorando el incluir las otras reglas.............
Si resulta demasiado complejo, podriamos explorar la posibilidad de hacer una segunda regla giratoria para las distancias por ejemplo, para ser colocada en la otra esquina opuesta de la pantalla..............
Lo ideal seria que estuviesen todas en una................
Bueno, a la vuelta de mi viaje nos comunicamos.................
No te preocupes, pensaba enviarte unos pdf para imprimir en papel y que puedas testear la calculadora a mano, y unos tga (la misma imágen pero de 512x512 px) para que implementes en el mod.
Me viene bien unos días para seguir con el trabajo, no te preocupes
.
Un saludo.
Me viene bien unos días para seguir con el trabajo, no te preocupes

Un saludo.
Última edición por Invitado el 03 Oct 2004 21:09, editado 1 vez en total.
Entiendo (y alucino en colores) que queréis que la regla esté disponible en el juego, directamente en pantalla
Os planteáis una regla circular, porque es lo que tenéis en la mano
Pero os da problemas de resolución
Una solución sería usar algo similar a lo que usa el programa para mostrar la marcación en la ventana superior del periscopio.
Las escalas estarían en una imagen "rectangular", y sólo veríamos la zona que nos interesa. Creo que nos interesan poder visualizar dos zonas simultáneamente.
No sé si me explico, pero sería una solución a la resolución.
Saludos y ENHORABUENA por este curro tan impresionante.
Os planteáis una regla circular, porque es lo que tenéis en la mano
Pero os da problemas de resolución
Una solución sería usar algo similar a lo que usa el programa para mostrar la marcación en la ventana superior del periscopio.
Las escalas estarían en una imagen "rectangular", y sólo veríamos la zona que nos interesa. Creo que nos interesan poder visualizar dos zonas simultáneamente.
No sé si me explico, pero sería una solución a la resolución.
Saludos y ENHORABUENA por este curro tan impresionante.
Hola Hz, se trata de eso
. El Redwine, que es un monstruo...
Lo que comentas sobre la resolución es cierto. Parece ser que tenemos que bregar con un tamaño máximo de archivo de 512x512 píxeles.
A base de probar he logrado mejorar la resolución de los archivos tga (los que ves en el post anterior son los mismos que se usarán en el mod), y creo que podré incrmentarla todavía un poco más.
Ya hemos hablado de usar reglas deslizantes verticales u horizontales, pero parece ser que hay problemas para emplearlas, creo que en los controles
.
Redwine no ha logrado solucionarlo, por lo que me temo que no se puede, al menos por ahora. No obstante con las circulares vamos consiguiendo avances (bueno, Redwine es el que programa, yo de eso ni idea) y creo que podremos conseguirlo.
A ver si en breve jugamos en manual con ayuda de estas calculadoras
.
Un saludo.

Lo que comentas sobre la resolución es cierto. Parece ser que tenemos que bregar con un tamaño máximo de archivo de 512x512 píxeles.
A base de probar he logrado mejorar la resolución de los archivos tga (los que ves en el post anterior son los mismos que se usarán en el mod), y creo que podré incrmentarla todavía un poco más.
Ya hemos hablado de usar reglas deslizantes verticales u horizontales, pero parece ser que hay problemas para emplearlas, creo que en los controles

Redwine no ha logrado solucionarlo, por lo que me temo que no se puede, al menos por ahora. No obstante con las circulares vamos consiguiendo avances (bueno, Redwine es el que programa, yo de eso ni idea) y creo que podremos conseguirlo.
A ver si en breve jugamos en manual con ayuda de estas calculadoras

Un saludo.